bodegas málaga virgen

8
Bodegas Málaga Virgen

Upload: catalogos-online

Post on 22-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Vinos de Malaga

TRANSCRIPT

Page 1: Bodegas Málaga Virgen

Bodegas Málaga Virgen

Page 2: Bodegas Málaga Virgen

Nue

stra

Hist

oria

A finales del siglo XIX (1885), un hombreemprendedor, Salvador López López,enamorado de todo lo relacionado con los vinos,inicia con los vinos producidos en sus propioslagares, la andadura de fundar unas bodegaspara la producción, elaboración, crianza ycomercialización de unos vinos cuya fama seextiende en el mundo, como son los vinos deMálaga.

Instala sus primeras botas en la Cruz del Molinilloy al poco tiempo se asocia, allá por el año 1896,con su hermano Francisco López López, trascuya unión - conociendo sus grandes dotes dehombres duros en la lucha y trabajadores sintregua - reciben el cariñoso nombre de "LosLeones", título por el que se conocen las Bodegasde López Hermanos, S.A.

Con amor y fé van ampliando sus instalaciones,sus bodegas de crianza e inician unacomercialización de vinos embotellados entrelos que sobresalen 3 grandes marcas: MálagaVirgen, Moscatel Salvador y Trajinero.

Adelantándose en muchos años a lo que hoyrecibe el nombre de marketing, captan el sentirdel mercado al considerar los vinos de Málagacomo vinos generosos y realmente alimenticios,y aromatizando uno de estos vinos dulces conextractos de quinina, ponen en el mercado elKina San Clemente que, con el simpático muñeco"Kinito" terminaría siendo años más tarde elpilar del amplio desarrollo de López Hermanos.

Instalan un lagar de pisa que complementa losque ya tienen en los Montes de Málaga, parapoder responder con su producción a lasdemandas del comercio interior y exterior.

Cuando sus vidas empiezan a declinar, el primeroen faltar es Francisco, pero anteriormente ypreocupados por la continuidad - es característicade todos los hombres que viven alrededor delvino pensar en décadas y no en años - danentrada en López Hermanos a una nuevageneración compuesta por sus hijos José LópezGarcía, Salvador López Palacios, así como Rafaelde Burgos Carrillo. Este trio de hombres jóvenes,dirigidos ya únicamente por Salvador LópezLópez, supera los terribles años 30 en los quesubsistir era ya un triunfo. La guerra civil dejadescapitalizada a la sociedad y grandes cantidadesde vino son intervenidas. Logran conservar lassoleras e inician en los años 40, sin la presenciade Salvador, un nuevo lanzamiento que lleva aLópez Hermanos a los mismos o superioresniveles que la generación anterior supo conseguir.

El mercado nacional está asolado, al igual queel europeo, pero nada arredra a estos hombresque con fé y trabajo abren nuevos mercados ypreparan a López Hermanos para los añosvenideros que se preveen muy diferentes a lospasados.

Se estudian nuevas presentaciones comerciales,se adaptan las características de los vinos deMálaga a las exigencias del mercado, se realizangrandes campañas publicitarias, y dos personajes,uno de ellos "Kinito", hace que se produzca elboom publicitario más importante de los años60. El otro es Esperanza Méndez - en el que sebasa la publicidad del Málaga Virgen que haceque, de una forma definitiva, estos dos productosse conviertan en líderes del mercado.

Vendimia nocturna.Barón de Rivero.

Page 3: Bodegas Málaga Virgen

Año de fundación: 1885. Superficie de la bodega: 12.000 m2.Crianza: 6.000 botas de roble americano.Capacidad de almacenamiento: 3 millones de litros.Tren de embotellado: 6.000 botellas/hora.Capacidad de elaboración: 4 millones de litros.Viñedos: Fuentepiedra 250 hectáreas, Lagar de Benavides 70 hectáreas.Variedades cultivadas: Pedro Ximénez, Moscatel, Chardonnay y Syrah.

Datos técnicos

Por otra parte, el desarrollo urbanístico delcasco urbano de Málaga, donde estaban ubicadaslas instalaciones, provoca el proyecto en elextrarradio de unas modernas instalaciones queracionalicen la producción.

Al final de los años 80 los nietos del fundador,adquieren el 80% de las acciones de la empresay con su trabajo e investigación introducen enel mercado productos nuevos como sonMoscatel Iberia, Cartojal Pale Cream y el Brandy1885. Los dos primeros tienen como base lafamosa uva moscatel de Málaga, siendo Cartojal,la mayor innovación técnica de los vinos deMálaga en los últimos 50 años. Y ya en 1994, sellega a un acuerdo con la Firma Pedro Domecq,S.A. por la que López Hermanos le compra lamarca Pico Plata, moscatel muy apreciado en elNorte de España.

Con la gran experiencia acumulada por JuanIgnacio de Burgos, en el mundo vitivinícola vansurgiendo a la luz productos nuevos y novedosos,como es la gama de “Diseño” con los Reservasde Familia, el Tres Leones y el Moscatel Naranja.Les siguen los trasañejos, el Chorrera Cream yun vino blanco seco: el Barón de Rivero bajo laD.O. Sierras de Málaga.

En 2005, se lanzan dos auténticas exclusividades:el Fino en Rama Lagar de Benavides y el tintoPernales de la finca Vista Hermosa.

Y también en el año 2005, se produjo un hechode relevancia, como es que Juan Ignacio deBurgos López junto con su hija Piluca, adquierenla totalidad de Bodegas López Hermanos y deInversiones Santa Ana, que posee las fincas deviñas y las Bodegas de elaboración.

Ambas sociedades se fusionan bajo una nuevadenominación, BODEGAS MÁLAGA VIRGEN,y así se inicia una nueva andadura, más ágil, máseficaz y sobre todo rejuvenecida.

Piluca de Burgos Pérez es la cuarta generaciónde esta Bodega desde su fundación en 1885.

Page 4: Bodegas Málaga Virgen

Variedad100% Pedro Ximénez.

Zona de producciónComarca Norte de Málaga.

Tipo de vinoVino de licor dulce noble elaboradoen base a vinos tiernos procedentesde uva asoleada.

ElaboraciónLa uva es seleccionada en la viña.Asoleado de la uva en paseras, sobrecapachetas de esparto duranteaproximadamente 10 días. Prensadoen prensas horizontales especiales.El Mosto obtenido, muy denso, iniciauna ligera fermentación queparamos encabezando hasta 17º.Crianza oxidativa de 24 meses enbotas de roble francés Vosges, contostado medio.

Análisis organoléptico•Color caoba oscuro con reflejosambarinos.•De buena intensidad, con aromasde frutas pasificadas (dátiles), y confondos de maderas y tostados.•En boca dulce y elegante en laentrada, con un paso de bocaaterciopelado y untuoso, y un finallargo.

Temperatura de consumo16º.

EnvaseSe sirve en cajas de 9 botellas concapacidad de 0,50 l.Palet: 60 cajas.Código botella: 84 10466 189003.Código caja: 3 84 10466 189004.

V E J E Z

PX RESERVA DE FAMILIASECO TRASAÑEJO MOSCATEL D. SALVADOR PEDRO XIMÉN D. JUANGraduación: 17º.Azuc. Red. 400 g/l.

Graduación:20º.Azuc. Red. 20 g/l.Vino Trasañejo.

Graduación:17º.Azuc. Red. 300 g/l.Vino Trasañejo.

Graduación:17º.Azuc. Red. 300 g/l.Vino Trasañejo.

M Í N I M O30A Ñ O S

Variedad100% Pedro Ximénez.

Zona de producciónComarca Norte de Málaga.

Tipo de vinoVino de licor Seco Trasañejo.

Producción máxima2.000 botellas/año.

ElaboraciónDespalillado, molturación, prensadoen neumática, fermentacióncontrolada hasta agotar azúcares.Se alcanzan unos 15º de alcoholnatural. Se alcoholiza hasta 18º y seedulcora hasta 20 g/l. con tiernoPedro Ximénez. Crianza oxidativade 30 años en botas de robleamericano, que completan suriqueza alcohólica.

Análisis organoléptico•Color caoba con notas yodadas,limpio y brillante.•Aromas muy intensos, con notasde avellanas, nueces y madera noble.•En boca potente, redondo, algoabocado y con un final de boca muyelegante.

Temperatura de consumo18º.

EnvaseSe sirve en cajas de 4 estuches de3 botellas con capacidad de 37,5 cl.Código botella:84 10466 189102.Código estuche:84 10466 189232.

Variedad100% moscatel de Alejandría,romano o de Málaga.

Zona de producciónComarca de la Axarquía.

Tipo de vinoDulce Trasañejo resultante de lamezcla de vinos tiernos,naturalmente dulces y secos, todosellos de la variedad de uva Moscatelde Alejandría.

Producción máxima900 botellas/año.

ElaboraciónCrianza oxidativa: 30 años en botasde roble americano, por el sistemade criaderas y soleras.

Análisis organoléptico•Color intenso, casi negro conborde caoba.•Aromas complejos y potentes,entre los que destacan aromas asolera vieja y acetonas, quecontrastan curiosamente conaromas florales y frutales propiosde la uva Moscatel.•A la boca muy dulce con maticesde dátiles y algarrobo, untuoso ysuave.

Temperatura de consumo16º.

EnvaseSe sirve en cajas de 4 estuches de3 botellas con capacidad de 37,5 cl.Código botella:84 10466 189188.Código estuche:84 10466 189218.

Variedad100% Pedro Ximénez.

Zona de producciónComarca Norte de Málaga.

Tipo de vinoDulce Trasañejo resultante de lamezcla de vinos tiernos,naturalmente dulces y olorososviejos, todos ellos procedentes dela variedad de uva Pedro Ximénez.

Producción máxima2.000 botellas/año.

ElaboraciónCrianza oxidativa: 30 años en botasde roble americano, por el sistemade criaderas y soleras.

Análisis organoléptico•Color opaco, oscuro con maticesyodados.•Aromas de pasa, regalíz, con notasde torrefacción, frutos secos y café.•En boca denso, untuoso, largo ypotente.

Temperatura de consumo16º.

EnvaseSe sirve en cajas de 4 estuches de3 botellas con capacidad de 37,5 cl.Código botella:84 10466 189195.Código estuche:84 10466 189225.

Variedad100% moscatel de Alejandría.

Zona de producciónComarca de la Axarquía.

Tipo de vinoVino de licor dulce noble elaboradoen base a vinos tiernos procedentesde uva asoleada.

ElaboraciónAsoleado de la uva en paseras, sobrecapachetas de esparto de 10-15 días.La extracción del mosto, muy denso,se hace utilizando prensashorizontales especiales. Este iniciauna ligera fermentación que se paraencabezando hasta 14,5º. Crianzaoxidativa durante 24 meses enmadera de roble francés Allier.

Análisis organoléptico•Ambar oscuro, limpio y brillante.•Aromas florales y de frutas madurascon notas de madera, complejoy mineral. Madera bien integrada.•En boca potente, buen equilibriodulce-acidez con un final largoy persistente.

Temperatura de consumo16º.

EnvaseSe sirve en cajas de 9 botellascon capacidad de 0,50 l.Palet: 60 cajas.Código botella: 84 10466 189096.Código caja: 3 84 10466 189097.

MOSCATELRESERVA DE FAMILIAGraduación: 14,5º.Azuc. Red. 400 g/l.

Page 5: Bodegas Málaga Virgen

Variedad100% moscatel de Alejandría.

Zona de producciónComarca de la Axarquía.

Tipo de vinoVino dulce de licoraromatizado.

ElaboraciónLas cáscaras de las naranjasamargas o “cachorreñas”, unavez desecadas, son maceradasen alcohol destilado de vinoaproximadamente 60 días.El alcoholato obtenido seañade al vino dulce moscatel.

Análisis organoléptico•Color amarillo pálido, limpioy brillante.•Aromas florales y frutalesdonde predomina la naranja.Ligero y delicado.•En boca suave y fresco, conun fondo amargoso elegantey original.

Temperatura de consumo6º- 8º.

EnvaseSe sirve en cajas de 9 botellascon capacidad de 0,50 l.Palet: 60 cajas.Código botella:84 10466 189164.Código caja:3 84 10466 189165.

Variedad100% Pedro Ximénez.

Zona de producciónCosecha propiaen la Comarca Norte,Finca Vistahermosa(Fuente de Piedra).

Tipo de vinoVino de licor dulce noblePedro Ximén, en cuyaelaboración intervienen vinostiernos procedentes deuva asoleada, dulces naturales,naturalmente dulces yolorosos viejos.

ElaboraciónCrianza oxidativa: 24 mesesen botas de roble americano.

Análisis organoléptico•Color caoba oscuro conribetes yodados, limpio ybrillante.•Aromas de crianza dejandopatente la uva Pedro Ximénezde la que procede.•En boca sabroso, dulce yelegante.

Temperatura de consumo6º- 8º.

EnvaseSe sirve en cajas de 6 botellascon capacidad de 0,75 l.Palet: 84 cajas.Código botella:84 10466 188518.Código caja:1 84 10466 188515.

Variedad50% moscatel de Alejandríao de Málaga y 50% moscatelMorisco.

Zona de producciónComarca de la Axarquíay Zona Norte,Finca de Vistahermosa(Fuente de Piedra).

Tipo de vinoPálido naturalmente dulce,por lo que toda su riquezaalcohólica procede de lafermentación.No tiene alcohol añadido.

ElaboraciónRecogida de la uva en supunto óptimo de maduración(az. red. 244 gr/l), asoleohasta alcanzar 335 gr/l deazúcares (Beº 17,4).Despalillado, extracción dearoma, prensado enneumática. Fermentacióncontrolada y paradade fermentación por bajadade temperatura. Sin crianza.

Análisis organoléptico•Amarillo pálido con ligerostonos verdosos, limpio ybrillante.•Aromas florales con toquesde miel y cítricos.•Sabor de uvas frescas y untoque de ahumado.Buen equilibrio dulce-acidez.

Temperatura de consumo6º- 8º.

EnvaseSe sirve en cajas de 6 botellascon capacidad de 0,75 l.Palet: 84 cajas.Código botella:84 10466 188594.Código caja:1 84 10466 188591.

Variedad100% moscatel de Alejandríao de Málaga.

Zona de producciónComarca de la Axarquíay Occidental.

Tipo de vinoVino de licor dulce.

ElaboraciónMaduración en cepa hasta300 g/l de azúcares(Baume 15,9). Despalillado,maceración para extracciónde aroma y prensado enneumática. Fermentacióncontrolada y parada poradición de alcohol. Crianzaoxidativa: 6 meses en botasde roble americano.

Análisis organoléptico•Color ámbar oscuro conribetes caobas. Limpio ybrillante, aspecto denso.•Aroma intenso de uvamoscatel.•Dulce, untuoso y persistente.

Temperatura de consumo6º- 8º.

EnvaseSe sirve en cajas de 6 botellascon capacidad de 0,75 l.Palet: 84 cajas.Código botella:84 10466 188655.Código caja:1 84 10466 188652.

Variedad50% Pedro Ximénez. 50%moscatel de Alejandría o deMálaga.

Zona de producciónCosecha propia en laComarca Norte, FincaVistahermosa (Fuente dePiedra) y Axarquía.

Tipo de vinoVino de licor dulce.

ElaboraciónMaduración en cepa hasta300 g/l de azúcares (Baume15,9). Despalillado y prensadoen neumática. Fermentacióncontrolada y parada poradición de alcohol. Crianzaoxidativa: 6 meses en botasde roble americano.

Análisis organoléptico•Color rojo dorado, limpio ybrillante.•A la nariz armónico, limpio,combinando aromas de uvapasificada con los frutos secosy confituras.•En boca untuoso, goloso ycon notas de tostado.

Temperatura de consumo6º- 8º.

EnvaseSe sirve en cajas de 6 botellascon capacidad de 0,75 l.Palet: 84 cajas.Código botella:84 10466 188525.Código caja:1 84 10466 188522.

MOSCATEL NARANJA MOSCATEL IBERIAMALAGA VIRGEN CARTOJAL SOL DE MALAGAGraduación: 15º.Azuc. Red. 150 g/l. (Be-7).

Graduación:17º.Azuc. Red. 170 g/l.

Graduación:14,5º.Azuc. Red. 90 g/l.(Beº 4)

Graduación: 15º.Azuc. Red. 170 g/l.

Graduación: 15º.Azuc. Red. 150 g/l.

Variedad100% moscatel de Alejandría.

Zona de producciónComarca de la Axarquía.

Tipo de vinoNaturalmente dulce, por loque toda su riqueza alcohólicaprocede de la fermentación.

ElaboraciónRecogida de la uva en supunto óptimo de maduración(az. red. 244 gr/l), asóleohasta alcanzar 355 gr/lde azúcares (ºBe 18,2).Despalillado, extracciónde aromas. Prensado enneumática. Fermentacióncontrolada y parada defermentación por bajadade temperatura. Crianzasobre lías.Crianza 6 meses en barricasde roble francés Allier, tostadoligero.

Análisis organoléptico•Amarillo dorado, limpio ybrillante.•Aromas de fruta madura conmatices terpénicos. Maderabien integrada sin interferir enla fruta.•En boca suave, glicérico,potente y muy estructurado.Impregnando la boca conrecuerdos de moscatel.

Temperatura de consumo12º.

EnvaseSe sirve en cajas de 9 botellascon capacidad de 0,50 l.Palet: 60 cajas.Código botella:84 10466 188839.Código caja:3 84 10466 188830.

TRES LEONESGraduación:14,5º.Azuc. Red. 110 g/l.

Page 6: Bodegas Málaga Virgen

Se trata de un Brandy desolera nacido de la singulardestilación de varios vinosseleccionados de Málaga(añejos, dulces, secos…)que transmiten una notablepecularidad a las holandas,diferenciando y mejorando suscaracteres aromáticos.El proceso oxidativo posterior,que tiene lugar en las botasde roble, proporciona a estebrandy un elegante color muylimpio y brillante, una narizprofunda compleja y unassensaciones en boca cuyauntuosa redondez haceque el grado alcohólico(40% Gay Lussac) deje de serun elemento agresivo paraconvertirse en el mejorvehículo para transmitir losplaceres creados durante sularga crianza.Una joya.

EnvaseSe sirve en cajas de 6 botellascon capacidad de 0,70 l.Palet: 48 cajas.Código botella:84 10466 188587.Código caja:1 84 10466 188584.

Variedad100% moscatel de Alejandríao de Málaga.

Zona de producciónComarca de la Axarquía.

Tipo de vinoVino de licor dulce.

ElaboraciónSu permanencia en botas deroble está marcada por el nivelde calidad que exige elmercado, de forma orientativaalrededor de 12 meses enbotas de roble americano.

Análisis organoléptico•Color caoba oscuro, brillantey denso.•En nariz muy aromático conrecuerdos florales, de frutamoscatel y madera.•En boca dulce, pleno yenvolvente.

Temperatura de consumo6º- 8º.

EnvaseSe sirve en cajas de 6 botellascon capacidad de 0,75 l.Palet: 84 cajas.Código botella:84 10466 188631.Código caja:1 84 10466 188638.

Variedad100% Pedro Ximénez.

Zona de producciónZona Norte,Finca Vistahermosa(Fuente de Piedra).

Tipo de vinoBebida aromatizada dulce.

ElaboraciónEn base a vinos secos y dulcesde máxima calidad, a los quese le ha añadido extractos dequinina.

Análisis organoléptico•Color oscuro con reflejoscobrizos.Sabor suave y largo dejandoun resto de sabor a carameloque no empaña el puntoamargo de la quinina.

Temperatura de consumo6º- 8º.

EnvaseSe sirve en cajas de 6 botellascon capacidad de 1 l.Palet: 64 cajas.Código botella:84 10466 188549.Código caja:1 84 10466 188546.

Variedad100% Syrah.

Zona de producciónComarca Norte,Finca Vistahermosa(Fuente de Piedra).

Tipo de vinoRosado con D.O. Sierras deMálaga.

ElaboraciónLa uva es recolectadamanualmente por la noche,con una riqueza azucarada de220 gr/l, llegando a la mesade selección con suscualidades intactas.Posteriormente se somete aun proceso de despalillado,estrujado, maceración en fríodurante 12 horas, sangradoa depósito de fermentacióny fermentación a 15-16º chasta agotar azúcares.

Análisis organoléptico•Color rosa frambuesa limpioy brillante.•Aroma de frutas frescas,fresas y moras.•En boca fresco, por sunotable acidez y a la vezexpresivo y estructurado.

Temperatura de consumo6º-8º.

EnvaseSe sirve en cajas de 12 botellascon capacidad de 0,75 l.Palet: 40 cajas.Código botella:84 10466 189270.Código caja:1 84 10466 189277.

Variedad100% Pedro Ximénez,procedente del partidor de“Abundio”, de nuestra fincaLagar de Benavides.

Zona de producciónMoriles alto-Zona de calidad(D.O. Montilla-Moriles).

Tipo de vinoVino generoso fino.

Elaboración y crianzaUva recolectada en su puntoóptimo de maduración(az=246 g/l, ºBe=13.6),molturación, despalillado,prensa horizontal dondeseleccionamos solamente elMosto Yema. Desfangadoestático durante 24 horas.Fermentación controlada a18ºc utilizando levadurasautóctonas.Crianza biológica bajo flor,por el sistema de criaderasy solera durante 5 años.Embotellado directamente dela bota, sin estabilizar ni filtrar.

Análisis organoléptico•Amarillo dorado, con tonosverdosos (oliváceos), turbioo en rama al poseer la flor ensuspensión.•Aromas intensos y complejosdonde destacan el aroma apan tostado, almendras, notassalinas, hiervas aromáticas ynotas típicas a levaduras de flor.•En boca seco y con grancuerpo.•Paso de boca a amargo, connotas tostadas.•Con final en boca graso,amargo y salino, muypersistente. En definitivaun fino muy estructuradoy poderoso.

Conservación y consumoConservado en frigorífico,puede durar 6 mesesaproximadamente.Servir en torno a 8ºc.

EnvaseSe sirve en cajas de 6 botellascon capacidad de 37,5 cl.Código botella:84 10466 189171.Código caja:1 84 10466 189178.

PICO-PLATA KINA SAN CLEMENTE BRANDY 1885BARÓN DE RIVEROROSADO FINO EN RAMA

Graduación: 17º.Azuc. Red. 170 g/l.

Graduación: 13º.Azuc. Red. 140 g/l. (Be-6,5).

Graduación: 13º.Azuc. Red. 1 g/l.

Graduación:14,5º.Azuc. Red. menos de 2 g/l.

Graduación: Alc. 40% Vol.

Variedades60% uva Moscatel Moriscorecolectada en la 2ª semanade agosto, antes de sucompleta madurez, buscandoel equilibrio entre la riquezade azúcares y acidez. 40% deuva Chardonnay cosechadaen plena madurez.

Zona de producciónComarca Norte,Finca Vistahermosa(Fuente de Piedra).

Tipo de vinoBlanco pálido.

ElaboraciónLa uva recolectada con unariqueza azucarada de 220 gr/l,es vendimiada por la noche,aprovechando lastemperaturas más bajas deldía, para que así llegue a lamesa de selecciónmanteniendo la calidad quetenía en la cepa.Posteriormente se somete aun proceso de molturación,despalillado, maceración paraextracción de aromas yprensado en neumática,desfangado dinámico porflotación, fermentacióncontrolada a 15º c y crianzasobre lías finas.

Análisis organoléptico•Amarillo pálido, brillante conmatices verdosos.•Aroma fresco y fragantecon notas florales y frutales.Muy intenso.•En boca estructurado,voluminoso, amplio y untuoso.Con buena acidez y notascítricas.

Temperatura de consumo6º-8º.

EnvaseSe sirve en cajas de 12 botellascon capacidad de 0,75 l.Palet: 40 cajas.Código botella:84 10466 189072.Código caja:2 84 10466 189076.

BARÓN DE RIVEROBLANCO

Graduación: 12,5º.Azuc. Red. 1 g/l.

Page 7: Bodegas Málaga Virgen

Variedad100% Pedro Ximénez.

Zona de producciónComarca Norte de Málaga.

Tipo de vinoVino de licor seco añejo.

ElaboraciónDespalillado, molturación,prensado en neumática,fermentación controladahasta agotar azúcares. Sealcanzan unos 15º de alcoholnatural.Se alcoholiza hasta18º y seedulcora hasta 20 g/l. contierno Pedro Ximénez.Crianza oxidativa entre3 y 5 años en botas de robleamericano.

Análisis organoléptico•Color ambarino topacio confondos cobrizos y reflejosyodados. Brillante.•En nariz aroma de buenacrianza, maderas y frutossecos.•En boca suave, potente,abocado con la madera bienintegrada.

Temperatura de consumo8º-10º.

EnvaseSe sirve en cajas de 6 botellascon capacidad de 0,75 l.Palet: 84 cajas.Código botella:84 10466 188884.Código caja:1 84 10466 188881.

Variedad100% Pedro Ximénez.

Zona de producciónComarca Norte de Málaga.

Tipo de vinoVino de licor dulce añejoelaborado en base a olorososy tiernos PX procedentes deuva asoleada.

ElaboraciónDespalillado, molturación,prensado en neumática,fermentación controladahasta agotar azúcares. Sealcanzan unos 15º de alcoholnatural. Se alcoholiza hasta18º. Crianza oxidativa de2 años en botas de robleamericano.Edulcoración con tierno PXhasta alcanzar 110 g/l.Continúa la crianza oxidativaen botas de roble americano,hasta completar el periodoentre 3 y 5 años.

Análisis organoléptico•Color ambar con maticesacaramelados.•Aroma potente conrecuerdos de maderas noblesy presencia de tostados ynueces.•En boca sabroso,equilibrado, aterciopeladoy redondo. Largo final connotas de frutos secos.

Temperatura de consumo8º-10º.

EnvaseSe sirve en cajas de 6 botellascon capacidad de 0,75 l.Palet: 84 cajas.Código botella:84 10466 189089.Código caja:1 84 10466 189086.

Variedad100% Syrah.

Zona de producciónCosecha propiaen la Comarca Norte,Finca Vistahermosa(Fuente de Piedra).

Tipo de vinoTinto con D.O. Sierras deMálaga.

Elaboración y crianzaUva vendimiada una vezalcanzada su madurezfenólica. Despalillado.Fermentación controlada a25ºc utilizando levadurasseleccionadas. Fermentaciónmaloláctica provocada coninoculación de bacteriaslácticas seleccionadas. Crianzaen barricas nuevas durante12 meses (70% Allier-30%americano).Crianza en botellas, 8 meses.

Análisis organoléptico•Color picota con bordesvioláceos.•A la nariz potente yequilibrado. Frutos negrosmaduros, aromas florales(violeta) con toques mineralesy especias.•En boca potente, carnosoy estructurado, con taninosmaduros y afrutados.

Temperatura de consumoSobre 18º.

EnvaseSe sirve en cajas de 6 botellascon capacidad de 0,75 l.Código botella:84 10466 189256.Código caja:1 84 10466 189253.

Variedad100% Pedro Ximénez.

Zona de producciónFinca de Vistahermosa(Fuente de Piedra).

Tipo de vinagreElaborado a partirde vinos dulces de licory olorosos secos,seleccionados de laD.O. Málaga.

ElaboraciónEl vinagre se obtienemediante un procesocontrolado deacetificación yenvejecimiento en botasde roble americano,durante más de 15 añospor el sistema decriaderas y solera.

Análisisorganoléptico•Caoba oscuro conribetes ambarinos.•Aromas acéticos connotas de vino añejo, higossecos y pasas.•Sabor vinoso suave yequilibrado con amplitudde matices y post-gustolargo.

EnvaseSe sirve en cajas de6 botellas con capacidadde 0,25 l.Código botella:84 10466 189263.Código caja:1 84 10466 189260.

Whisky escocés de maltade 12 años. Producido enAverdeenshire, Escocia.

CataDorado viejo. Aromadelicado a turba y destiladofinal (hierbas, infusiones).Boca elegante, fino, ligeraturba, agradablementeherbáceo, toque seco,maderas cremosas.

EnvaseSe sirve en cajas de6 botellas con capacidadde 0,70 l.Código botella:84 10466 188815.Código caja:1 84 10466 188812.

Procedente de la región deLa Loire, Bordeaux yCharente, se elabora por“Méthode Champenoise”completada por una segundafermentación de 12 meses.

CataColor oro amarillo, burbujasfinas, delicadas y abundantes.Afrutado y fino en nariz,equilibrado y redondo enboca.

EnvaseSe sirve en cajas de12 botellas con capacidadde 0,75 l.Palet: 36 cajas.Código botella:31 91010 200119.Código caja:031 91010 330120.

TRAJINERO CHORRERA CREAMPERNALES VINAGRE RESERVAMICHEL COUVREUR GRANDIN BRUTGraduación: 18ºAzuc. Red. 20 g/l.

Graduación: 18ºAzuc. Red. 110 g/l.

Graduación:14,4º.Azuc. Red. 2 g/l.

Graduación: 10º.Graduación: Alc. 43º. Graduación: Alc. 11,5% Vol.

Page 8: Bodegas Málaga Virgen

Bodegas Málaga Virgen. Tel. 952 319 454e-mail:[email protected] - www.bodegasmalagavirgen.com