bodega de almacenamiento
Embed Size (px)
DESCRIPTION
almacenamientoTRANSCRIPT

SEGURIDAD EN BODEGAS SEGURIDAD EN BODEGAS DE DE
ALMACENAMIENTOALMACENAMIENTO
B.A 1

Almacén Almacén ApilarApilar ArrumarArrumar BodegaBodega EmbalajeEmbalaje EstibaEstiba ManipularManipular
DEFINICIONESDEFINICIONES DEFINICIONESDEFINICIONES
B.A 2

2.1 Bajo techo (Bodegas, cobertizos, 2.1 Bajo techo (Bodegas, cobertizos, polvorines). polvorines).
2.2 Abierto (patios)2.2 Abierto (patios)
2.3 Subterráneo (caverna y tanques)2.3 Subterráneo (caverna y tanques)
B.A 3
SISTEMAS DESISTEMAS DE
ALMACENAMIENTOALMACENAMIENTO
SISTEMAS DESISTEMAS DE
ALMACENAMIENTOALMACENAMIENTO

DiseñoDiseño Material de construcción no inflamableMaterial de construcción no inflamable Estructura sismoresistenteEstructura sismoresistente Suficientes puertas de accesoSuficientes puertas de acceso Salidas de emergencia en direcciones Salidas de emergencia en direcciones
opuestasopuestas Suelo impermeable antideslizante y de Suelo impermeable antideslizante y de
fácil limpiezafácil limpieza
B.A 4
BAJO TECHOBAJO TECHO
BODEGASBODEGAS
BAJO TECHOBAJO TECHO
BODEGASBODEGAS

Diseño (Cont.)Diseño (Cont.)
Drenajes y diques de contención para derrames y aguas contra incendio
Sistema eléctrico protegido Área suficiente para adecuada distribución
separación entre materiales incompatibles Ventilación adecuada
B.A 5
BAJO TECHOBAJO TECHO
BODEGASBODEGAS
BAJO TECHOBAJO TECHO
BODEGASBODEGAS

Áreas de CirculaciónÁreas de Circulación
Pasillos claramente demarcadosPasillos claramente demarcados
Áreas de circulación para montacargas Áreas de circulación para montacargas
y peatones bien definidasy peatones bien definidas
Áreas de circulación y puertas libres de Áreas de circulación y puertas libres de
cualquier obstáculocualquier obstáculo
B.A 6
BAJO TECHOBAJO TECHO
BODEGASBODEGAS
BAJO TECHOBAJO TECHO
BODEGASBODEGAS

Señalización y demarcación de áreasSeñalización y demarcación de áreas
Demarcación de áreas de almacenamiento y Demarcación de áreas de almacenamiento y extintores, uso de E.P.P.extintores, uso de E.P.P.
Espacios libres entre paredes y Espacios libres entre paredes y apilamiento (Facilita inspección, aireación, apilamiento (Facilita inspección, aireación, manejo de emergencias).manejo de emergencias).
Señalización equipos y salidas de Señalización equipos y salidas de emergenciaemergencia
B.A 7
BAJO TECHOBAJO TECHO
BODEGASBODEGAS
BAJO TECHOBAJO TECHO
BODEGASBODEGAS

Señalización y demarcación de áreasSeñalización y demarcación de áreas
Las salidas de emergencia deben Las salidas de emergencia deben mantenerse despejadas, bien señalizadas, mantenerse despejadas, bien señalizadas, no deben estar aseguradas durante las no deben estar aseguradas durante las horas de trabajo.horas de trabajo.
Debe haber fácil acceso a los extintores en Debe haber fácil acceso a los extintores en todo momentotodo momento
B.A 8
BAJO TECHOBAJO TECHO
BODEGASBODEGAS
BAJO TECHOBAJO TECHO
BODEGASBODEGAS

Áreas de CirculaciónÁreas de Circulación
Los pasillos de tráfico peatonal
deben tener por lo menos 0.75 m
de ancho y para los de tráfico
vehicular 0.5 m de margen a
lado y lado con respecto al ancho
del montacargas
B.A 9
BAJO TECHOBAJO TECHO
BODEGASBODEGAS
BAJO TECHOBAJO TECHO
BODEGASBODEGAS

Equipos de EmergenciaEquipos de Emergencia
Sistema de detección y protección contraincendio
Duchas Alumbrado de emergencia Sistemas de comunicación Material para recolección de
materiales
B.A 10
BAJO TECHOBAJO TECHO
BODEGASBODEGAS
BAJO TECHOBAJO TECHO
BODEGASBODEGAS

Recepción de materias primasRecepción de materias primas
Contar con documentación necesaria ( recibo de carga, hojas de seguridad, etiquetas).
Rotulación e identificación de productos.
Estado de los recipientes. Revisión del vehículo.
3
B.A 11
BAJO TECHOBAJO TECHO
BODEGASBODEGAS
BAJO TECHOBAJO TECHO
BODEGASBODEGAS

Hoja de SeguridadHoja de SeguridadContiene información más detallada del
producto, incluye: Propiedades físicas y
químicas. Control de emergencias Atención de urgencias Almacenamiento
ACIDO SULFÚRICO
----------------
----------------
B.A 12
BAJO TECHOBAJO TECHO
BODEGASBODEGAS
BAJO TECHOBAJO TECHO
BODEGASBODEGAS

Hoja de Seguridad (Cont.)Hoja de Seguridad (Cont.)
El proveedor debe suministrarla.El proveedor debe suministrarla.
Deben ser actualizadas periódicamente.Deben ser actualizadas periódicamente.
Todos los trabajadores deben tener Todos los trabajadores deben tener
acceso a ellas.acceso a ellas.
Debe capacitarse en su manejo y lecturaDebe capacitarse en su manejo y lectura
B.A 13
BAJO TECHOBAJO TECHO
BODEGASBODEGAS
BAJO TECHOBAJO TECHO
BODEGASBODEGAS

Rotulación e IdentificaciónRotulación e Identificación
Las sustancias peligrosas deben ser Las sustancias peligrosas deben ser identificadas para su adecuado manejo.identificadas para su adecuado manejo.
En Colombia se cuenta con dos tipos de En Colombia se cuenta con dos tipos de identificaciónidentificación
NFPANFPA Naciones UnidasNaciones Unidas
B.A 14
BAJO TECHOBAJO TECHO
BODEGASBODEGAS
BAJO TECHOBAJO TECHO
BODEGASBODEGAS

NFPA
RIESGO DE
INFLAMABILIDAD
RIESGO DE
REACTIVIDAD
RIESGO ESPECIAL
RIESGO DE
SALUD
B.A 15
RIESGOS PROFESIONALES
C O L M E N A
W
44
33 22
IDENTIFICACION NFPAIDENTIFICACION NFPAIDENTIFICACION NFPAIDENTIFICACION NFPA

RIESGO PARA SALUDRIESGO PARA SALUD
4. 4. Traje encapsulado Traje encapsulado especialespecial
3. 3. Traje y mascarilla Traje y mascarilla protectorprotector
2.2. Mascarilla facial Mascarilla facial completa deben usarsecompleta deben usarse
1. 1. Mascarilla y respirados Mascarilla y respirados puedesn usarsepuedesn usarse
0. 0. No necesita protecciónNo necesita protección
RIESGO DE INFLAMABILIDADRIESGO DE INFLAMABILIDAD
4. 4. Muy Inflamables Muy Inflamables
. .
3. 3. Enciende a Temperatura Enciende a Temperatura ambienteambiente
2. 2. Enciende al calentarse Enciende al calentarse moderadamentemoderadamente
1. 1. Encienden cuando son Encienden cuando son precalentadosprecalentados
0. 0. No se quemanNo se queman
B.A 16
IDENTIFICACION NFPAIDENTIFICACION NFPAIDENTIFICACION NFPAIDENTIFICACION NFPA

RIESGO REACTIV.RIESGO REACTIV.
4. 4. Pueden detonar bajo Pueden detonar bajo condiciones normalescondiciones normales
3. 3. Pueden detonar al agitar Pueden detonar al agitar o con el aguao con el agua
2.2. Sufren cambios qcos. Sufren cambios qcos. violentos sin detonarviolentos sin detonar
1. 1. Pueden ser inestables a Pueden ser inestables a temp.elevadastemp.elevadas
0. 0. Normalmente establesNormalmente estables
RIESGO ESPECIALRIESGO ESPECIAL
OXY Oxidante
ACID Acido
COR Corrosivo
ALC Alcalino
W No usar agua
Radiactivo
B.A 17
IDENTIFICACION NFPAIDENTIFICACION NFPAIDENTIFICACION NFPAIDENTIFICACION NFPA

1. Explosivos 1. Explosivos 2. Gases2. Gases3. Líquidos inflamables3. Líquidos inflamables4. Sólidos inflamables4. Sólidos inflamables5. Sustancias comburentes y peróxidos5. Sustancias comburentes y peróxidos6. Sustancias venenosas e infecciosas6. Sustancias venenosas e infecciosas7. Materiales Radiactivos7. Materiales Radiactivos8. Corrosivos8. Corrosivos9. Varios9. Varios
B.A 18
IDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONU

1. EXPLOSIVOS1. EXPLOSIVOS
Son sustancias especialmente Son sustancias especialmente peligrosas y deben mantenerse en peligrosas y deben mantenerse en bodegas especialesbodegas especiales
Tienen seis divisiones Tienen seis divisiones 1.1 -- 1.41.1 -- 1.4 1.2 -- 1.51.2 -- 1.5 1.3 -- 1.3 -- 1.6
IDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONU
B.A 19

2. GASES2. GASES
InflamablesInflamables: Rango de inflamabilidad : Rango de inflamabilidad mínimo 12mínimo 12
No InflamablesNo Inflamables: No se queman y : No se queman y combusten en condiciones extremas combusten en condiciones extremas de Temperatura y Presión.de Temperatura y Presión.
TóxicosTóxicos: Nivel de toxicidad de LC50 : Nivel de toxicidad de LC50 menor que 5000 ml/m3 a Presión menor que 5000 ml/m3 a Presión atmosférica.atmosférica.
IDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONU
B.A 20

3. LIQUIDOS INFLAMABLES3. LIQUIDOS INFLAMABLES
Líquidos que despiden vapores Líquidos que despiden vapores inflamables. Por su punto de inflamables. Por su punto de inflamación se dividen en:inflamación se dividen en:
División 3.1 División 3.1 Inferior a -18ºCInferior a -18ºC División 3.2División 3.2 Igual o superior a -18ºC e Igual o superior a -18ºC e
inferior a 23ºCinferior a 23ºC División 3.3 División 3.3 Igual o superior a 23ºC e Igual o superior a 23ºC e
inferior a 61ºCinferior a 61ºC
IDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONU
B.A 21

4. SÓLIDOS INFLAMABLES4. SÓLIDOS INFLAMABLES
Sustancias que presentan riesgo de Sustancias que presentan riesgo de combustión espontánea. En esta clase combustión espontánea. En esta clase se presentan las siguientes divisionesse presentan las siguientes divisiones
4.1 Sólidos Inflamables4.1 Sólidos Inflamables: Sustancias : Sustancias no clasificadas como explosivas pero no clasificadas como explosivas pero por su transporte pueden inflamarse con por su transporte pueden inflamarse con facilidad o activar incendios por fricciónfacilidad o activar incendios por fricción
IDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONU
B.A 22

4. SÓLIDOS INFLAMABLES (Cont.)4. SÓLIDOS INFLAMABLES (Cont.)
4.2 Sustancias que presentan riesgo 4.2 Sustancias que presentan riesgo de combustión espontánea, de combustión espontánea, sustancias espontáneamente sustancias espontáneamente inflamablesinflamables: Pueden calentarse : Pueden calentarse espontáneamente o al entrar en espontáneamente o al entrar en contacto con el airecontacto con el aire
IDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONU
B.A 23

4. SÓLIDOS INFLAMABLES (Cont.)4. SÓLIDOS INFLAMABLES (Cont.)
4.3 Sustancias que en contacto con 4.3 Sustancias que en contacto con el agua pueden desprender gases el agua pueden desprender gases inflamablesinflamables
IDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONU
B.A24

5. 5. SUSTANCIAS COMBURENTES Y SUSTANCIAS COMBURENTES Y PEROXIDOS ORGÁNICOSPEROXIDOS ORGÁNICOS
División 5.1 Sustancias comburentes: División 5.1 Sustancias comburentes: Sin ser necesariamente combustibles Sin ser necesariamente combustibles pueden, generalmente liberando pueden, generalmente liberando oxígeno, causar o facilitar la oxígeno, causar o facilitar la combustión de otras. combustión de otras.
IDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONU
B.A 25

5. 5. SUSTANCIAS COMBURENTES Y SUSTANCIAS COMBURENTES Y PEROXIDOS ORGÁNICOSPEROXIDOS ORGÁNICOS
División 5.2: Peróxidos orgánicos: División 5.2: Peróxidos orgánicos: Sustancias orgánicas que contienen la Sustancias orgánicas que contienen la estructura estructura - O - O- - O - O- considerándose considerándose derivados del peróxido de hidrógeno, derivados del peróxido de hidrógeno, donde el hidrógeno ha sido sustituido donde el hidrógeno ha sido sustituido por radicales orgánicospor radicales orgánicos
IDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONU
B.A 26

6. SUSTANCIAS VENENOSAS 6. SUSTANCIAS VENENOSAS (TOXICAS) E INFECCIOSAS(TOXICAS) E INFECCIOSAS
División 6.1 Sustancias Tóxicas: División 6.1 Sustancias Tóxicas: Pueden causar la muerte o lesiones Pueden causar la muerte o lesiones graves o ser nocivas para la salud graves o ser nocivas para la salud humana si se ingieren, inhalan o entran humana si se ingieren, inhalan o entran en contacto con la piel.en contacto con la piel.
IDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONU
B.A 27

6. SUSTANCIAS VENENOSAS 6. SUSTANCIAS VENENOSAS (TOXICAS) E INFECCIOSAS(TOXICAS) E INFECCIOSAS
División 6.2 Sustancias Infecciosas:División 6.2 Sustancias Infecciosas: Sustancias que contienen Sustancias que contienen microorganismos patógenos (viables) microorganismos patógenos (viables) o sus toxinas, agentes conocidos o o sus toxinas, agentes conocidos o supuestos de enfermedades en los supuestos de enfermedades en los animales o en el hombre.animales o en el hombre.
IDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONU
B.A 28

7. MATERIALES RADIACTIVOS7. MATERIALES RADIACTIVOS
Todo material cuya actividad Todo material cuya actividad específica sea superior a 70 kBqespecífica sea superior a 70 kBq
IDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONU
B.A 29

8. SUSTANCIAS CORROSIVAS8. SUSTANCIAS CORROSIVAS
Sustancias que por su acción química Sustancias que por su acción química causan lesiones graves a los tejidos causan lesiones graves a los tejidos vivos con los que entra en contacto, o vivos con los que entra en contacto, o en caso de escape, daños de en caso de escape, daños de consideración a otras sustancias o a los consideración a otras sustancias o a los medios de transporte.medios de transporte.
IDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONU
B.A 30

9. SUSTANCIAS PELIGROSAS VARIAS9. SUSTANCIAS PELIGROSAS VARIAS
Sustancias que en el transporte Sustancias que en el transporte presentan un riesgo distinto de los de las presentan un riesgo distinto de los de las demás clasesdemás clases
División 9.1:División 9.1: Si pertenecen a la Si pertenecen a la clasificación de varias del listado de clasificación de varias del listado de clasificación de mercancias.clasificación de mercancias.
División 9.2: División 9.2: Peligrosas para el medio Peligrosas para el medio ambienteambiente
División 9.3: División 9.3: Residuos peligrososResiduos peligrosos
IDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONUIDENTIFICACION ONU
B.A 31

Lugares sin paredes laterales, utilizados en el almacenamiento de sustancias potencialmente peligrosas ya sea por su inflamabilidad y/o toxicidad
B.A 32
ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO
ABIERTOABIERTO
ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO
ABIERTOABIERTOCobertizosCobertizos

CaracterísticasCaracterísticas
Piso impermeable y resistente al calorPiso impermeable y resistente al calor
Se almacenan recipientes durables sin Se almacenan recipientes durables sin
contenido sensible a temperaturas contenido sensible a temperaturas
extremas.extremas.
Almacenar tambores sobre estibasAlmacenar tambores sobre estibas
Los tambores almacenados Los tambores almacenados
horizontalmente deben sostenidos por horizontalmente deben sostenidos por
cuñascuñas
ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO
ABIERTOABIERTO
ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO
ABIERTOABIERTO
B.A 33

CaracterísticasCaracterísticas
Variedad en material: acero al carbono, Variedad en material: acero al carbono,
plástico reforzado, fibra de vidrio.plástico reforzado, fibra de vidrio.
Foso suficientemente grandeFoso suficientemente grande
Escalera verticalEscalera vertical
Cubrir con pintura asfáltica antes de Cubrir con pintura asfáltica antes de
enterrarseenterrarse
Instalado a 30 cm de cualquier edificaciónInstalado a 30 cm de cualquier edificación
B.A 34
TANQUESTANQUES
SUBTERRÁNEOS SUBTERRÁNEOS
TANQUESTANQUES
SUBTERRÁNEOS SUBTERRÁNEOS

DesventajasDesventajas
Fugas sin detectar que implican Fugas sin detectar que implican mayores pérdidas de productomayores pérdidas de producto
Corrosión internaCorrosión interna Fallas por mala instalación Fallas por mala instalación
o manejo, daños en tuberías y o manejo, daños en tuberías y accesoriosaccesorios
B.A 35
TANQUESTANQUES
SUBTERRÁNEOS SUBTERRÁNEOS
TANQUESTANQUES
SUBTERRÁNEOS SUBTERRÁNEOS

PasillosPasillos
ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO
B.A 36
Dejar un pasillo peatonal periférico de 70 cm Dejar un pasillo peatonal periférico de 70 cm
entre los materiales almacenados y los muros del entre los materiales almacenados y los muros del
almacén lo que facilita inspecciónar, prevenir almacén lo que facilita inspecciónar, prevenir
incendios y defender los muros de derrumbesincendios y defender los muros de derrumbes
Los pasillos interiores longitudinales y Los pasillos interiores longitudinales y
transversales deben tener dimensiones segúnel transversales deben tener dimensiones segúnel
tipo de manipulación y el equipo a utilizartipo de manipulación y el equipo a utilizar

DemarcaciónDemarcación
Pintar una franja de 10 cm con pintura Pintar una franja de 10 cm con pintura
amarilla o cinta (reflectiva) en los pasillos, amarilla o cinta (reflectiva) en los pasillos,
zonas de almacenamiento y ubicación de los zonas de almacenamiento y ubicación de los
equipos de control de incendio y de primeros equipos de control de incendio y de primeros
auxilios.auxilios.
Cuando se almacene continuamente un Cuando se almacene continuamente un
material, pintar una raya horizontal en la material, pintar una raya horizontal en la
pared para indicar altura máxima de pared para indicar altura máxima de
almacenamientoalmacenamiento
ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO
B.A 37

SeñalizaciónSeñalización
Colocar carteles y/o avisos en los sitios Colocar carteles y/o avisos en los sitios
de los equipos de control de incendios y de los equipos de control de incendios y
de primeros auxilios, salidas de de primeros auxilios, salidas de
emergencia, sitios y elementos que emergencia, sitios y elementos que
presentan riesgos como columnas, áreas presentan riesgos como columnas, áreas
de almacenamiento de materiales de almacenamiento de materiales
peligrosos y otros.peligrosos y otros.
ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO
B.A 38

SeñalizaciónSeñalizaciónFORMA FORMA SIGNIFICADOSIGNIFICADO
Prohibición
Advertencia
Información
ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO
B.A 39

Jefe de AlmacenJefe de Almacen
Brindar información sobre las Brindar información sobre las propiedades de las sustanciaspropiedades de las sustancias
Asignar trabajos y procedimientos de Asignar trabajos y procedimientos de trabajotrabajo
Diseñar y mantener un plan de Diseñar y mantener un plan de almacenamientoalmacenamiento
Diseñar y mantener un plan de alarmaDiseñar y mantener un plan de alarma
RESPONSABILIDADES RESPONSABILIDADES RESPONSABILIDADES RESPONSABILIDADES
B.A 40

TrabajadoresTrabajadores
Desempeñar a conciencia todas sus Desempeñar a conciencia todas sus
labores de acuerdo a los procedimientoslabores de acuerdo a los procedimientos
Informar inmediatamente al supervisor Informar inmediatamente al supervisor
sobre incidentessobre incidentes
Usar el equipo de proteccion prescritoUsar el equipo de proteccion prescrito
RESPONSABILIDADES RESPONSABILIDADES RESPONSABILIDADES RESPONSABILIDADES
B.A 41