realmenteufdcimages.uflib.ufl.edu/uf/00/02/90/10/00959/25_mayo_1913_21.pdf · bohemia —..il ♦...

8

Upload: others

Post on 27-Oct-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: realmenteufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/02/90/10/00959/25_mayo_1913_21.pdf · BOHEMIA —..iL ♦ TO Cubah'_ dicho acabavarias deganarveces su yprimeraen distintasvictoriapartesde
Page 2: realmenteufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/02/90/10/00959/25_mayo_1913_21.pdf · BOHEMIA —..iL ♦ TO Cubah'_ dicho acabavarias deganarveces su yprimeraen distintasvictoriapartesde

PARA LOS QUE SUFREN DEL

ESTOMAGO

EL DIGESTIVO CLINE» IXSri’MKAKl, K

piiEOOi: es í:l has podkkoso- - - cit: los digestivos - - -

Es pecoroendade peí» pfi-iinentes raed ices papa las

(GASTRALGIAS, DISPEPSIAl’IDANLO en todas leas FARM ACIAS.

Perfume “EL VERTIGO”••DISLOQUESE V ENAMOKA"

Pura la mujer amada el mejor regalo, //v- _

De venta en Perfumería» de Lujo.

“Cot^’-ParísEl Perfumista mas Aristocrático y

de más Lujo en Europa.SOLAMENTE PARA LOS PRIVILEGIA DOS

Sus Esencias:

Rose |ot(|iierninot.i.'(triga n. Cyclamen,I Kffleurt. Idilio.

Jazmín de Córcega,El Vertigo. Clave! de Francia.Ambre Antique.

Son natas artisticos en presentaciónij clase. La química dándole la ma¬no ó la belleza.

COTY está á venta en las principa¬les Perfumerías de la Habana.

Page 3: realmenteufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/02/90/10/00959/25_mayo_1913_21.pdf · BOHEMIA —..iL ♦ TO Cubah'_ dicho acabavarias deganarveces su yprimeraen distintasvictoriapartesde

BOHEMIA

. .iL

TO h'_ dicho varias veces y en distintas partes y lo repito porque realmente padezco una obfísión de la «dea:Cuba acaba de ganar su primera victoria de la paz, su primera inmensa victoria de la paz. acaso la victoriadecisiva de la gran lucha que está sosteniendo por la conservación de su independencia.

Para los pueblos de nuestra raza los triunfos guerreros son cosa natural y corriente. Arde en nuestra san¬gre un fuego épico que nos hace capaces de resucitar cada día un día glorioso de nuestra in¬mensa historia de sangre v de heroísmo. Detrás de cada aurora nuestra, puede poner cual*

quier circunstancia un día epopéyico. Somos indiscutible¬mente menos capaces y menos aptos para los triunfos de lapaz. La paz nos oprime como una camisa de fuerza. Lapaz es para nosotros un freno y una cadena y los muros deuna prisión. Por eso esta victoria de paz de ahora, conse¬guida con el traspaso pacífico del supremo poder republi¬cano de unas manos cubanas á otras manos cubanas que

• si se tienden corteses no se aprietan amigas, es una victo-5 ria tal vez más importante, tal vez de trascendencia para

Cuba mucho mayor que las más hermosas victorias alean*zadas en la manigua por los guerreros de nuestras liber¬tades.

V vaya aquí esta declaración de nuestro apasionamiento,que como el teólogo Schleiermacher dedicamos "á nuestros despreciadores ilustrados'': Noha sido esta un triunfe le partido ó de grupo. Nuestra pluma, que fué en las contiendaspolíticas arma de combate, no ha tenido para la última fecha del 2<> de Mayo r: un solocomentario de sectarismo orgulloso y envanecido. No ha sido un triunfo de éstos ó deaquellos cubanos, agrupados en torno de ésta ó aquella plataforma política. Ha sido untriunfo de los cubanos todos, y hasta diríamos que de los liberales principalmente. De losliberales que con su fama de intransigencia—debemos noblemente reconocerlo—nos acabande dar generosas lecciones de tolerancia que los conservadores han de aprender para cuan¬do les llegue el día de aplicarlas á derrotas de agrupación que deberán saber también con¬vertir en magníficos éxitos nacionales.

HI caso es que para la República acaba «le inaugurarse una nueva era. Por los alrededo¬res del palacio de la Plaza de Armas son todas caras nuevas. I roduce una inevitable sensación deextraflezael observarlo. “Fulano por aquí"... Y es que á las multitudes más queá los individuos aisladamente le.s cuesta un gran trabajo cambiar de ideas y de hábitos deideas. Cuesta trabajo pensar que ya no es ol general Gómez, sino el general Menocal quienocupa el viejo caserón de los capitanes generales. Ks algo extraño, indudablemente....

HI general Menocal ha subido á la Presidencia de la República entre grandes entusiasmospopulares. Hn las escarapelas que estos días llevaba el público en los sombreros y en lassolapas no se había grabado este lema: “Honrad estos tres nombres solemnes: Dios. Cubay Menocal." como el de los patriotas italianos ¡unamndos por el amor á la soberanía de supaís. “Honrad estos tres nombres solemnes: Dios, Italia y Pío Nono.” Pero los retratosdel nuevo Jefe del Hstado, reproducidos á cientos, á miles, lian presidido todas nuestrasfiestas de esto , nías y han estado en las solapas y en los sombreros de cientos y miles deentusiastas

HI general Menocal y su gobierno, que desde el día 20 rigen los destinos del país, lleganal poder pesando sobre ellos grandes compromisos de opinión. La opinión ha puesto enellos esperanzas ilimitadas, que debemos pensar que han de verse cumplidas. El lema dela Conjunción Patriótica que triunfó en las elecciones últimas no pudo ser más breve:

Honradez. Paz y Trabajo." Pudo pensarse que por amplio y por breve comprometeríapoco. Al contrario. Ha sido un lema tan claro y tan preciso y tan terminante, que puededecirse de él lo contrario de lo que cuentan que Hegel dijo al morir de su obra filosófica:“Sólo una persona la ha llegado á comprender, y ésta, mal." HI lema de la Conjunción loha comprendido todo el mundo, lo ha comprendido el pueblo, y obliga mucho más que di¬latados párrafos de cualquier otro gran programa retórico.

K1 país confía prudentemente en que de la nueva situación ha de recibir nuevos impul¬sos de prosperidad en un intenso fomento de sús riquezas. Siendo Cuba un país entinen-temenue agrícola, que tiene en el campo sus riquezas todas, el nuevo gobierno, por la sig¬nificación personal «leí general Menocal, ha de tener tendencias fisiocráticas que favoreceránnuestro porvenir. Conseguido el turno de los partidos, de que es defensor entusiasta unode los secretarios del nuevo gabinete, el señor Laguardia, debe esperarse también que seestablezca un lógico estímulo, una especie de noble emulación y competencia por mejorarel uno la obra «leí otro, que al cabo beneficie también á la nación. Pero debemos confiarsobre todo en que con el paso que en la historia patria re acaba de dar. aprendamos todos\ ser tolerantes y a comprender que la mutua tolerancia será nuestra base de vida. Quenuestro jardín no debe dar ya flores rojas; sino castas azucenas.

Queen nuestra bandera no debemos ver predominando el triángulo escarlata, sino lasfrai ja* blancas. Desde luego nuestro catecismo político no ha ser jamás cl “Syllabus."

HI general Menocal y su Gobierno han hecho repetidas declaraciones en este sentido, y losqtu de la política se mantienen apartados, como la revista Uosikmia, no tienen sino celebrarlopor lo que esto tiene de promesa de conservación de li paz moral en la conciencia pública.

A desconfiar de lo que una persona promete, nadie tiene derecho mientras no lo dejede cumplir. K1 país debe tener íe en lo que sus nuevos gobernantes le han prometido-Hará bien confiando en que. como dijo Catalina II "cada país produce siempre los hombresnecesario* á las cosas Y mirar tranquiloen los albores de este ntievodía histórico, para horizonte...—1||||| VllllWil.

LAS FIESTAS DE LA PATRIA

Page 4: realmenteufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/02/90/10/00959/25_mayo_1913_21.pdf · BOHEMIA —..iL ♦ TO Cubah'_ dicho acabavarias deganarveces su yprimeraen distintasvictoriapartesde

pendencia cubana.Todas las clases sociales lomaron parte activa

en la celebración del 20 de Mayo.Las clases de elevada posición social haciendo

acto de presencia en fiestas y paseos, dándolesbrillo y haciendo ostentación de

alborozo de un pueblo que ha visto como en me¬dio del mayor orden el primer magistrado de laRepública ha dejado su puerto al sustituto que elpueblo libremente eligió; y ello que casi pareceimpos.».« tratándose deuna república latíno-ame-

ricana. dsbtilc al¬borozaron* á to¬do* por que conello hemos dado lamás elocuenteprueba de capacidad para el «obierno propio

lia sido puesmuy justificado elentusiasmo.

81 pueblo ha se¬guido con interéslos movi¬mientos queelect liaranel día 20 deMayo el pre¬sidente sa¬liente y elentrante.

Al segun¬do le recibiócon vítore*.:al primerocon vítoresle despidió.

To<la» lasrencillas po¬líticas queun día ame¬nazaran tur¬bar la paz dela Repúblicadesaparecieron; el pueblo. conven

riq u*z í comodando un mentísá quienes solocreen cumplir conun deber hablan¬do constantemen¬

te de la mala si¬tuación por que elpaís atraviesa.

El comercio,siempre rumbo¬so. y siempre

dispuesto ácooperar ácuanto sea

enaltecedorpara el país

\ en el c tt a 1Y\ trabaja y|A\ prospera, haDm derrochado

|| 1 grandes can¬il tidad es deI/ / di ñero en es-

p 1 én d i d a siluminacio¬nes y en in-fi nid ad deadornos, al¬gunos d tellos verda¬deramentericos y delmás refiuadogusto.

LOS GOBERNADORES G*n«ral Cmasto Aitoart. Gobernador do In Habar» Coronol Indalecio Sobrado,

bohemia

I a Habana ha celebrado con sincero entusiasmo la solemnefecha de! 20 de Mayo.

Esta ve/ la celebración ha sido doble como si dijéramos.Al -ecuerdo de la glorioia fecha se ha agregado el natural

cido de la trrscendencia que para la integridad nacional teníael ordenado acloque se celebrara el día 20, depnso enconos, yfijo el pensamiento en la República y en el bienestar de la mis¬ma selló con el ósculo de paz la memorable fecha de la inde-

BOHFUIA

La clase media y la clasa humilde: el oficinista, el hom- urea ímproba t repetir ir. ice wbre de cien¬

cia. el obre¬ro. todos han

cooperado co¬rn o sus m e

dios y su en¬tusiasmo han

permitidoquecooperaran.

¿V la mu¬

jer?Se la ha vis

lo alegrandocon sn gentileza todos los

actos, lo mis¬mo los oficia¬les que los po-pulares, po¬seída de sano

entusiasmo yfervor patriótico; ha sido %

la más Iwllanota de los

festejos.Estos, pre¬

parados con

premura talvez. han ado¬lecido los po¬

pulares espe¬cialmente. dtciertos Inna¬

res sensibles

que para otravez seguramente desa¬

parecerán sise quiere queuna ciudad dela importan¬cia de la Ha¬bana no ase

meje un villo¬rrio y no sea

motivo deirrisión, y sise quiere queel gran con¬

tingente deforasteros, yaun d e e x-

tran ge r os,

que llenaronla ciudadcuando éstale» llame otra

vez acudan.

Detallarahora acto poracto.lo mismolos de carác¬ter paramentepatriótico qnelos político»,lo i. oficiales

que loa po¬

pulare». sería

O « « t 1 ++++++*

R,«a la mi Or tmr>w Ja** V,»t—

243

la fuá» <f*alia ka 4 teto

Dejar* me*

t .Taita V «I•« atoje to¬

rre*

Bona vi*.

a iría».

4#

Atorabanpac á mmr

tro carácter

tanrlii heformative f

b peMt tea.

tom pevau-

toéa al p*m-crpai éef ir«rtll ntr

anama. tomalar Mtw

roa «toa par

*e« la rara

etapa tan «a-f i mía y ar-

Icaifaarat»rem «arada«ra Mi» »«raCato ¿«todaé to artcvtae

tfd Maw* «te¬atral Man*G Mceacel*4e toa —ajtoit dato*

aa lb« i» mi

apero»

S entre*

teme» ama

mi* totea

foodáa t tora la Riféktoa

Page 5: realmenteufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/02/90/10/00959/25_mayo_1913_21.pdf · BOHEMIA —..iL ♦ TO Cubah'_ dicho acabavarias deganarveces su yprimeraen distintasvictoriapartesde

t *1.1® da sor arrima* I® bandar. «««Kola Jal Morra do I® Habana al 1 da añoro da Id»», 9 Mr Proeli* primar aobarnador militar amar.cam»rtaana dal Morro OI ¿Oda maro ®« «»0# • Toma do aoaoa'On da! Oobiarno da Estrada Palmo. 7. Toma do poa.ilOn dal Qob.arno actual •

Matoso. Qobornador Provisional do la aogwnda intarvanolón 11 Onnaral Jos* Miouai Oftmai, oí•orsside

ivgwndu «abamador, aya aoatituyO a Mr. «roo** * Don Tamal Caira*. Palma. I«m. Oro,.do«i. O* C.H Ib.orn* da' «anaral Jota M .«pal Odmos an anoro d» t»0» • Momanto da aor Hado la boadaro sabana *• 99 *r Taft v«ao*n on lo* momanto- da dboomdoroor *nn motivo dala ftovotwottn do A«*o«o ¿r — - - • -

>J I»

Page 6: realmenteufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/02/90/10/00959/25_mayo_1913_21.pdf · BOHEMIA —..iL ♦ TO Cubah'_ dicho acabavarias deganarveces su yprimeraen distintasvictoriapartesde

20 DE MAYO. Banquete dado aor la Secretaria de Catado al Cuerpo Diplomático y nutoridadea. con motivo do cenar en dicha Secretarla al leRorManuel Snnguily- Fot. de Vigil.

Y deseamos vivamente pasados cuatro años, poder decir á«ucstros lectores, al despedir al

ÍÍ»o-|> '—

K¡do en sus páginas; unid al nuestro vuestro deseo de quelos cuatro años que nos esperan sean

1 il¡ r *a

’*• rPef»,

j ■ •

general Mcuocal.— Pasad 1 a vista

por la colección deB O >1 K MI a : ved loque en esto» último*cuatro años ha reco¬

dónos de los ct’a-tro pasados..

Con toda el al¬um lo deseamos.

Y lo deseamosconfiadamente.

¿AH

BOHEMIA

os el mismo entusiasmo y orden, siguiendo el plan pre- ron los últimos actos celebrados por y ea honor de k-^ viamente fijado, el Congreso Pedagógico al qne las fies- congresistas, cuya labor será siempre de positivos brillaste*

fetitJHliMlTff4imn-

...» xJ. ..ó */•r- y >/.

r .

^ ‘ ^ -í•̂

. ]

PRIMER CONGRESO PCDAGOGICC. 1 Providencio da la sesión celebrada an ai Instituto I,celebradas. —S y 7. Fiomta an Almsndarss qua resulto lucidísimo an honor da las saAaros Pos da T*

tas queprecedie¬ron al 20de Mayo ylos prepa¬rativos pvra las mis¬mas pudie¬ron restara tenciónpor partedel públi¬co. peronunca im¬portancia,terminósus tareasde m odoprovecho¬so para laenseñan¬za.

Debido ála aglome¬ración deasuntos deactualidadno pod e-mos d edi-car todo elespacio queq uisiérumos

Tesalia

No «ahr

nirn s«t

Itdiasaoi4 ctttr en• na tfi%-ttrcnAaimpertióAAbl*. oe»

nés de Uatenida*c*n meatva

«te Im fes-pesa-

tks u dAtolla-miento haacordada

pte*ila

r» esía-

EL 20 DE MAYO. El mas artístico y valioso dsoorado Hacha par la Icuyo nombra da "Casa Borbolla" «a ha hacho sinónimo do Palacio

aaaa « al.i anana . rfa Toa#

imaortanta layaría da> *r Cala ‘'Palacio da Arta" y qua •»* d«ra«<««

mas calurosos —Pal. da Turón

al Congreso Pedagógico. Pero ofrecemos un con- liento* «i bav acnrdada ta! 4a*«i*»v > ™.i.. í f

oo e t*iB*

> a

reenmpeam Sota

Page 7: realmenteufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/02/90/10/00959/25_mayo_1913_21.pdf · BOHEMIA —..iL ♦ TO Cubah'_ dicho acabavarias deganarveces su yprimeraen distintasvictoriapartesde

BOHEMIA

ejexnpl * la Casa Borbolla, de Compostela 54, derrocha riqueza y gusto como puede verse enla fotografía, para adherirse á las so-lemnidades que para la Repúblicasignificaba el 20 de Mayo bien mere¬ce un premio no por lo que pudieratener de costoso pero sí por lo quetendría de honroso y por el recono¬cimiento que entrañaría.

Nosotros remarcamos la CasaBorbolla” como la que derrochó másgusto y riqueza en su adorno é ilu¬minación , y aunque toda la Habanadesfiló por dicha casa, nos complace¬mos en publicar una fotografía de lamisma y en enviar á su propietarioSr. Constante Diego nuestra felicita¬ción.

Del Concierto de Bohkmia en Mi¬ramar. á beneficio del “Desayuno Es¬colar,” tanto se ocupó la prensa engeneral que creemos no debemos aña¬dir lina palabra más a lo dicho porella y aun por nosotros antes de ce¬lebrarse la fiesta.

No obstante queremos hacer resal¬tar lo aplaudidos y celebrados quefueron la notable soprano ClemenciaGonzález Moré y el tenor Herreros, ácuya colal>orac¡ón débese gran partedel brillo obtenido así como al tenorMeléndez por J- velada. Con nuestrosincero aplauso les enviamos la ex¬presión de nuestra gratitud-

De como estaban los jardines y el servicio baste decirque el veterano Matas echó elresto. No se podía pedir más.

Clomoncm GoiuhIo/ Mprono y tenor qua tan «c

cierto orunnundo por El

Con las reformas introducidas, queda la Antigua casa de J.Vallés en envidiables condiciones de

capacidad y elegancia, á lo qne hay queunir unas hermosas y artísticas vi¬drieras que llaman la atención de to¬dos los que por allí pasan, por serellas verdaderas obras de ebanistería.

Bohemia felicita a los amables di¬rectores de tan popular establecimien¬to, deseándoles prosperidades mil.

Iin los salones del Club Cataluñay del Ateneo, unidos como en otrasocasiones, la notable pianista Merce¬des Padrosa ejecutó un brillante pro¬grama que alcanzó nutridos aplausos,el viernes de la anterior semana.

Publicamos uua instantánea en laque se ve á la celebrada artista can¬tando al selecto auditorio que la acla¬mó entusiasmado.

Mañana, en la primera de la men¬

cionadas sociedades, la señorita Pa¬drosa y el bajo señor Perelló de Se¬guróla desarrollarán un breve con¬cierto en honor de los señores socios.

La señorita Padrosa recibió (nntodel Ateneo como del Club Cataluñaun positivo recuerdo del recital lle¬vado á cabo por las dos cultas socie¬dades.

P'ncuéntrase en esta Capital por

breves días el Sr. Alfredo de! Prndo,querido amigo y Representante deBohemia en Oriente.

Al estrechar la mano de tan

caballerosa persona, hacemosvotos por que su estancia enesta ciudad le sea enteramen¬te agradable.

oré y Podro Horraros. So-ilnudldos fueron en al con-lOHCMIA, an "Mlrnmnr."

Atentamente invitados por

los amables directores de laafamada casa Antigua dej.Vallés, sita en la calle de SanRafael, asistimos á la inau¬guración de varios nuevossalones que acaba de cons¬truir esta importante casa, de¬bido al creciente favor quedesde hace tiempo le vienedispensando el publico haba¬nero.

La notable omniata Marcada» Podro»* durante al recital que tuvo afectofan lo» »*lone» del Ateneo y Club CetaluKe.

Notas de actualidad son

las fotografías en las qne apa¬recen Parla despidiéndose deMac Curdy antes de empren¬der aquel su vuelo Kev WetsHabana, y Rosillo que contanto éxito realizó tal haza¬ña. Ambos aviadores son feli-citadfsimos y su hazaña hallamado la atención del mun.

do entero.

LOS AVIADORES ROSILLO V PARLA.- El primero al rato de haber «terrliado en Columbia y al aagundo daapidléntfoaa de Mae Curdyante» de emprender el vuelo.

250

entino.Ha

Ct» «tupo*1 tini lias del i

ni ado colei“Nuestrara de las Undea** que dtfla calta «eftaPartir io 1itánde#. h*nprimer* c*níoa cm la 1*»• de San lpe riUdo 17

Lea nc»

de !*% a'ft a

¿«mete*UaizantJ

Uberl Ii«pcas CarbonAida Lamstre*a Cintra,nr Van deter Jsiu. V Itodo. CmRey. Blanc$*<»« AsC.tUtarfl. Rj•Ubans RíaMr* .laaéOlmrU, Jerg*if.nri En#

z,Tfc:

Ricardo

la gestiónpa r t i c it

En tea

tíos y cines ti público seaprovechó delobsequio delAyuntamiento yviéronse concunidísimos, co¬mo era natural,v Los apurosq u e lia pasadonuestro AlcaldeMunicipal en larepartición de lo¬calidades paralafunción de galaen Payret. sólo¿1 puede decirlo:bahía pedidascomo seis vecestaá' de las quesuman el totalen Payret, y conla agravante deque pocos que¬rían irá lunetas.Jos palcos eran Lj; --gd¿olici indísimos.■sí resultó que muchos se queda¬ron sin palcos, sin lunetas y hastaMn “cazuela”.B Los cronistas fuimos olvidados. |?Parece que esto va siendo costum¬bre oficial....% Ya podrá imaginarse como lucíael teatro esa noche, con tantísima

Íujcr elegante y bella, haciendoda de sus atractivos y encantos,josísimas “toilettes” y prendas• gran valor, riquísimas.

Í— Yo lo supongo, solamente....Merece especial mención la casaligua de Borbolla; allí se hizo

GRON !Gf\en su fachada derroche de buen gusto. r1 amí»*» Coa»

tant* de Diego Doede estar crgallcHO p*e* U «acateilDoimd» b* merecido lo% de Coéo el lit

la tnó. en efecto, era beíifsiraa.Han p*sa¿c &esU» pftsvkéculo c«m

gran cattnmsw y tbfrú maé* imbaboemel t apooeste expectóra¬

lo de la entre** del poder denc ProádcRtrentonoi otra

FIESTASDEEMANA

Las ha habido para todos los gustos y aficiones, presentando nuestra urbe, laalegre y bullanguera Haoana, un

■■pecio inusitado, brillantísimo.Las callesdeSan Rafael, déla Mu¬

ralla y Obispo han lucido grau-des iluminaciones, debido á

Page 8: realmenteufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/02/90/10/00959/25_mayo_1913_21.pdf · BOHEMIA —..iL ♦ TO Cubah'_ dicho acabavarias deganarveces su yprimeraen distintasvictoriapartesde

BOHEMI\

Publicamos en cata página no grupo hecho en la fiesta conque Bo-HRMtA solemnizó sü tercer aniversario en el jardín de Miramar enmemorable concierto y qne la forman las distinguidas señoritas: Jo¬sefina v Es ir! i a Basarrate. Nelly de Castro. María Luisa C¿1», Mer¬cedes I.ina Ramírez. ElviraGooailr*. Amparo Fernán*dez. Angélica del Pozo. Estr¬ila Tor. Ana Teresa Baile.María Teresa Yaldés. y losniños- Alicia Herrera B.. Be-bu Carrera J., Carmen Gonzá¬lez. Graciela Angel. Beatrizde Castro. Sebastián é Ignario Carrera Jnntiz, todasalumnus de la afamada Aca¬demia de la que es dirertorauna twfsona tan culta comoamable, la Srta. M A Esco¬bar. ¿ quien Bohkmia envíann mensaje de gratitud por»u entusiasta y desinteresada• ooperación.

La • Estudiantina Escobar*cumplió su cometido, alcan¬zando nutridos aplausos quehicieron repetir algunos nú¬meros, palmas que bate Bo-tiKMiA en honor de sti direc¬

CSTUDIANTlNA ESCOBAR Grupo hacho an "Mirairar" en loa momintoi en qu*aat.i nomblc aatudiontina comumla au turno en la memorable Velad» que orgnniiimoi

con motivo del tercer aniversario do la fundación de "Bohemio" y » beneficio delDesayuno Escolar, trt «rr /*.#•

tora v de las preciosas criaturas que con tanto arte y saber ejecuta¬ron el programa.

La Srta. Josefina Rodríguez fné la acompañante, recibiendo todaslas almonas, así como la Srta. Escobar ramos de flores como ofrendaá nuestro reconocimiento.

La aforrada zapatería Mcniavi que durante tantos años ha estad-itMablecida c« la calle del Obirpo se ha trasladado é la calle de Habana 77.

Ya lo stbtti así los numerosos clientes de tan conocido industrial.

Ha bajado á la tumba, des-ptiés de horrible p-.decer. elrespetable caballero Francis¬co Pereira Taveira afamad)fotograbador y artista exqui¬sito. introductor en Cuba de!arte que tanto nombre le dioy que fué el principal motivopara el creciente desarrolloen Cuba de la prensa ilustra¬da.

Lleguen á su desconsoladaviuda y muy especialmente isu hijo, nuestro querido ami¬go Horacio; la expresión denuestrjt sincera pena por elrudo golpe que acaba de su¬frir.

Dos jóvenes muy estimado*César y Emilio Planas se en¬cuentran en cstn ciudad con

motivo de las fiestas del 20 de Mayo.Que su permanencia le sea grnta enviándoles con este motivo nues¬

tra más corifiof-n bienvenida.• • •

“Manolín'* Hierro, antiguo amigo, se encuentra restablecido de ladolencia que padecía. Lo felicito.

SOCIETE FRANCA1SE DE PRODUITS PHARMACEUTiQUESADRIAN «V Co. =*• Kl I l>* I. 4 Pf.KI r. PARIS

I

Sulfur.neLanglebert

HBMOSUIU E HIGIEÜE Di U WL

LEVADURA DE CERVEZAADRIAN

Polvo granulado Gumprimtdo

AN2MIA LIN7ATI8H0EXTRACTO DE CEREALES

ADRIANLIQUIDO O GRANULADO

CAPSULAS = Bronquitis =JARABE SERAFON

AMPOLLAS Tifcfcilim ptaiur

Jugo de CarneA 1 ♦ K 1 \ \

MEDICACION RECONSTITUYENTE.

LA SALID DEL ESTOMAGO

Bicarbonato de SosaADRIAN

LECITHINE u.k.AS

Ampoiln». iifMgnv*. graimhuln. jiil-dwr.i* >rurii*tftiM, Ancniia

MBBIRflL AUBIAN:-

Tratamirnto tie) inautniuti. mupovti**, pílibmiN. jumbt :

Vesicatorio 1ugruM» Ili I 1) KT

PYR AlilDON comprimidoy granulado ADRIANANTINf.URAI.CICU =

CLOROFORME ADRIANUNIVERSALMENTE EMPLEADO

AxroLLAt rs w. se y eo oiaxob.

ACEITE RICINO iADRIAN

FRASCO 30 V 60 GRAMOS

Cápsulas de TERPINOLV HR1AN

: : Dtttfátko pOflcmWi .

/*fAzZífWfif»t> t'Unui 1 liHÍt ftir U /w .Jtfntiimt. .f'/rwia.

ARRHENAL ADRIANAm/Hf/Jai * tmitii'i,

m. Sfl/muirt.

AMPOLLAS ADRIANX>£ TODAG CLASS8

Los productos ADRIAN 4 CO. obtuvieron el “Grand Príx" en lo Exposición de Bruselas de 1910.i a a ooaiB5«ssaBBE)isaaiBBaacíi

252