boicot al odio

3
BOICOT AL ODIO abril 4, 2015 Amy Goodman (*) con la colaboración de Denis Moynihan El 7 de agosto de 1930 tres jóvenes aforestadounidenses fueron linchados en Marion, Indiana. El horror del crimen fue capturado por un fotógrafo local. La imagen de los cuerpos colgados y ensangrentados de dos de estos tres jóvenes es una de las más icónicas del sombrío archivo de linchamientos documentados en Estados Unidos. La mayoría de las personas asocia el linchamiento con el sur profundo, los vestigios de la esclavitud y la aplicación de las leyes de segregación racial. Sin embargo, esto sucedió en el norte. Marion está en el norte de Indiana, a mitad de camino entre Indianápolis y Fort Wayne y a alrededor de 240 kilómetros de Chicago. La intolerancia no conoce fronteras. En la fotografía se ve, parada debajo del árbol de arce de la plaza de los Tribunales de Marion, a la multitud de hombres blancos responsables del linchamiento de los jóvenes. Algunos sonríen a la cámara. Un hombre señala al cadáver de Abran “Abe” Smith, colgado junto al de Thomas Shipp. La tercera víctima, James Cameron, sobrevivió. Era el menor de los tres. Fue golpeado y arrastrado hasta el tronco del árbol, debajo de sus amigos muertos y llevaba una soga alrededor del cuello. Por algún motivo no lo mataron. Posteriormente, fundó cuatro grupos locales de la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color (NAACP, por sus siglas en inglés), así como el Museo del Holocausto Negro

Upload: carina-montserrat

Post on 15-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Nota acerca de leyes racistas en EEUU y la recuperación de algunos de los graves crímenes que se han cometido en el pasado de este país racista y xenófobo

TRANSCRIPT

BOICOT AL ODIOabril 4, 2015

Amy Goodman (*) con la colaboracin de Denis MoynihanEl 7 de agosto de 1930 tres jvenes aforestadounidenses fueron linchados en Marion, Indiana. El horror del crimen fue capturado por un fotgrafo local. La imagen de los cuerpos colgados y ensangrentados de dos de estos tres jvenes es una de las ms icnicas del sombro archivo de linchamientos documentados en Estados Unidos. La mayora de las personas asocia el linchamiento con el sur profundo, los vestigios de la esclavitud y la aplicacin de las leyes de segregacin racial. Sin embargo, esto sucedi en el norte. Marion est en el norte de Indiana, a mitad de camino entre Indianpolis y Fort Wayne y a alrededor de 240 kilmetros de Chicago. La intolerancia no conoce fronteras.En la fotografa se ve, parada debajo del rbol de arce de la plaza de los Tribunales de Marion, a la multitud de hombres blancos responsables del linchamiento de los jvenes. Algunos sonren a la cmara. Un hombre seala al cadver de Abran Abe Smith, colgado junto al de Thomas Shipp. La tercera vctima, James Cameron, sobrevivi. Era el menor de los tres. Fue golpeado y arrastrado hasta el tronco del rbol, debajo de sus amigos muertos y llevaba una soga alrededor del cuello. Por algn motivo no lo mataron. Posteriormente, fund cuatro grupos locales de la Asociacin Nacional para el Progreso de la Gente de Color (NAACP, por sus siglas en ingls), as como el Museo del Holocausto Negro de Estados Unidos en Milwaukee. Fue tambin director de la oficina de derechos civiles de Indiana.Sin duda, Indiana no quiere ser recordado por este terrible crimen ni como bastin del odio. Entonces, por qu el gobernador de Indiana, Mike Pence, legaliz una nueva ola de intolerancia al promulgar la controvertida Ley de Restauracin de la Libertad Religiosa?Quienes apoyan la ley afirman que defiende la libertad religiosa; quienes se oponen la califican de un ataque apenas encubierto a los derechos de las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgnero (LGBT). La ley permite a individuos, empresas y comercios negarse a atender a personasLGBT nicamente por motivo de su orientacin sexual o identidad de gnero. Ello ha provocado una ola de fuertes reacciones negativas a nivel nacional. Muchas celebridades, grandes empresas y gobiernos de ciudades y estados condenaron y boicotearan a Indiana. Charles Barkley, ex jugador de bsquet de laNBAy comentarista deportivo dijo en una declaracin: Mientras exista legislacin contra las personas homosexuales en un estado, creo que los grandes eventos como los Final Four y el Super Bowl no deberan realizarse en ciudades de esos estados. Indianpolis, capital del estado de Indiana, ser anfitrin de las semifinales y de la final del campeonato de bsquet universitario, conocidos como Final Four, que se celebrarn del 4 al 6 de abril.El entrenador del equipo de bsquet masculino de la Universidad de Connecticut, Kevin Ollie, no asistir a los partidos, en cumplimiento de la prohibicin que rige a los empleados pblicos del estado de viajar a Indiana con fondos pblicos, impuesta por el gobernador Dannel Malloy. Pat Haden, ex jugador de ftbol americano y actual director de deportes de la Universidad del Sur de California, anunci que boicotear una reunin de ftbol universitario que se realizar en Indianpolis al mismo tiempo que los Final Four. Haden public en Twitter: Soy padre orgulloso de un hijo homosexual. En su honor, no asistir a la reunin del comit deCFPen Indiana esta semana. Apoyemos la diversidad (#EmbraceDiversity). Si la Asociacin Nacional de Deportes Universitarios (NCAA, por sus siglas en ingls) trasladara a otro estado los partidos finales de la liga universitaria de bsquet sera un desastre para Indiana desde el punto de vista econmico y destruira la reputacin del gobernador republicano Pence.Hablando de hijos, Asa Hutchinson, gobernador de Arkansas, donde la legislatura sigui los pasos de Indiana al aprobar esta semana una ley similar a la Ley de Restauracin de la Libertad Religiosa, afirm que no la promulgar. Hutchinson mencion en su argumentacin que su propio hijo firm una peticin en contra de la ley. Supongo que el hecho de que Walmart, la empresa ms grande del mundo, se manifestara en contra de la ley debe haber contribuido a su decisin.La propia Asociacin de Deportes Universitarios ha expresado fuerte preocupacin con respecto a la ley de Indiana. Pero las reacciones no se limitan al bsquet. Hasta la Asociacin Nacional de Carreras de Automviles (NASCAR, por sus siglas en ingls) anunci que estaba decepcionada por la legislacin recientemente aprobada en Indiana. No apoyaremos ni participaremos en la exclusin ni en la intolerancia. Estamos comprometidos con la diversidad y la inclusin en nuestro deporte, sostuvoNASCAR.Nueva York y Washington se sumaron a Connecticut en la prohibicin a que se realicen viajes a Indiana financiados con fondos pblicos, al igual que los gobiernos de las ciudades de Nueva York, Denver, Seattle y San Francisco. Empresas como Nike, Apple y Marriott denunciaron la ley. Angies List, el popular sitio web de recomendacin de servicios para el hogar, decidi no avanzar con la expansin de su sede en Indianpolis, un proyecto que estaba valuado en 40 millones de dlares.Ante la fuerte presin y tras su rechazo inicial, Pence ha solicitado a la legislatura que enmiende la ley y aclare que su redaccin no permite la discriminacin por motivos de orientacin sexual. Quienes se oponen a la ley afirman que no se conformarn con menos que su derogacin absoluta. Como deca un cartel de protesta: El odio no tiene aclaracin.La imagen del linchamiento de 1930 en Marion, Indiana, inspir la cancin de Billie Holiday Strange Fruit. Bob Dylan comienza su famosa cancin de 1965 Desolation Row con palabras inspiradas en el incidente: Estn vendiendo postales del ahorcamiento. El sobreviviente del linchamiento, James Cameron, es citado en el sitio web del Museo del Holocausto Negro: El odio es un veneno que corroe por dentro al que odia. Tanto dentro como fuera de Indiana, personas de diversos mbitos estn demostrando que la accin organizada es el antdoto para el odio.+ (PE)(*) Conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en ms de 800 emisoras de radio y televisin en ingls y en ms de 450 en espaol. Es co-autora del libro Los que luchan contra el sistema: Hroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos, editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.Publicado el 3 de abril de 2015 en Democracy Now! en espaol