bodas de sangre

3
ESTUDIO DE BODAS DE SANGRE 1. VOCABULARIO Bribón: Estafador, bellaco, travieso, pícaro. Presidio: Establecimiento penitenciario en el que cumplen condena los reos penados con privación de libertad. Bieldo: Instrumento para beldar, compuesto de un palo largo, de otro de unos 30 cm de longitud, atravesado en uno de los extremos de aquel, y de cuatro o más fijos en el transversal, en forma de dientes. Azada: Instrumento que consiste en una lámina o pala cuadrangular de hierro, cortante uno de estos y provisto el opuesto de un anillo donde encaja y se sujeta AL mango, formando con la pala un ángulo un tanto agudo. Sirve para cavar tierras roturadas o blandas, remover el estiércol, amasar la cal para mortero, etc. Cenefa: Lista sobrepuesta o tejida en los bordes de las cortinas, doseles, pañuelos, etc., de la misma tela y a veces de otra distinta. Azófar: Latón Cardos: Planta que alcanza un metro de altura, de hojas grandes y espinosas que se comen crudas o cocidas. Crines: Conjunto de cerdas en la cerviz y cola de algunos animales. Azahar: Flor del naranjo usada en medicina y perfumería. Arisca: Dicho de una persona o de un animal: Áspero, intratable. 2. EL ORIGEN DE LA OBRA Lorca se encontraba en la Residencia de Estudiantes charlando con su amigo, cuando entró otro amigo, que dejó un ejemplar de un periódico sobre la mesa. Lorca lo recogió y vio que en la noticia se relataba la huida de una novia con su amante y de que el hermano del novio se vengó asesinando al amante, en Níjar, Almería. 3. ARGUMENTO Leonardo y la novia fueron novios en el pasado aunque su relación se deshizo ya que él se casó con la prima de la novia. Transcurrido el tiempo, ella se va a casar con un joven. Pese a estar concertada la boda, Leonardo sigue visitando a su antigua novia ya que ninguno de los dos puede vencer la atracción amorosa que los une. Tras la ceremonia y en medio de la celebración, Leonardo y la novia recién casada huyen y se ocultan en un bosque bajo la oscuridad de la noche. En su persecución van El

Upload: mmolero99

Post on 05-Aug-2015

100 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bodas de sangre

ESTUDIO DE BODAS DE SANGRE

1. VOCABULARIO

• Bribón: Estafador, bellaco, travieso, pícaro.

• Presidio: Establecimiento penitenciario en el que cumplen condena los reos

penados con privación de libertad.

• Bieldo: Instrumento para beldar, compuesto de un palo largo, de otro de unos 30 cm de longitud, atravesado en uno de los extremos de aquel, y de cuatro o más fijos en el transversal, en forma de dientes.

• Azada: Instrumento que consiste en una lámina o pala cuadrangular de hierro, cortante uno de estos y provisto el opuesto de un anillo donde encaja y se sujeta AL mango, formando con la pala un ángulo un tanto agudo. Sirve para cavar tierras roturadas o blandas, remover el estiércol, amasar la cal para mortero, etc.

• Cenefa: Lista sobrepuesta o tejida en los bordes de las cortinas, doseles, pañuelos, etc., de la misma tela y a veces de otra distinta.

• Azófar: Latón

• Cardos: Planta que alcanza un metro de altura, de hojas grandes y espinosas que se comen crudas o cocidas.

• Crines: Conjunto de cerdas en la cerviz y cola de algunos animales.

• Azahar: Flor del naranjo usada en medicina y perfumería.

• Arisca: Dicho de una persona o de un animal: Áspero, intratable.

2. EL ORIGEN DE LA OBRA

Lorca se encontraba en la Residencia de Estudiantes charlando con su

amigo, cuando entró otro amigo, que dejó un ejemplar de un periódico sobre la mesa.

Lorca lo recogió y vio que en la noticia se relataba la huida de una novia con su

amante y de que el hermano del novio se vengó asesinando al amante, en Níjar,

Almería.

3. ARGUMENTO

Leonardo y la novia fueron novios en el pasado aunque su relación se deshizo ya

que él se casó con la prima de la novia. Transcurrido el tiempo, ella se va a casar

con un joven. Pese a estar concertada la boda, Leonardo sigue visitando a su

antigua novia ya que ninguno de los dos puede vencer la atracción amorosa que los

une. Tras la ceremonia y en medio de la celebración, Leonardo y la novia recién casada

huyen y se ocultan en un bosque bajo la oscuridad de la noche. En su persecución van El

Page 2: Bodas de sangre

novio y sus familiares. Finalmente, Leonardo y el novio se enfrentan y mueren.

Como consecuencia, dejan a la novia, a la madre del novio y a la esposa de Leonardo

en la mayor tristeza y soledad.

4. PERSONAJES

LA NOVIA: Su deseo amoroso hacia Leonardo le obliga a seguirle, a pesar de que

chocará con las normas sociales. Acepta su destino con firmeza. Pese a su pasión

incontrolada, defiende su pureza ante la madre del novio. La novia piensa en la boda

como una gran decisión trágica que va a tomar. En el inicio la novia, aunque con dudas,

acepta la boda, posteriormente, las apariciones de Leonardo parecen encender la

pasión de la novia y finalmente muestra ya con claridad esa pasión.

EL NOVIO: Es una persona tranquila, trabajadora y víctima de la tragedia. Procede

de una familia con un nivel social elevado. En todo momento adopta una posición

dependiente de la madre. Desde el principio se observa el dominio de la madre sobre su

hijo.

LEONARDO: Leonardo representa la pasión desenfrenada. Su actuación es el

desencadenante de la tragedia. Es el más desenfrenado y salvaje, y esta libertad es

precisamente lo que más atrae a la novia. Le gustan los caballos.

LA MADRE: Se caracteriza por su fuerza emocional y por la protección que le

ofrece a su hijo. Mantiene constante la llama del rencor y el odio hacia los

Félix y, en concreto, hacia Leonardo.

EL PADRE: El padre es el campesino dominado por el afán de posesión de la

tierra. Desde el primer momento se ve cómo el padre busca con la boda la

ampliación de las tierras, para así tener nietos que puedan trabajar en ellas .

Tanto la madre como el padre, los esperan, pero cada uno por una razón distinta,

mientras la madre ve en una nieta la seguridad y la compañía, el padre ve en los nietos el

recurso para hacer frente a los duros trabajos del campo y mantener los frutos que da la

tierra.

Page 3: Bodas de sangre

5. SIMBOLOGÍA

Los símbolos aparecen tanto en forma de personajes como en objetos o

decorados. Como personaje aparece la luna y la mendiga, ambas como símbolos de la

tragedia y la muerte. Los cuchillos y las navajas son símbolo de muerte. Las flores y los

elementos naturales adquieren un significado diferente dependiendo de la escena. Los

colores del día aparecen con motivo del inicio festivo de la boda, mientras que la

oscuridad de la noche sirve para marcar el destino trágico de los amantes. El caballo es

símbolo de atracción sexual, por un lado, y símbolo de camino hacia la muerte.

6. TEMAS

1.- La tierra y el mundo rural.

2 . - E l am or y l a m uer t e .

3.- La tragedia convierte el amor en muerte

4.- La venganza y la muerte