boca

25
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA ALUMNO(S): PAREDES CHILPA ERIK EDUARDO GRUPO: 1410 SOTO RIVERA LUIS ESTEBAN VALLEJO ESTEBAN PÉREZ JOSÉ ESTEBAN PROFR: DR. EDUARDO RAMÍREZ JARAMILLO MÓDULO: SISTEMA DIGESTIVO CICLO 2016-1 ANATOMÍA DE BOCA

Upload: erikparedes

Post on 15-Dec-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Exposición de anatomía de cavidad oral

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

ALUMNO(S): PAREDES CHILPA ERIK EDUARDO GRUPO: 1410 SOTO RIVERA LUIS ESTEBAN VALLEJO ESTEBAN PÉREZ JOSÉ ESTEBANPROFR: DR. EDUARDO RAMÍREZ JARAMILLO MÓDULO: SISTEMA DIGESTIVO

CICLO 2016-1

ANATOMÍA DE BOCA

REGIÓN ORAL

Situada en:

Cara

• Entre fosas nasales y región suprahioidea

Se compone de:

• Cavidad oral

• Labios

• Lengua

• Encías

• Paladar

• Amígdalas palatinas

CAVIDAD ORAL

Situada en:

Cara

Entre fosas nasales y región suprahioidea

Se divide en 2 porciones:

Vestíbulo de la boca

Cavidad oral

LABIOS

1 . Surco labiogeniano2. Columna del filtrum3. Filtrum o surco subnasal4. Arco de cupido5. Línea blanca superior6. Tubérculo de labio superior7. Comisura labial8. Bermellón

IRRIGACIÓN Y DRENAJE VENOSO

DE LABIOS

• Arteria labial superior e inferior

• Ramos de transversa de la cara, bucal, mentoniana y suborbitaria

• Venas desembocan en la facial

INERVACIÓN MOTORA Y SENSITIVA

DRENAJE LINFÁTICO DE LABIOS

PARED POSTERIOR

Formada por:

• Velo del paladar

• Pilares

Constituyendo el istmo de las fauces

VELO DEL PALADAR

• Aponeurosis del velo del paladar

Músculos del velo del paladar Palatostafilino o músculo de la úvula Peristafilino interno, petrosalpingostalfilino o

elevador del velo del paladar Perisafilino externo, pterigostafilino o tensor del

velo del paladar Faringostafilino o palatofaringeo Glosostafilino o palatogloso

IRRIGACIÓN DEL VELO DEL PALADAR

• Maxilar interna >>>> Palatina superior

• Facial >>>> Palatina inferior

• Carótida externa >>>> Faringea inferior

DRENAJE VENOSO Y LINFÁTICO DEL VELO DEL PALADAR

• Troncos arteriales >>>> Plexo pterigoideo

• Red linfática >>>> Cadena yugular interna

INERVACIÓN

• PC X inverva todos los músculos excepto el peristafilino externo.

• Peristafilino externo es inervado por V3

• Inervación sensitiva: N. palatinos, nasopalatino y PC IX

TECHO DE LA BOCA

Formada por:

• Paladar duro y porción anterior del velo del paladar

• Glándulas palatinas

Paladar óseo se forma por:

Procesos palatinos del maxilar superior

Lámina horizontal del palatino

IRRIGACIÓN DEL PALADAR ÓSEO

• Maxilar interna <<<<conducto palatino posterior>>>> Palatina superior:

R. anterior e posterior

<<<<conducto palatino anterior>>>>

Se anastomosa con A. Esfenopalatina

DRENAJE VENOSO Y LINFÁTICO DEL TECHO DE LA BOCA

• Las venas acompañan a los troncos arteriales y se dirigen al plexo pterigoideo

• Los linfáticos forman una red que se anastomosa con la red gingival superior y la del velo del paladar y se dirigen hacia cadena yugular interna

INERVACIÓN DEL PALADAR ÓSEO

Sensitiva:

Palatino anterior <<<<Conducto palatino posterior>>>>

Esfenopalatino interno <<<< Conducto palatino anterior >>>>

PISO DE LA BOCA

Superficie superior

• Forma triangular con vértice dirigido hacia adelante

• Frenillo de la lengua, a los lados desemboca el canal de Wharton

• A los lados se encuentra la carúncula lingual

• Superficie inferior o diafragma muscular de la cavidad oral

PAREDES LATERALES

• Constituidas por las mejillas

• El musculo buccinador constituye su capa muscular

• Presenta a nivel del 2º molar el conducto de Stenon

IRRIGACIÓN Y DRENAJE VENOSO DE PAREDES LATERALES

• Transversa de la cara, bucal y alveolar ramas de la maxilar interna

• Drenaje venoso se dirige hacia la v. facial, v. temporal superficial y plexo pterigoideo

INERVACIÓN DE LAS PAREDES LATERALES

• Sensitiva: N. mandibular y maxilar >>>>Ramas del trigémino

• Motora: N. facial

VESTÍBULO DE LA BOCA:

• Forma de herradura

• Limitado por:

• Labios y mejillas (anterolateral)

• Arcadas gingivodentarias (posterior)