bogotazo

1
ARTÍCULO ELABORADO POR: SANTIAGO ACOSTA OROZCO - FELIPE VÉLEZ GIRALDO - CAMILO CHAVARRIAGA TOBÓN ASESINATO DE JORGE ELIÉCER GAITÁN: INICIO DEL BOGOTAZO Palabras clave: Muerte, Gaitán, revuelta, persecución, Juan Roa, 1.948 ABSTRACT: El 30 de Marzo de 1.948 Laureano Gómez (Presidente de la delegación Colombiana en la IX Conferencia Panamericana) veta a Gaitán del liberalismo tradicional; ya que este había iniciado una campaña seduciendo a la clase baja y más desfavorecida de la sociedad colombiana. El 9 de Abril de 1.948 el caudillo Gaitán, fué asesinado en Bogotá, en donde se inicia una gran revuelta nacional conocida como el Bogotazo. En Noviembre de 1.947, Jorge Eliécer Gaitán se convierte en candidato liberal de facto para las elecciones presidenciales de 1950. Gracias a una campaña que buscaba el voto de las clases más desfavorecidas de la sociedad colombiana, Gaitán consigue seducir a la clase baja de Colombia, por lo que se cree que sería el vencedor en las presidenciales de 1950. A partir de Febrero de 1948 Gaitán viaja por varias ciudades encabezando, manifestaciones, marchas y protestas por los hechos de violencia política en diversas partes del país, especialmente las masacres contra los liberales. El 9 de abril de 1948, el caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán se encontraba en su despacho con Plinio Mendoza Neira, Pedro Eliseo Cruz, Alejandro Vallejo y Jorge Padilla, salen a almorzar a la 1:00 pm y saliendo del ascensor, al llegar a la puerta Juan Roa Sierra dispara sobre el político. Tres balas impactaron en el cuerpo del abogado penalista y dirigente liberal causándole la muerte pocos minutos después en la Clínica Central. Los que presenciaron el trágico evento (personas humildes en su mayoría: limpiabotas, loteros, etc.) persiguieron al asesino hasta que finalmente un funcionario de la Policía lo introdujo en una droguería, donde la multitud penetró y golpeó a Roa Sierra hasta dejarlo sin vida, para luego arrastrarlo por toda la carrera séptima hasta el Palacio de San Carlos, donde dejaron su cuerpo destrozado, sin vida y desnudo. Estos hechos llevaron a la revuelta nacional en contra del gobierno de Mariano Ospina Pérez. Ese día hubo saqueos e incendios en el centro de Bogotá, en la carrera séptima inicialmente hasta esparcirse en la ciudad y terminar extendiéndose a varias ciudades de Colombia. La muerte de Gaitán y la revuelta del 9 de Abril, son sin duda acontecimientos claves en la vida nacional conocidos como el BOGOTAZO.

Upload: santiago-acosta

Post on 23-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bogotazo 1948

TRANSCRIPT

ARTÍCULO ELABORADO POR: SANTIAGO ACOSTA OROZCO - FELIPE

VÉLEZ GIRALDO - CAMILO CHAVARRIAGA TOBÓN

ASESINATO DE JORGE ELIÉCER GAITÁN: INICIO DEL BOGOTAZO

Palabras clave: Muerte, Gaitán, revuelta, persecución, Juan Roa, 1.948

ABSTRACT: El 30 de Marzo de 1.948 Laureano Gómez (Presidente de la delegación

Colombiana en la IX Conferencia Panamericana) veta a Gaitán del liberalismo tradicional; ya

que este había iniciado una campaña seduciendo a la clase baja y más desfavorecida de la

sociedad colombiana.

El 9 de Abril de 1.948 el caudillo Gaitán, fué asesinado en Bogotá, en donde se inicia una

gran revuelta nacional conocida como el Bogotazo.

En Noviembre de 1.947, Jorge Eliécer Gaitán se

convierte en candidato liberal de facto para las

elecciones presidenciales de 1950. Gracias a una

campaña que buscaba el voto de las clases más

desfavorecidas de la sociedad colombiana,

Gaitán consigue seducir a la clase baja de

Colombia, por lo que se cree que sería el

vencedor en las presidenciales de 1950.

A partir de Febrero de 1948 Gaitán viaja por

varias ciudades encabezando, manifestaciones,

marchas y protestas por los hechos de violencia

política en diversas partes del país,

especialmente las masacres contra los liberales.

El 9 de abril de 1948, el caudillo liberal Jorge

Eliecer Gaitán se encontraba en su despacho con

Plinio Mendoza Neira, Pedro Eliseo Cruz,

Alejandro Vallejo y Jorge Padilla, salen a

almorzar a la 1:00 pm y saliendo del ascensor, al

llegar a la puerta Juan Roa Sierra dispara sobre

el político. Tres balas impactaron en el cuerpo del

abogado penalista y dirigente liberal causándole

la muerte pocos minutos después en la Clínica

Central.

Los que presenciaron el trágico evento (personas humildes en su mayoría: limpiabotas, loteros, etc.) persiguieron al asesino hasta que finalmente un funcionario de la Policía lo introdujo en una droguería, donde la multitud penetró y golpeó a Roa Sierra hasta dejarlo sin vida, para luego arrastrarlo por toda la carrera séptima hasta el Palacio de San Carlos, donde dejaron su cuerpo destrozado, sin vida y desnudo.

Estos hechos llevaron a la revuelta nacional en contra del gobierno de Mariano Ospina Pérez.

Ese día hubo saqueos e incendios en el centro de Bogotá, en la carrera séptima inicialmente hasta esparcirse en la ciudad y terminar extendiéndose a varias ciudades de Colombia.

La muerte de Gaitán y la revuelta del 9 de Abril, son sin duda acontecimientos claves en la vida nacional conocidos como el BOGOTAZO.