bodyboard.docx

Upload: jose-carlos-yenque-moncada

Post on 02-Jun-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    1/59

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    2/59

    Dedicados a los futuros y presentes corcheros

    (amigos y conocidos), al darse cuenta que elBodyboard es algo ms que un deporte, es un estilode vida; tambin dedicados a los fallecidos que apesar de que el mar se pone peligroso, ellos seenfrentaron, sean valenta o estupidez, nosmostraron que llevan el Bodyboard en lasangre.saludar tambin a los surfistas, ya que sin

    ellos y de la supuesta casualidad no habra surgidoel BB, al igual tambin que su presencia nos hacerivalizar por tomar una ola.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    3/59

    1. VOCABULARIO

    ARCEL: Material para fabricacin del Bodyboard.

    BACK SIDE: Ir de espaldas a la ola.

    BACK WASH: Flujo de agua que viene desde la orilla contra las olas que rompen.

    BACKDOOR: Entrar en un tubo por la parte de atrs del pico. Tambin se le llama as a lasderechas de Pipeline.

    BADRING: Remar con las manos, para alcanzar la ola.

    BAIL: Abandonar la tabla, saltar de ella.

    BAKE: Cuando la ola se cierra.

    BARREL: El labio de la ola cubrindote.

    BOOST: Hacer un areo en el labio.

    BB: Bodyboard, tambin Tabla, Corcho, etc.

    BEACH BREAK: Rompiente con el fondo de arena.

    BEATING: Aletear, colabora en coger la ola y en algunas maniobras.

    BODYBOARD: BB, tabla, corcho, etc.

    BODYBOARDING: Hacer el deporte del BB.

    BOTTOM TURN: Nombre de una maniobra.

    BRAH: Forma hawaiana coloquial de decir hermano, colega.

    BRILLANTE: Nombre de la chapa que utiliza BZ.

    BRO: Colega, compaero.

    BUCKET: Casco.

    BUMP: Marejada coloquialmente.

    BZ: Nombre de una marca N 1 en USA, Brasil, Japn...

    CHANNEL: De agua profunda por donde el exceso de agua que llega a la orilla debido a lasolas, vuelve a salir hacia el mar.

    CLEAN: Cuando la cara de una ola esta sin arruga, bien por viento de la costa o sin viento.

    CUT BACK: Nombre de una maniobra.

    CUT BACKPIN: Nombre de una maniobra.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    4/59

    D.F.C.: Material fabricado por BZ.

    DOGGING: Ir de espaldas en la parte hueca de la ola.

    DROPD: Una bajada muy hueca desde la cresta de la ola hasta el fondo.

    DROP IN LATE: Coger ola en su la parte ms vertical.

    DROPPING IN: Coger una ola que ya est ocupada, hacer el take off a la vez que otro queest en la parte ms interior de la ola.

    DROP KNEE o D-K: Bodyboarding de rodillas.

    DUNE: Una ola muy grande en forma de pico.

    EL CORAZN: Material fabricado por BZ.

    FACE: La cara es el lado de la ola que da a la orilla.

    FALLS: El labio cuando est siendo lanzado hacia adelante. Qu no te atrape muchacho!!

    FAN: El agua que sale despedida de los cantos de la tabla cuando estamos girando, eso quese ve tan bonito en las fotos.

    FETCH: Trmino meteorolgico que determina el tamao de la ola. Velocidad del viento xTiempo que sopla el viento x Distancia sobre la que sopla el viento.

    FLUFF: Fan en el labio.

    FULLY: Hacer algo con compromiso e intensidad.

    FOWARD SPIN: Nombre de una maniobra en Prone, conocido como el 360.

    FOAM: Material fabricado por BZ.

    FRONT SIDE: Ir de cara a la ola.

    GASH: Un giro muy cerrado.

    GNARLY: Una ola que atemoriza e impresiona.

    GOING OFF: Un pico funcionando perfectamente.

    GOOFY: De cara a la ola en izquierdas.

    GREEN ROOM: El interior del tubo.

    GROUND SWELLS: Olas formadas a gran distancia, bien formadas y poderosas.

    HEAD MOVE: Movimiento de cabeza.

    HOOT: Grito o aullido dando aprobacin a los colegas por lo que hacen en el agua.

    IMPACT ZONE: La zona de impacto, el punto donde la ola rompe por primera vez.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    5/59

    INSIDE: All donde las olas estn rompiendo, rehacindose y rompiendo de nuevo si tienentamao suficiente.

    JAG: Salirte del agua despus de un revolcn en la ola.

    LIP: El labio, es la cortina de agua que la ola lanza hacia adelante cuando rompe,especialmente cuando la ola es hueca.

    LINE-UP: Un poco ms all de la zona de impacto, donde t esperas las olas. *OUTSIDE -Hacia afuera de la costa, ms all de donde rompe las olas.

    NATURAL: De cara a la ola en derechas.

    NIPPED: Los pezones en carne viva por el rozamiento con la tabla.

    NOSE: Parte delantera del BB.OFF-SHORE: Viento de tierra hacia la ola.

    PAINTBALL: Nombre de la chapa de BZ.

    PERIOD: Tiempo que hay entre dos olas.

    PICO: Ola que se levanta perfecta, formando un tringulo y que va rompiendo regularmentehacia los dos lados.

    POINT BREAKS: La ola se forma como reaccin a un accidente geogrfico.

    PIT: La parte ms hueca de la ola.

    PITTED: Estar en el Pit.

    POSER: Alguien que no es un surfer, hacindose pasar por surfer.

    PRONE: Bodyboarding tumbado.

    PUMPING: Gran Swell: Grandes olas, largas y formadas; por no decir perfectas.

    RAIL: Canto. Costado del BB.

    REEF-BREAK: Rompiente con el fondo de rocas.

    REVERSE SPIN: Nombre de una maniobra.

    RIDING: Dirigir/Conducir el BB.

    RIP: Surfear al lmite de las posibilidades de uno.

    RIVER MOUTH BREAKS: Ola que se forma en los sedimentos de la desembocadura de un ro.

    ROCKER: Arco del Bodyboard.

    ROLL BARREL: Nombre de una maniobra.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    6/59

    ROLLO: Nombre de una maniobra.

    SCAB: Una roca o arrecife.

    SCABBED: Resultar daado por una roca o arrecife.

    SECTION: Una apreciable longitud de la ola que tiene caractersticas comunes.

    SHARK SKIN: Material fabricado por BZ.

    SHORE-BREAK: Rompiente de olas orilleras, sobre muy poco fondo.

    SHRED: Habilidad para ejecutar giros rpidos y repetidos.

    SKICK: Material fabricado por BZ.

    SLAM: Saltar sobre el labio cuando este empieza a cerrar.

    SNAKE: Robarle la ola a alguien que tiene el derecho a coger una ola, remando a su alrededorpara ponerse ms cerca de la parte que rompe de la ola.

    SPOT O POINT: Lugar donde encontramos la ola.

    SPEED STRIPE: Canto Exclusivo de BZ.

    SPINNIG: Realizar un giro.

    SPRAY: Pelcula de agua.

    STAND UP: Consiste en ir de pie en el BB.

    STEEP: Angulo o pendiente de la cara de la ola.

    STINK-EYE: Mirada fra, dura y amenazadora.

    STOKED: Estar excitado, lleno de ganas, entusiasmado, normalmente con relacin al surf.

    TAIL: Parte trasera del BB.

    TAKE OFF: Bajada.

    THROUGH THE LIP: Nombre de una maniobra.

    TIE DIE: Nombre dado a la chapa de BZ.

    TOP TURN: Nombre de una maniobra.

    TUBO: Cuando entramos en el interior de la ola.

    TURN: Giro.

    WIND SWELLS: Olas formadas cerca de la costa por vientos locales.

    WIPE OUT: Nombre de una maniobra.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    7/59

    2. ENTRENA EN CASA

    En casa deberamos entrenar siempre delante del espejo, poniendo bajo el Bodyboard

    mantas, cojines o cualquier otra cosa y con el fin de que el BB quede totalmente inestable.

    Con este entrenamiento puede aprenderse si el centro de gravedad est en el Tail y la

    forma de utilizar el abdomen; este ejercicio debera repetirse hasta que el cuerpo se

    acostumbre.

    Para perfeccionar una posicin correcta, no basta con intentar aprenderlo dentro del

    agua, mientras estamos en casa tambin deberamos practicar todas las posiciones, hasta

    conseguir seguridad y perfeccin en los todos los movimientos.

    Las condiciones del mar siempre son muy variables y esto es algo que deberamos

    tener muy en cuenta, en numerosas ocasiones creemos saber la forma de actuar, pero en un

    determinado momento, el cuerpo no nos responde como debiera y esto es serio.

    Por eso es tan importante entrenar en casa como en el mar, tratando de mejorar las

    posiciones correctas para que llegado el caso y en una situacin de variacin de la mar, stas

    salgan sin dudas y sin pensar, lo que te evitar ms de un susto.

    Por ejemplo: suponiendo que hemos estado 3 horas en la playa y hemos utilizado unas

    12 olas por cada hora, es decir, hemos podido coger 36 olas, en este caso el tiempo de

    entrenamiento en casa sera de 1' 48" (cada Riding cuesta 3"); hacer un entrenamiento en casa

    delante del espejo durante solamente 1' 48", equivale a entrenar 3 horas en la playa cogiendo

    olas.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    8/59

    3. POSICIN

    3.1. POSICIN CORRECTA

    Mientras se realiza Beating (aleteo) las piernas estn dentro del agua y en el caso deRiding, esto supondra un gran freno, probablemente una de las mayores causas de descontrol

    del Bodyboard. Para realizar de forma efectiva el Riding, hay que ser consciente no slo de la

    parte superior del cuerpo, si no sentirlo en su totalidad hasta la punta de las aletas; las piernas

    debern estar siempre levantadas lo mximo posible.

    El arqueo de la postura, proviene de la fuerza muscular dorsal, algo que todo el mundo

    puede conseguir sobre la base de la constancia y ganas de progresar de cada persona.

    Repetimos que una gran perfeccin de la postura deber ser con el cuerpo muy

    arqueado, Con las piernas totalmente fuera del agua.

    3.2. POSICIN INCORRECTA ATENCIN!

    No solo los principiantes, sino tambin los ms avanzados, realizan mal algunasposiciones. Antes de explicar nuevas tcnicas, vamos a comprobar otra vez las posturas

    correctas. Es muy importante que las realices a la perfeccin, para ello, repasa cuantas veces

    sea necesario y practica con ellas lo mximo.

    Ten por seguro, que cuando las domines, el resto de las maniobras saldrn

    prcticamente solas. Por todo ello, es conveniente que desde el principio realices las

    posiciones estudiadas lo ms perfecto posible, con la mayor naturalidad y con un gran dominiodel Bodyboard.

    Te presento tres posiciones que considero las ms adecuadas para alcanzar un nivel

    bueno, practica un poco y ya vers como el Bodyboard te va a responder como t quieras.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    9/59

    Posicin incorrecta 1

    El pecho est levantado, sin embargo, el abdomen no est pegado al Bodyboard.

    Como se ha indicado y podemos ver en el dibujo, no slo los principiantes, sino incluso

    los medio avanzados (pueden verse muchos casos) cometen este error. La parte superior delcuerpo est levantada y puede parecer correcto, sin embargo el codo y el abdomen estn

    separados del Bodyboard, por lo que todo el peso est en las piernas y estas al estar dentro

    del agua, son la causa de descontrol del Bodyboard.

    La figura est pendiente de levantar el pecho y se olvida de que a su vez, tambin estlevantado el abdomen. Con el codo estirado, de manera que no puede hacer peso y es muyfcil que de esta forma se le descontrole el Bodyboard.

    Cuando el abdomen est separado del Bodyboard, tendr las piernas dentro del agua,solamente conque las rodillas rocen un poco el agua, ser otra de las causas del descontrol. Sial realizar Riding, originamos con las piernas una pelcula de agua o spray, podemos tener encuenta de que la posicin es incorrecta.

    Posicin incorrecta 2

    Tpico fracaso de Bottom Turn, vemos que el cuerpo est inclinado hacia donde quierehacerse el Turn, pero el Bodyboard est horizontal, cuando la mano que est sujetando el raldel Bodyboard, tendra que atraerlo hacia el cuerpo, esto es algo a tener en cuenta.

    Cuando se intenta ir hacia arriba, hay que mirar la ola pero recogiendo la mandbula,

    manteniendo la cabeza paralela siempre al centro del Bodyboard.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    10/59

    En el dibujo vemos que la posicin es incorrecta, a la hora de mantener paralelas la

    lnea del hombro con el Bodyboard, la mano izquierda debe estar flexionada, pero

    manteniendo solo una pequea distancia entre el pecho y el Bodyboard.

    Como se quiere girar hacia la izquierda, el codo izquierdo no debera sobresalir hacia el

    exterior, ya que de esta forma no puede hacerse suficiente peso en el momento del Turn.

    Posicin incorrecta 3 (cucaracha)

    Comentamos el caso de los principiantes llamado estilo Cucaracha, conocido as porque

    comenzamos abrazando el Bodyboard. La cabeza, mano, codo y abdomen o cualquier

    posicin que ejecutamos siendo principiantes, dista mucho de ser la correcta, por lo que suele

    ser muy difcil controlar el Bodyboard.

    Analizando el dibujo, vemos que el codo no est pegado al Bodyboard, por lo tanto, no puede

    hacerse el traslado del peso. Est agarrando fuertemente el Nose, la parte superior del cuerpo

    est demasiado inclinada, su mirada tambin est demasiado baja.

    Tiene el cuerpo muy encima del Bodyboard, el cudriceps est pegado al Tail y de esta

    forma no puede realizarse Beating.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    11/59

    4. BODYBOARD ADECUADO

    Hasta ahora nos hemos centrado en laforma correcta de las posiciones, siempre

    pensando en la utilizacin de un Bodyboardadecuado a nuestro cuerpo. Un Bodyboardadecuado, es el que al doblar el codo a 90, lamano que sujeta queda a unos 5 cm del Nose yel Tail queda a la altura de los cudriceps, quecomo sabes se encuentra entre la cadera y larodilla.

    Es importante tener en cuenta, la altura,complexin y experiencia de las personas quevan a utilizarlo, de manera que nunca podremos

    generalizar.

    Aqu un cuadro que indica el Bodyboardadecuado a cada Rider:

    Los Bodyboards preparados para complexiones extranjeras, es decir, ms largos que elcuerpo, la mano que debera sujetar el Nose, quedara ligeramente retrasada a la posicin

    original, pero, siempre teniendo en cuenta de mantener el abdomen bien pegado al Bodyboardpara ello, y en este mismo caso (superior largura del Bodyboard), procurando mantener unaposicin correcta, el abdomen tambin retrocedera ligeramente hacia el Tail.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    12/59

    Resumiendo, tanto la mano como el cuerpo retroceden ligeramente a las posicionesnormales, pero si no prestamos atencin a estos detalles, nos ser bastante difcil controlarlo yprcticamente imposible realizar Beating.

    El grosor de la tabla:

    Una tabla gorda tendr mayor flotabilidad y ser ms robusta, pero tendr poco agarre,mientras que una tabla fina ser ms frgil pero tendr un buen agarre, hacindola msmaniobrable.

    La anchura:

    Suele ser entre 52 cm y 57 cm. Esta medida es importante porque va a estarrelacionada con la curva de nuestra tabla. Una tabla que tenga una gran diferencia entre elnose y el ancho del body ser una tabla que girar mucho y rpido. Por el contrario si ladiferencia es pequea el bugui ser ms lento en los giros, ms usado en olas grandes y delargo trazado.

    El nose:

    O punta de la tabla influye en la velocidad y maniobrabilidad del bodyboard. As, si loque practicas es Drop Knee o torera, tu tabla tiene que tener una punta estrecha. Si por elcontrario lo que te gusta es el ir en prone y realizar maniobras contra el labio, lo que necesitases un bugui cabezn, que tenga gran superficie de impacto contra el labio de la ola.

    Con un nose estrechotendremos mayor velocidad, mientras que con unoms ancho mejoraremos la maniobrabilidad. Generalmente usaremos un nose ms ancho, quenos permita situar el peso ms adelante en la tabla, para el prone, mientras que usaremos uno

    ms estrecho para dropknee ya que el peso va ms atrs.La cola o "tail":

    Es la zona de la tabla que hace que el bodyboard gire, y dependiendo del tipo de cola lohar ms rpidamente o menos, y dependiendo de las condiciones es ms recomendable untipo u otro.

    Crescent tail:Ideal para olas ms potentes en las que necesitemos que nuestrobodyboard se agarre bien a la pared.

    Bat-tail:Aporta mayor maniobrabilidad pero se agarra menos a la pared de la ola.

    V-tail:Es una cola especfica para Drop Knee.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    13/59

    Square y Round tail:Son colas ms especficas para maniobras de rotacin, al notener aristas y ser redondeadas, estn ms pensadas para hacer 360 o similares.

    M-tail:Evolucin del Bat-tail que agarrar un poco ms en la pared.

    Existen varios tipos de cola, siendo actualmente la ms utilizada la llamada "bat-tail". Sus caractersticas son que el body gira ms, se agarra menos a la pared de la ola y esms fcil hacer trucos que impliquen giros sobre la tabla: ARS, 360, reverse, etc.

    La "Crescent tail" se usa ms con condiciones de mayor tamao, con olas ms huecas yque necesitan de un body que se agarre bien a la pared, tambin es aconsejable para ir atorera.

    La anchura de la cola afecta a la curva total del bugui. Una cola ancha produce msvelocidad y proyeccin mientras que una estrecha produce ms maniobrabilidad y mejorconduccin en el tubo.

    CANALES:

    Hacen que el bodyboard se agarre ms a la ola, perohace que pierda un poco de maniobrabilidad.

    Cantos (Rails):

    Los nmeros de la configuracin de los cantos se refieren al porcentaje que tiene elcanto inferior de la tabla sobre el superior. Un canto 60/40 significa que el canto inferior es el60% y el superior el 40%, mientras que un canto 50/50 tiene dimensiones idnticas en

    el bottom y en la parte superior. Un canto 60/40 proporciona un mejor control en los cambiosde direccin mientras que un canto 50/50 hace el cambio de cantos ms fcil proporcionandouna mejor respuesta en los giros.

    Longitud (Length):

    Cuanto ms alto sea el rider (en otras palabras, t mismo), ms larga debe de ser latabla. Lo ideal es que la tabla llegue hasta tu ombligo (sobra decir que estando de pie) con unmargen de 10 cm por debajo. Si surfeasolas pequeas tu tabla debera ser un poco msgrande mientras que para olas ms grandes la tabla podra ser ms corta. Las tablas msgrandes con mayor flotabilidad son recomendables para los bodyboardersms pesados(haciendo referencia nicamente al peso) aunque ello les reste maniobrabilidad.

    Nota aclarator ia: Estas son slo directr ices g enerales y no se apl ican

    a todas las personas.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    14/59

    Slick

    Tambin llamada capa deslizante. Tiene como principales materiales el Surlyn, HDPP yHDPE (en orden de calidad), proporcionando un deslizamiento sobre el agua muy superior aotros tipos de bodyboard de otra gama. Desde hace unos aos, la inmensa mayora de tablas

    vienen con unos canales situados en la parte ms trasera del slick, de forma vertical y paralelael uno del otro. Salen de la cola, y tienen una longitud de unos dos palmos. Hay algunos queen vez de tener dos canales, tienen tres; o que la forma de los canales es ms alargada,llegando hasta la punta de la tabla (nose).

    Deck:

    Parte de arriba del bodyboard. Existen dos tipos:

    Sealed-Air: Tiene la clula ms abierta, es ms blando, es el material que llevaban lasMach 7-7 (aunque ha evolucionado un poco).

    Cross-link: Tiene la clula cerrada, no chupa agua y es muy duro.

    Material interno del bodyboard (CORE):

    Los materiales ms usados son el Polietileno (PE) y el Polipropileno (PP).

    El Polietilenoes el ms usado en la mayora de los buguis, ya que va bien en casitodas las condiciones. Funciona muy bien en aguas fras, pero en aguas clidas es mspropenso a plegarse y arrugarse, y tiene una tendencia a quedarse demasiado flexible, yafecta a la velocidad. Una buena solucin es que tu tabla tenga stringers, que le darn msdureza y durabilidad.

    El polietileno es qumicamente el polmero ms simple. Se representa con su unidad

    repetitiva (CH2-CH2)n. Por su alta produccin mundial (aproximadamente 60 millones detoneladas son producidas anualmente (2005) alrededor del mundo) es tambin el ms barato,siendo uno de los plsticos ms comunes.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    15/59

    El Polipropilenotiene una increble relacin peso dureza, siendo mucho ms resistentea los impactos al caer las maniobras. Es el material ms ligero en la fabricacin de buguis. Esmucho ms duro que el polietileno con la mitad de peso, y con una mejor flexibilidad sinplegarse. En lugares donde el agua este caliente el bugui mantiene su dureza, aunque si tegusta hacer maniobras areas es aconsejable ponerle un stringer.

    STRINGER

    Es una varilla compuesta de un material

    flexible y duro como es el carbono.

    Esta varilla se introduce entre el core y elslick, de forma paralela a la longitud del corcho.

    Dependiendo del modelo de corcho,llevarn uno, dos o ninguno. La utilidad delstringer es dotar al corcho de dureza para que deesta forma sea ms duradero, evitando lostemidos dobleces que a veces se forman en elslick del mismo.

    INVENTO (pita)

    El invento es una especie de cuerda de plstico que nos sirve para tener nuestrobodyboard siempre sujeto a nosotros. Este se utiliza para que cuando tengas una cada no senos escape el bodyboard y sea arrastrado por una ola hasta la orilla y as podamos estarsiempre junto a l. El invento se puede colocar en la mueca, en el antebrazo o en el pie perolo ms normal y recomendado es en la mueca o antebrazo. En el pie se suelen usar inventosde surf y se utilizan cuando las olas son grandes.

    En el mercado hay gran diversidad de inventos con amarraderas para la mueca, parael antebrazo, lisos, de telfono, cortos, largos, etc.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    16/59

    4.1. ALETAS; EL COMPLEMENTO IMPRESCINDIBLE:

    Son un elemento muy importante, tanto como la tabla, pues con ellas son con las quenos propulsamos y las que nos dan una energa extra para realizar maniobras (en total un 40%es gracias ellas), posicionarnos bien ante la ola, remar otra vez hacia dentro del mar, etc.

    Sirven para remar con ellas a la hora de coger una ola, para remontar hasta el pico, opara usarlas en la ola para frenar, coger velocidad, etc.

    Las aletas para bodyboard, son ms cortas y rgidas que las habituales para hacer, porejemplo, submarinismo. Son ms fciles para moverlas e ir orientndote dentro del agua perotambin las piernas se cansan ms. Es importante que sean de tu talla y se acoplen bien al piepara evitar heridas.

    Puedes encontrarte con unas aletas con la parte de arrastre de agua ms corta y otrascon ms largas. La que ms te conviene depende de t y de lo que desees conseguir. Porejemplo, una persona que quiera realizar un drop knee utilizar unas ms cortas para que no leincomode al subir las piernas sobre la tabla. En cualquier tienda donde vendas aletas parabodyboard te aconsejarn y podrn ofrecerte multitud de modelos con sus caractersticasespecficas.

    Si no quieres que se te pierdan puedes usar unos agarres, que unen las aletas a lostobillos.

    Recuerda que cada vez que las uses, lvalas con agua dulce, la sal perjudica losequipos del bodyboard.

    .

    Cmo y qu aletas de bodyboard elegir?

    Rigidez:

    Las aletas flexibles generan una buena propulsin, rpida y cmoda, pero el arranquees lento. Al contrario, unas aletas rgidas te dan una gran aceleracin en el arranque, idealpara los take off rpidos. Son ms exigentes para las piernas, menos cmodas, pero idealespara los riders experimentados que buscan aletas de body de alto rendimiento.

    Comodidad:La comodidad de las aletas de body depende de la flexibilidad del alojamiento para los

    pies, para que se adapte a la forma del pie, cuanto ms flexible, ms comodidad. Hay marcasque disean sus aletas seleccionando distintos tipos de materiales en segn que zonas paraque las aletas se adapten lo mejor posible al pie del bodyboarder.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    17/59

    Flotabilidad:

    Hay modelos de aletas que estn diseados con materiales que garantizan la

    flotabilidad de las mismas. Importante tenerlo en cuenta ya que favorece su localizacin en

    caso de prdida.

    Tallas (*):

    - S: 38-39,5

    - M: 40,5-42

    - ML: 42-43

    - L: 43-45

    - XL: 45-47

    (*) Esta tabla de tallas es orientativa y puede variar dependiendo de la marca. Hay que

    tener en cuenta que si se usan escarpines (medias de neopreno, o algodn), quizs seaconveniente usar una talla ms para que no se encuentren los pies demasiado justos.

    Las marcas del mercado, as como para los corchos, hay mucha variedad, en el caso de

    las aletas, las POD (1, 2, 3), Viper (MS, Delta), Churchill, Kpaloa, etc., poseen sus virtudes, as

    como sus defectos, pero los gustos de cada persona, hasta los pies de cada persona es un

    mundo aparte.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    18/59

    5. MANTENIMIENTO

    5.1 MANTENIMIENTO BSICO

    El Bodyboard est fabricado con material de alta calidad, por tanto, para conservar almximo todas sus caractersticas, es conveniente tener un buen mantenimiento y cuidado.

    Dedicando unos cuidados mnimos a tu tabla alargars considerablemente la vida desta. Despus de haberte gastado un montn de dinero, merece la pena seguir los siguientesconsejos:

    Evitar en lo posible exponer tu BB demasiado tiempo al sol o a cualquier otra fuente decalor, de lo contrario te puede producir abultamientos. El sol caliente las pequeasbolsas de aire situadas entre la cubierta y el Core, haciendo que el aire se expanda

    provocando burbujas y deslaminacin. El calor tambin puede hacer que la espuma sehinche, mientras la cubierta permanece rgida producindose un rocker inverso.

    Una vez utilizado en el agua, es conveniente que el BB sea aclarado con agua tibia. Elefecto de la sal es perjudicial para los materiales de la tabla. Puede endurecer y quebrarla espuma.

    Mximo cuidado con la superficie de deslizamiento en el BB, todo tipo de desperfectodar mayor lentitud a las maniobras. Pon atencin en no apoyar nunca la tabla sobre

    objetos punzantes, ya que podras causar un dao irreparable.

    Evita en lo posible poner pesos en el BB, o apoyarte sobre los cantos.

    Si es necesario utilizar cola, no debes emplear nunca pegamentos rpidos, deber sersiempre cola de neopreno o cola al calor.

    Guarda la tabla en un sitio fresco y ventilado. Por lo que si tienes que dejar la tabla en elcoche, gurdala en la funda y/o tpala con una toalla.

    Utiliza siempre la funda, adems de mantener el BB a menor temperatura, evitars losrayos directos del sol que pueden alterar los colores y propiedades. Adems, evitarsroces, golpes o abolladuras.

    No la uses como un skimboard.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    19/59

    5.2. ENCERADO

    Un buen enceradoen la tabla es fundamental. El encerado te ayuda a mantener unabuena posicin para completar maniobras.

    En funcin de tu estilo, deberas encerar de distintas formas:

    Prone: Es importante encerar la zona deapoyo del codo hasta donde colocas lamano. Esto adhiere tu antebrazo a la tabla,facilitndole la realizacin de maniobras.Tambin tienes que encerar ligeramente elcentro de la tabla. Este te proporcionartambin un Grip (Agarre) en la tabla, pero

    permitindote cambiar fcilmente deposicin.

    Drop-knee: En este caso debers encerarall donde coloques tu pie derecho y tuespinilla trasera. Este te mantendrfirmemente sujeto a tu tabla mientraspracticas tus maniobras en esta posicin.

    Qu tipo de cera-parafina emplear?

    Al tener los Bodyboards la superficie ms blanda que las tablas de surf, es preferible usaruna cera diseada exclusivamente para Bodyboards. Es una cera ms blanda y msfcilmente aplicable. Caso de no encontrarla puedes usar una cera de surf "cool".

    Limpiar la cera:

    Despus de una temporada tendrs una capa de cera sucia en la tabla. Para limpiarlapuedes emplear uno de estos mtodos:

    Algunos prefieren utilizar agua caliente y despus frotar la tabla con un trapo. Hay quetener cuidado de que el agua no est excesivamente caliente.

    Otros prefieren usar un secador de pelo y despus pasar un trapo. Tambin hay quetener cuidado con el exceso de calor.

    Usar peines para tablas, para darle surcos (Facilita elagarre) o remover la cera.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    20/59

    5.3. NEOPRENOS

    Si cuidas bien tu traje, asegurars de que te dure un largo periodo de tiempo:

    No lo pongas a secar directamente al sol, ya que

    esto descolora y estropea el neopreno. Tampocouses el neopreno en agua clorada.

    Para guardarlo largas temporadas, lo mejor escolocarlo plano para evitar grietas, pero caso deno ser posible, puedes enrollarlo.

    Si tu neopreno te roza en algunas zonas frtalocon vaselina en esas zonas concretas. Estogeneralmente ayuda evitando roces bajo los

    brazos, tras las rodillas, en el cuello, o encualquier zona que te moleste.

    No orines en ella, ya que destruye la estructuramolecular del neopreno, de hacerlo, enjuagarlobien.

    No centrifugarlo en la lavadora, solo en caso de una gran emergencia.

    Usar la yema de los dedos para colocarse el traje, no estirarlo demasiado ni usando lasuas.

    Secarlo siempre a la sombra. En caso de tener que secarlo al sol, hacerlo despus delavarlo en agua dulce, con el lado interno del traje hacia afuera y taparlo con una toalla.

    Colgar el traje con percha plstica o de madera.

    5.4. PROTECCIN SOLAR

    Es fundamental utilizar una buena proteccin solar para largassesiones de bodyboarding.

    Normalmente duran ms los geles que las cremas. Los geles sesecan sobre la piel, mientras que las cremas se eliminan ms fcilmente.

    Independientemente de lo que uses, es mejor esperar un rato trassu aplicacin antes de entrar en el agua. Esto har que se alargue laproteccin.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    21/59

    6. REGLAS BODYBOARDING

    Cuando dos surfers o bodyboarders estn en la misma ola, el que est ms cerca de laseccin de rompiente de la ola, tiene preferencia. Por qu? Porque tiene ms fuerza para

    saltar que el otro. Pero, esto es un tema muy controvertido entre los surfers y bodyboarders, demodo que s un poco considerado y toma las olas que tengas claras.

    Cuan do algui en es t en un a ol a, que qu ieras co ger , ol vdate!

    Que vayas t solo en la ola. No hay problema, disfrtala.

    Arrastrarse es un error. Esto es cuando entras remando tras alguien para hacerle creerque habas saltado (cogerla sin tener la prioridad)la ola.

    Que no vayas solo, pero tengas t la preferencia: debes avisar al otro u otros de tupresencia para que se separe, dndole un margen para que lo haga sin problemas. Un error locomete cualquiera, slo es censurable la reincidencia. Normalmente, tambin avisamos en elmomento de remar la ola si vemos que otros lo estn haciendo, con una voz como "hey!!!", o"cuidado!!!"...

    Los locales tienden aapoderarse de la serie deolas. Esto est bien, ya quenecesitarn mejores olas que

    los no habituales paramejorar sus habilidades. Sirespetas a los dems, ellos terespetarn a ti.

    Aprende a sertolerante con los que te pisanlas olas. Si persiste, mejor tebuscas otro sitio con unpblico ms "educado".

    Y recuerda, cuando remas hacia afuera, cualquiera tiene prioridad sobre la ola, as queno te interpongas. No hay nada peor que tomar una ola y tener que sortear obstculos en elcamino.

    Ante una cada, tambin hay unas precauciones o pautas de comportamiento a seguir:

    Intentar saltar lejos de la tabla, y evitar caer encima o delante de ella.

    En el agua, lo fundamental es relajarse para evitar desgaste y consumo de oxgeno. Nosprotegeremos la cabeza y nos agruparemos hasta estar seguros de que la tabla no nosgolpear.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    22/59

    Hay que evitar soltar aire bajo el agua. Normalmente no estaremo s ms de 5" o 10"bajo el agua, pero pueden parecer eternos. Saldremos cuando cesen las turbulencias.

    Finalmente, en OLAS GRANDES no debemos olvidar que:

    El equipo debe ser el adecuado.

    El cierre del invento debe ser como se cita anteriormente para facilitar su apertura enuna situacin lmite: se cree que la muerte de Mark Foo en una sesin de gran tamao pudoproducirse porque se le qued enganchada la tabla en el fondo, entre el arrecife. Si en esasituacin el invento resulta difcil de desenganchar, no podremos hacerlo. Esta es la nicasituacin en la que debemos desprendernos de la tabla, pero estamos hablando de situacionesextremas, slo aptas para surfistas de gran experiencia.

    En una cada en ola grande, es absolutamente fundamental no perder 02. Por tanto, nossujetaremos la nariz durante los inevitables revolcones (la "lavadora"), y nos relajaremos lomximo posible hasta percibir la posibilidad de emerger. Hay que aclarar que en un revolcnde cierta fuerza, se puede llegar a perder completamente la orientacin, y nuestrassensaciones de flotabilidad no existen por efecto de la menor densidad del agua (la espuma esagua y aire), ni son efectivos nuestros apoyos de pies y manos en el agua porque sta seencuentra en movimiento. Queda, por tanto, relajarse y esperar a que remitan las turbulenciasy captemos la elevacin producida por la fuerza de flotacin.

    No debemos intentar una bajada si estamos cansados por haber remontado al pico, opor un esfuerzo prolongado. En caso de cada, lo pasaremos peor por la deuda de Oxgenoacumulada.

    En ola grande, no se debe entrar al agua con una comida demasiado reciente o muycopiosa. Es necesario estar en forma.

    S decidimos salir, avisar a nuestros compaeros para que conozcan el motivo de

    nuestra ausencia.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    23/59

    7. MANIOBRAS BB

    Prone

    o Ridingo Avanzar - Remada

    o Beating

    o Duck Dive

    o Trimming

    o Wiping Out

    o

    Take Offo Freefalling

    o Bottom Turn

    o Cutbacks

    o Spinner

    o Top Turn

    o Forward Spin

    o Reverse Spin

    o Areo

    o Rollo

    o Tubo

    o Invertidos

    o Spinner Tubo

    o ARS

    o Backflip

    o Reverse 360 Aerial

    o Forward 360 Aerial

    Drop knee (DK)

    o Riding

    o Slash

    o Floater

    o Tail Slide

    o Areo

    o 360 DROP KNEE

    o 360 DK Invertido

    o DROP KNEE- Rollo

    Standing Up

    o Getting Up

    o Stand Up Basics

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    24/59

    7.1. PRONE

    Guiars e en las imgenes q ue lado de la ola se corre, ya qu e cada lado requ iere un

    cierto agarre en el corcho (colocacin de manos ).

    RIDING

    Levantar el pecho y llevar la cara hacia donde queremos desplazarnos. Todo el peso,desde la cabeza hasta la punta de los dedos, caer sobre el abdomen, manteniendo el cuerpolo ms arqueado posible.

    Fig. 1. Para ver la ola no hay que levantar la cara, estatendr su posicin natural con la mandbula metida orecta y se dirige hacia donde queremos desplazarnos,levantamos el pecho y el abdomen estar bien pegado

    al BB. La lnea de los hombros ser paralela a la lneadel BB, es muy importante no sacarlos fuera. La manoderecha sujeta suavemente el Nose y la mano izquierdasujeta el BB hacia la mitad, entre el Nose y el Tail.

    Fig. 2. Cuando va a realizarse el Turn, la mano izquierda atraer hacia el cuerpo, el ladoizquierdo del BB. El codo derecho deber estar con un ngulo de 90. No se dejarn laspiernas dentro del agua, debern estar hacia arriba arqueando para ello el cuerpo.

    Fig. 3. En este dibujo, el cuerpo est recostado sobre la parte derecha del ral del BB,dejando el paso sobre el codo y el abdomen para obtener el mximo control. La manoizquierda est sujetando exactamente la mitad del BB. Y recuerda: la lnea del Nose y lalnea de los hombros son paralelos.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    25/59

    AVANZAR-REMADA

    Es la tcnica que ms veces vas a utilizar en el agua y por tanto debes tener una totalseguridad en la misma, por lo que te compensar dominar la tcnica que te presento enEntrena en Casa.

    Como cualquier nueva experiencia, para avanzar en el agua el secreto est en colocarel cuerpo en la posicin correcta.

    Fuerza en los pies:

    o Con la ayuda de un par de aletas, mueve los pies alternativamente. Intenta mantener laspiernas rgidas y las aletas sumergidas, ya que as conseguirs ms empuje que golpeando elagua.

    o Tu cuerpo deber estar ligeramente retrasado con el peso apoyado en la cola, los brazosrelajados y las manos sujetando la punta del bodyboard.

    Fuerza en los brazos

    o Para remar con los brazos hay que desplazar el cuerpo haciaadelante y centrar el peso. Asegrate de encerar bien la tabla, yaque de lo contrario el bodyboard saldr despedido.

    o Arquea un poco tu cuerpo y comienza avanza en el agua.

    Fuerza en brazos y pies

    o Remar simultneamente en brazos y pies, te ser til para avanzar rpidamente, osimplemente para dar un descanso a tus piernas.

    o Tu cuerpo estar algo retrasado, en lugar de arquear tu cuerpo utiliza el pecho paramantener la punta de la tabla baja.

    BEATING

    Para realizar Beating, debe levantarse sin esfuerzo la mitad superior del cuerpo, llevando elmismo hacia atrs y concentrndolo bajo la cintura la fuerza adecuada.

    Fig. 1. La mirada estar alta llevando la cabeza hacia atrs, dejando el centro degravedad hacia el Tail. Doblando el cuerpo desde el abdomen hasta la rodilla, es fcilmeterse dentro del agua.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    26/59

    Fig. 2. Para realizar Beating, las manos deben sujetar los cantos del BB en su partederecha. La posicin del cuerpo queda en el centro del BB y el abdomen debe estartotalmente pegado, para poder balancearse y realizar el Beating con la fuerza adecuada.

    DUCK DIVE

    El Duck Dive es la primera tcnica que se debe aprender para remar. A medida que seacerca la ola, posicione una de sus rodillas en la cola de la tabla y el agarre ambas manos aunas 5 6 pulgadas del Nose de su tabla.

    En segundo lugar, justo antes de que la ola golpee inclinarse hacia adelante en el Nosede su tabla, empujando tan profundamente como pueda. A continuacin, empuje la rodillahacia abajo, dirigiendo su tabla a la ola.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    27/59

    A continuacin, tratar de conseguir una buena patada con sus aletas y deslizarse bajo elrizo, sosteniendo firmemente el Nose de su tabla. Una vez que se sienta pasar el flujo de ola,comenzar el ascenso hacia la superficie. En las grandes olas tratar de encontrar "bolsas dechorro" que nos lleven a la parte de atrs de la ola.

    En este punto, slo tiene que mantener su tabla recta para evitar voltear o rodar. Sutabla debe, de forma natural, reflotar a la superficie.

    El ltimo paso, dirigir la tabla directamente hacia arriba, y agarrarse fuerte. Si se hizotodo correctamente, deberamos ser capaces de realizarlo en olas ms grandes.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    28/59

    TRIMMING

    Hacer ngulo con la tabla en una ola se conoce como Trimming.

    Si eres diestro, tu brazo derecho estar en la punta de la tabla, mientras que el izquierdo

    en el canto exterior, ms o menos en la mitad de la tabla.

    Cuando consigas el ngulo, lo fundamental es adquirir velocidad para subir con la ola ypasar a la seccin siguiente. Mueve tu peso hacia adelante y hacia atrs, hasta que encuentresla posicin que te d ms velocidad.

    Elevando las piernas fuera del agua, reducirs tu resistencia y aumentars la velocidad.

    WIPING OUT

    Podramos decir que sta es la maniobra ms sencilla y que todo el mundo la hace, pero,aqu tienes algunos consejos para prepararte y que te ayuden en algunas situacionesespeciales:

    Practica mantener la respiracin.

    Estate siempre tranquilo. No ataquesla ola con violencia; agitarseintentando alcanzar la superficie, slo

    sirve para malgastar tu oxigeno.

    En zonas rocosas, protege tu cabezacon las manos y brazos.

    No entres en olas sin estar preparado. Se consciente de tus lmites.

    No caigas en la orilla de la tabla si puedes evitarlo. Esto dejara demasiado espacio, yas el pico no caer sobre ti. Si puedes entra en la ola y dirgete hacia atrs.

    Controla siempre la profundidad a la que rompen las olas, esto condicionar tu forma decaer. Si es profunda baja en picado entrando por detrs de la ola. Si es superficial yests descontrolado, mantn tu cuerpo fuera, para que tengas que desplazar ms agua,propiciando una cada ms suave.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    29/59

    La mayora de las veces vas con la cabeza por delante, y entrar en la ola es ms fcilpor la velocidad delantera. Es aconsejable colocar las manos delante de la cabeza,sumergindote superficialmente en la base de la ola arqueando la espalda.

    Los inventos pueden ayudar o estorbar segn en qu situaciones. Si las olas son muy

    superficiales y eres un buen nadador, el invento puede arrastrarte hacia el fondo. Si estees de arena, est bien, pero si es rocoso, es otra historia. El invento deber tener doblequita-vueltas para evitar que se te enrolle y pueda entorpecer tus maniobras.

    TAKE OFF

    Es muy importante utilizar la distancia correcta, no solo esforzarse buscando la ola, sinobuscar el ritmo que marca, utilizando el centro de gravedad que estar en el Tail.

    Fig. 1. Levantar el pecho y tensarlo, pero sin utilizar la fuerza de la mano y el hombro, yaque de lo contrario sera difcil coger la ola.

    Para efectuar Badring, colocar la palma de la mano y empujar suavemente sobre el Nosedel BB, utilizando la otra mano para "remar". Es muy importante no sujetar el Nose, sinoapoyar la palma de la mano.

    Fig. 2. Como puede verse en esta figura, el pecho est levantado y la cabeza haciaatrs, as su centro de gravedad se traslada hacia el Tail, esta es la clave paraconseguir la ola de forma rpida. Hasta que el BB consigue salir, continuamos haciendoBeating, y una vez que ste haya salido, se sacar la pierna ligeramente del agua.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    30/59

    Fig. 3. Una persona no acostumbrada a hacer Badring, puede utilizar las manos como sifuese a realizar Beating. La posicin del BB y en el caso de hacer Badring, tiene quebalancearse utilizando nicamente el abdomen.

    FREEFALLING

    Cogiendo la pendiente.

    Un Bodyboarder tiene que ser capaz de saltar o caer olas feroces. Para conseguir estotienes que saber tomar la pendiente:

    En cuanto la ola comience a lanzarte hacia fuera, tienes que separarte de la tabla. Con

    esto amortiguars para del impacto de cada.

    Debers mantener la tabla en un ngulo similar a la seccin de la ola en la que vayas acaer.

    Haz que tu cuerpo caiga en la esquina posterior de la tabla.

    Al caer, tira de la punta y dirgela hacia la direccin deseada.

    Hay que buscar el momento idneo para girar. Si lo haces demasiado pronto saldrsdespedido y si los haces demasiado tarde perders velocidad y probablemente teestrellaras contra el pico. De cualquier forma, estate preparado para hacer Beating.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    31/59

    BOTTOM TURN

    Para realizar cualquier maniobra, es importante tener una buena posicin.

    El dibujo que estamos viendo es incorrecto:

    Primero. El codo izquierdo est fuera del BB por lo que no puede aprovecharse el peso.

    Segundo. El codo derecho est estirando y no acercando el BB hacia el cuerpo, de estaforma no se puede penetrar el ral.

    Tercero. Antes de comenzar cualquier maniobra, es conveniente recordar todas estascosas y sobre todo entrenar el Bottom Turn.

    CUTBACKS

    Es una de las maniobras mselementales en el Bodyboarding. Bienhecha, puede ser una de las msradicales.

    Sigue estos cinco consejos que tepresento para llegar a dominarla:

    El primer elemento en un buenCutback es la velocidad. Paraganar velocidad, hazte un fuerteBottom Turn y planea hacia afueraelevando la mitad de la tabla. Si ests en equilibrio puedes alargar tu "momento"mantenindote en la mitad superior de la ola. Asegrate de que tu estomago y caderasestn sobre la cubierta y las piernas fuera del agua, de manera que alcances la mximavelocidad.

    Ahora que has conseguido la rapidez, el siguiente paso es tu posicin en la tabla. ElCutback es como un Bottom Turn de izquierdas. Mueve tu mano izquierda hacia lapunta del canto. Retrsate un poco sobre la tabla, de modo que tu estomago y caderaizquierda estn en la esquina izquierda de la tabla.

    Vete hacia el Cutback gradualmente, evitando que la tabla de saltos fuera del agua. Sivas hacia la derecha, haz fuerza hacia el canto izquierdo y eleva suavemente el cantoexterior hacia fuera del agua hasta que hayas girado casi del todo hasta el cantoposterior de la tabla.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    32/59

    Juega con tu peso empezando a girar gradualmente y luego eleva las caderasechndolas hacia atrs. Esto har que la esquina posterior de la tabla se clave. Tucentro de gravedad estar directamente sobre la esquina trasera de la tabla sobre elque ests girando.

    Mientras haces el Cutback la velocidad disminuye; entonces aumenta la profundidad yagudeza del giro hasta que te veas impulsado hacia la ola en direccin contraria. Elevaligeramente la parte interna de tu tabla y con ello recuperas velocidad.

    SPINNER

    Fig. 1. Estamos en el ltimo momento del Bottom Turn. Para iniciar el Spinner dirigimosen primer lugar la mirada al punto de la ola hacia donde nos queremos dirigir y con lamxima concentracin posible.

    Fig. 2. Manteniendo la mirada en el mismo punto adquirimos velocidad inclinando elpeso del cuerpo (abdomen y codo), as como el ral del BB hacia el costado de la ola.

    Fig. 3. Elevamos las piernas y el abdomen al mismo tiempo y buscamos con la mirada el

    punto de la ola donde vamos a efectuar el giro.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    33/59

    Fig. 4. Este es el momento ms importante del Spinner. El BB se mantiene plano y conun fuerte movimiento de cadera iniciamos el giro. Es fundamental la posicin de lacabeza, que al doblar el dorso hacia atrs quede prxima a la rodilla. Las piernas secruzan, se mantiene doblada la pierna derecha y la izquierda se va doblando a medidaque avanza el giro.

    ATENCION! Este es el momen to de analizar la postu ra Spin ner.

    Tenemos tres dibujos, hablaremos primero del que tiene la forma correcta (O). No esnecesario que el codo est pegado al BB, el torso lo llevaremos todo lo que sea posible haciaatrs, de manera que al realizar el giro la distancia entre la cabeza y la rodilla sea bastantecorta.

    En el dibujo superior derecho (X) la postura es incorrecta. El centro de gravedad no estprximo al Nose, si actuamos de esta forma, ocurrir lo que en la mayora de los casos, que enlugar de girar 360 grados que sera lo correcto, giremos solamente 180 grados.

    Dibujo inferior derecho (X). El centro de gravedad est cerca del Nose, pero a pesar deesto, el pecho est pegado al BB, por lo que es imposible controlar el giro, impidiendo tambin

    conectarse con el siguiente movimiento.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    34/59

    Fig. 5 Proseguimos el giro doblando algo ms la pierna izquierda y llevando el BB haciael cuerpo, llevamos la mirada hacia la cola del BB.

    Fig. 6 A medida que avanza el giro, mantenemos las piernas dobladas pero sincruzarlas.

    Fig. 7 Una vez completado el giro, recuperamos la posicin inicial, el cuerpo est en la

    posicin del inicio y la mirada va hacia abajo.

    Fig. 8 Fijar la mirada a un nuevo punto de la ola, con el fin de iniciar una nuevamaniobra.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    35/59

    TOP TURN

    Fig. 1. Vemos el ltimo instante del Bottom Turn, es a partir de aqu cuando comienza elTop Turn, para ello, la mirada que hasta este momento estaba fijada sobre la cresta dela ola, se dirige hacia arriba, lugar donde realizaremos el Top Turn. Tal como se ve en el

    dibujo, el peso del cuerpo (abdomen y codo), as como el ral del BB, deber estarinclinado hacia el costado de la ola.

    Fig. 2. Vamos subiendo y acercndonos al lugar donde quiere hacerse el Turn; y alcontrario que en la Fig. 1, el peso del cuerpo cambia hacia el lado de tierra, en estecambio suele producirse un pequeo descontrol del BB, por lo que no hay queprecipitarse haciendo giros rpidos, se realizar siempre, una vez cambiadacompletamente la posicin del ral.

    Fig. 3. En esta figura se ve el momento de hacer el cambio de ral, para evitar eldescontrol al que hacamos referencia en la Fig. 2, debe quitarse peso y echar el BBhacia delante.

    ATENCIN! En la pos ici n Top Tu rn el BB ir hac ia del ant e.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    36/59

    Vemos dos figuras, en la de arriba la posicin y distancia son normales, la mano estcolocada en el Nose y la posicin del codo que est al lado de la ola, ser de 90 grados.

    En la figura de abajo se ve la posicin del cuerpo para hacer Top Turn, la sujecin de lamano es la misma, pero el peso del cuerpo va hacia atrs.

    En este momento lo ms importante, es el ngulo del codo, antes era de 90 grados y

    ahora deber ponerse aproximadamente a 120 grados, dejando tal como indicbamos el pesodel cuerpo hacia atrs, la mano sigue sujetando ligeramente el Nose.

    Fig. 4. Atencin al Head Move, si girsemos la cabeza hacia el lado de tierra antes determinar el giro, no podra meterse el ral del BB. El ral del lado de tierra se mete dentrodel agua y a la vez el ral contrario se pega hacia el cuerpo, en este momento la miradaya va hacia abajo.

    ATENCION! Modo de efectu ar el cambio de ral des de el lado de la ola al lado de tierra.

    Los dibujos en este comentario hacen referencia a las figuras 3 y 5.

    Desde la salida Take Off, estamos utilizando el costado prximo a la ola, si continuamosen esta posicin, llegara un momento en que sta pasara por encima (se atravesara la ola),motivo por el que debe cambiarse la posicin del BB.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    37/59

    En la Fig. 3, el ral todava est en el lado de la ola, cambindose poco a poco el pesodel cuerpo al lado de tierra, es importante que la cabeza est siempre en posicin vertical, aesto se le llama Head Move.

    Fig. 5. En este dibujo vemos que se mantiene la misma posicin que en la Fig. 4, perocon el fin de que trabaje al mximo el canto del BB, hay que presionar el abdomencontra la parte trasera y hacia el costado que se desea girar. No debemos olvidar, que lamano que est colocada en la parte delantera del BB, hay que traerla hacia el pecho. Siel movimiento est bien ejecutado y mantenemos una buena velocidad, se produce unaespecie de spray y cuanto mejor sea la sincronizacin y ms alta la velocidad, el sprayser ms radical.

    Fig. 6. Aqu el giro contina, pero la figura est buscando el momento oportuno para

    cambiar de direccin o hacer otro giro, dependiendo del estado del agua y la velocidad.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    38/59

    Fig. 7. Podemos ver que el canto derecho est inclinado hacia el lado del agua o estadoinicial, preparndose ahora para realizar el Bottom Turn.

    Fig. 8. Desde esta posicin comienza Bottom Turn, a partir de aqu ya se puedecombinar con otras tcnicas. Un buen profesional ya habra comenzado la siguiente.

    FORWARD SPIN

    Para comenzar el spin,necesitas hacer un pequeogiro hacia la cara de la ola, ala vez que liberas el cantointerno. Para mantener elmomento del Spin, desplazatu peso hacia la punta de tu

    tabla y mantenlo plano con laola. Si subes las piernas,evitars hundir la tablamoviendo el peso hacia arribay a la vez acelerars el giro.

    En cuanto hayascompletado el giro de 360,retrocede en la tabla, para nocaer en picado en el descenso.

    Una vez terminado elSpin estars listo para hacer un Bottom Turn y prepararte para la prxima maniobra.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    39/59

    REVERSE SPIN

    Fig. 1. Cuando comienza Bottom Turn, hay que comprobar donde puede hacerseReverse Spin mirando la posicin.

    Fig. 2. Una vez hayamos llegado a la mitad de la curva de la ola, llevaremos el BB hacia

    delante, a la vez que cambiamos del canto de la izquierda al de la derecha, estemovimiento lo realizaremos muy suavemente con el fin de no perder el control.

    Fig. 3. Una vez hayamos terminado el cambio de ral, comienza el giro hacia la derecha,si en este momento el cambio de canto no est bien realizado, el BB pierde el control.

    Fig. 4. Comenzamos el giro como Cut Back. Cuando ya se ha cambiado el sentido delBB, el cuerpo debe llevarse hacia delante hasta que las rodillas estn casi rozando laparte trasera del BB. Este deber estar horizontal y el peso del cuerpo hacia la derecha.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    40/59

    Fig. 5. La primera condicin para hacer un bonito Spin, depende de la posicin de lacabeza, tambin hay que intentar girar el cuerpo antes que el BB y las dos piernas sedoblan preparndose para realizar el siguiente movimiento, a la vez el tronco se llevahacia atrs de manera que el cuerpo intente formar una media luna.

    Fig. 6. Atencin a la pierna derecha, cuando se hace un giro como el que estamosviendo en el dibujo suele perderse velocidad, por eso debe doblarse completamente lapierna izquierda y la derecha ir doblndose en proporcin al giro, a la vez llevamos elBB hacia el cuerpo.

    Fig. 7. En este dibujo vemos como la pierna derecha est cruzada sobre la izquierda,

    este movimiento hay que realizarlo rpidamente y mientras la mirada est fija hacia ellado izquierdo.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    41/59

    Fig. 8. Durante el giro va perdindose velocidad y la mirada cambia de izquierda aderecha, si no cambisemos la mirada saldra Wipe Out.

    Fig. 9. Llegando a este punto ya estamos finalizando, el cuerpo vuelve a la posicin delinicio, adaptndose al movimiento de la ola, la mirada va hacia abajo.

    Fig. 10. Como en Forward Spin, cuando quiere terminarse el giro, no se deben meter lospies en el agua, se utilizar el canto y as sin perder el equilibrio, puede comenzarse elsiguiente movimiento.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    42/59

    AEREO

    Como todos los areos, el Off The Lip (Salirde la ola) necesita un buen Bottom Turn y muchavelocidad.

    Tienes que dirigir la tabla hacia el pico en unngulo de unos 45. Cuanto ms hueca sea la ola yms empinado el acercamiento se compensar conel impacto del pico.

    Para ms proyeccin, intenta alcanzarel pico de la ola en su momento vertical.Apunta con tu cuerpo hacia la playa, para no

    salir despedido por atrs, o no ser aplastadoen la zona de impacto.

    Usa tus caderas, hombros y manospara reducir el impacto de la cada. Si caesen la zona de espuma reducirs el impacto.

    ROLLO Fig. 1. Despus de Bottom Turn dirigiremos la vista hacia el punto donde

    comenzaremos la maniobra, con la mano izquierda sujetamos el ral y lo atraemos haciael cuerpo, el codo derecho empuja el Nose para que no se levante la tabla, prestando eneste movimiento atencin para no levantar el hombro izquierdo.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    43/59

    Fig. 2. Cuando llega el Nose hacia el punto que hemos elegido en la Fig. 1, hay quecambiar el canto, por lo que debemos controlar el peso subiendo lentamente hacia lapared de la ola, para ello relajaremos el hombro izquierdo y concentraremos la vistahacia el punto donde iniciaremos el rollo.

    Fig. 3. Llevamos la tabla hacia la pared de la ola, relajando la fuerza del cuerpo, de estaforma podremos sentir la sensacin de la subida.

    Para hacer Head Move, tenemos que cambiar de canto (derecha a izquierda) la tabla eneste momento no debe agarrarse muy fuerte y siempre se utilizar el peso del abdomen no enel pecho.

    Fig. 4. A partir de aqu entraremos en un giro, llevaremos la vista hacia el punto dondeva a realizarse para calibrar y sentir la sensacin de fuerza que lleva la ola, sepresionar el abdomen contra la parte trasera del BB como si estuvisemos empujando

    al agua y una vez hayamos conseguido llegar hasta aqu, el rollo estar prcticamentefinalizado.

    Para esta maniobra debers llevar la mxima velocidad posible.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    44/59

    Fig. 5. Desde el borde de la ola se realiza un giro como si estuvisemos saltando,teniendo en cuenta que el centro del giro se realiza siempre a partir de la cabeza.

    El abdomen estar pegado al BB y la cabeza se girar hacia atrs como si se tratase deuna cada.

    Fig. 6. Llevamos la cabeza hacia atrs, con la mirada fija hacia el lugar donde queremosdirigirnos, si no fijsemos la mirada no se podra realizar correctamente el giro.

    No tener la mirada bien enfocada es en muchos casos motivo de fallo.

    Fig. 7. A la vez que pensamos como est girando el cuerpo, la vista debe estar fijamente

    hacia el lugar donde queremos dirigirnos, si en este momento separamos el cuerpo delBB, al intentar atraerlo hacia el cuerpo puede producir un desequilibrio.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    45/59

    Fig. 8. Al mirar este dibujo, y girando as ya habremos terminado, por lo que dejaremosel cuerpo relajado y cayendo suavemente hacia abajo, si mantenemos demasiadotiempo la tabla pegada al cuerpo, resultara difcil conectar con el siguiente movimiento.

    TUBO

    El secreto para un buen tubo, est en la habilidad de frenar efectivamente para alcanzar elpico. Hay dos formas sencillas de frenado:

    Arrastrar las piernas te frenar y desplazar la cadera hacia el canto interior creartambin resistencia.

    Elevando la punta de la tabla, sta se frenar.Esto har que la cola se hinque,

    produciendo una fuerte resistencia yprcticamente un parn. Cuando el picoempieza a bajar, tu decidirs el momentode salir, con cuidado de no hacerlodemasiado bruscamente perdiendo conello velocidad.

    Al momento de correrla dentro deltubo, tanto como los surfers y loscorcheros, sienten la inmortalidad de laola, hay es el momento en que cadapersona sabr la verdad de las olas, y delmar y cada quien lo disfruta a su manera.

    El corchero que experimenta el tubo por primera vez siente un estallido de miedo yadrenalina. Siente que est desafiando el orden natural de la madre naturaleza y que nodebera estar ah. Siente que el labio en cualquier momento le va a golpear la cabeza o que el

    muro entero le va a aplastar por desafiar las leyes de lo establecido. Pero el corchero debe serpaciente y confiar que el tubo se quedara abierto y hacer lo que l espera, romper como untren de mercancas.

    Por lo tanto, Decides ser corc hero y disfru tar el mar?

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    46/59

    INVERTIDOS

    Preparacin: Si la seccin est "bajo la lnea" (Down The Line) mantn una velocidadreducida hasta que la ola aumente su pendiente.

    Preprate para un arranque rpido: En cuanto hayas buscado el punto que quieresalcanzar, suelta el freno y dirgete hacia la punta.

    Enfo qu e: No te despis tes; co ncntrate nic amen te en el pu nto qu e qu ieresalcanzar.

    Bottom Turn: Al hacer el Bottom Turn, no vayas demasiado lejos hacia la superficie;mantente en la parte baja del seno de la ola para girar. Maximiza la velocidad.

    Tiempo: Tienes que intentar alcanzar el pico en el momento en que empieza a romper;ni demasiado pronto, o caers en la "V", ni demasiado tarde, o atravesars la ola sinproyeccin.

    Proyeccin: Al lanzarte del pico, extiende los brazos y el cuerpo, colocndote de frente ala playa.

    Extensin: Extiende los brazos sobre la cabeza y trata de colocar tu tabla en posicinhorizontal, boca abajo, mirando hacia afuera, hacia la superficie.

    Mantenimiento: Mantn la extensin tanto como puedas hasta alcanzar la horizontal.

    Recuperacin: Tus piernas son las que te devuelven a tu posicin, as que mantentefirme y disfruta del paisaje y estate preparado para quedarte seco. Un truco es expulsartodo el aire antes de caer, previendo as quedarte sin respiracin. Entonces aterriza confuerza o suavemente en la superficie. Lo has conseguido.

    Prevencin: Para que tu espalda no resulte daada, haz un montn de abdominales

    para fortalecer tus msculos.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    47/59

    SPINNER TUBO

    Igual que un Spin habitual en la cara abierta de la ola, el Spinner en el Tubo requieremucha flexibilidad, as como un gran grado de destreza, para ser capaz de mover tu cuerpo enun tubo que est continuamente cambiando de tamao.

    Obviamente la seccin se acercar ya rodando por arriba. Haz un giro corto y rpidobuscando el momento del Spin. En este punto ya habrs soltado tu canto, recordando que elSpin deber tener la misma lnea de equilibrio dentro del tubo. No vayas demasiado alto nidemasiado bajo o la maniobra fallar.

    La mayora de las veces tu giro ser tan exagerado que parecer que intentas tomar tusaletas con la boca. Esto acelerar el Spin y te dar tiempo de terminar y saborear el xito.

    270 en el Spin te darn tiempo para extender tu cuerpo, de manera que con tus piernas yaletas golpees la ola, recuperando tu canto tras el giro de 360. S positivo. Elige el momento

    ms veloz para salir del tubo. La flexibilidad sigue siendo la clave de esta difcil maniobra.

    ARS (AIR ROLL SPIN)

    Como en todos los areos, el ARS necesita mucha proyeccin y velocidad, y no esnicamente una maniobra funcional, a menos que dejes la cresta.

    Elprimer pasoes saltar de lacresta hacia elrolloproyectndotelo ms arribay rpido en elfrente de laola como seaposible.

    A medio camino del rollo, iniciars el Spin, interno hacia la cara de la ola a medida que

    la atraviesas.Es preferible completar el Spin en

    el aire, pero si no, siempre puedes caer ycompletar la maniobra en la espuma.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    48/59

    BACKFLIP

    Es po siblemente un a de las maniobras ms comp licadas y pel igros as de hacer.Consiste en hacer un giro completo sobre la espalda, es decir, hacer una voltereta hacia atrs.Es importante tener seguridad a la hora de hacer el movimiento para no quedarse a medio giro

    y caer de cabeza contra el fondo. Tambin hay que destacar que no es una maniobra paraprincipiantes, la casa no se construye desde el tejado.

    La coo rdinac in y el po s ic ionamiento son cruc ia les . Para hacer esta maniobra hay quetener la conviccin de que se va a hacer, una vez que ya se tiene la confianza de que se vasacar con xito y que no se a dar contra el fondo ya se ha dado un gran paso.

    Una vez hemos elegido dnde vamos a hacer el backflip, subimos al labio y golpeamoscontra l. La forma de subir al labio es mucho ms vertical que el rollo para aprovechar lafuerza de la ola y girar ms. Cuando golpeamos el labio se arquea la espalda al mximo, el

    bugui se pega al a nuestro cuerpo para facilitar el giro, la cabeza se extiende hacia atrsintentando mirar a las aletas, se flexionan las rodillas y se tira de la punta del bugui hacia abajo.Es importante agarrar fuerte el bugui y mantenerlo pegado al cuerpo. Para aterrizar hay quehacerlo encima del bugui para que no se entierre la cola, y adems hay que hacerlo con laspiernas flexionadas, porque hay que hacer medio giro y no quedarse mirando a la espuma.

    Con suerte el empuje ser suficiente para que tu cada sea plana y no te sumerjas bajola ola.

    Ahora tendrs que completar la maniobra con medio Spin en la espuma y as recuperar

    la buena direccin.

    Existe otra manera de hacer el backflip, un poco ms sencilla pero menos elegante, y esa partir del rollo. Subimos al labio como si fusemos a hacer un rollo y en el momento delgolpeteo con el labio hacemos lo anteriormente comentado con mucha fuerza para poderhacerlo.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    49/59

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    50/59

    FORWARD 360 AERIAL

    Si eres aventurero y te gusta aumentar tu repertorio de maniobras, esa es una de lasprincipales a tener en cuenta. Asombrars a tu pblico, y como la tcnica de los Spins areos,

    todava no est muy avanzada, si la perfeccionas, te colocars en la vanguardia de lainnovacin.

    La situacin ideal es una ola de herradura (hueca y empinada) con la cara volvindosehacia ti como una rampa lista para despegar. Necesitas velocidad y mucha. Tu lnea deequilibrio y tu Bottom Turn con suficiente velocidad determinarn tu lnea de proyeccin.

    El equilibrio es importante. Enfoca hacia abajo la cara de la ola para generar velocidad ylanzarte a un giro directo hacia arriba. Usa el giro para subir verticalmente hacia el pico.

    Recuerda que la base de la tabla tiene que estar correctamente enfocada de manera que noclaves tu canto perdiendo velocidad. Si alcanzas la cresta correctamente, alargars tu tiempoen el aire. Llegar a hacer esta maniobra te dar prestigio.

    Al lanzarte en el giro hacia el cielo, aprovecha la fuerza de la cresta de la ola parairrumpir en tu giro al mismo tiempo que despega, liberas el canto para girar tu tabla, como enun Regular Spin. Tira la tabla, usando tu brazo interno para pivotar tu giro y tu mano externapara llevar tu cuerpo y tu tabla al 360. Tu brazo externo dirige la fuerza de tu cuerpo hacia unmovimiento circular que determina tu aterrizaje. Un mal control de la fuerza te llevar a unsobregiro.

    Al llegar en el giro a los 180 estars en el aire. Agrrate fuerte. Pensando en elaterrizaje, sigue tu movimiento hasta los 270. Finalmente querrs caer verticalmente porqueen ese momento estars de frente a la playa y la fuerza de avance de la ola te sacarn de lamaniobra. El tipo de ola y la direccin de proyeccin determinaran el aterrizaje en la espuma,de lado, de bruces, etc. Cuanto ms plano mejor. Si consigues caer en la cara abierta estarsen la posicin perfecta para acabar la maniobra.

    En la bajada es importante no caer en la cresta, ya que perders velocidad y

    probablemente caers sobre la pendiente. Para realizas estas maniobras tu cuerpo necesitamucha flexibilidad y fuerza. Utiliza tus brazos para enfocar la tabla hacia la concavidad de laola. Tus brazos dirigirn el impacto de tu torso hacia la tabla.

    El xito de un aterrizaje, vendr condicionado por la posicin de la tabla y del cuerpo.Cae con los codos bien firmes sobre la tabla. Sujetando firmemente con las manos dirige latabla bajo el estomago y salta. Esto te ayudar a colocar tu canto y tres puntos deamortiguacin en el impacto.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    51/59

    7.2. DROP-KNEE

    RIDING

    Como en el Stand Up, una pierna se colocar en la parte trasera de la tabla y la otra enla delantera.

    Hay dos formas de surfear, una es lallamada "Goofy Foot" con el piederecho delante y el pie izquierdoatrs; y la otra "Natural Foot" con elpie izquierdo delante y el derechoatrs.

    Si vas de frente es ms fcil,ya que te permite tener una mejorvisin, en vez de tener que mirar porencima del hombro si ests deespaldas. Al ir de frente, tu rodilla

    posterior presionar el canto ms cercano a la ola, manteniendo as la mitad posterior de latabla en el agua y evitando que la cola se levante.

    El Drop-Knee de espaldas es ms difcil porque al elevarte tu pie delantero se desplaza

    junto al canto y puede quedarse clavado en la cara de la ola. Hay que ir derecho, hasta que tupie este sobre la tabla y entonces dirgete al objetivo. Esto hace muy difcil sortear olas rpidas.Para evitar que salgas despedido al ir de espaldas, mueve tu pie delantero hacia atrs, hastaalinearlo con la rodilla. As mantendrs ms presin en la cola.

    Si surfeas bien de frente, pero te cuesta hacerlo de espaldas, practica Cutbacks yRound House frontales. Estas maniobras suponen igual peso y distribucin que al hacerlo deespaldas. Si llegas a dominar estas maniobras sin caerte, estars preparado para hacerlo deespaldas disfrutando de ello.

    SLASH

    Como en la mayora de lasmaniobras, es importante el estudio de laola. Cuando se quiere ejecutar estamaniobra a fondo, hay que esperar unaseccin que te empuje lo suficientementelejos para almacenar algo de fuerza.

    Despus de ajustar tu Bottom Turn,mantn la vista en la seccin elegida parael "Slash".

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    52/59

    Desde el inicio del Bottom Turn, hasta que alcances el pico, debes estar concentrado enesta seccin.

    Mantn la velocidad mientras subes la cara de la ola hacia el pico.

    Hars el "Slash" cuando el pico empiece a empujar. Cuando toques el rizo, haz un girobrusco agudo. Planta tu canto exterior y gira sobre un punto imaginario.

    Para conseguirlo, tu pierna trasera presionar con fuerza la cola de la tabla y esta sedeslizar hacia fuera. En este momento tu tabla se separar.

    Concentrndote en mover tu cuerpo suavemente y en seguir tu tabla en el giro, teayudar a mantener el equilibrio. El mejor modo de mantener el equilibrio es girar formando unsuave arco redondo.

    FLOATER

    Cuando te acercas a la seccin elegida, realiza un giro pequeo en medio de la ola paraproyectarte hacia arriba y sobre la seccin en cascada de la ola.

    Despus de terminar este giro, yjusto antes de alcanzar el pico, aligera elpeso sobre la tabla, permitiendo que stapase rozando el pico con el mnimo de

    resistencia.

    La forma ms fcil de aligerar elpeso, es hacer un salto con la partesuperior de tu cuerpo. Concntrate enrealizar el punto mximo de tu salto justocuando empiezas a flotar a lo largo de lacortina.

    Mantente en el pico hasta que empieza a romper. Esto formar un cojn perfecto para

    aterrizar.

    Ahora para un mejor control, centra tu peso en la mitad trasera de la tabla y busca elpunto de aterrizaje justo donde el pico ha golpeado la superficie.

    Este es el momento crtico de la maniobra, una de las partes ms difciles paracompletar un Floater es realizar con xito el paso desde el pico hasta la superficie.

    Cuando bajas la cortina de la ola, gira la tabla apuntando directamente a la orilla.

    Aterriza sobre la espuma para amortiguar tu cada.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    53/59

    TAIL SLIDE

    Similar al slash, la diferencia es quetodo la fuerza se distribuya al Tail (Cola),para botar un spray de agua, al igual que

    el slash, mientras ms grande es, msradical es el truco.

    Busca esta ola: coge una ola defuerza, colcate en posicin Drop-Knee ylisto para coger velocidad.

    Elige esta seccin: elige unaseccin a punto de romper, mrala bien, y gira hacia abajo con un limpio Bottom Turn.

    Desliza la cola: al proyectar la cola hacia abajo y la cara hacia arriba, cambia el pesohacia adelante y empieza a deslizar la cola. Ayudndote con las piernas, desliza tu tabla encrculo y gira tus caderas.

    El secreto: al hacer Drop-Knee, la distribucin del peso sobre la tabla es la clave delxito. Al mover el peso hacia adelante, libera tu aleta y la cola, lo que te permite deslizarte confacilidad.

    Recuperacin: usa tus brazos para mantenerte erguido y mantener el equilibrio, vuelve agirar la tabla y redistribuye de nuevo tu peso y ya ests preparado para tu prxima maniobra.

    AREO

    Esta maniobra es uno de los movimientos ms duros de Drop-Knee de tirar, perodespus de este tutorial, deberas ser capaz de reventar una en muy poco tiempo.

    El paso 1 es bsicamente mantener la velocidad y centrarse en la seccin del labio alque se va a lanzar.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    54/59

    En segundo lugar, mantener el impulso, asegrate de que el centro de gravedad estdirectamente sobre el tablero, y empezar a agarrar el ral interior.

    Debes golpear el labio antes de que se encrespe, lo que no se consigue echado encima.Es el trabajo perfecto para olas pequeas laterales y cuas.

    A continuacin, hay que comenzar la trayectoria de lanzamiento, similar a un areo deskate/surf, tambin concentrndose en el punto de aterrizaje, y mantener el tablero agarradocon su mano.

    El lanzar el otro brazo tambin ayuda a mantener el equilibrio mientras se est en el aire.

    El acercamiento final. En esta variacin lanzar hacia fuera el Tail, similar a un areo 180,pero para los principiantes, lo justo para aterrizar es el Nose primero, manteniendo el equilibrioen la tabla cuando aterriza.

    Inclinarse hacia atrs puede tambin ayudar, al igual que al aterrizar los Big Floaters.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    55/59

    ROLLO DROPKNEE

    As como trucos ms complicados del BB, aqu se requiere de gran deseo de superaciny del conocimiento del propio yo, sabiendo nuestros lmites y lo que acarrea si por motivoalguno el truco salga mal.

    Se requiere como la mayora de trucos difciles: Velocidad, concentracin, y muchaprctica (por no decir tambin las cadas), etc., al igual que mas factores que todo ser humanole rodea: sea la suerte, inspiracin u otras cosas que se consideran inexplicables.

    Primero; saber cul va a ser tu ola decisiva, se requiere una buena pared que altomarla ganes mucha velocidad y que sea hueca y empinada (no muy inclinada).

    Segundo; ya tomada la velocidad que consideres (especialmente rpida), y que la ola yahaya empezado a formar el pico justo antes de caer, anticiparse antes de esa cada subiendola pendiente con un ngulo de 45(ngulo ideal), para luego salir despedido como si fuera ahacer areo.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    56/59

    Tercero; al salir despedido de la ola seguir con el giro, como si se hiciera un rollo enprone, solo que a diferencia en dropknee se requiere de mucha fuerza y habilidad.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    57/59

    Ya concluida la maniobra debes tener en cuenta como caer, sera de una gransatisfaccin a nosotros mismos si logrsemos caer en dropknee, pero la forma ms fcil paragolpear la superficie del agua sera en prone, ya que as se asegura el equilibrio despus deuna cada.

    DROPKNEE 360 E INVERT 360

    Puede ser maniobras sencillas, y de las ms realizadas, pero se requiere de un buencontrol del corcho y gran movimiento del torso, que ayuda a no salirte de tu eje de giro, de locontrario o bien sobregiras, o bien caes al querer estabilizarte despus de realizar un giro, ointentarlo. (Los pasos so n s im i lares para amb os) .

    Primero; tomar una buena ola de gran recorrido y no muy hueca, luego tener buencontrol de velocidad (no muy alta), para despus realizar un slash (no confundir con el tail side,porque en este caso se expulsar el agua por el canto) para que ayude al giro.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    58/59

    Segundo; el medio giro (180), te har sentir solo por menos de un segundo, unasensacin de tirarse atrs, eso es normal, y solo se requiere concentrarse en terminar el giroy tomar el control del recorrido para una nueva maniobra.

  • 8/11/2019 BODYBOARD.docx

    59/59

    7.3. STANDING UP

    GETTING UP

    Tenemos un par de maneras

    de ponerse de pie al hacer Drop-Knee. Puede hacerse en uno o dospasos:

    Para ponerte de pie en unpaso, coloca las manos en loscantos a ambos lados de latabla, a una distancia de un tercio desde la punta y empuja tu cuerpo hacia arriba.

    Mientas desplazas tu rodilla posterior hacia arriba, sobre la cola de la tabla y mueve a la

    vez tu pie hacia el canto delantero de la tabla.

    STAND UP BASICS

    Esta modalidad usa muchas de las habilidades del Drop-Knee, pero con menos controlpor la propia forma y tamao de los Bodyboards.

    Mantenerte sobre un pico, requiere muchas horas en el agua. Despus de todo losBodyboards son 3 4 veces ms pequeos que sus colegas surferos.

    Es crucial que entres en la ola lo antes posible, adquiriendo velocidad desde tu nivel deflotabilidad; contando con tu pequea superficie de deslizamiento. Colocar tu canto implica:ms presin sobre el canto interior el eq ilibrio contrario de t pie delantero Rec erda q e si