bogota palo

Upload: luka-elemi

Post on 08-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 bogota palo

    1/17

    Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=14815616003

    RedalycSistema de Informacin Cientfica

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Castro Ramrez, Luis Carlos

    "CON LICENCIA DE ZARABANDA": VIOLENCIA Y RITUAL EN EL PALO MONTE ENBOGOT

    Scripta Ethnologica, nm. XXXI, 2009, pp. 33-48Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas

    Buenos Aires, Argentina

    Cmo citar? Nmero completo Ms informacin del artculo Pgina de la revista

    Scripta Ethnologica ISSN (Versin impresa): [email protected] Nacional de Investigaciones Cientficas yTcnicasArgentina

    www.redalyc.orgProyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

    http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=14815616003http://redalyc.uaemex.mx/principal/ForCitArt.jsp?iCve=14815616003http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/IndArtRev.jsp?iCveNumRev=15616&iCveEntRev=148http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=14815616003http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/HomRevRed.jsp?iCveEntRev=148http://redalyc.uaemex.mx/http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/HomRevRed.jsp?iCveEntRev=148http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=14815616003http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/HomRevRed.jsp?iCveEntRev=148http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=14815616003http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/IndArtRev.jsp?iCveNumRev=15616&iCveEntRev=148http://redalyc.uaemex.mx/principal/ForCitArt.jsp?iCve=14815616003http://redalyc.uaemex.mx/
  • 8/7/2019 bogota palo

    2/17

    Introduccin

    Presentndoles a su hij a Caroli naAlfonso que viene con licencia a ofrecersacrificio pa to lo tata, to lo ngeyo, paFrancisco Siete Rayos Molino, paque laasistan .

    Santiago

    Los sacrificios son ofrendas que seequivalen a fuerzas, que dan fuerzas a las

    entidades a las cuales se lesdedica y reciben.No puede perderse de vista que dentro delsistema l as fuerzas yacentes en una entidadu objeto mstico se incrementan o disminuyenhasta el punto de ll egar a perderse del todo.Una nganga o caldero, pongamos por caso,si no se alimenta peridicamente puede irperdiendo fuerza hasta desactivarsedel todo.Los animales que se sacrif ican alimentansiempre en r azn de sus cual i dades

    especficas (...) Qu es ms importante, las

    creencias y los mitos o el r itual?Joel JamesFigarola

    Bogot, la capital de Colombia, haexperimentado la emergencia de diferentescreencias y prcticas teraputico-religiosasquehan transformadoradicalmenteel pano-rama que presentaba tres dcadas atrs.Dentro de esta multiplicidad de escenariosdel creer, a los que antes me he referido(Castro, 2009a; 2009b), se encuentran losprotestantismoshistricos, losmovimientoscarismticos pentecostales y neopente-costales (Beltrn, 2004; Ospina, 2006); losneochamanismosochamanismosurbanos, elbudismo,el zen,el yogay el cultoadiversossantos y vrgenes, entre losque se hallan elDivinoNiodel 20deJulio, el Seor CadodeMonserratey laVirgendel Carmen(Fajardoy Ramrez, 2008; Surez y Forero, 2001;

    CON LICENCIA DEZARABANDA : VI OLENCIA Y RITUAL EN EL PALO MONTEBOGOT

    LuisCarlosCastroRamrez*

    * Universidad de losAndes(Colombia). E-mail: [email protected]

    SCRIPTA ETHNOLOGICA, Vol. XXXI, Bs.As., pp. 33-

    Summary:In Cuba, amongst many Afro-Cuban religions, there is thePalo de Monte religion, alsoknownasRegla Conga.Thisreligious-and-therapeutic, Bantu-influencedpracticeisnow awidespreadpracticeinBogot,Colombia,whereit recreatescertainelementstakenfromother religiousexperiencessuch asthe Regla de Ocha andspiritualism.Thescenario presented in this essay isbased uponethno-graphic researchandnarrativeanalysis, andit intendsto explain how whenpeopleexperienceextremesituations which undermine their ontological certainty, they start to redress the existential order bystartingaspecific ceremonial path which involvesPalo de Monte.ThefocusisuponaPalo de Monteceremony whichtook part inBogot, Colombia. Theoccasionwasthevisit of aMexican-Colombianmedical doctor whotraveledfromMxicoCity toseek ahealingcureto a trabajo (sorcery) which wasplaced uponher by aformer lover.

    Key Words: Bogot, palo monte, religi ous-and-therapeutic iti nerar ies, health-il lness

  • 8/7/2019 bogota palo

    3/17

    34 LUISCARLOSCASTRORAMREZ

    Uribe,2002).A stossesumanotrosdeorigeno influencia afroamericana, como las misascatlicasafrocolombianas, lasanteracubana,el palo monte, elvud y el espiritismo; esteltimo, si bien no es en principio deorigenafro, s poseeunafuertearticulacincon lasprcticas antes mencionadas (Castro, 2005,2008a, 2008b, 2009a y 2009b; Quintero,2005; Velasco, 2003).

    En este artculo me concentro en elanlisisdel palomonte,susvnculosconotras

    creencias, los itinerarios teraputico-religiosos de los sujetos, o religioso-tera-puticos, segn sea el nfasis que les d elitinerante. Lo queresultade todo esto esunespacio franqueadopor lascontradiccionesyparadojas,queseinsertancomoconsecuenciadeladinmicaritual, o queson introducidaspor losparticipantes, enactosqueocasional-menteescapanasuracionalidadyquegeneranmodosdiametralmentedismilesdehabitar

    el lenguaje y, por ende, deser y deestar enel mundo. Para situar al lector empezarporpresentar de manera somera algunoslineamientos sobre el palo monte y suinsercinenBogot, paraellomerespaldaren el trabajo etnogrfico y en el anlisis delasnarrativasdealgunosconcurrentesaestoseventos sociales. Finalmente, recogeralgunasideasgeneralesy esbozarotrasqueapuntan a avizorar el panoramaque se abrealrededor de esta religin afrocubana en laciudad.

    Remanentes bantes en Cuba: el palomontey el espectro dela brujer a

    Junto con la santera, el palo monte,tambin conocido como reglaconga , esotra de las religiones afrocubanas amplia-

    mentepracticadaenlaIsla, especialmenteenlazonaoriental. sta, asu vez, sesubdivideenlareglamayombe , la reglabriyumbay la regla kimbisa (Bettelheim, 2001;James Figarola, 2006; Rubiera y Argelles,2007)1. De stas, es la del palomayombe laqueseencuentramsampliamenteextendidaen Cuba; el nombre Mayombe evidente-mente alude a la zona geogrfica de la selvaMayombe(provincia angolea de Cabinda),de donde procedieron numerosos esclavos

    bakongo, portadores de los componentesbsicos del Palo Monte (FuentesGuerraySchwegler, 2005: 30).

    El palo monte es una prctica religiosamonotesta, su dios es conocido comoInzambi. l es el principio creador quecontiene el universo, aun cuando en el palomonte, el acto creador pareciera no habertenido lugar; escomosi todo hubieseestadoall desdesiemprey l esel todo.Ahorabien,

    dada la inaccesibilidad aInzambi, loscreyentes centran el culto, principalmente,en el nfumbi (muerto) y en entidadesdivinizadas que se corresponden con lasfuerzas de la naturaleza conocidos comompungos (Figarola, 2006; Matibag, 1996).Algunosdelosmpungos msconocidossonNkuyoo Lucero Mundo, queseencuentraalaspuertasdel cementerio,y esel encargadodeabrir y cerrar los caminos;Sarabanda oZarabanda quienesel dueodel hierro,y unode los mpungos ms poderosos; MamaKengue oTiemblaTierra, seor dela tierrayel universo, cuyo reino se extiende a loscuatro puntos cardinales; uno de losguerreros,MunalongooSieteRayos, el cualtrabaja con el fuego y es muy respetado;Baluande oMadredeAgua, laseoradel mary delasbocasdelosros,quiensimbolizaalamadreuniversal yTata Funde oTata Fumbe,

  • 8/7/2019 bogota palo

    4/17

    35CON LICENCIA DEZARABANDA: VIOLENCIA Y RITUAL (...)

    sanador milagroso que rige sobre lasenfermedades(FuentesGuerray Schwegler,2005).

    Cuandoseestenfrentedeunconjunto decreencias tan complejo como el del palo,existelainclinacinaestablecer analogasyparaleloscon otros complejos religiososdeorigen afro y no afro. As, en el plano mselemental, quepodra ser el de losatributosde algunas de las divinidades, es comnestablecer correspondencias, por ejemplo,

    entreNkuyoy Eleggu2

    , o entreZarabandayOggn, oentrestosy lossantoscatlicos.Noobstante,apesar dequeensucotidianidad,losinvestigadoresy losmismospracticantessuelen establecer dichas correspondenciaspara explicar sus creencias a quienes sonajenosastas,meadhieroacalaafirmacindeJamesFigarola, encuantoaque, lo congose resuelve en lo congo, no sincretiza enabsoluto ni con entidades yorubas, ni

    voduistas, ni cristianas, y cuando se hacenreferencias de este tipo es exclusivamentecon fines il ustrativos (...)(2006: 25).

    Esta tendencia a mostrar patronessincrticos,quesi bienescierto,sonproductodelasdinmicasinicialesentrelasprcticasde unos y otros en el Nuevo Mundo, lascuales por lo dems dieron paso a sistemasdecreenciasemergentes, tambinenmascaraprejuicios y temores frente a las religionesafroamericanas, principalmente, en aquellasquetienen influenciabant y fon3.

    Lasprcticasritualesquesellevanacaboen el palo, tanto lasdeiniciacin, como lasrelacionadascon despedidas fnebresy contrabajos queel paleroopalera, tambinlla-mados mayumbero, mayumbera, ngangule-ro, ngangulera (sacerdote o sacerdotisa delpalo) realizan para s mismos o para susclientes, tienen lugar en frentedelanganga ,

    caldero oprenda, quees: Un centro de fuerza mgico capaz de

    cumplir con todas las tareas convencional-mente establecidas dentro del cdigo cultualdel sistema, as como emprender y culminartodas aquel l a s in i c i a tivas que - enconsonancia con las licencias y mrgenesde autonoma creativa permitidas por lapropia regla- el sacerdote, tata o superior jerrquico o cualquiera, tenga a bien poneren plan de obra, ya sea por decisin propia,

    ya sea por solicitud del ahijado o personaa la cual se le presta un servicio, ya sea porsugerencia o pedido del nfumbi o muerto,de algn ndoqui [espritus de personasmuertas] o ente del mal, o de un mpungo(JamesFigarola, 2006: 31).

    Langanga esunreceptculogeneralmenteforjado en hierro, el cual l levaen su interioruna firma secreta hecha por eltata opadrino, que guarda alguna relacin con el

    ahijado. Adems de la firma, la prenda estcompuestapor palos-deah el nombredelareligin-, tierra de cementerio y de otraspartes, restos humanos y distintos atributosque varan, de acuerdo a lo que se le haestablecido al iniciado (Bettelheim, 2001;FernndezOlmosy Paravisini-Gebert, 2003;Figarola,2006;Garouttey Wambaugh,2007;Matibag,1996; Wedel, 2004).

    El muerto que lleva este fundamento escon quien el palero establece el pacto, stees quizs el principal componente de langanga , esel queleinfundevidaal calderoylepermiteal palero ejecutar lostrabajosquenecesite para resolver una dificultadcualquiera.Elnfumbiesdeterminadoatravsde procesos adivinatorios, en este puntoresultaimportantesealar que:

    Los huesos se encuentran ah porp rop ia volun tad del d i fun to a l cua l

  • 8/7/2019 bogota palo

    5/17

    36 LUISCARLOSCASTRORAMREZ

    per tenecan, y de hecho, siguen y seguir nsiempre perteneciendo. Y si esos restos sehan movido, se han tr asladado, de la tumbacristiana o no en la que aparentementeyacan en paz, ha sido en razn de un pacto,arreglo o convenio establecido y asignadocon las seales del palo monteentreel propiomuerto y el palero o el tata (JamesFigarola,2006: 33).

    Enestesentido, alnfumbiy alaprendaleses inherente una biografa. El muerto y su

    presenciaen lanuevamoradadan cuentadeunas especificidades vivenciales, de lastrayectorias que en vida tena el sujetofallecido, y queahoravan aprolongarsepormedio del receptculo y por medio de sudueo. Las necesidades del uno y del otrohan deser satisfechasatravsdelarelacinritual queambosestablecen,del vnculoqueperdurarhastalamuertedel palero, incluso,auncuandolaprendasubsistamaterialmente

    tras el fallecimiento deltata. El pacto entreel palero y elnfumbi supone compromisosdecarcter obligatorioparael cabal y mutuobeneficio delaspartes. Elngangulero habrde alimentar a la prenda, proporcionndolelo que sta necesite o guste para sufortalecimiento.Al mismotiempo,langanga ,el nfumbi quehabita en ella, debercumplirlosdeseosdel iniciado.

    Nfumbis ympungos itinerantes: presenciapalera en Bogot

    Del mismo modo que sucede con lasantera4, determinar el surgimientodel palomonte y de otras religiones afroamericanasen Colombia, y en este caso en la capital,resultadifcil dadoel incipienteestadodelainvestigacin en lo que atae a este tema.

    Referencias espordicas a esta religinaparecen en diarios sensacionalistas, en loscuales se ofrecen servicios tales como: Abraham Dios y rey de los corazones ro-tos. Regreso a su ser amado en 12 minutos.Llame ya, por medio de santera cubana,mayomberos y paleros expertos en sacar deraz enfermedades rebeldes y descono-cidas 5.Enlapublicidadcallejeratambinseleen anuncios del tipo: Santeros cubanospara el amor. Regresamos ya, al ser amado,

    dominado, rendido, sometido y ligado depor vida. Sin causar dao y sin que se decuenta en 33 minutos (...) por medio de laobatala, paler a y santer a cubana 6.

    Junto con lasanterioresofertas, sehallanmuchas otras que prometen efectividad enasuntos de amor, sexualidad, dinero, salud,defensa, etc. La solucin a tales conflictosparece ir de la mano deprcticas religiosasafroamericanas, el espectro de lo otro,

    condensado y radicalizado en lo afro, enlo negro si sequiere, sitaa lasantera, alpalo, alvud, al candombl y al espiritismo,en un espacio de descontextualizacinabsoluto. Carentesdehistoricidad, cadaunadeestas creencias dejadeser un sistemadereferencia vlido para explicar el mundo yparasituarseenl y pasaaocupar el lugar dela superchera, del utilitarismo propio desectores marginales a losque se asocia conestetipodeescenarios, aunqueenlaprcticaste seaun argumento deleznable.

    El palomayombe no esen s unareliginampliamenteconocidaenel pas,comobienpueden serlo la santera y elvud. No obs-tante, por smil, por ubicacin geogrficaincierta, por cercanadentro de este tipo depublicidad, se convierte en un simpleequivalente de la brujera. Sin embargo, lanocinde brujeracubana, comoconcepto

  • 8/7/2019 bogota palo

    6/17

    37CON LICENCIA DEZARABANDA: VIOLENCIA Y RITUAL (...)

    sinnimo del palomonte, difierebastantedelaenunciacin escuetadebrujera, algo quese ha i ntentado sustentar de maneraextremadamente sinttica al principio deltexto, dejando de lado eventos histricosrelevantes, caractersticasy razonamientosentornoalareglaconga , quepodranampliar loqueseintentaafirmar aqu.

    No setrataderomantizar, ni dehacer unaapologa antropolgica sobre el palo, porcuanto el pragmatismo y la frialdad de sus

    razonamientos son expresados por losmismos practicantes, sino de contribuir adesmitificar sistemas de pensamientohegemnicos, para los cuales no resultanvlidas otras lgicas que no sean las de laracionalidad cientfica, las cuales, por lodems, se articulan demanera paradjicaycontradictoria-apesar delamutuanegaciny exclusin- conimaginariossocioculturalesherederos de todo el peso de la tradicin

    judeocristiana. Enestesentido, por loqueseabogaes por la diferencia, por la viabilidaddepoder situarsedesdelgicasalternativas,que en el terreno de la llamada lgicaparaconsistente , permi tan pensar otrosmundosposibles, y crear interpretacionesde un orden distinto al imperante (Pramo,2000).

    Al retomar lasituacindel palo monteenBogot, habra que decir que ste se hallavinculadoaotrasprcticasafroamericanasyno afroamericanas. As, muchos de lossanteros, babalawos7 yespiritistassonohansidotambinpaleros. Escomnquemuchosde los sujetosquehan iniciado un recorridoitinerante dentro de los sistemas religioso-teraputicos afro participen, al mismotiempo,devariosdeellos.Engeneral, nohayunarestriccintotal, conexcepcinexplcitade quien es babalawo . ste, desde el

    momento en queOrula reclama su cabeza,debedejar deladolaparticipacinactiva encreenciasquenoseanladeIf.Contodo,ellonosignificaquedebadejar deladolaatencinalosmuertosyorichas con losqueyahabacontrado obligaciones, sino que no puedetrabajar al ladodeestosni iniciar anadie.

    Deformapocoexacta, y dadalacarenciaactual deinformacin sobre la reglaconga,podraarriesgarsequesuentradaalaciudad,correspondedemaneramsomenoscercana

    con el ingreso delasantera. Enconsecuen-cia, un primer momento sera durante ladcadade1980.Duranteesteperodo,algunosnarcotraficantes trajeron al pas santeros, ofueron a Cuba a recibir consagraciones enbusca de proteccin. Un segundo momentoseasociaracon lallegadadecubanosaCo-lombia en el decenio de 1990; ello serelaciona, adems, conel periodoespecialenCuba, laaperturareligiosaquevinodesde

    el gobierno cubano y la inmigracin demuchos deelloshacia otros pases (Castro,2008b; Rossbach, 2007; Von Wangenheim,2007).

    Esteesel espacioenel quesehaninstaladolosnfumbisy mpungos. Lasapropiacionesyreinvencionesdel palo,quevanatener lugarenlacapital, dependernenaltogradodelaslibertades y descentralizacin que brinda lareglamisma.Cadainiciadoimplementar,deacuerdo a su trayectoria religiosa, unasmanerasparticularesdeasumir y deasumirsecomo palero, de ejercer y de enriquecer elcontenido de esta religin afrocubana, auncuandoestasreinterpretacionespuedanentraren choque con otras que se realizan en laciudad. No obstante, la validacin de laeficacia ritual depender ms de quienesrecorren estosescenariosen buscadeayudaquedelosespecialistasrituales. Esto sever

  • 8/7/2019 bogota palo

    7/17

    38 LUISCARLOSCASTRORAMREZ

    ms claro en la experiencia etnogrficaquereferir enseguida.

    Perro deprenda: la bajadadeFrancisco

    Eran alrededor de las siete de la noche,haba permanecido cerca decinco horas encasa de Santiago, un espiritista practicantede santera, recientemente rayado en palomonte8.Laresidencia,ubicadaal norocciden-

    tedelacapital, habavistoentrar y salir cincopacientes del omo Chang, todas ellasmujeres, que buscaban resolver problemasespirituales, fsicos, econmicosy sentimen-tales.Enesemomento,enmediodeconversa-ciones sobre su reciente ingreso al palo,comenzamoslospreparativosparalaqueserasultimaconsultadel da. Santiagomepidiqueleayudaraaretirar deligbod (cuarto desantos), lassoperasy lasofrendasalossantos

    quehaba en el cuarto. Deban ser alejadosporqueall ibaatener lugar unaceremoniaalpiedelosmuertosy stanodebaser realizadaen presenciadelosorichas.

    Una vez que los llevamos a la sala, elespiritista sac las yerbas para realizar unomiero espiritual, este bao sera utilizadodurantey despusdelaceremonia,quehastael momento,nosababienenquconsistira.Lapersonaalaqueestbamosesperandoeraunamujer nacidaen cercanasdel roAtratolocalizado en el departamento del Choc;residaenCiudaddeMxicohaca23aosysedesempeacomomdicaparticular.Caro-lina9, comosellamaba,visitabanuestropasarazdeunproblemaqueselehabapresentadocon su ex-marido. Al parecer, el hombre lahabaestadotrabajando,y conlamuertedesupadrinoAsuano,ellahabaquedadoaladeriva.Fue entonces cuando conoci a Santiago

    quien,enunencuentroquetuvieron, lesealdemodoacertado, algunasdelassituacionesporlasqueellaestabapasando.Acausadeesto,ella haba decidido buscar la ayuda delespiritistay palero.

    Santiago alistaba el bao espiritual, ascomo dos paquetes de yerbas que seranutilizados para la limpieza, estos atadoscontenan las siete yerbas que fueronenlazadas con tres cintas de colores rojo,blanco y morado; los colores, me seal

    Santiago, son los de su muerto Francisco,quien es el dirigente de la casa. Entretantolleg Mauricio, un joven amigo suyo, quienseconvertira en un inesperado participantems del ritual que tendra lugar. El recinllegado contabacon algo ms de25 aos ysu filiacin religiosaera cristiana, hasta eseda, l nunca haba participado de ningunode los escenarios religiosos de su amigo.Mauricio medeca, a esto le tengo muchorespeto, pero no tengo inters hasta elmomento en fo rmar par t e de est asprcticas .

    Al poco rato arrib Carolina e inmedia-tamente, tras el recibimiento del espiritista,ella se dispuso a cambiarse de ropa paraingresar aligbod. Santiagotrazenel suelo,valindosedelacascarilladesanto,uncrculoquefueseccionadoencuatro partes, por dosflechas en doble sentido que formaban unacruz. stas se proyectaban ms all de lacircunferencia y eran interrumpidas en elcentropor el signodelamuerte, unacalaveracondoshuesoscruzados.Enel mismosentidoy casi encimadeestos, fueronatravesadosdosmachetes. A la flecha que iba en direccinnorte-sur lefueronagregadas, por fueradelacircunferencia, nueve puntas ms de flechatantoarribacomoabajo.Enlascuatro partesdel crculo, fueron dibujados, en el lado su-

  • 8/7/2019 bogota palo

    8/17

    39CON LICENCIA DEZARABANDA: VIOLENCIA Y RITUAL (...)

    perior izquierdo y en el inferior derechounacruz,mientrasqueenlapartesuperiorderechaeinferior izquierdaunpequeocrculo.Estafirma representa el pacto entre la vida y lamuerte. Finalmente, al norte del signo fuepuesto el caldero querepresentabaaOggny Ochosi , el cual, apartir del rapamientodeSantiago,habasidoconvertidoenunaprenda.

    Duranteesterato,el espiri tistasequejdeque Francisco lo tena simbroniado,entonces, se sent en una pequeabutaca y

    mepidiquelesoplaraaguardienteatrsdelcuello, en ese momento l se encontrabatembloroso, era el anuncio de que podasobrevenir unaposesin. Por finentrlaco-lombo-mexicana al cuarto llevando en susmanosuncoco, unplatoblancoy plvoraenun frasco rojo, dichos elementos fuerondejados sobre la mesa de consultas. Elescenario estaba listo.

    Instantes despus de que le expeliera el

    aguardienteal espiritista, l pareci ponersean ms convulso, en ese momento sedesplom muy cerca de m, ante la miradadesorpresadeMauricio, su cuerpoadquirigran rigidez y sus brazos quedaron debajodesu torso hincado, en una posicin que sedira casi suplicante, como cuando losmusulmanesatiendenel llamadoalaoraciny seinclinanhacialamezquita.Unoscuantossegundos transcurrieron antes de que seescuchaseunavoz,queevidentementenoerala de Santiago. Francisco, uno de losmuertos del espiritista seestabahaciendopresente. Sala malek, maleku nsala! (...)Que todo lo tata que to lo ngeyo, dndeest mi nia que vino de otro lado a veme am? , dijo Francisco queyacaen la mismaposicin. Justo en ese momento, la mdicacontest: aqu estoy, luz y progreso.

    Antes deavanzar es necesario hacer una

    aclaracinsobreel saludoempleadopor Fran-cisco, el muerto de palo que se hahechopresente, esta voz esun:

    ...saludo (rabe) comn del mundomusulmn y saludo r itual introductori o derigor entre paleros. La conformacinfontica (slabas abiertas) de la expresin ysu coincidencia con palabras kikongo comosla trabajar (mgicamente), hacer, etc. (L.868)10 frecuentemente en la jerga palera-pueden haber contr ibuido de maner a

    significativa a la adopcin de este saludoextra-kikongo en la tr adicin r itual del PaloMonte (FuentesGuerray Schwegler, 2005:70).

    Luego Francisco dijo, quteme esamierda, quteme eso! Se refera a loscollares, la camiseta que Santiago llevabapuesta, loszapatosy lasmedias, prendasqueentreCarolinay yo le ayudamosaretirar, altiempo que lo enderezbamos sobre un

    pequeobanco.Al punto,FranciscolerefiriaCarolina, yo te lo dije mi nia que t ibasa volver aqu a vermea m, t no sabes quinsoy yo en esta tierra Desbito pregunt, dnde est la iya de mi materia...? Lapreguntaquenoshacael muerto sereferaalamadrebiolgicadeSantiago,l,Francisco,demandabalapresenciadelamadredeaquelque temporalmente le haba provisto de uncuerpo fsico. No te vayas para otrastierras, qudate aqu! Yo te voy a hacer reyde donde t ests parado , apuntabarefirindosehaciam.

    Dnde est la iy de mi mater ia? ,dijo de nuevo el muerto, quien ahora habaadquiridoagenciaparacompartirnossusaber.Despus del ltimo requerimiento, meacerqualapuertaquecomunicabael pasillodelacasaconlasalaparabuscar alamamdeSantiago; al abrir lapuerta,ellaseencontraba

  • 8/7/2019 bogota palo

    9/17

    40 LUISCARLOSCASTRORAMREZ

    en la sala, la salud, y le ped el favor deacercarse hasta el cuarto de santos porqueSantiagolaestaballamando.Ellaeraunamujernegra de Tumaco, de estatura media y deaproximadamenteunoscincuentaaos. Conrostro serio y visiblementepreocupadaantemi peticin, la seora Ana Mara cruz lapuerta y entr en eligbod, en cuanto vio aSantiago, quien seencontrabaderodillasenel suelo, la seora exclam: Qu fue, AyDios mo! Y esto qu pas? Hincadoenel

    suelo, l le pidi la mano, ella lo tom conlassuyasy acontinuacinel espiritistaledijo, no tepreocupes soy Fr ancisco, t lo quieresmucho como yo lo quiero. La seoraAnaMaraleinterpel, llamo a Gloria?,a locual l respondi, no quiero que llames anadie!, ten mucho cuidado con tu salud. Yoslo quera hablar contigo, no quiero quesigas all donde t ests, y te prometo queyo me voy a parar delante de ti, y tu peor

    enemigo, que lleva pantaln, se va acordde mi. No te pongas tri ste, que al contrari o,yo a ti te quiero mucho, que Inzambi siemprete acompae y siempre te bendiga, muchavida de trabajo y sacrificio para levantar ami mater ia, no te preocupes que t antes deque cierres los ojos y vayas al mundo de laverdad, yo te voy a dar a t i la bendicin y elach, te voy a dar la li cencia de ver a estamater ia rey de reyes porque l vino aqu areinar, y t reinars junto con l, no quieroque ests ms de pie, yo quiero que t estsen tu casa. Yo lo voy a componer, implralemucho a esa virgencita que t le pides, ellate va dar una bendicin, cudate mucho esasalud porque el da que a ti te fall e, mi mate-ria no vivir ms .steerael mensajeparalamadredeSantiago.

    Y a ti mi nia de otra ti erra, ahori ta, yovoy a resolverte tu problema, le indic a

    Carolina. Finalmente, sin voltear a verlo, lehabl a Mauricio; y que la bendicin deInzambi a t te acompae y a t tebendiga, no creas en m, pero que labendicin de Inzambi y de todos los tatas ytodos los ngeyo te acompae; te he de ve l l ora mucho, cuando tu ma l l oreacurdate de meterte un pauelo coloraoen el bolsillo, que yo voy a estar ah paraconsolarte. Me tengo que ir, porque tengoquedejar a mi materia trabajar .Estoseran

    todos los avisos que Francisco traa. AlinstanteSantiagoestabadevuelta,Franciscohabaabandonadoasucaballo, vasallo operro de prenda, como tambin suelellamarseenel paloalapersonaqueesmontadapor el muerto.

    Santiagolucaextenuadoy permaneciasdurante algunos minutos, sentado en elbanco.Entretanto, lamamaguardabapor sisu hijo necesitabaalgoms, el espiritista se

    volvi haciaellay pregunt quhacadoaAna Mara en el lugar, a lo cual respondiCarolina, que Francisco la haba mandadollamar.Al cabo deunrato laseoraseretirdel igbod y nosotrospermanecimosall alaespera del ritual.

    Una limpia al ladodela prenda

    Santiago sali un momento y sedirigi aun cuarto contiguo para traer un gallo quehabasidocompradoparalaceremonia. Confuertescacareosel animal era sostenidoconambas manospor el joven palero, mientrasCarolinaanotabael nombredeunosespritusen unpedazo depapel y lo depositabaen lamesadeatencin.Ellosdosquedaronadentrodel lugar,mientrasqueaMauricio y amnosdieron la orden de permanecer como

  • 8/7/2019 bogota palo

    10/17

  • 8/7/2019 bogota palo

    11/17

    42 LUISCARLOSCASTRORAMREZ

    machetes que yaca sobre el centro en elcrculo y empezacortar el cuellodel gallo,la sangre del animal se dejabacaer sobre laprenda. Prontamente, se incliny dijo, voya darle de comer al otro machete , lorecogi y prosigui en su faena de cortar elcuello al ave. Cuando lo logr, profiri otravez: Zar abanda que fuer i, que kuame, quearriba entoto, que arriba nganga; estaceremonia, este gallo para usted .Al punto,pidi el papel con losnombresdelasperso-

    nas que Carolina anotara al principio de laceremoniay selosmetipor el raboal gallo.Con parte delasangre del ave, el espiritistatraz sobrelafrentedeCarolinaun smboloquesemejabaunacruz.Finalmente, arrojalanimal sobre la prenda, ste an se estabamoviendo, Santiago nos seal a todos queeso significaba queZarabanda estabaresolviendo el problema.

    Al momento, tom loschamalongos en-

    tre las manos y dijo, esta licencia, estali mpieza que se le est pidiendo hoy para suhija Carolina Alfonso, ya esto qued Obara(...), arroj las lascas, cuyo signo le indicquehabaunmuerto.Nuevamente, lastomypregunt, lo que hace falta es la li mpiezaque se le va a hacer? . De nuevo apareciuna negativa, Santiago le seal al muertoque l hara lo que hiciera falta para que seencargara de los enemigos. Otra vez arrojloschamalongos, y la letraquesemarc fueEyife, qu est diciendo Zarabanda? ,preguntaCarolina,y ellarespondi, lo quese sabe no se pregunta .

    Sindemoraledijoalamdica, ven paraac, qutate las chancletas , ella lo hizo,Santiago contino, en el nombre del Granpoder de Dios, del Padre, del Hijo y delEspr itu Santo, tomunasyerbasy empeza limpiarla. En ese momento, mientras la

    limpiaba, lea unas oraciones espiritas queinvolucraban aunamiradadesantosy a lascortesvenezolanas.Al tiempo,nosmostr lasyerbas antes verdes, ahora negras, y lasrompi. Le declar aCarolinaque una per-sonalahabatrabajadoal piedeunaprenda.Enseguidavinieronotrasoracionesespiritasenlascualesapareca,claramente, el vnculodela santera, el espiritismo y el palo con latradicin catlica. Plegarias encaminadas areintroducir el ordendentrodelavidadeesta

    mujer, quien se haba acercado parasolucionar el malestar que la aquejaba. Laintensidaddelaceremoniabaj,el cierredelritual seacercaba, pero anfaltabaconcretarun aspecto ritual quehiciera contundenteeltrabajo realizado.

    Carolina acerc el plato y el coco quetrajera a su llegadaal lugar, el espiritista seinclin, tom una de las velas, y la pasinsistentemente por la parte superior del

    plato. As, se form una manchanegraquesemejaba un rostro, l le indic que esasombra, esasilueta era ladesu enemigo.

    Antesdecontinuar,quierosealar algunosasuntos conceptuales que resultan de granrelevanciaparapoder comprender,mediana-mente,el alcancedelaaccinqueel religiosoysupaciente realizaban.Deestamanera,meatendraciertasespecificacionesqueJamesFigarolasealaensulibro Sistemasmgico-religiososcubanos: pri ncipios rectores ,lascualesaparecenpertinentesenestepunto. Laprimeradeellaseslaquetienequever conlanocin de representaciones mltiples,concepto que, segn l, caracteriza a lasreligionesafrocubanas, stehacereferencia:

    A aquello que, por necesidad o porconveniencia, se representa de ms de unamanera (...) Se trata de lo quese representa,de l a s d i f eren tes fo rmas en que es

  • 8/7/2019 bogota palo

    12/17

    43CON LICENCIA DEZARABANDA: VIOLENCIA Y RITUAL (...)

    representado y, adems, del vnculo entre louno y lo otro, lo cual determina que lorepresentado se represente no de una sinode mltiples maneras (2001: 10-11).

    Hablar de representaciones mltiples enel palo, especficamenteen esta ocasin so-cial,adquiereimportanciaenlamedidaenquelos elementos que aparecan en la escenaritual apuntaban arecalcar, precisamente, laausencia-presencia de ese otro que noestabaall, del enemigo quehaba realizado

    conanterioridadel trabajoparadaar aCaro-lina, y contra quien, ahora, se estabaefectuando lamedidapreventivay punitiva.

    De nuevo, y en relacin con el conceptoderepresentacinmltiple,habraqueaadirqueenel palosecreequeesconsustancial alindividuo,laexistenciadeunahuella, rastroosombra.AunquecomosealaJamesFigarola,estasnocionesnosonequivalentesdel todo,basta decir, para no extender el argumento,

    quecadaunadeellasguardanrelacinconlapersona.En efecto, la sombra, desde las

    concepciones paleras, se convierte en elrastro del sujeto, en la expresin de su servital, lacual vamsalldeunacoincidenciacorprea reflejadaen el suelo. La biografadel sujeto, lasaccionesy relacionessocialesque comprenden pasado, presente y futurosevenrepresentadasall, la persona se re-produce en la sombra, se hace sombra,transmite su sustancia a la sombra; sta asu vez se hace rastro, con lo cual l a personase convierte en su rastro (Figarola, 2001:92).

    Usualmente, cuando hay trabajos de pormedio,suelepensarsequeparasurealizacines necesario que exista un objeto material,bienseaunaprenda,unapertenenciadequienva a ser trabajado, o un fragmento de su

    inmediatez fsica como uas, cabellos odientes.Esloquepodrallamarsemagiaporcontagio. Cada uno de estos objetos queentraan relacin con el sujeto, son surepresentacin, y sobreellos, el especialistaritual, en este caso el palero,ngangulero otata vaatrabajar paraprovocar el findeseado.Enconsecuencia,unadificultadparecesurgircuandosecarecedeelementospertenecientesal sujeto quesedesea laborar.

    ste era el caso que se presentaba en el

    escenario ritual relatado atrs. As, ante lainexistenciadeelementosrepresentacionales,se recurri a un movimiento fundamentadosobrelacomplejalgicaqueatraviesael sa-ber del palero.Aqu, lacreenciaenla sombradesempeaba un papel fundamental paravencer la dificultad con la que vena laconsultante. Sedebadaar la sombradesuadversario.Lavelasetornabaen lamaterialexi stencia del sujeto que se encontraba

    trabajandoaCarolina; el humodelavelaqueseelevaba, y quepocoapocosedesplazabahacia el plato, reflejndose en ste, era susombra.Finalmente, el plato representabaelespacio en el que la biografa del sujetolaborado sedesenvolva en la cotidianidad.La ausencia de representacin inicial,ausenciaens mismadel otro,aestasalturasno comportaba traba alguna. El obstculohabasido superado.

    La colombo-mexicanatom el plato conla sombra y lo coloc en el suelo, Santiagole orden quelo rompiera con el coco, ellasostuvoconsusdosmanosel frutoy lolanzconviolenciaendireccindel objeto,el cualsalt en pedazospor el lugar. Por ltimo, elpalero traz un crculo con la plvora quefueencendido, le pidi a lamujer quedieravueltas descalza alrededor de la figura defuego, seguidas de saltos de adelante hacia

  • 8/7/2019 bogota palo

    13/17

    44 LUISCARLOSCASTRORAMREZ

    atrsy deatrshaciadelante, as concluaelritual.Empero,Carolinaandebahacer algoms, tena que quitarse la ropa con la cualhabaestadovestiday baarseconel aguadeflores que el espiritista haba preparado alcomienzo; la ropa fue puesta en una bolsanegray arrojadaen uncaodesdeel autoenel que nos movilizbamos la doctora y yo,tras haber abandonado la casa de Santiago.Al volver lavista, mientrassealejabael autoobservconinquietudalgodelocual pareca

    nohabersepercatadolamujer,y sobreloquenovolveraapensar sinotiempo despus, labolsanegranohabaalcanzadolasaguasdelcao, staquedpendiendosobrelabarandadel puente... Tendra ello algn tipo deimplicaciones?

    Eplogo

    HabanpasadotresmesesdesdequeCaro-lina viniera a Colombia; ahora, ella seencontraba como siempre ejerciendo suprofesin mdica en el D.F. Al parecer, lasobras hechas en el pas no haban sidosuficientespararesolver lasdificultadesquese le presentaran meses atrs. En unacomunicacin quesostuvimosatravsdee-mail, me cont que ella haba realizado lar-gositinerariosparasolucionar losproblemasy queensusbsquedas, Santiagoerauno delosmejoresespiritistasquehabavisto. Contodo, el la se encontraba demasiadoobstaculizada,por locual decidihacersemsobrasenMxico,al respectomeseal, (...)estoy felizmente rayada. Ahora soy pinonuevo en el rayamiento y el muerto dice quepoco a poco van a mejorar las cosas, lonico que s, es que me siento mejor .Estainiciacinleabri nuevaspuertasdentrodel

    espacio teraputico-religioso,y aadi, meautorizan limpiar personas, pero an noestoy preparada sicolgicamente, todava elestatus de Doctora no me lo puedo bajar deencima (...)11.

    La presencia del palo monte apunta asealar losprocesosdetransnacionalizacinde las religiones afrocubanas en el mundo,fenmenoal cual noescapaColombia. Estasreligionesy creenciasitinerantes12constitui-daspor sujetosquelosonigualmente-quienes

    se mueven, la mayora de las ocasiones, demodo indistinto dentro de los diferentesnodos teraputico-religiosos o religioso-teraputicos ofertados en la ciudad- dancuentadelasperegrinacionesquebuscan elrestablecimiento del orden perdido y elafrontamiento del malestar en situacioneslmites.LosrecorridosdeCarolinay Santiagomuestran cmo las trayectorias religiosas yteraputicassearticulanenlaciudad,y cmo

    muchasveces lo teraputicomarcacaminosde conversin mltiple, en los que lacontradiccin no determina la validez oincapacidad de tales sistemas para ofrecerrespuestas.Dehecho, lacomplementariedady la paradoja que anidan en ellos vienen areforzar laeficacia mismadeestosespaciosy deestasocasionessociales.

    Las distintas expresiones afro-religiosasrevelan la enorme plasticidad que lascaracteriza, lacapacidad deadaptacin y dereinvencindesustradicionesenfuncindelpresente. No obstante, a pesar de sucrecimiento y acogida, estos escenarioscontinansiendomanifestacionesmarginalescomo consecuencia de los imaginarioshistricosquepesansobreloafro ennuestropas.Imaginariosquesesustentanenlugarescomunes, carentesdehistoricidad y quehanubicado lo negro en el mbito de lo

  • 8/7/2019 bogota palo

    14/17

    45CON LICENCIA DEZARABANDA: VIOLENCIA Y RITUAL (...)

    primitivo,irracional,propiodesociedadesensubdesarrollo,auncuandoel trabajoempricodesmentiraconfacilidaddichasafirmacionesconpretensionesdecientificidad.Finalmente,agregara que la presencia en Bogot desistemas dereferencia como el palo monte,lasanteray el espiritismo,por slomencionaralgunos, descubren un inmenso panoramainvestigativoque,comosehatratadodellamarla atencin desde el comienzo, est por serexplorado no solamente desde la antropo-

    loga,sinotambindesdelasvariasdisciplinasinteresadas en ese tipo de fenmenoscontemporneos en los que se cruzan ydifuminan lasfronterasentrecreer y saber.

    Porltimo, quisieraagradecer alaReddeEtnopsiquiatray EstudiosSocialesenSalud-Enfermedad(GrupoAntropologaMdicadela Universidad de los Andes) por loscomentarios recibidos por algunos de susmiembros en diferentes momentos. Asimis-

    mo,agradezcoalaantroplogaDianaGiselleOsoriopor lassugerenciasconceptualesy larevisinfinal del texto.

    Notas

    1. Otrosautores como Fernndez Olmosy Paravisini-Gebert (2003) y Matibag(1996) agreganotrasdosramas: lareglaquirimbaya y lareglamusunde.

    2. Eleggu y Oggn son divinidades delpantenyoruba veneradosenlasantera,loscualesposeensimilitudesencuantoasuscaractersticas.

    3. De donde se deriva principalmente elvaudou.

    4. Sobrelasdificultadesdecontextualizarla llegada de la santera a Colombia,mehereferidoantesen (Castro, 2008by 2009a).

    5. El Espacio, 09/29/2006.

    6. Publicidad callejera, junio 15 de2008.

    7. Elbabalawo (padredelossecretos) esel gransacerdotedelaadivinacin, que

    pertenecealaregladeIfy tienecomooricha principal aOrula. Dentro de lasantera , existenvariosritualesdepaso,en uno de ellos, el de la mano deOrula, se le determinaala personasidebecontinuar dentro de la santera yhacerse santero, o si por el contrariotienecaminoenIf, y entonces, l debeconvertirse enbabalawo . Algunosconsideran alaregladeIf comoparte

    integrantedela santera, mientras queotros le otorgan un dominio indepen-diente.

    8. Rayarse es el nombre que recibe lainiciacinenel palo monte.

    9. Todoslosnombreshansidocambiadospara proteger la identidad de laspersonas que han aceptado hablarconmigo.

    10. L.,esunaabreviaturaempleadapor estosautores para sealar la utilizacin deLaman, Dictionnairekikongo-franais(1964 [1936]).

    11. Comunicacin personal , 18 dediciembrede2008.

  • 8/7/2019 bogota palo

    15/17

    46 LUISCARLOSCASTRORAMREZ

    12. Las discusiones alrededor de lositinerariosteraputicossonproductodelas largas discusiones que han tenidolugar en la Red de Etnopsiquiatra yEstudiosSocialesenSalud-Enfermedad,lascualessehanvenidoenriqueciendodesde el 2004 y que actualmente seconcretanenproyectosdelaRedcomoel deCreenciay verdadenlossistemasteraputicos , investi gacin quevenimosadelantandoconel Dr. Carlos

    Alberto UribeTobny el Dr. SantiagoMartnez.

    Bibliografa

    Beltrn Cely, W. M.2004 Fragmentacin y recomposicin

    del campo religioso en Bogot:un acercamiento a la descripcin

    del pluralismo religioso en laciudad . Bogot: UniversidadNacional deColombia.

    Bettelheim, J.2001 Palo MonteMayombeand Its In-

    fluenceonCuban ContemporaryArt.African Arts34, (2).

    CastroRamrez,L. C.2005 Cuerpos, espacios de encuentros

    y desencuentros: misas afroco-lombianas en Bogot. Mono-grafadePregradoenSociologa,Departamento de Sociologa.Bogot: UniversidadNacional deColombia, Departamento deSociologa.

    2008a Tecnologas teraputicas: siste-masdeinterpretacinen laRegla

    deOchay el Espiritismobogota-no. Antpoda. Revista deAntropologa y Arqueologa, 6.

    2008b Narrativas sobre el cuerpo en eltrance y la posesin: una mir adadesde la santera cubana y elespiritismo en Bogot. Tesis deMaestraenAntropologaSocial,Departamento de Antropologa,Bogot: Universidad de losAndes.

    2009a Quienextermina: enfermedadymuerteen la Regla deIf.2009b El muerto pari al santo :

    Santeray Espiri tismoenBogot.Memorias II Congreso Interna-cional Sobre Diversidad Reli gio-sa en Amrica Latina. Bogot,UniversidaddeSanBuenaventuraoctubre 10 al 12 de 2007 (Enprensa).

    FajardoPulido, J.A. yY.C.RamrezSurez,2008 LaprcticadeyogaenBogot: el

    caso delaGran Fraternidad Uni-versal. M emor i a s del X I ICongreso latinoamericano dereligin y etnicidad: cambiosculturales, conflictos y transfor-maciones religiosas.

    FernndezOlmos, M. y L.Paravisini-Gebert2003 Creole Religions of the Carib-bean. An Introduction from Vodouand Santera to Obeah andEspiritismo.NewYork:UniversityPress.

    FuentesGuerra,J. yA.Schwegler2005 Lengua y ritos del Palo Monte

    Mayombe. Dioses cubanos y sus

  • 8/7/2019 bogota palo

    16/17

    47CON LICENCIA DEZARABANDA: VIOLENCIA Y RITUAL (...)

    fuentes afr icanas. Madrid:Iberoamericana.

    Garoutte, C. y A. Wambaugh2007 Crossing the Water. A Photo-

    graphic path to the Afro-CubanSpirit World. Durkham: DukeUniversity Press.

    Figarola, J.2001 Sistemas mgico - religiosos

    cubanos: principios rectores. LaHabana: Ediciones Unin.2006 La brujer a cubana: e l pa lo

    monte. Santiago deCuba: Edito-rial Oriente.

    Matibag, E.1996 Afro-Cuban Religious Expe-

    rience. Cultural Reflections inNarrative.Gainesville: University

    Press of Florida.OspinaMartnez, M. A.

    2006 En busca del gape un estudioetnogrfico de la RenovacinCarismtica Catlica en Colom-bia.En: OspinaMartnez, M.A. yC. Mesa,Poder y Carisma: dosaproximaciones al panoramarel ig ioso u rbano. Bogot:UniversidadNacional deColom-bia.

    PramoRocha,G.2000 Mi to y consistencia lgica.

    Revista de la Academia Colom-biana de Ciencias, 24 (23).

    QuinteroBarrera,R.P.2005 En el nombre del Padre, de la

    Madre, del Hijo y del EsprituSanto: dimensin afro de lareligiosidad catlica bogotana.Monografa de Maestra enAntropologa Social. Bogot:UniversidadNacional deColom-bia,DepartamentodeAntropolo-ga.

    Rossbach deOlmos, L.2007 De Cuba al Caribe y al mundo:

    La santera afrocubana comoreli gin entre patrimonionacional(ista) y transnaciona-lizacin.Memorias, Ao 4, No.7.

    RubieraCastil lo, D. y A. ArgellesMederos2007 Lo femeninoy lo masculinoen la

    regla conga o palo monte.Afro-Hispanic Review26 (1).

    Surez Montaez, R. y A. M. Forero ngel2001 Iti nerar ios ter aputicos de l os

    devotos al Divino Nio del 20 deJuli o: entre las fi suras de lasnarrativas expertas en salud .Bogot: CESO,DepartamentodeAntropologa, Ediciones Unian-des.

    UribeTobn, C. A.2002 El yaj como sistema emergente:discusiones y controver si as.Bogot: Documentos CESO, N33,EdicionesUniandes.

    VelascoOlarte,M.E.2003 P a que baj e el sa nt o. L a

    santer a : prc t ica mgico-religiosa de los afrocolombianos

  • 8/7/2019 bogota palo

    17/17

    48 LUISCARLOSCASTRORAMREZ

    en Bogot. Monografa dePregrado, Depar-tamento deAntropologa. Bogot: Universi-dad Nacional de Colombia,DepartamentodeAntropologa.

    Von Wangenheim, H.2007 Das Phnomen der beGeisterten

    Wahrnehmung im Kontex tafrokubanischer Religionen.Dis-sertation, Berln: Lateinamerika-

    Institut,FreienUniversitt Berlin.Wedel, J.

    2004 Santera healing. A Journey intot he A fr o- Cuba n Wor l d ofDivini ties, Spir its, and Sorcery.Gainesville: University Press ofFlorida.

    ResumenEl palo monte, tambin conocido como

    regla conga , es otra de las religionesafrocubanas que junto con la santera seencuentraampliamentedifundidaenCuba.Deinfluenciabant, esta prctica teraputica-religiosase instalaen el escenario bogotanoy se recrea con elementos de otrasexperienciastalescomolaregladeocha y elespiritismo practicados en la capitalcolombiana. El escenario queacemergeseesbozaapartir delaexperienciaetnogrficay el anlisis de narrativas, con los que sebuscadar cuentadecmo,cuandolossujetosatraviesan por situaciones lmites queamenazan su seguridad ontolgica, inicianunacarreraitinerantepararestablecer el ordenperdido.

    Precisamente, en Bogot tuvo lugar una

    ceremonia quese realiz siguiendo algunosde los lineamientos del palo monte. Dichaocasinsocial seconfigurarazdelavisitadeuna mdica colombo-mexicanaquien sehabatrasladadodesdeel D.F., deCiudad deMxico, conel findeenfrentar unasituacindemalestar que, derivadadeun trabajo quesuantiguocompaerosentimental lehiciera,estabaafectando su cotidianidad.