bnice 09

90
$2.950 US$ 5.99 The Face of Chile es un país increíble para tener hijos GLAMOROSOS PERSONAJES NOS DAN SUS TIPS DE MODA

Upload: francisca-martin

Post on 30-Mar-2016

238 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

revista Noviembre

TRANSCRIPT

Page 1: BNice 09

$2.950 US$ 5.99

The Face of Chile es un país increíble para tener hijos

GLAMOROSOS PERSONAJES NOS DAN

SUS TIPS DE

” MODA

Page 2: BNice 09
Page 3: BNice 09
Page 4: BNice 09

4 -

22

actualidad con estilo

12.Rubèn Campos

MisFavoritos

Carolina Parsons22.

Historias de Familia8.

Fulvio Rossi32. El lado “B” de los políticos

36. ¿Quién cuida a nuestros hijos?

The Face of Fashion

28.

por:10. Tiempo para celebrar

Mary Rose Mac-Gill

32

36

Page 5: BNice 09
Page 6: BNice 09

6 -

EDITORIAL

Luego de ver tanta tragedia dando vuelta, me refiero al accidente carretero en el que murieron 20 personas, creo que es bueno parar y reflexionar sobre la importancia de “vivir la vida”. Muchas veces olvidamos cuál es el sentido último de nuestra existencia.

Cristóbal, mi hijo de 9 años, me preguntó hace unos días que le pedía yo a Dios cuando era más chica. “Ser feliz”, fue mi respuesta instantánea.

Ahora, con más años encima, me doy cuenta que ese deseo que muchos niños alguna vez compartimos es muy importante. Vivir el día a día con alegría.

¿De qué sirve acumular si no lo compartimos con otros? ¿De qué sirve hablar mal de alguien, cuando al final todos tenemos cosas buenas y malas? ¿de qué sirve la envidia y la división social? ¿De qué sirve tenerlo todo y no ser feliz?

Se imaginan si hubiera una Subsecretaria de la Felicidad, creo que todos participaríamos, tendríamos más actividades lúdicas, más deporte, más sonrisas, más arte en las calles, más plazas, más música, menos tristeza.

Ahora que se viene la Navidad los invito a vivir ése espíritu, a que seamos realmente NICE, a disfrutar las cosas cotidianas, la familia, a reencontrarse con los amigos, a disfrutar la playa, el sol, la cordillera y, por sobre todo, ¡vivir a concho!

Que no se nos pase la vida

Carola ZúñigaDirectora Editorial

Directores: Carola Zúñiga

Tamara StarocelskyClaudio Traverso

Gerente General: Claudio Traverso Representante Legal: Pedro Eraña

Marketing: Claudia Barrios y Cristina Kupfer Editora: Carola Zúñiga | Sub Editora: Paulina Modiano

| Periodistas: Jacqueline Núñez, María del Carmen Güell, Pamela Sánchez, Cristián Spencer, Savka Pollak

Colaboradores: Mary Rose Mac-Gill, Francisca Cortés, Christopher Carpentier, Jeremías Israel, Catalina Aguirre,

Paola Mondiglio.Dirección Arte y Fotografía: Mariana Pardo

Diseño Gráfico: Francisca Martin Colaborador Diseño: Fernando Arancibia

Producción de Moda: Tamara Starocelsky Secretaria de dirección: Karen Berenguela

www.b-nice.cl. Escríbenos a [email protected]

Prohibida toda reproducción total o parcial de esta revista. Producido

por Bnice.

Page 7: BNice 09

- 7

Banquetería a la casaSi tiene un evento, no sabe qué cocinar y además quiere quedar como “reina” con sus invitados, entonces este dato les encantará: la banquetera Lucía Ovalle entrega platos súper gourmet y otros muy caseros a domicilio. Ella viene de una familia en donde la comida ha sido parte de su vida, donde compartir un plato tiene un sentido de entrega y amor. Dentro de su carta se puede encontrar una variada carta, como:

ñoquis con salsa de zapallo y camarones, ricas tortas de panqueque con verduras cubiertas con salsa tártara, realmente ¡deliciosa!. Lucía Ovalle LetelierContacto 09 8711128

Reciclando con La artista visual, Matilde Huidobro, ha desarrollado una arista maravillosa en su arte. Usando como soporte cestas y canastos de artesanía chilena y haciendo aplicaciones recicladas dan como resultado únicos y preciosos bolsos. Estos se transformarán en un obsequio que todas atesorarán.Matilde Huidobro Teléfono: (56-02) 769 78 04

GALA newValentina González, diseñadora de la UC siempre ha estado ligada al mundo del vestuario, heredado de su conocida madre Macarena Gorroño. Hoy nos invita a conocer su nueva tienda de vestidos de fiesta GALA: todo un éxito por sus exclusivos diseños traídos desde Italia, Francia y Nueva York.Las Tranqueras 1566, Vitacura Contacto (56-02) 8233501

Maquillaje a domicilioQuien no ha soñado con ser maquillada y transformada por un experto de verdad, ahora esto es posible y en tu propia casa. Rosario Valenzuela es una de las maquilladoras “fashion” más importantes del país. Sólo tenemos que ponernos en sus manos y el cambio será increíble! Rosario Valenzuela Contacto: 09 231 74 32

De lo Divino

Ahora que vienen las fiestas de fin de año es necesario tener un “as” bajo la manga. Acá van algunos consejos realmente útiles.

a lo Mundano

Subhira: música para los sentidos Todos sabemos como la música es capaz de llevarnos a estados de profunda alegría, recuerdos, paz y excitación. Subhira, es un extraordinario compositor, que puede despertar todo eso. Con su sello Mundo Vivo tiene varias producciones, que pueden ser el regalo perfecto para empresas, a un precio accesible. Sus CD más reconocidos son “Cahuelmo” y “Cañi”.Además su nuevo disco “Ciclo” para orquesta de cámara.Lo pueden contactar [email protected]

por Paola Mondiglio

Page 8: BNice 09

8 -

historias de familia

aura Zúñiga y Juan Antonio Sánchez conforman un matrimonio a la antigua. El trabaja en su empresa

Química del Sur, va a las fábricas y revisa personalmente cada proyecto; mientras ella se queda en la casa, preocupada de los hijos y ahora de los nietos. Es una anfitriona excepcional, preocupada, cariñosa.

Están orgullosos de la familia que formaron, muy unida, transparente y generosa. Tres virtudes que para estos padres son fundamentales.

La educación que ellos imparten también es a la antigua. Los mayores dicen que a los demás les tocó más fácil el camino, aunque los horarios de comida son inquebrantables para todos: los almuerzos se sirven a las 2.00 pm y no se aceptan atrasos ni excusas de ninguna índole, porque es

una instancia para estar todos juntos y compartir.

Pese a que no trabaja fuera de su hogar, Laura es “patiperra”, extremadamente activa, sociable pero, a la vez, muy casera. No se pierde ningún almuerzo en su casa, porque su conchito de 23 años está todos los días ahí y es el momento para copuchar entre los dos. Además, ahora su hija mayor pasa casi todos los días en la casa paterna, con su pequeño de siete meses.

Uno de los sueños inconclusos que tiene Laura es poder viajar con toda su familia, marido, hijos y nietos incluidos. Pero nunca lo han hecho por la empresa y por lo trabajólico que es su esposo. “El se siente irremplazable, hasta los fines de semana va a ver las fábricas”, comenta entre risas.

La falta de tiempos compartidos es mucha en este matrimonio, por

lo que crean instancias para estar juntos, como regar el jardín después de comer, una tradición que tienen desde que eran muy jóvenes.

UNA LARGA HISTORIA DE AMOR

Laura Zúñiga conoció a quién sería su marido, el empresario químico Juan Antonio Sánchez, cuando tenía nueve años, ya que su hermana pololeaba con el hermano de él. “Me conoció tan pequeña, que era mi apoderado en el colegio, me ayudaba con las tareas, porque cinco años de diferencia en esa época era como harto”, recuerda Laura en el living de su casa.

Juan era un niño serio y tímido. “Pesadito, me decía cabra chica”, dice su mujer, al tiempo que resalta que siempre ha sido tremendamente

Los Sánchez - Zúñiga:BIEN A LA ANTIGUA

L

Page 9: BNice 09

- 9

historias de familia

deportista. “Hasta el día de hoy es imbatible en tenis”.

“Conocí a todas sus pololas, tuvo una relación con una prima hermana mía y yo le llevaba las cartas. Era la celestina y ¡me quede con él!”, cuenta entre risas.

Con este proceso del ir y venir de notitas y regalos se fueron conociendo más, hasta que Laura dejó de mirarlo como un pariente, para empezar a enamorarse. Pero no se atrevía a decirle nada a su mamá, porque podía enojarse por lo estricta que era. Así fue, hasta que un día Juan tomo el toro por las astas.

“Me acuerdo que estaba estudiando y mi suegra me hizo llevarle unas galletas o algo a Juan y él me abrazó y me besó. Fue mi primer beso en la vida”, dice Laura al recordar el comienzo de su historia de amor.

“Cuando yo cumplí 15 años, él habló con mi mamá y le dijo que se quería casar conmigo. Entonces empezamos a pololear formalmente”, agrega.

Se casaron cuando Laura cumplió 21 años. En la década de 1970 Juan Antonio se fue becado a estudiar a Francia y ella se quedó acá con dos hijos pequeños, lo que fue un proceso fuerte y doloroso.

El matrimonio ha pasado por momentos difíciles y penas grandes. Pero se han mantenido unidos, “aunque no siempre estamos de acuerdo”, aclara Laura.

Juan Antonio es un hombre s u m a m e n t e p r e o c u p a d o e involucrado con su familia, e s p e c i a l m e n t e con su mujer. Le gusta mantener el enamoramiento convidándola a comer, a bailar o arrancarse los fines de semana a la playa.

Ella, por su parte, reconoce que “busca proteger esto tan bueno que tengo”, aludiendo a su familia sólida y estable, construida sobre la base de “un buen matrimonio, con cariño, amor y respeto”.

ABUELA A TODO DARLaura tiene seis nietos entre 15 y

7 meses de edad, a los que regalonea sin pudor.

“Los días viernes, los más grandes se vienen a mi casa y se quedan hasta el domingo, porque mi esposo les tiene panorama y además a ellos les encanta estar acá”, comenta.

Las actividades que les proponen a los nietos son tardes de tenis, noches de películas, de pizza o sándwich.

Pero los chicos no son los únicos que gozan con estos convites, porque sus papás también pueden salir y divertirse con los

amigos libremente, sabiendo que sus hijos están seguros con sus abuelos.

La casa de los Sánchez-Zúñiga es el punto de reunión familiar por excelencia. “No está prohibida para nadie, la idea es que la disfruten”, dice Laura. Tanto así, que ella se apronta a ampliar el living

y el comedor para que puedan caber todos, porque se están multiplicando rápidamente.

Ella trata de celebrar siempre, todos los días del año y de esa manera tener felices a quienes la rodean, sean amigos o familiares.

“Cada celebración es un evento y creo que es el mayor recuerdo que van a tener de mí tanto hijos como nietos”, asegura.

Y no está tan equivocada. Este año se encontraba visitando a su hija que vive en Suecia para el “Día del Niño” y la llamaron todos para decirle que tenía que volver, que no podía ser que ella no estuviera acá para conmemorar esa fecha.

A Juan Antonio le encanta salir a comer en familia y parten todos. También le gusta hacer asados los fines de semana e ir al supermercado los domingos. La carne tiene que estar fresca y los aperitivos deben ser ricos. Le importa que todo resulte bien, porque es una instancia en que se reúne toda la familia.

Los veranos no son la excepción y ella los invita a todos a su gran casa en Algarrobo. “Los panoramas se los hace la abuela”, cuenta aludiendo a los nietos. También le gusta que sus hijos solteros vayan con muchos amigos y “disfruten de su juventud”.

“Para el 18 de septiembre mi hijo menor fue con nueve amigos. Tenemos un anexo en un costado de la casa, donde pueden alojar todos y sentirse independientes”, recuerda dice.

Laura y su familia se visten de huasos para esta fecha, adornan la casa con guirnaldas y globos blanco, azul y rojo, para crear ambiente festivo y “ponerle color” a las fiestas patrias. Pura tradición.

En el matrimonio de su hija, cinco de sus nietos y dos de sus sobrinos.

Juan y Laura.

Page 10: BNice 09

10 -

E l fin de año es una época para festejar. Se acercan las grandes celebraciones

como son las graduaciones, Navidad y Año Nuevo, para las cuales nos preparamos durante meses. Las pensamos bien y nos disponemos para recibirlas como corresponde.

Quisiera empezar por la fiesta de graduación, porque creo que es de esas fechas importantes que se quedan en el recuerdo para siempre, sobre todo en las niñitas, ellas se preparan durante todo su último año para este valioso día que marca el término de una etapa para comenzar otra.

Es el momento en que las chiquillas quieren verse preciosas, en que quizás van a la peluquería por primera vez, en que la mamá, tal vez, les sugiere tomar un maquillador profesional para resaltar toda su belleza. Buscan trasmitir todo su esplendor para terminar glamorosas y radiantes ese período.

Aunque uno no es nadie para aconsejar, me encantaría decirles a las mamás que se preocupen de que sus hijas ese día estén esplendorosas, que asistan contentas, con los ojos abiertos para mirar el futuro que las espera.

A los padres les digo que intenten darles a sus hijas todo lo que quieran, como un premio, porque es el gran día en que están terminando el colegio.

El primer valsLa tradición en esta celebración dice que del brazo

del papá se baile el primer vals, que en muchos casos es el inicial de la vida, por lo cual es trascendental hacerlo bien para ello recomiendo tomar clases.

También me gustaría pedirles a las niñitas que si es la primera vez que se ponen tacos altos, caminen varios días antes en su casa con ellos, porque no hay nada más feo que verlas caminando como patitos, con su vestido y pelo arreglado.

La fiesta de graduación está llena de símbolos y por eso los padres tienen que tratar de que sus hijas se acuerden para siempre de ese día.

Navidad: Tradición y excelencia

Esta es la fiesta familiar por excelencia. Me encanta porque reúne a la familia completa, cosa que no ocurre fácilmente en la actualidad.

Por Mary Rose Mac-Gill

Los niños son quizás los que más gozan con esta fiesta y es importante enseñarles desde pequeños a hacerle un regalo a uno de escasos recursos, ayudar a otros, tener un “paquetito” bajo el arbolito, de eso se trata esta ceremonia, de compartir y solidarizar.

Lo ideal es poder darle un agrado a alguien que no pueda hacerlo, no sólo debemos pensar en nosotros, sino también en los demás.

La Navidad no es para dar grandes regalos ni gastar mucho, sino para cosas encantadoras, que demuestren preocupación. Por eso las tarjetas son algo que me encanta, ya que lo manuscrito revela interés, tomarse el tiempo para escribir una frase para cada persona que uno quiere o estima, es algo que casi nadie hace hoy en día y para mí es más importante que un gran obsequio.

La casa también debe prepararse para esta fiesta. Hay que decorar el árbol con la familia, armar el pesebre, poner los pascueritos, por aquí y por allá, y los demás adornos que uno quiere ubicar para darle un aspecto navideño y acogedor.

Para mí la Navidad es el día de la familia por tradición y excelencia, una fecha para reunirse y celebrar, por lo que la comida tampoco debe ser muy ostentosa, sino más bien algo sencilla pero bien preparada y con cari-ño, buscando cosas que le fascinen a cada uno y de esa manera regalonearlos. Hacer sentir que lo más impor-tante es reunirnos todos, compartir y entregar algo de cada uno, más que los regalos que se abran. Creo que es importante que todo el mundo tenga un paquete bajo el arbolito, pero no me parece necesario más. Los regalos de pascua son pequeños, algo simpático, sino se pierde totalmente el sentido de la celebración.

Me acuerdo que mi tata Alfredo Herrera tenía una casa preciosa, con una gran escalera y un amigo de él, que era bien gordito, pero muy ágil, se disfrazaba de viejo pascuero para mí, que era hija única, y bajaba por esa escalera con un saco lleno de regalos.

las buenas costumbres

Tiempo Para Celebrarp

Page 11: BNice 09

p

- 11

Por eso es importante acordarse de la gente que no puede comprar un regalo y estimular a los hijos o nietos a darle uno a alguien que no recibe nada.

Año Nuevo: ¡No hay reglas!Ahí cada uno puede hacer lo que quiera ¡Es una fecha

para festejar! Para mí no hay normas para este evento, si quieren tirar la casa por la ventana háganlo, cualquier locura vale.

De hecho, me acuerdo que una vez en un programa de televisión me preguntaron qué me gustaría hacer y dije que un viaje en globo aerostático y ellos lo hicieron realidad. Recuerdo con mucho cariño ese momento. Nos fuimos a Olmué porque de ahí salíamos, estuvimos dos horas en el aire, nos llevaron un picnic exquisito, iba con uno de mis perros salchicha y gente de la producción dentro del globo, paseamos por la zona de Quillota, Quilpué, Limache, fue lo más entretenido que hay. Es una fecha para dejar todo de lado y pasarlo bien, disfrutar.

Hay que aplaudir el año que viene, vestirse lo más linda posible, ojalá con algo nuevo para comenzar renovada, arreglarse bien, tener un champagne bien helado para comenzar el año pero, sobre todo, estar de buen ánimo, dejar por algunas horas las penas de lado y acordarse de lo bueno. Es una fecha para celebrar en grande, hay que recibir con toda las ganas el nuevo año y así esperar que sea un mucho mejor que el anterior. B

• Comer 12 uvas y 12 pasas, de esta forma los anhelos y aspiraciones se hacen realidad.

• Usar ropa interior amarilla para conseguir novio(a).

• Dar el primer abrazo a alguien del sexo opuesto.

• Poner dinero dentro de los zapatos trae prosperidad económica.

• Lavarse las manos con champagne y azúcar para tener dinero.

• Hacer una lista con las cosas malas del año y prenderle fuego a medianoche, para dejarlas en el pasado.

• Saltar con el pie derecho para comenzar bien el año.

• Meter en la copa del brindis un anillo de oro te asegura que no falte el dinero.

• Dejar una maleta en la puerta y dar una vuelta a la manzana o subir y bajar escaleras con ella te ayudará a viajar.

• Cocinar una corvina sin quitarle las escamas, esto asegura un buen

pasar económico.• Sentarse y pararse con cada campanada

de medianoche atrae al matrimonio.• Usar la ropa interior al revés te traerá

mucha ropa nueva.

Para Comenzar Bien el Año

las buenas costumbres

Tips

Page 12: BNice 09

12 -

Mis favoritosRubén Campos

El destacado diseñador chileno se tomó un tiempo, entre su apretada agenda, para contarnos de sus gustos y preferencias respecto al arte, la música, y mucho más.

El que estoy leyendo ahora se llama “Kabbalah y sexo” de Yehuda Berg y me encanta. Hace muy poco me lo regaló mi profesor de cabalá y es muy importante porque miras el sexo desde otro punto de vista.

Me encanta Matta, todas sus pinturas me gustan. Tengo dos grabados suyos en distintos lugares de mi dormitorio.

El Metropolitan Musean de New York (Moma).

En la variedad está el gusto

cultura

“Un hombre solo” de Tom Fort. Pero

me encantan los clásicos como

“Casablanca”, “My first lady” y “La

dolce vitta”.

Me gusta mucha música. Latina, electrónica, reggaeton, romántica. Me encanta Alejandro Fernández y sobre todo su canción “Amor gitano” con Beyonce.

¡Todos los guapos! Brad Pitt, Angelina Jolie, Leonardo DiCaprio, Javier Bardem, George Clooney, entre otros.

Me encanta Emir Kusturica.

Pintura

Museo

Su Libro

Page 13: BNice 09

Luis Pasteur 6666, Vitacura. Boulevard Puente Lo Curro.

Tel. (56-2) 2478535 Marrakesh

Page 14: BNice 09

14 -

E

reportaje ace un año Robert Hernández asumió como director ge-neral de Inchcape, representante de BMW en Chile. Y los

cambios saltan a la vista.Con un trabajo enfocado principal-

mente en el servicio al cliente, este venezolano logró posicionar la marca de una forma nunca antes vista en nuestro país.

Una de las políticas fue invertir en los usuarios. “Queremos que nuestros consumidores se queden con nosotros, a través del ciclo de desarrollo de cada individuo”, dice Hernández, quien aclara que sus compradores general-mente parten con un serie 1, después evolucionan a un serie 3 y algunos lo vuelven a cambiar por un serie 5 e incluso llegan a los deportivos.

La marca busca crear lazos per-manentes, fidelizar a sus compradores y mantenerlos satisfechos con la marca.

Este proceso ha sido un trabajo paulatino, pero con muy buenos resultados. En sólo dos años se han introducido nuevos servicios, como el BMW Spa, donde cualquier dueño de un vehículo de esta marca, comprado en la tienda o a través de un concesionario, puede optar gratuitamente a lavar su automóvil.

Otro servicio que incorporó BMW forma parte del llamado Programa de “Loaners”, con 55 automóviles para préstamo. Las personas pueden agendar una cita por teléfono o

EL HOMBRE QUE CAMBIO LA IMAGEN DE Bmw

s el responsable de la trasformación que tiene a esta marca de autos de lujo por los cielos. Con avances en tecnología y

preocupación por sus clientes, está retomando a pasos agigantados, terreno en el mercado automotriz.

Robert Hernández

H

Page 15: BNice 09

Experiencias de Lujo

largo plazo. “Este trabajo no es de la noche a la mañana. Es de consistencia, continuidad y paciencia”, afirma.

Actualmente BMW es la marca de lujo con mayor venta de autos usados “premium selection”, lo que quiere decir que los dueños están dejando sus antiguos automóviles en parte de pago para adquirir uno nuevo.

Para Hernández ese es el mejor indicador para medir la eficacia de los programas que ha puesto en marcha y que ya están dando frutos. El año dE las trasforMacionEs

En lo que va de su gestión a Robert le tocó el estreno del nuevo X1, el SAV – Sport Activity Vehicle– de BMW que no tiene competencia en el mercado nacional.

También la renovación de los motores del X5 que, según Hernández, tuvo muy buena recepción.

Además, en la reciente versión del Salón del Automóvil 2010 se efectuó el lanzamiento del nuevo X3, que acaparó muchos elogios por su diseño. “La primera partida llega en diciembre y está totalmente vendida”, dice Robert.

El único miembro de la familia X que no ha tenido cambios durante este año es el X6 pero viene a completar serie.

internet, para que no se queden sin el auto mientras el suyo está en el taller.

Ambas asistencias fueron diseñadas para entregar mayor confort a los usuarios porque se lo merecen, señala Hernández. “Cuando inviertes entre 30 y 150 mil dólares en un auto, necesitas recibir los mejores estándares de servicio y eso lo tenemos en mente constantemente”.

calidad y sErvicio ExclusivosOtro de los sellos que ha impuesto Hernández a través de

su gestión ha sido la implementación de un nuevo sistema computacional único en Chile. “Este es un método integral para concesionarios donde hay un CRM, que mide la relación de él con el cliente en 360º, porque el foco central es el cliente y todo gira en torno a él”, explica.

Esta es una forma de estar al tanto de sus intereses y poder entregar la última información sobre todos los temas, lo que ayuda a crear una relación cercana, basada en confianza.

La impronta que ha querido introducir Hernández a BMW en Chile es “go back to basic”, es decir, regresar a lo básico en cuanto a estandarización de servicios, en el segmento “premium” del negocio automotriz.

En sólo un año logró ese objetivo, pero el compromiso es de

MOTOS D E LUJOJulio Valenzuela (médico) es un amante de la aventura, las motos y la BMW. Actualmente tiene una moto R1150 GS Adventure del 2004 y está a la espera de una R1200 GS Adventure 2011, que debe llegar la primera quincena de diciembre.

“Yo utilizó la moto sólo para paseos o viajes, no en uso urbano, considero que es la mejor alternativa disponible en el mercado para mi uso. Por algo la mayoría de la gente que realiza largos viajes lo hace en estas motos, por ejemplo de Alaska a la Patagonia”.

Este cliente de BMW señala que hay un cambio notorio en la atención y servicio al cliente. “En el tema motos hubo una muy considerable en el último año, tanto en infraestructura, como en calidad de atención”.

“SIEMPRE SUPERANDOSE PARA EL FUTURO” Marcelo Link (Empresario, constructor y gestor in-mobiliario) señala que la gestión realizada por Robert Hernández en BMW es “fantástica. Con experiencia en el rubro, convicción en su desarrollo y gestión para triunfar.

Además la marca es innovadora, perfeccionista y siempre busca la excelencia por la atención a sus clientes”. Este usuario tiene el New 523i (2010) y señala que eligió la marca por el diseño innovador, el confort y la tecnología de punta que tiene. Respecto al sello de la marca de lujo dice que tiene elegancia y distinción en el mundo y un servicio al cliente que siempre se está superando para el futuro.

reportaje

Julio Valenzuela en el glaciar Perito Moreno, Argentina, recorriendo la ruta 40 con una BMW.

Page 16: BNice 09

16 -

Juntamos a un grupo de amigos y les preguntamos como creen que nos ven los extranjeros. ¿Sociedad abierta o cerrada? Acá saca tus propias conclusiones.

acimos pensando que somos los jaguares de latinoamérica, pero la realidad podría ser otra. El

doble estándar, la hipocresía, la poca hospitalidad y el exceso de preocupación por el “qué dirán” son algunas de las negativas cualidades que se repiten al momento de entrevistar a quienes optaron por vivir en nuestro país.

“Una de las cosas que más me llamó la atención cuando llegué de vuelta a

Chile fueron los comentarios de unas mujeres que se creían representantes de la alta sociedad. Dictaban cátedra de todo, eso me sirvió para darme cuenta lo tercermundista que a veces somos”, señala Patricia quien vivió muchos años en Inglaterra por el trabajo de sus padres.

Pero no todo es malo, también algunos destacan el cariño, la pasión y el empuje de este pueblo que más que mal hace lo imposible para convertirse en desarrollado.

El gerente general del Hotel W, James Hughes, llegó a los 15 años a Chile puesto que a su padre lo nombraron representante de la OEA. Acá se quedó hasta terminar el colegio y luego se fue a Estados Unidos a cursar la universidad.

Diez años más tarde retornó a Chile por un tiempo, “es que acá me siento como en casa”, dice.

Y ¿cómo no? si para este uruguayo Chile es un pequeño oasis. Le encanta su naturaleza sobre todo la Patagonia, la costa central y el valle de Colchagua, por su tranquilidad, seguridad y estabilidad, en todos los sentidos. ¿Abiertos o cerrados? Aunque no le gusta comparar, considera

que la sociedad chilena es cerrada en comparación a otras, como la brasileña, argentina o europea.

Reconoce que en su primera estadía en nuestro país le costó integrarse. Más que nada, entender el tema de las clases sociales tan marcadas, porque él venía de un colegio público en Estados Unidos. “Lo malo es que muchos son clasistas y preocupados del qué dirán, algo que en otros países no tiene ninguna importancia”, señala.

Sin embargo, James destaca de los chilenos que son trabajadores, cálidos y ambiciosos “en el buen sentido”. Eso mismo es lo que les ha permitido avanzar hacia el desarrollo con rapidez.

JAMES HUGHES, Gerente General Hotel W Santiago“Chile es un pequeño oasis”

N

¿?

reportaje

Page 17: BNice 09

- 17

Vino a conocer las universidades chilenas y quedó impresionada con la belleza del país. Años más tarde volvió con su marido y su hija de vacaciones y quedaron maravillados de cómo había progresado Santiago. Finalmente, fue el destino el que la radicó en Chile.

A su marido le ofrecieron trabajar acá y aceptaron inmediatamente, porque ya conocían la capital, les gustaba la baja corrupción y delincuencia y tenían muchos amigos. Para ellos representaba uno de los mejores lugares para vivir.

A Gabriela le encanta la gran variedad geográfica, porque puedes estar en la nieve o en la playa en sólo cuarenta minutos de tu casa.

Gabriela y su familia han vivido en 10 países distintos y dice que, lo fundamental, es la actitud del extranjero cuando llega a otra nación. Ellos se sienten muy acogidos y tienen un gran número de amigos, porque les gusta conocer a los locales, no cerrarse en un grupo de puros extranjeros. Así adquieren lo mejor de ambos mundos: tienen amigos chilenos y también de otras partes, un buen equilibrio.

Para esta ecuatoriana los chilenos son bien organizados, solidarios y personas con determinación, que siempre cumplen las metas que se proponen. Sin embargo, cree que podríamos mejorar en cultura de servicio y ser más entretenidos.

Gabriela Roth“los chilenos son solidarios”

reportaje

Page 18: BNice 09

18 -

Quienes conocen a Paula saben que es alegre y que no tiene pelos en la lengua al decir lo que piensa. Precisamente esas características son las que más le alaban sus amigos extranjeros. “Los chilenos son estresados y tristes”, me comentan siempre.

Entre los defectos afloran la inseguridad, hipocresía y mala educación.

A ojos de Paula somos una sociedad mixta, es decir, cuando conocemos a los extranjeros somos cariñosos y amables, pero también un poco cerrados y no los incorporamos fácilmente. Sin embargo, destaca que la solidaridad, el cariño y la limpieza son las tres características positivas que más les llama la atención a los forasteros.

Le preguntamos a Paula si creía que los chilenos éramos recelosos y si eso afectaba la integración de los extranjeros. Ella respondió que sí, que muchas veces somos celosos y a veces envidiosos, por lo que no acogemos bien a los inmigrantes.

Paula Byrt: “Estresados y tristes”

Kathinka Leine:Enamorada de Chile

Valerie Dougnac: Mejor calidad de vida

Está emparejada con un chileno hace años, con quien vivió en París y ahora decidieron venir a Chile. Ella quería conocer el mundo de él, su familia, amigos y su cultura en general. Cuando llegó se fascinó con el lago Panguipulli y las playas del norte, donde aún se pueden encontrar algunas salvajes y vírgenes.

Por provenir del viejo continente, lo que más aprecia de Chile es la cantidad de cosas que se pueden construir, desarrollar y aportar para tener una vida mejor. Para la francesa, este es un país con muchas oportunidades y buenas energías, gracias a su economía e infraestructura, que son buenas pero van mejorando día a día.

Valerie considera que la actitud de los chilenos con los extranjeros depende del grado

de confianza que tengan y también del tema

de conversación. Cree que

convencer a un chileno de que

las cosas no son blancas o negras, que hay matices y

Llegó siguiendo a su pololo chileno y se quedó. Pronto se enamoró del clima y la hermosa naturaleza de estas tierras, especialmente de Puerto Varas, Valparaíso y San Pedro de Atacama.

Considera que nuestra sociedad es abierta con los europeos. La gente es positiva, servicial, afectuosa y siempre están dispuestos a ayudar a encontrar una dirección o cuando tienes algún problema con el idioma.

Es precisamente este último punto el que más problema de adaptación trajo a Kathinka, porque el español y el noruego son muy diferentes. Para ella la lengua es la llave de una buena integración en otro país.

Pero el español no fue lo único que le costó. También tuvo que acostumbrarse a una nueva cultura, religión y, sobre todo, a la desigualdad de condiciones y oportunidades entre hombre y mujeres.

Las tres características principales que destaca de los chilenos son: nacionalistas, hospitalarios y solidarios. Por otro lado, las cosas que no tolera son la flojera y “la típica del chileno” que te dice que te llama y no lo hace, así como la consabida impuntualidad.

no una sola forma de ver la vida, es muy complicado.

Su proceso de adaptación fue fácil. En ocho meses ya estaba hablando español, tenía trabajo y un gran grupo de amigos. Considera que el hecho de tener una pareja chilena la ayudó a integrarse rápida y fácilmente.

Para Valerie los chilenos son personas cariñosas, solidarias y emprendedoras, aunque también algo fatalistas, negligentes y muy acomplejadas.

Paula Byrt: “somos celosos y a veces envidiosos, por lo que no acogemos bien a los inmigrantes”.

reportaje

Page 19: BNice 09

columna

samantha y endora en New York

Pobre Endora, lo estaba pasando tan mal, con esto de que su hijo se paseaba envuelto en una frazada con su polola, que no encontré nada mejor que llevarla a New York a pasar sus penas. No hay mal que las compras no curen, pensé.

En un abrir y cerrar de ojos estábamos pasando policía internacional. Minutos antes nos habíamos despedido de nuestros maridos. Endora no entendía bien si nos fueron a dejar porque nos echarían de menos, o bien querían asegurarse de que en verdad nos fuéramos.

Como siempre LAN nos recibió con la mejor tripulación, especialmente con esa azafata amiga que nos atiende como los dioses. Luego de 14 horas de viaje estábamos en la Gran Manzana.

Día 1: Aunque estábamos cansadas, no hicimos más que pisar el hotel, dejar las maletas e irnos a caminar por la 5ta Avenida. Ni se imaginan la cara de Endora poniendo sus tarjetas en la billetera como cual vaquero recarga sus balas para dar justo en el blanco. ¿Han visto que no hay nada mejor que consumir

en Manhattan? Nadie te mira ni te pela por andar cargadas de bolsas. Y es que no hay mejor ayuda para el comercio, la libre competencia y, por ende, a la economía. ¿O estoy mal? Después de una agotadora jornada de compras nos encontramos en el W para tomar un merecido Cosmopolitan ¡No puede ir a NY sin tomarse uno! (Para las que no lo ubican es el trago favorito de Carrie en Sex and the City)

Endora quedó fascinada, tanto así, que recargó pilas y partimos al Ajna Bar, increíble lugar que tiene la mejor música, gente y comida en una ambiente budista. Justo nos tocó un show de “pooldance”, más conocido como el baile del caño. Tuve que parar a Endora porque ya estaba preguntando como traerse el anhelado caño a Chile para celebrar el cumpleaños de su marido. Ahí nos fuimos, y nada más ni nada menos que en limosina!!!

Día 2: El “outlet” más famoso de las marcas nos esperaba con las puertas abiertas. Contratamos una “van” y compramos cada una un carrito en Sonoma para poder acarrear las compras

sin rebanarnos los dedos. Decidimos cada una andar por separado para aprovechar más el tiempo. Sin embargo, nos topábamos a cada rato en Gucci, Jimmy Choo, Dior y Giuseppe Zanotti (quien no tiene unos no puede hablar de glamour). Endora repetía a cada rato que esto era para nosotros como Disney para los niños y estaba tan animada que decidió comprarle varios regalos a la polola de su hijo. Sí a esa, la misma de la dichosa frazada que tanto la había atormentado.

Día 3: Caminar por el Central Park y sus alrededores era la misión. Nos prometimos nunca más pisar tienda alguna. Fuimos al Eataly, que increíble lugar para comer cosas ricas! Mientras almorzábamos pensamos en lo básicas que éramos mientras había tanto sufrimiento en el mundo, pero créanme que alguna fuerza divina nos hizo recaer. El Soho y sus tiendas son una tentación!

No, si yo tenía razón. Pero de lo que si estoy segura es que no hay mal que unas buenas jornadas de compras no curen. Y sin culpa ¡mucho mejor!.

Page 20: BNice 09

20 -

unque una y otra vez visite Nueva York debo reconocer que nunca me deja de sorprender. Caminando por las calles del Soho me encontré con la historia de Franco Gaskin “El grande”, un reconocido artista

callejero que, con esfuerzo y talento, se convirtió en un clásico de la Gran Manzana.

La vida de Franco es un misterio para muchos, un centenar de historias se tejen para explicar sus origenes: que estuvo preso, que era un rudo pandillero temido por la gente y que no se le podía hablar para no incentivar su cólera.

¿Mito o realidad? La verdad es que hay de todo un poco, pero lo que más destacan los habitantes de Manhattan es su capacidad de transformar una actividad ilegal en un arte.

Y es que este grafitero que escapaba de la policía neoyorkina fue poco a poco convirtiéndose en un artista destacado, tanto es así que japoneses y europeos comenzaron a comprar sus creaciones transformándolo en un crack de los murales y grafitis.

CALLE Y MAGIAFranco nació en Panamá en el seno de una

familia humilde. Cuando tenía 3 años cayó desde varios pisos y permaneció en coma durante un mes, lo cual le trajo muchas complicaciones. Todo

el mundo parecía aceptar que Franco moriría. Sin embargo, el destino quiso otra cosa y sobrevivió. Una de las mayores secuelas del accidente fue que quedó con dificultad para hablar. Esto le provocó un trauma. Se volvió introvertido.

Esa instropección fue dando inicio a su arte. A los nueve años Franco comenzó a hacer caricaturas y trucos de magia.

A los 20, emigró a Nueva York motivado por su abuela y sus padres, para reconducir su vida.

De paso por Nueva York encontramos la historia de un hombre que hizo del arte su trabajo y pasión, transformándose en el “Picasso” de Harlem.

Franco “El grande”

GRAFITERO

Por Christian Noel Sosa, corresponsal en New York

A

reportaje

Page 21: BNice 09

- 21

Se autoimpuso el apodo Franco “El grande” porque pensó que si hacía algo que ellos no podían, por fin sería aceptado.

Una de las personas más influyentes en la vida de Franco fue el artista Danzig, quien daba clases de oratoria. Gracias a él, ganó la confianza necesaria para hablar delante de las grandes audiencias. Danzing aconsejó a Franco y lo motivó a transformarse en artista callejero, ya que mediante la venta de sus obras, solventaría la compra de herramientas y materiales para desarrollar lo que más le gustaba: el dibujo.

LA GALERIA DE HARLEMLos muros de la calle 125 de Harlem se

trasformaron en sus “telas”, donde dejó estampadas sus primeras pinturas, bajo el formato de murales, hasta que uno de los comerciantes le pidió que coloreara las cortinas de su local.

Con esta extraña petición conoció un nuevo formato que, además, lo ayudaba a convertir un concepto negativo en algo positivo. Comenzó a plasmar su trabajo en las paredes, cortinas y todo lugar donde pudiera mostrar su arte a la gente. En los años que lleva dibujando los muros de este barrio neoyorkino, lo ha convertido en la galería de arte al aire libre más grande del mundo.

Los horarios en que Franco realiza sus obras maestras, que demoran entre 12 a 48 horas cada una, son en la mañana muy temprano los días de semana y los domingos durante todo el día, por lo que no es raro verlo vendiendo sus obras en la calle o conversando con los turistas, mostrándoles su “galería callejera”.

Franco ha ganado muchos premios en diferentes concursos, los que lo hicieron soñar con convertirse, algún día, en un artista profesional y representar a Harlem.

Son muchas las personas lo que le han encargado obras que ahora están en numerosos países, como Francia, Alemania, Suiza, España, Brasil y Japón, entre otros. Estas incluyen además de los famosos murales de Harlem, pinturas en escuelas, restaurantes, salas de fiestas y colecciones particulares.

Obviamente, por la gran trayectoria de este artista necesitaríamos más de una revista para relatar su vida y todos los proyectos que ha realizado.

Pero simplemente hemos querido narrar el relato de un hombre que desde la calle gestó una historia insólita, intentando alegrar la vida de la ciudad, hasta convertirse en una de las leyendas del arte neoyorkino.

Sus obras se pueden ver en su página web www.francothegreat.com

reportaje

Page 22: BNice 09

THEABSOLUTe

ICON

En entrevista exclusiva conversamos con la más importante modelo nacional sobre su trabajo, futuro en televisión, carrera y famlia.

Texto: María del Carmen Güell / Fotografía y Dirección de Arte: Mariana Pardo/ Dirección de Fotografía e Iluminación: Rod Pinto Hoffman y Dominic Trovero/

Make Up & Hair: Taly Waisberg.

c arolina arsons

Page 23: BNice 09

arolina arsons

Page 24: BNice 09

Chaqueta Marrakesh

Page 25: BNice 09

ue un día largo y agotador en donde la sesión de fotos duró más de cinco horas. Pero a Carolina

Parsons ni se le nota. Acostumbrada al trabajo arduo en las grandes pasarelas mundiales, sigue llena de energía, compuesta y alegre. Su profesionalismo es evidente, en cada pose representa a un personaje distinto. Los set de fotos son su hábitat natural. Lleva en ellos casi toda su vida. Y ahora está comenzando a desenvolverse con la misma soltura en la televisión, donde durante tres semanas reemplazó a Javiera Contador como conductora del matinal de Mega, “Mucho Gusto”, junto a José Miguel Viñuela.

De su vida personal habla poco aunque reconoce que no está sola y no descarta formar una familia en Chile.

—¿Te llamaba la atención incursionar en televisión?

Sí, ya había tenido proyectos antes para trabajar en televisión. Pero el problema siempre era el tiempo. Lo mínimo que me pedían era quedarme tres meses en Chile. En cambio ahora, la conducción del “Mucho Gusto” era un reemplazo de un mes, que justo calzaba con la ida de Javiera a grabar una película al norte. Entonces dije: “bueno, perfecto, me calza como anillo al dedo”.

—¿Tienes ganas de seguir en la pantalla chica?

Hay proyectos que me han ofrecido, así que estoy viendo. Ahora me tengo que ir a Nueva York, pero a la vuelta seguramente va a surgir algo. Está todo en conversaciones.

—¿Crees que “Mucho G u s t o ”

fue una buena elección para comenzar en televisión?

Sí, estoy súper agradecida porque fue una oportunidad muy buena. He aprendido un montón. Si me acuerdo como estaba la primera semana y veo como estoy ahora, ha habido un cambio brusco. Encuentro que me he relajado. Además, en el equipo se pasa muy bien. Con el “Jose” Viñuela me río mucho, es un ambiente entretenido para trabajar.

—¿Te llama la atención hacer una carrera en televisión?

Las cosas se van dando. No es que uno diga “voy hacer una carrera así o asá”. Tengo que ir viendo cómo se van dando las cosas.

—¿Has pensado dejar el modelaje por la televisión?

No creo que haya que dejar una cosa por la otra. He estado haciendo el matinal todos los días por un mes y he trabajado como modelo casi todos el tiempo. El programa dura hasta las 12.00 y después puedo hacer fotos para campañas. Yo ya tengo una carrera consolidada como modelo y puedo complementarla con la televisión.

¿Qué opinas del “boom” de las modelos como conductoras de programas de televisión?

Cuando yo empecé a trabajar, a los 14 años, todas las mujeres que en ese momento estaban en televisión y eran conocidas habían sido modelos o participado en concursos de belleza, como Cecilia B o l o c c o , C l a u d i a

Conserva, Marcela Vacarezza, Tonka Tomicic o Paola Falcone. Son muy pocas las animadoras que no han sido modelos. Es un fenómeno en Chile y en todo el mundo.

—¿Cuál crees que es el motivo de ese fenómeno?

Las modelos siempre han estado frente a las cámaras, en distintos programas de televisión y esa parte ya la tienen un poco ganada. Entonces se les hace más fácil. Pero luego hay que ver la compatibilidad de la personalidad. Creo que la gente agradece más un temperamento agradable que una facha.

Enamorada y feliz¿Estás radicada en Chile?Estoy sentando más bases ahora

de lo que había hecho en toda mi vida. Pero no aventuro a decir “sí me voy a quedar para siempre”. Nunca me he atrevido a decir eso. Tengo mi departamento en Nueva York hace más de 10 años. Siempre digo “vivo en Nueva York, pero soy chilena”. —¿Qué haría que te quedarás acá?

El sentar bases en un lugar tiene que ver dónde está tu trabajo, pero eso también es movible. Ahora estoy trabajando acá y quizás el próximo año quiera estar en N u e v a Y o r k .

F

Page 26: BNice 09

También tiene que ver con el momento en que formas una familia, ahí uno decide dónde se queda.

—¿Vez más cerca el momento de formar una familia?

Entre más uno va creciendo, más se va acercando. A mí me gustaría hacer una vida un poco más sedentaria

cuando tenga hijos, tomármela con más calma.

Para enamorarte, qué es mejor ¿un hombre chileno o un extranjero?

Primero hay que tener suerte y enamorarse. De ahí, si es extranjero, chileno o de la luna, da lo mismo.

—¿Qué características te gustan de un hombre?

Me gustan los hombres que cuidan a las mujeres.

Como he trabajado toda mi vida, necesito a alguien que

tenga la madurez, pero no más de 10 años

de diferencia. —¿Estás emparejada?Sí, con un chileno. Pero lo

mantengo en privado. El no tiene nada que ver con la farándula o la televisión.

—¿Te gusta mantener bajo perfil en tus relaciones?

Sí. Una cosa no tiene nada que ver con la otra. Yo tengo una carrera que he hecho gracias a mi esfuerzo, a mis hitos como modelo, a los triunfos que he logrado en el mundo de la moda. Entonces me parece absurdo involucrar mi vida privada. En algún momento a algunas revistas les parecía divertido publicar algo que tenía que ver con mi pololo del momento. Pero han sido cosas paralelas, nunca han sido las bases de mi carrera.

—¿El hecho de que tu pareja sea chileno influye en tus deseos de formar una familia acá?

Puede ser. Pienso que Chile es un país increíble para tener hijos y formar una familia. Sería el lugar ideal, pero si decidimos ir a vivir a Nueva York, también podría ser. Aunque me gusta más Chile, es un muy buen país para educar, para tener hijos si eres chilena, porque si eres de noruega, lo ideal sería irse a Noruega.

EN LO PERSONAL —¿Cómo es Carola en la

intimidad, qué te gusta?Los niños me encantan y lo paso

súper bien con ellos, con mis sobrinos me llevo increíble. También me gustan los animales. De hecho tengo seis perros, gallinas, pavos y faisanes en mi casa, es como un pequeño zoológico.

—¿Qué te gusta hacer? ¿eres de salir harto?

¡Soy la persona más casera del mundo! Otra cosa es que me encanta tomarme vacaciones, salir, ir a bailar. Pero me gusta hacer eso en verano. Mezclar las cosas no me agrada. La época del trabajo es una cosa y la de salir es otra. Si estoy trabajando me acuesto a las nueve de la noche y me levanto a las cinco de la mañana. Los fines de semana me gusta estar en mi casita, tomar sol, estar al aire libre, rodeada de árboles y animales.

En febrero me gusta ir donde están mis sobrinos. Este año me fui a Pucón. Cada verano tiene su cosa, en mi familia a todos les gusta hacer deporte y harta actividad física.

—¿Eres muy familiar?Sí, en mi casa es muy fuerte el

asunto del matriarcado, los domingos familiares y todo eso. Somos bien “achoclonados”. Si hay un bautizo, todos parten. Somos súper familiones para todo.

—¿Cómo es su relación con tus hermanas?

Muy buena, nos apoyamos un montón, son las personas en que más confío, junto con mi mamá. Es importante que las mujeres se apoyen entre sí.

Page 27: BNice 09

Carolina comenzó a modelar a los 14 años. A los 16 se fue a vivir a Japón y le fue muy bien. Ahí comenzó a profesionalizar su carrera. También fue la primera maniquí nacional en firmar un contrato con la agencia Elite Models en Nueva York.

—¿te sientes una pionera en el modelaje?

Sí, de todas maneras. Antes yo iba a hacer Cibeles y llegaba a Chile

y decía “vengo de hacer Cibeles”. Y la periodista de moda me preguntaba qué es eso y yo le tenía que explicar que era la semana de la moda en España. Ahora los medios chilenos van a cubrirla.

—¿te gustaría seguir siempre ligada al mundo de la moda?

Es una opción súper buena, porque es algo que se hacer bien y a lo que he estado ligada toda mi vida. Es un mundo donde me manejo y me mantengo al día. Pero también

tengo otras cosas en la mira, como el marketing. Y después de estas tres semanas, estoy fascinada con el asunto de la televisión. También me interesa la actuación. Hay un proyecto que aún no se consolida, he tenido ofertas, he hecho cosas chicas. Pero en este momento veo difícil dedicarme totalmente a la actuación porque, como en cualquier profesión o te abocas ciento por ciento o mejor dedícate a otra cosa.

SUS INICIOS

Page 28: BNice 09

Las personas con más glamour de Chile nos confidencian sus secretos.

Glamorosos, con estilo y elegancia

THE FACE OF FASHION

todas las mujeres les gusta llegar a una reunión y que les digan lo bien que se ven.

Pero no podemos andar elegantemente vestidas y encontrarnos con dos o

tres personas con la misma blusa, pantalón, vestido, zapatos o accesorio. Ahí la individualidad desaparece en un segundo.

Un ejemplo: el otro día fui a buscar a mi hija al colegio y vi a cinco mamás con los mismos accesorios. En lo personal, no es lo que me gusta, ya que creo que nos quita toda creatividad.

Tengo una boutique en el sector de Vitacura y como dueña busco productos que sean lo más exclusivos posibles. Pero muchas veces las clientas piden un determinado

artículo porque está de moda, aunque medio Santiago ya lo tiene. Hay otras

mujeres, en cambio, que tienen claro lo que les queda bien y si algo les

agrada, no les importa que no sea un modelo único. Ahí está la clave.

Por eso escogimos a tres personas con un

sentido único de la moda, a través de la cual no sólo demuestran su personalidad, sino que también dejan muy en claro su individualidad.

A

modaO

leo

y G

rafit

o so

bre

tela

/ M

aria

na P

ardo

Page 29: BNice 09

LA BELLEZA DE LO CLASICO

Esta economista de profesión, pianista y cantante de jazz aficionada, tiene un estilo muy marcado. Blusas blancas de todas las formas para el día, con un maquillaje simple. De noche, muy glamorosa para sentirse femenina.

Pelo: Una vez a la semana me hago una máscara en mi casa, porque el agua de Chile es muy dura, entonces así lo mantengo sano. Me gusta el look natural y para lograrlo sólo me seco la chasquilla, lo demás lo dejo suelto para que se seque al sol.

Maquillaje: En el día uso muy poco maquillaje y muy natural, pero en la noche me gusta arreglarme harto, para sentirme bien femenina. Como soy la menor de siete hermanas, siempre fui su muñeca. Ahí aprendí a maquillarme sola y tengo muy buena mano, aunque de vez en cuando llamo a algún profesional para conocer nuevas técnicas y ver las tendencias más actuales.

De mis viajes generalmente me traigo las bases de Chanel que son las mejores, sombras de colores naturales de MAC, Bobby Brown y Benefit.

Vestido: Este es Missoni, una marca que me encanta por sus telas y que nunca desilusiona. Otras son Ralph Lauren Black Label, Club Mónaco, Bottega

Veneta. Me gusta mezclar diferentes prendas, para lograr un look sobrio pero elegante y de calidad.

Accesorios: Soy de pocos, pero grandes. Me gustan mucho las pulseras modernas, de acrílico, llamativas, que levanten una tenida.

Carteras: Grandes para el día, tipo bolso donde cabe todo; agenda, lápices, celular, entre otros. Para la noche, muy chicas. Mis marcas favoritas son Valentino, Bottega Veneta, Kate Spade y Hermès.

Zapatos: Tengo pie gringo, calzo 40, por lo que me cuesta mucho encontrar números acá. Por eso cuando voy de viaje, veo en mi clóset qué me falta y ahí me los traigo.

Compra Culpable: Mi piano, pero es un accesorio infaltable para mí. Me encanta tocar y cantar jazz, lo hacemos dos veces a la semana con mis hijas. Además, la música tiene mucha relación con mi estilo de vestir. Al momento de cantar el look es muy importante, el pelo, las joyas. La ropa debe ser linda pero a la vez cómoda y flexible para poder respirar bien.

SECRETO FASHION:“Menos es más”, la calidad no significa altos precios.

Mica Selman:moda

Page 30: BNice 09

Es sin duda uno de los íconos del buen vestir masculino en Chile. Y es que este argentino siempre llama la atención, ya sea cuando usa sus trajes de oficina o sus tenidas sport de polero.

Pelo: Sagradamente se corta el pelo una vez al mes. Además le gusta estar siempre afeitado, es “una dignidad de vida” para él.

Camisa: Hace muchos años que se las hace a la medida en Hong Kong, porque las confecciona-das estándar no le quedan bien. Además le gustan algunos detalles como doble puño y un tipo de cuello específico. Ahora encontró un par de personas en Chile que traen algodones ingleses y Doppio Ritorto, una tela italiana gruesa, con textura, que le encanta.

Corbata: Usa Dunhill. Tiene muchas, por lo general las manda hacer con un corbatero con una gran calidad y a su gusto o las compra en viajes. Durante mucho tiempo usó corbatas anchas que daban un nudo grande. Ahora las prefiere más delgadas, porque

mucha gente está usando las de su estilo anterior.

Pañuelo: Es uno de sus sellos,

siempre los usa, es su manera de resaltar sus tenidas. Como en Chile le costaba encontrarlos. Se mandó a hacer una gran cantidad en seda natural de todos los “ p a n t o n e s ” dentro de un color en Italia. Es un accesorio que da la impresión de mucho cuidado en el vestir. La elección

del color depende de la camisa y de la

corbata que se escoja para ese día.

Traje: A medida. Absolutamente todos sus trajes, chaquetas y pan-talones son realizados a pedido. Su sastre histórico es Atilio Andreoli, quien le avisa cuando llegan los cortes de las telas italianas, como Loro Piana y cachemir, o los ingleses que también le gustan. Se los manda hacer dos veces al año: de media estación y de invierno.

Cinturón: Es uno de sus accesorios favoritos. Le gusta innovar con el ancho, para así marcar una diferencia en el vestir. Tiene varios de cocodrilo o de lagarto, que son cueros muy finos y elegantes, aunque reconoce que a los chilenos les da terror usarlos.

Zapatos: Usa Tous. Son un tema muy importante, la gran mayoría los compra en Italia, aunque también tiene algunos ingleses. Todos son cosidos a mano, sin suela pegada. Para él un buen zapato no es barato, pero dura toda la vida. Por eso es necesario cuidarlos y lustrarlos adecuadamente.

Colleras: Mosso. Son su fetiche. Las diseña él mismo y se las confeccionan en la tienda. Tiene colleras con su nombre en esmalte, de todos los colores. Las usa diariamente y las combina de acuerdo a la ropa que se pone.

SECRETO DE ESTILO: La ropa buena hay que cuidarla

para que dure. La clave del buen vestir está en usar prendas de calidad y atreverse a jugar un poquito con accesorios que personalicen el estilo, porque todas las personas son diferentes.

Ernesto Mosso:La Medida Perfecta

moda

Page 31: BNice 09

- 31

Esta criadora y amante de los caballos nos cuenta sus tips de ropa y buen gusto.

Pelo: Una vez al mes me hago un masaje de henna, porque no hay nada que deje el pelo más brillante. Por mis actividades se me daña el pelo, porque lo que una o dos veces al mes me aplico un masaje de Lazartigue para cabello maltratado. Intento usar cosas menos químicas para no malograrlo más.

Maquillaje: El maquillaje de día es un bálsamo labial, nada más. Su mayor secreto de belleza es marcar las cejas con sombra de ojos café. Hace más de 20 años que la persona encargada de maquillarla para los cocktail o eventos importantes es Jimmy.

Lo que la trastorna son las cremas, tiene muchas aunque sus favoritas son La Mer hidratante, las del Perricone MD en todas sus variantes y la loción de rosa para la cara de Garden Angel.

Vestido: Ralph Laurent. Este es un vestido que me fascina, tiene toda una historia detrás que llama la atención, por el cuento de este diseñador con el oeste estadounidense, con los pueblos apache, sioux, entre otros, además de su relación con los caballos. La ropa de montar le encanta. Además esta es una de esas tiendas que nunca desilusiona.

Chaqueta: Es un imperdible en mis tenidas, las prefiero entalladas y chiquititas para resaltar las formas.

Cartera: Jimmy Choo, Prada, Chanel y Gucci me gustan mucho, porque son increíblemente “oposite” súper clásicas y a la vez innovadoras.

Aros y Anillos: En este momento son Marcela Cortés. Soy más bien de pocas joyas.

Reloj: Como me encantan los accesorios, los relojes son muy importantes y tengo varios y generalmente grandes.

Zapatos: Un par de buenas botas son un “must” en mi closet, junto con los zapatos. En su día a día usa zapatillas para sus múltiples actividades deportivas e hípicas. En la tarde pasa a sus “leticios” de 10 cm.

Imperdible: Una buena camiseta blanca, unos jeans con

excelente calce, un buen par de botas con una chaqueta chiquitita y un cinturón delgadito sobre ella, dándole un toque más chic.

Secreto de Estilo: La gracia está en saber combinar los elementos

para crear tenidas elegantes y únicas.

Alejandra Wahl:¡Viva el Estilo!

moda

Page 32: BNice 09

lega a la entrevista relajado y dispuesto a conversar de todo. Reconoce que ya no es el mismo de hace 10 años y que no se

toma las cosas con tanta gravedad. Incluso cuando lo critican a través del twitter, le da lo mismo. “Soy tolerante a cierta clase de juicios respecto a mi persona. Por ejemplo,

cuando presenté el proyecto de matrimonio igualitario me llegaron diversos comententarios. Pero me importa un bledo que me digan maricón. Ahora lo que me interesa es estar tranquilo”, dice.

A pesar de su separación de Carolina Tohá no pierde la ilusión de encontrar nuevamente el amor. Aunque cree que todavía es un poco apresurado hablar del tema.

“Soy de aquellas personas que idealiza el matrimonio. No fui alguien que tuvo pocas experiencias sentimentales, pero aspiraba a casarme para toda la vida, al amor eterno. Me niego a aceptar que el enamoramiento termina con el tiempo, creo que el encanto se puede mantener”, asegura.

En una conversación disten-dida y libre de prejuicios, el senador socialista habló sobre sus pasiones, gustos y sueños.

En la intiMidad—¿Cómo crees que te ve la

gente?Tienden a mirar la superficie. Los

que me conocen ven al Fulvio con defectos, mañas y virtudes. Los que no, sólo ven la facha.

—Los que no te conocen ¿cómo crees que te perciben?

Impetuoso, frontal. Un hombre que hace las cosas con pasión y fuerza. Pero también tengo un lado lúdico. Creo que no proyecto demasiada gravedad.

—Y las mujeres ¿cómo crees que te ven?

Tienden a quedarse con la parte de afuera. Encuentran que tengo buena pinta. Pero eso no me gusta demasiado porque el juicio se basa sólo en lo superficial.

—¿Te consideras una per-sona afectuosa, expresiva en las emociones?

Soy un poco italiano en ese

El lado “B” de los Políticos

L

Fulvio RossiREINVENTANDO LA VIDAPor Mónica Mercado

Page 33: BNice 09

sentido. Soy afectivo, aunque observo que a mis parejas les ha costado llegar a mis sentimientos más profundos. Puede ser un método de autodefensa para no mostrarme vulnerable, sensible.

—¿Qué cosas te duelen?La traición, sobre todo cuando

depositas la confianza en alguien. También me afecta la situación de los niños en la calle y me indigna el maltrato animal.

—¿Qué cosas te gustaría

realizar o hacer en tu vida personal?

Creo que parar un poco. Hacer una pausa para analizar el camino recorrido y cómo enfrentar lo que me queda por vivir. Además, reflexionar. He vivido demasiado acelerado, viajando de un lado a otro. Debo hacer una pausa. Este ha sido un año complicado desde el punto de vista afectivo, una separación no es algo fácil para nadie .Lo que me sucedió le pasa a mucha gente. Estoy en un proceso de lograr armonía plena. Es un desafió constante. Un reencuentro con varias cosas.

— ¿Cuál es tu mayor debilidad? Soy un poco impulsivo. Eso me

ha traído varios aciertos, pero también te hace cometer errores. Uno no puede funcionar bajo el modelo de acción y reacción. Cumplí 40 años hace poco y tengo ganas de procesar ciertas cosas con más tiempo, darme un espacio para reflexionar.

su lado dEsconocido

—¿Cuáles son tus mayores placeres?

La buena mesa, el buen vino. Me gusta cocinar. Me agrada viajar, conocer otras culturas. En el último tiempo he viajado a Tailandia y la India.

—¿Qué haces en tu tiempo

libre? Me encanta el cine. También

juego tenis y troto. Tengo hartos amigos y me encanta organizar convivencias. Tengo la suerte de tener muy buenos amigos y muy diversos. Eso lo encuentro fantástico, porque cada persona te aporta desde distintos ángulos y eso te enriquece.

—¿Cómo te proyectas?Espero construir una familia,

aspiro a tener una relación de pareja plena, alguien con quien compartir éxitos y fracasos. Crear una historia que sea de los dos.

—¿Qué es importante para ti

al momento de conquistar?La mirada es súper potente.

Después me paro y la invito. A estas alturas del partido ya no estoy para perder el tiempo. Nunca uso como herramienta la mentira. Eso de andar ofreciendo compromisos que no son, te hace ser una persona falsa. Uno puede seducir siendo franco.

—¿Qué enamora a Fulvio Rossi?

Me gustan las mujeres que no sean complicadas. Que sean alegres, relajadas, acogedoras, divertidas. Me cargan las que te dicen, no puedo porque tengo que hacer esto, que tengo una reunión el sábado y estoy cansada.

—¿Cómo seduces?Me muestro divertido. Quizás

sobre expreso mi lado lúdico.

GustosLo que más le gusta a Fulvio

Rossi de una mujer son sus piernas y luego el intelecto. Además le fascinan las féminas que no son pretenciosas y con carácter.

Se identifica con los felinos, particularmente los gatos, porque son astutos. Aunque también señala que hay momentos para todo en la vida, para ser un tierno oso de peluche o un salvaje león.

Page 34: BNice 09

VIVIR A “CONCHO”, PERO EN FAMILIAFernando Giner

El vicepresidente comercial del grupo Gildemeister es un hombre simpático y entretenido, que vive su vida a “concho”. Trabajólico en su justa medida, deportista apasionado y enamorado de la familia.

ociable, muy amigo de sus amigos, jugado, autoexigente, familiar, deportista y sibarita son las características con que se autodefine

Fernando Giner, vicepresidente comercial del grupo Gildemeister.

Creció en Chillán, donde su familia se radicó luego de una estadía en Concepción. “Mi abuelo catalán llegó directamente desde Barcelona a Concepción después de la guerra civil, ahí por los años ’30. Después de unos años se fueron a Chillán, donde se estableció la familia Giner en Chile”, relata.

Una vez instalados, comenzaron a desarrollar negocios relacionados con el vino, por lo que sus recuerdos están muy ligados a ese mundo.

Fernando es el único hombre entre cuatro hijos, por lo que fue bastante regaloneado pero, a la vez, muy exigido. “Era la carta que había”, comenta.

Llegó al colegio Saint George en cuarto básico, del cual guarda los mejores recuerdos y grandes amigos hasta el día de hoy.

S

hombre bnice

Page 35: BNice 09

- 35

En esta época se dedicó mucho al esquí, estuvo en varias selecciones y ganó muchos premios. Para sus cercanos no era novedad, como su familia es propietaria del centro “Termas de Chillán”, comenzó a practicar ese deporte a los tres años y, con el paso del tiempo, se transformó en una verdadera pasión.“No computo no tener invierno”, asegura.

Luego estudió ingeniería comercial en la universidad Gabriela Mistral. Cuando terminó trabajó un año en un banco y luego en la empresa textil Bellavista Oveja Tomé. “Se podría decir que fue mi primer trabajo de ‘tomo y lomo’, donde aprendí lo que era una empresa, donde

empecé a convivir con los objetivos, las estrategias”, explica. En ese puesto estuvo dos años, hasta que un amigó lo invitó a formar parte del proyecto de lo que es hoy Enjoy, como gerente comercial.

Aunque era una experiencia laboral completamente diferente a la anterior tenía un “now how” familiar, por los negocios que habían desarrollado sus parientes en el área hotelera.

Sus ViajesDespués de dos años

decidió hacer un alto en el trabajo, para estudiar un MBA en Barcelona. El motivo que lo llevó a escoger esa ciudad y no una de Estados Unidos estuvo ligado a sus ancestros.

“Me fui con la familia, bien ‘aperrado’, porque tenía dos niñitas, una de dos

años y la otra recién nacida”, cuenta.

Su estadía en la ciudad española le permitió conectarse con su pasado, mostrarles a sus hijas el origen de

los Giner y revivir un poco los viajes que había realizado a esa ciudad con sus padres cuando era niño. Durante ese tiempo también aprovechó de recorrer Europa. El amor por los viajes lo mantiene hasta hoy, pero no tiene un destino preferido porque le encanta la playa, pero no concibe un año sin esquiar. Por eso prefiere las mezclas: ir al Caribe y subir a la nieve en Chile.

Fernando es una persona activa y muy deportista, por lo que intenta estar poco en Santiago. Le gusta escaparse los fines de semana a la playa o a la montaña, donde intenta tener siempre una actividad física, ya sea el esquí, la bicicleta, el golf, el tenis o salir a trotar. “Es un tema psicológico, en términos de desarrollar actividades que te despejan y eso hace muy bien”.

El “fathers day”Para Fernando la familia no se

transa. “Trato de defender el tema de la familia, que la gente tenga un horario razonable, para que pueda ver a los niños”, afirma.

Para lograr ese objetivo cree que la organización y responsabilidad son clave, sumados al esfuerzo y sacrificio.

Como es padre de tres hijas, reconoce que es algo así como “un conservador adaptado” pero en su justa dimensión. “No hay que luchar contra la corriente porque si no, lo pasamos todos

mal”, reconoce. En cuanto a la educación, sigue la línea que le entregaron a él. “Hay cosas que para mí son básicas, inculcar valores, principios, sobre todo que los niños y la familia sean siempre sanos, con una forma correcta de comportarse, de compartir, de ver la vida”, explica.

Le encanta que los niños sean sociables, alegres, saludables pero, a la vez, muy responsables. Y está muy consciente de que para lograr todo lo que desea para sus hijas, les debe dedicar un tiempo especial a cada una de ellas.

“Hace no mucho inventé el ‘fathers day’, que es un día en que una de ellas sale conmigo. Es un espacio súper entretenido, para conversar, uno se mete en temas que nunca imaginó y aprende cosas nuevas”, señala.

También tiene ganas de agrandar la familia con su actual mujer, la periodista y ex conductora de televisión Bárbara Rebolledo, con la cual comparte muchos intereses y también el gusto por la buena mesa. “Mis amigos comen harto bien en mi casa”, comenta.

“Tengo la fortuna de que mi señora es seca para la cocina, tiene cursos por aquí y por allá, entonces es imposible competir. Eso sí he encontrado mi nicho: la paella y los pescados a la parrilla”, se ríe al momento que prepara una ida a Cachagua junto a quienes más quiere: su familia.

Tiene ganas de agrandar la familia con su actual mujer, la periodista y ex conductora de televisión Bárbara Rebolledo

hombre bnice

Page 36: BNice 09

La mano que mece la cuna …

¿QUIEN CUIDA A NUESTROS HIJOS?

El maltrato o abuso infantil es una realidad que nos golpea y va en au-mento. Pero negarlo, en nada ayuda a proteger a los menores. Por el contrario, sólo los expone más y los convierte en “potenciales víctimas”.

Por Equipo BNice

ace algunos años Sofía estaba ha-ciendo una larga fila en un banco para efectuar un

depósito. Su hijo, que entonces tenía cuatro años, comenzó a pedirle con urgencia que lo llevara al baño. Fue entonces cuando un amable hombre le ofreció acompañar al niño, para que ella no perdiera su puesto en la cola. Sofía se negó rotun-damente, pese a la insistencia del desconocido. Tuvo suerte. Mucho tiempo después pudo identificar en los medios de co-municación al solícito persona-je. Era Rafael Maureira Trujillo, alias Zacarach, líder de una red pederasta denominada Paidos, quien fue condenado a presidio perpetuo por casos de abuso sexual a menores.

H

reportaje

Page 37: BNice 09

- 37

or desgracia, la situa-ción que vivió Sofía es mucho más común de lo que creemos y se repite transversalmente en distintos estratos so-

ciales, especialmente cuando ambos padres trabajan y deben dejar a sus hijos al cuidado de terceros.

El maltrato o abuso infantil es una realidad que nos golpea y va en aumento. Según cifras oficiales entre enero y agosto del 2010 se denuncia-ron 54.965 casos de maltrato infantil en el país, 2.000 más que en el 2009.

Jardines y ColegiosA fines de octubre el país se estre-

meció al conocer el deceso del peque-ño Borja López, de dos años y once meses, quien falleció asfixiado tras ser olvidado por más de tres horas al inte-rior del auto de la parvularia Eugenia Riffo, quien lo trasladaba diariamente desde su hogar hasta el jardín infantil en que ella trabajaba.

Las pericias realizadas posterior-mente por la Policía de Investigacio-nes, revelaron que el niño había es-tado expuesto a una temperatura de unos 57 grados al interior del vehículo en que murió.

¿Un fatal olvido o abierta negli-gencia de la educadora? Eso es lo que deberá resolver ahora la justicia.

Pero hay elementos que, de ante-mano, muestran claramente situacio-nes incompatibles con el adecuado cuidado que requiere el transporte de un menor de corta edad. Y es que, aunque los padres del jardín al que asistía Borja han defendido la opción de que los niños viajaran en vehículos particulares de las “tías” que ejercían en ese centro educacional y que reci-bían un pago extra por ese servicio, esa práctica contraviene abiertamen-te las normas que rigen a los choferes escolares acreditados para ello en el registro nacional de la Subsecretaría de Transportes.

De partida, quienes ejercen como transportistas de niños a colegio o jardines infantiles deben poseer licencia de conducir clase “A1”, es decir, la que se exige a conductores públicos profesionales. Además sus vehículos deben ser furgones pintados de amarillo, con todos los asientos de los pasajeros mirando hacia delante y ventanas en ambos lados y un letrero en el techo que permita identificarlos claramen-te, entre otros requisitos.

Independiente-mente de la trans-gresión a las normas, especialistas que han intentado explicar cómo la educadora pudo haber olvidado bajar al niño del auto por un período tan pro-longado simplemente han señalado que “pue-de haber estado sobrepa-sada y ya no daba más”.

También han mencionado razo-nes que parecen de perogrullo pero que, en este caso, aparentemente nadie consideró, como que una educadora que debe estar ciento por ciento concentrada en el cui-dado y formación de párvulos, no puede paralelamente ejercer una función altamente estresante como la de chofer.

Por Acción u OmisiónOrganismos internacionales han

definido el maltrato infantil como “cualquier caso en que por acción u omisión un adulto abusa de su poder, provocando a un niño/niña un daño que amenaza su integridad psicológi-ca o física”.

Aunque los padres sean extrema-damente cuidadosos o protectores de sus hijos, es casi imposible que puedan estar pendientes de ellos las 24 horas del día para que evitar que sufran algún tipo de agresión.

Por eso, distintos tipos de especia-listas en la materia, coinciden en que el mejor seguro al que se puede recurrir es la enseñanza del autocuidado.

“Hay hablar con los niños desde muy chicos.

Enseñarles que su cuerpo es de ellos, que nadie les

puede tocar partes que no quieran. Es importante

darles herramientas para que se respeten a sí mismos y que

los demás los respeten”, señala la psicóloga Milka Kaplán.

La comunicación también es vital para darse cuenta si un

menor ha sido víctima de maltrato o abuso, porque los niños lo expresan de una u otra manera. “Puede haber cambios en su forma habitual de ser, retraimiento, cambios de humor o fobias escolares, entre otras cosas”, indica Kaplán.

Y ante cualquiera de esos signos hay que estar atentos y reaccionar de inmediato dando credibilidad a lo que expresa el menor. “Los niños nunca mienten, menos en caso de abuso o maltrato”, advierte la mayor Silvana Marisio Vega, de la Di-rección de Prevención de la Familia de Carabineros.

La psicóloga Kaplán coincide con ello y por eso está convencida en que cualquier tipo de maltrato o abuso siempre debe ser denunciado, por difícil que esto resulte para los papás o los menores.“Es la única forma de devolver al niño la confianza en sí mis-mo, en los padres y en la sociedad. Si los padres niegan el hecho el niño no olvidará su vivencia, por el contrario, retardarán la reparación del daño y la construcción de una personalidad más sana”, asegura la especialista.

Preportaje

Page 38: BNice 09

38 -

¿ENTRETENCION O LAMENTO?

Piense bien dónde va a celebrar el cumpleaños de su hijo. La elección puede ser determinante para evitar lamentaciones posteriores.

Actualmente el mercado ofrece variada alternativas para realizar las fiestas de nuestros niños. Pero, se ha preguntado alguna vez si la seguridad de un determinado lugar es idónea o si cuentan con personal apto para el cuidado de ellos.

Francisca cuenta que hace un año organizó un cumpleaños en un reconocido parque de entretenciones. La oferta era fantástica. Un menú ideal, regalo para el festejado y un espectáculo único. Todo era increíble, hasta que su hijo de ocho años decidió ir al baño y su madre no lo acompañó. De pronto, Francisca tuvo una “corazonada” y optó por ir a buscarlo. Sólo en ese momento se percató de que el menor se había caído y estaba ensangrentado. No había nadie alrededor que la asistiera y comenzó el calvario.

A pesar de que la promo-ción de estos lugares de entretención da cuenta de servicios de enfermería o atención personalizada, muchas veces la realidad es otra.

Lo que ofrecen algunas de estas empresas es una anfitriona, pero que no está a cargo de los niños. Son sólo personas que miran que todo funcione bien. “Es ideal que los papás acompañen en todo momento a sus hijos, ya que no existe un cuidado especial para los menores”, aclara una las dependientes de una firma que presta servicios de entretención.

Por eso, antes de decidir realizar una celebración infantil en un determinado lugar, es esencial averiguar cuáles son sus condiciones reales de atención y seguridad y leer muy atentamente el contrato que se firma por la prestación del servicio, que frecuentemente exige dejar un abono del ciento por ciento del costo, pero que en caso de que ocurra algún incidente desliga a la empresa de cualquier responsabilidad.

la agresión en los niños se revela a través de cosas simples como: los dibujos. Este, precisamente, fue hecho por un menor que era violentado.

reportaje

Page 39: BNice 09

¿COMO PREVENIR EL ABUSO?La mayor Silvana Marisio Vega, de la Dirección de

Prevención de la Familia de Carabineros, nos dio algunos consejos sobre cómo se puede prevenir un posible abuso a

menores o maltrato infantil.

Lo primero es que los padres conozcan los lugares a donde van sus hijos: salas cunas, jardines, colegios. Hay que averiguar quiénes son las educadoras, en qué manos quedan los niños. Es necesario estar muy atentos, sobre todo cuando los menores aún no hablan. .Debe mantener un contacto permanente con los hijos, crear una relación de confianza y cercanía desde que empiezan hablar y preguntarles todos los días cómo les fue en el colegio, qué hicieron, con quién jugaron, cómo lo trato la tía. De esa forma se puede de detectar una situación de abuso o maltrato..Es importante creer siempre lo que nuestros hijos nos dicen. Los niños no mienten y menos en tema de abusos. .Hay que estar muy atentos a los cambios de comportamiento que puedan presentar los niños. Las reacciones que tiene al ser tomados por las nanas o profesoras. Los niños siempre mandan alguna luz de alerta.

.Es imperativo hablar con los hijos desde que son pequeños en forma clara, de acuerdo a su edad. Los papás tienen la obligación de explicarles a los niños desde que ellos logran entender que su cuerpo le pertenece, que nadie puede tocarlo más que él mismo. Esto es fundamental, porque cuando

alguien quiera tocarlo, él va a manifestarles a sus papás, de un modo inocente, que alguien quiso hacer algo que está mal. Los niños extremadamente inocentes, que no saben nada de su cuerpo y de su intimidad, son “potenciales víctimas”..Los padres deben ser claros con sus hijos sobre quiénes pueden acercarse a ellos. Desde

muy pequeños deben saber que no tienen que hablar con extraños, no dirigirse a lugares oscuros ni recibir nada de personas desconocidas.

.Los abusadores buscan intimidar a sus víctimas, causarles miedo. Si un niño no sabe lo que le está ocurriendo o no

tiene la confianza para expresarlo, se va a quedar callado y sentirá culpa. Por eso es muy importante hablar con ellos desde muy pequeños.

SEgurIDAD En LOS COLEgIOS.Segmentación de los niños en los recreos por edad o nivel educativo..Individualizar a las personas capacitadas para acompañarlos al baño..Que sepan del autocuidado del cuerpo. .Que conozcan de mecanismos de defensa, como gritar.

La Dirección de Prevención de la Familia cuenta con personal capacitado para dar charlas a niños en colegios o jardines infantiles. Saben qué información entregarles y cómo hacerlo de acuerdo a su edad y capacidad de entendimiento. También cuentan con un número especialmente habilitado, “fono niño 147”, para denunciar abusos o maltratos y hacer consultas en caso de dudas.

reportaje

Page 40: BNice 09

40 -

uanita Parra es pura energía sobre el escenario. La baterista de Los Jaivas no escamita esfuerzos para arrancar los potentes

sonidos de su instrumento, tan característicos de la legendaria banda, que han acompañado y fanatizado a varias generaciones.

Lejos de las luces de los conciertos, se ve diferente. Delgada y suave, tanto al hablar como en sus movimientos.

Con sencillez, cuenta que ser integrante del grupo es un trabajo lleno de satisfacciones, viajes y, por supuesto, el cariño de la gente.

Su encanto y el talento, heredado de su padre Gabriel Parra, baterista original del grupo, la convirtieron en su sucesora natural.

Sin embargo, para ella no fue fácil tomar la decisión de reemplazarlo.

“Primero necesitaba vivir un duelo. Después pude asumir esa tremenda responsabilidad. El inventó un estilo y llegar a sentarse a su lugar, sentir que todo el mundo te está analizando, no era fácil”.

Actualmente lleva 20 años en el grupo y no está arrepentida. Al contrario, se siente feliz de ser parte de uno de los conjuntos musicales más importantes y longevos de Chile.

También de haber vuelto a su país. “Me fui a los dos años y medio, pero siempre sentí que era chilena, nunca quise hacer mis papeles de nacionalidad. No lo hice porque decía: ¡yo soy chilena!”.

Entre giras y recitalesJuanita se crió rodeada de

un ambiente de alta creatividad musical, en un circuito de conciertos y escenarios alrededor del mundo.

A los cuatro años partió a Argentina junto con sus padres y al resto del grupo, para comenzar la vida en comunidad. Esto hizo que la

música estuviera muy presente en su vida desde muy pequeña. “Ibamos a los conciertos, a los ensayos, el hecho de compartir hizo que viviéramos siempre con la música”. ¿Cómo fue vivir constantemente entre giras y recitales?

Los que más viajaban eran los papás. Las mamás buscaban la estabilidad, el orden, que fuéramos al colegio. Vivimos en Argentina durante cuatro años y de ahí partimos a Francia, donde

estuvimos 20 años. Viajamos mucho, pero no hice una vida itinerante. No tuve la experiencia de estar en diferentes países o colegios, a pesar de estar en un grupo que viajaba constantemente.—¿Cuándo decidiste que querías ser músico?

Recién a los 15 años resolví estudiar música. No tengo el recuerdo de quiero hacer esto o aquello. Pero sé que antes quería ser parvularia, quizás por el hecho

ParraLuego de la muerte de su padre Gabriel Parra, baterista y uno de los fundadores de Los Jaivas, tomó su lugar. Hoy lleva 20 años con el grupo y se siente feliz con este relevo. J

100% entrevista

Por Jacqueline Núñez U.

Page 41: BNice 09

de tener tantos primos y ser la mayor. Como que mi veta iba por ese lado.

Llegué a la batería porque mi mejor amiga se puso a tocar el bajo. También debió haber algo inconsciente de mi padre. Estudié en París en el Centro de Información Musical durante un año y medio. Luego cuando falleció mi papá, fue algo tan fuerte que dejé los estudios, la batería no la toqué por dos años, incluso dejé el tema familiar de lado.—A raíz de la muerte de tu padre ¿Cómo viviste la pérdida, qué cosas hiciste?

Viajé mucho, prin-cipalmente por Europa. Me fui a vivir a París. Toqué un poco, participé en un grupo folclórico y hacía algunas percusiones, extrañaba la música. También, vine bastante a Chile para estar con mi mamá, porque cuando mi padre falleció mi mamá volvió, ya que a ella le costaba el idioma, siempre extrañó su país. Me preguntó si yo quería estar con ella acá. Pero yo aún no me sentía preparada para estar acá. Viví muy fuerte el duelo, pero creo que eso es necesario. ¿Cómo recuerdas el momento cuando te propusieron ser parte de Los Jaivas?

Me lo propusieron a los dos días que falleció mi papá. Sentarme en su batería con sus músicos, me traía el recuerdo de que él ya no estaba. Además, con dos años de experiencia. Cuando me lo propusieron dije: están bromeando. Luego me reencontré con Los Jaivas cuando estaban en gira.—¿Cómo viviste el hecho de ser hija de alguien “conocido” en el medio musical?

Cómo vivíamos fuera, no era tan fuerte la situación de ser famosos. Cuando me vine a vivir a Chile en 1996, recién ahí sentí el hecho de ser hija de alguien afamado.

Los recuerdos y ChileAunque su corazón está en

Chile, con una vida formada y una hija de cinco años, Juanita tiene recuerdos hermosos de Francia. “Era todo muy soñado, siempre pensé que así era el mundo, que los papás tocaban música, que las mamás tejían y estaban en la casa. Cuando entramos al colegio ahí nos dimos cuenta que había otro mundo”.—¿Cómo vivían el ser chilenos en un país extranjero?

Estábamos muy encerrados en una fantasía de creación, de juego. Como vivíamos todos juntos, celebrábamos los 18 de septiembre y hacíamos ramadas en la casa, lo que nos reforzaba que éramos chilenos. Siempre se nos hablaba

de Chile y nuestros padres nos fomentaban el hablar castellano. Estando fuera uno fácilmente se puede sumergir en un mundo francés y se puede perder el idioma si no lo practicas. Lo bonito es que nuestra familia se preocupó de que eso no ocurriera.—Cuándo volviste a Chile ¿cómo encontraste el país?

Fue muy distinto. El primer año tuve una gran crisis, porque me di cuenta que llegué a un lugar donde se me reconocía, la gente tomaba una actitud diferente porque yo era la baterista de Los Jaivas. Era una francesa con corazón de chilena. Lo que más me costó fueron los códigos, por ejemplo, el tema amoroso, las relaciones en general. Pero luego ordené todo, elegí mi camino y asumí que venía con otra

historia, ya que también era bonito aportar de otra manera a mi país. Acá son más cariñosos, en Europa cada cual hace lo que quiere, pero no te sientes acogida por los demás. En Chile hay más copuchas,

más cariño.

Detrás del escenario Juanita es multifacética. No

sólo la batería o la música la ligaron a Los Jaivas. Antes de brillar en el escenario tuvo una notable participación en el equipo técnico. Para los que no saben, fue la encargada de la iluminación de cada presentación.

“Dos años antes que mi padre falleciera comencé hacer la iluminación. Me lo pidió mi papá, porque nuestro iluminador comenzó a desarrollar una carrera personal en Europa y no podía estar al ciento por ciento con el grupo. Mi padre me dijo: quiero que te pongas a trabajar con nosotros, que estés en los conciertos. Te voy ayudar con toda la parte técnica, pero me

“Me gustaría ser madre de nuevo. Aunque me da mucho nervio, por los tiempos, pero quiero que la familia crezca”

entrevista

Page 42: BNice 09

42 -

interesa porque conoces la música de memoria, por lo tanto tú harías la iluminación adecuada.

Al recordar esta experiencia indica, “lo pasé súper bien. Incluso con nuestro equipo técnico actual tengo una afinidad muy grande. Siempre digo que mi inicio en Los Jaivas fue en el equipo técnico”.

“Pensé que no iba a ser mamá” —Cuando Juanita no está tocando con Los Jaivas ¿Qué cosas le gusta hacer?

Soy muy casera, sobre todo ahora que soy mamá, después de mucho pensarlo, porque en un tiempo creí que no lo iba a ser, porque era una responsabilidad

muy grande. Sentía que tenía el derecho a tomar la opción de no ser madre. Pero cuando cumplí los 30 me vino la duda y pensé ¿por qué no? Finalmente decidimos junto con el papá, criar a nuestra hija Kayla (5), es decir, estar lo más posible con ella, no entregarla a otras personas. Cuando no tocó estoy con ella.—¿Ser madre fue un cambio rotundo?

Sí, porque esperé hasta los 35 años. Me acostumbré a mi libertad, a mi tiempo y ser mamá, justamente,

“No me veo continuando con Los Jaivas si no estuviera ninguno de los fundadores. Creo que se rompería la magia”

significa ceder todo. No puedes dormir como acostumbrabas, ni hacer lo que quieres a la hora que tú quieres. Fue súper fuerte aceptarlo y transar todo este cambio de no ser sólo uno y por siempre. —¿Te ves reflejada en tu hija a esa edad?Sí, sobre todo en su mal genio. Nos parecemos en muchas cosas. Acá se intensifica porque yo hasta los 7 meses de embarazo toqué la batería. Por ende ella estuvo ahí, influenciada por la música. Le entró la melodía de una manera que ni ella debe saber, tiene mucho más posibilidades de ser músico.—¿Tu hija te ha comentado si tiene interés por la música?

Este año me lo dijo. Ella tiene hartos instrumentos y arma espectáculos, es súper divertida. Un día me dijo: mamá ya lo decidí, yo voy a ser como tú cuando grande, voy a ser músico. Pero, también quiere ser cantante, bailarina, etcétera. Muchas veces me acompaña a las giras, incluso ella misma me lo pide. Me pregunta con qué tema vamos a comenzar. Firma autógrafos, incluso me dice: ¡te sacan fotos a ti y a mí no!—¿Algún sueño por cumplir?

Sí, personalmente, ser madre de nuevo. Aunque me da mucho nervio, por los tiempos, pero quiero que la familia crezca. Profesionalmente, me gustaría concretar un proyecto musical que tengo junto a Colombina Parra y Ximena Cubillos. No me veo continuando con Los Jaivas si no estuviera ninguno de los fundadores. Creo que se rompería la magia, no tendría sentido. Siento que el día que Mario y Claudio, que son los dos que están tocando dejen de hacerlo, por la razón que sea, no tendría la motivación de seguir sola con otros músicos. Tampoco proyectaría a que mi hija Kayla continuará con un eterno Los Jaivas.

entrevista

Page 43: BNice 09

- 43

Page 44: BNice 09

a separación es un tema delicado desde el punto de vista que se le mire. No es llegar y tomar la decisión y

cuando se toma hay que comenzar a preocuparse de grandes tareas: la estabilidad de los hijos, las platas, las visitas, rearmar la vida, analizarse (a quién no le han dicho ¡hazte ver!) y la lista suma y sigue.

Pero dejando de lado el tema

más profundo que el divorcio conlleva, quisimos indagar sobre los “nuevos solteros”. Esos hombres y mujeres que ya tienen su vida hecha, una buena situación económica, son buenmozos y más encima ¡NICE!

Se sorprenderán de las historias que encontramos. Estas van desde el abogado estrella que se pasea en un descapotable por Alonso de Córdova, pasando por la despechada que sale con tipos más jóvenes para palear su soledad, hasta la regodeona que no

le gusta nada y que vive pensando en el príncipe azul, que cada día es más difícil que llegue.

EMPIEZAN LAS CITAS A CIEGAS

Quienes se han separado ¿tienen una amiga celestina que se empecina en presentarles a alguien? No se rían, ni menos piesen que es patético. Hay que estar en los zapatos de un separado para saber que es

SEPARADOS PERO NO SOLOSEstán separados, divorciados, pero nunca solitarios. Aunque al principio fue difícil, ahora disfrutan su soltería como un verdadero “renacimiento”.

L

reportaje

Page 45: BNice 09

- 45

absolutamente necesario salir y conocer nuevas caras. Eso siempre es lo que dicen los psicológos.Sin embargo, estos destacados profesionales no advierten cómo salir del paso cuando la anhelada cita se convierte en la peor pesadilla.

“Nunca voy a olvidar un encuentro en la que en una de las primeras salidas, el personaje en cuestión me dijo: acá hay un solo problema todos terminan enamorándose perdidamente de mí”, recuerda Paolo Bennett quien después de tan reveladora frase salió corriendo.

Otra situación que se repite mucho es la “loba con piel de oveja”. “Fuimos a comer a la casa de unos amigos y me atendía todo el rato. Me servía la comida, me mimaba, etcétera. Luego me encontré con un compañero de colegio que la conocía y que divisaba muy bien a su ex marido. Me habló de lo bruja que era y de la pose que tomaba para conquistar”, recuerda entre risas Cristián Vallejos quien asegura que no la llamó más.

LOS ESTEREOTIPOSSi tuviésemos que hacer un

perfil de cada personaje que vuelve a la soltería encontraríamos varios prototipos de hombres y mujeres.

“La santa”, esa que nunca mata una mosca pero que cuando tiene lista su presa muestra sus garras. “El canchero”, ese que grita a los cuatro vientos que es un excelente amante y compañero. “El enrrollado”, ese que se complica con todo y que busca no hacerle daño a nadie pero termina mintiendo por todo. “La interesada”, esa que sólo mide el tamaño de la billetera y con cuántos debe compartirla. “La despechada”, esa que la dejaron, que no acepta sus culpas y que más encima se dedica a salir con tipos más jóvenes para mostrarle a su ex que aún tiene éxito.

“El mamón”, ese que anda llorando por los pasillos y cada vez que puede dice que su ex era la mejor y nunca entiende por qué se separó. “El excusado”, ese que dice que lo cambiaron por otro y ni siquiera sabe por qué lo dejaron.

Como puede ver, todo parece indicar que la vuelta a la soltería no

es un tema menor y que hay que andar con extremo cuidado. Sobre todo si no quiere salir del fuego para caer en las llamas. Ahí el antiguo y sabio dicho “mejor solo que mal acompañado” parece cobrar sentido.

Claudio SimoneCONQUISTADOR “LOW PROFILE”

Para este empresario el estar separado le ha dado más experiencia para conocer cómo son y piensan las mujeres.

Sus amigas también son importantes al momento de tomar una decisión. Son ellas quienes lo aconsejan y le “sugieren” si la nueva conquista le conviene o no. “Es difícil salir con alguien. Se nota cuando

ellas quieren algo más, que sólo pasar un rato agradable. Muchas veces uno no se da la oportunidad de conocer y entabla rápidamente una relación, cuenta.

En materia de edad, Claudio es más diverso. “No busco a una mujer específica. Salgo con mayores y menores. Los años no son un asunto que me complique”. Sólo pide que haya “feeling”.

Aunque no siempre ha sido así. “Una vez salí con una chica de mi misma edad, pero mis hermanos me decían: ‘imagínatela en 10 años más’, ahí terminó el idilio”.

Asegura que no existen muchas regodeonas en el rubro de las separadas. “Generalmente son bien

poco exigentes al momento de elegir con quien estar”, señala.

Alicia Kürner LA “REGODEONA”

Está cansada de que sus “íntimas compañeras” le presenten futuros galanes. Las citas a ciegas son semanales, pero no le han dado satisfacción. Es que es un poco “regodeona”, dicen sus amigas.

Su último encuentro sentimental fue hace un mes y lo califica como “terrorífico”. Se sentó en la mesa junto al grupo de amigos que la había invitado y ahí estaba el supuesto “galán”. Sus camaradas le habían dicho que él era maravilloso y que no se arrepentiría de conocerlo. El tipo estaba justo mirando hacia atrás,

hasta que se dio vuelta y Alicia recién se pudo percatar de que le faltaba un ojo. Cuando se paró constató además que el susodicho no superaba el metro y medio y ella parecía una gigante de más de 1,70 metro.

“¡Imaginen el panorama!, simple-mente siniestro”, asegura Alicia.

Aunque está “lateada” con sus citas, sus amigas no se rinden y planean un nuevo encuentro romántico. Esta vez le han jurado que el

convocado es un verdadero adonis. Pero ya no es tan confiada como antes: “ver para creer”, dice.

Alicia está decepcionada de los galanes y su refrán diario es “mejor sola que mal acompañada”. Fueron más de ocho años de matrimonio y su experiencia de casada y, ahora, de separada, ha sido pésima. Está convencida de que los hombres sólo buscan pasarlo bien y han olvidado la conquista.

Actualmente hay varios “amigos” que quieren entablar algo con ella. Pero, Alicia cree que aún no ha llegado ese hombre que la “encante”. “Parece que me daré por vencida y mi destino será estar sola”, concluye.

reportaje

Page 46: BNice 09

46 -

Patricio YavarEMPRESARIO EXITOSO Y GUAPO

Tiene 50 años, pero representa mucho menos edad por su vida sana y deportiva. Y es que éste hombre de negocios combina a la perfección la vida en su campo en Molina con sus grandes pasiones: el Polo (que espera retomarlo este año luego de un par de temporadas sabáticas), el tenis, la bicicleta y sus viajes en moto.

“Siempre es necesario hacer al menos un deporte en la vida. La adrenalina te mantiene vivo y activo”, afirma este empresario dedicado a la exportación de frutas y a la producción de uvas viníferas.

Cuenta que fue “tremendo” esto de llegar a las cinco décadas, pero también muy especial y bonito. “Actualmente dedico más tiempo a mis hijos, a lo que me gusta hacer, a mis amigos. Me asustaba cumplir 50, por el cambio de número, ya que de cuarentón te conviertes en cincuentón “, dice.

Este año formó el grupo Los Mosqueteros junto a sus amigos Fernando Prat, Max Dollmann y Roberto Araos con los que todos los fines de semana comparten salidas a lugares entretenidos fuera de Santiago. Normalmente a Zapallar e Higuerillas.

Está separado hace ocho años y tiene 10 hijos, el mayor tiene 25 años.

“El cambio fue fuerte al principio, bastante duro, no ha sido entretenido, ni fácil, sobre todo por los niños. Pero el tiempo todo lo cura. Además, uno cambia. Los amigos y las actividades también son distintas”.

Pero no pierde las esperanzas de que algún día aparezca la mujer que se convierta en su socia, transitoria o permanentemente. “Estoy más maduro, por ende, las cosas se miran desde otra perspectiva”, afirma.

Está convencido de que el “separado” se puede reinventar, conociendo gente, saliendo, teniendo citas. El asunto más complejo para un separado son los hijos. Sobre todo cuando no son dos, sino diez. Por eso Yávar ha intentado mantener una relación cercana con ellos y estar siempre cuando lo necesiten.

Patricio asegura que sus parejas post separación no se han hecho problema por su gran cantidad de descendientes aunque, reconoce que al principio más de alguna se “asustó”. Y no es para menos, porque dice que si alguna mujer se lo pidiera no descartaría la posibilidad de aumentar la prole.

LOS PIROPOS Este polero tiene todas

las características que a cualquier mujer quisiera: es guapo, exitoso y entretenido. El cree que aún está vigente en el “mercado”, aunque le baja el perfil al término. Cuenta que hasta algunas amigas de sus hijas le tiran más de algún piropo, pero en “buena onda”.

Las más grandecitas, de 25 hacia arriba, tampoco se quedan atrás. “Existen mujeres muy atrevidas, que te dejan una servilleta con el número del celular para que las llames”.

Patricio no tiene tapujos con la edad ni con las mujeres “audaces”. Al contrario le encantan aquellas que se atreven, “si producen adrenalina, no me incomoda”. Los encuentros amorosos también son una aventura después del quiebre matrimonial. No faltan los amigos que “te arman alguna cita a ciegas”.

“Uno va sin saber a qué y con quién te encontrarás. Una vez fui a una y resultó bastante bien. En cambio un amigo vivió una situación de terror. Tocó la puerta, miró a la chica, le dijo el nombre. Ella respondió sí y él le dijo ‘perdón me equivoque’ ”, cuenta entre carcajas. Al principio sus hijos eran algo recelosos cuando Patricio les presentaba una nueva novia. “Pero ahora están más abiertos. Les digo, ¿les cuento algo? Y ellos responden: ¡Cuéntate una nueva, tienes polola!”.

¿BUSCANDO LA MUJER 10?

“Lo que me gusta son las mujeres que tengan el cuento claro, que estén estables en todo sentido. Ojalá que sean 10 años más jóvenes que yo. Que sepan de actualidad, que sean cultas, que viajen un poco, que puedas conversar con ella. Si me hablan de puro ‘reality’, me mata. Nos soporto que me conversen de farándula”, enfatiza Yávar.

Sobre sus gustos señala que antes que la belleza, le encanta una mujer que le dé confianza. “Busco una persona

que me acompañe, que se produzca una conexión muy potente”.

Revela que las mujeres que le han tocado han sido distintas, amorosas y muy buenas. “Todas han dejado algo importante. Quizás no he estado en el momento de establecer algo de largo plazo. De pronto me gusta estar solo,

hacer mis cosas. Me agrada tener mi espacio. Me ha costado consolidar. Lo he pasado bien y mal. También he tenido mis penas”. En cuanto a la mujer perfecta, señala que no existe. Pero sí habla de buenas compañeras. “Cuesta encontrar a la persona. Soy partidario de que la búsqueda sea larga para entablar algo serio. No me gustaría terminar solo”, concluye.

(Nota: Para el resguardo de la intimidad de los entrevistados, algunos nombres fueron cambiados. Sólo los verdaderos protagonistas saben cuál es su historia)

reportaje

Page 47: BNice 09

- 47Balthus Las CondesAv. Las Condes 13.451, 2° piso, Mall Sport.Teléfono: 483 08 11 | [email protected] | www.balthus.cl

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Aviso_Be_nice-alta.pdf 1 23-11-10 18:54

Page 48: BNice 09

Luis Enrique Vallejos

CUMPLIENDO LAS EXPECTATIVASEl deseaba un auto bien construido, seguro, de lindas líneas y con un buen servicio. Después de una ardua búsqueda, se decidió por un Lexus.

L uis Enrique Vallejos es un fanático de los autos y siempre ha

tenido modelos diferentes, con un sello especial. El IS250 de Lexus fue su última elección.

Cuando llegó la línea “premium” de Toyota a Chile, el empresario estaba pensando cambiar su auto, pero tenía la duda de seguir con un modelo de la marca que estaba usando o innovar. “Me di una vuelta por las distintas marcas de lujo que hay en Santiago y, finalmente, me quedé con Lexus, porque me gustó la línea del auto”, señala.

Quería un vehículo de menor tamaño, bien construido, con un bonito diseño y seguro. El IS250 cumplía todos esos requisitos. El tema pendiente era que Luis Enrique no conocía el servicio que entregaba esta marca, pero le gustó la forma en que lo atendieron cuando fue a probar el vehículo, lo que lo animó a tomar la decisión.

“Cuando empecé a ver los autos fue bien influyente la persona que me atendió en Lexus, porque ella me dio la información y me hizo un seguimiento después, ya que se dio cuenta de que estaba indeciso”, cuenta.

Un equipo humano cálido y con buena presencia, que sabe de lo que habla, sumado a un lugar agradable físicamente, hacen que la visita a la tienda sea una experiencia afortunada para los clientes.

Cuando tuvo que hacer la primera revisión de su auto,

Vallejos comprobó la excelente calidad del servicio de la marca top japonesa, lo que lo enamoró aún más. “Estoy súper contento con el auto, porque cumplió con todas las expectativas que yo tenía. Es cómodo, entretenido de manejar y, además, tiene un servicio muy por sobre lo que yo estaba acostumbrado a recibir”.

“NO CAMBIO MI LEXUS”Luis Enrique cuenta los

beneficios y diferencias que ha encontrado en los servicios que le entrega esta marca automotriz. Por ejemplo, los plazos de recepción y entrega se cumplen. Así mismo, los costos de cada revisión o mantención están claros porque cuando se compra uno de estos autos se le entrega al

cliente una lista con los valores, para que los conozca desde el primer momento. “No hay grandes sorpresas”, asegura Vallejos.

También le ha impactado mucho que las dos veces que ha dejado su auto en el garaje le han entregado otro de cortesía para no quedarse a pie. Esto nunca le había ocurrido.

Por ello y varias cosas más Luis Enrique está contento y asegura que no se va a cambiar de marca nunca más, ya que no tiene ninguna crítica contra Lexus. Sólo le hace falta un campeonato de golf para sus clientes y les recomienda a los representantes de la marca que organicen uno, para ser líderes indiscutidos en el mercado de los autos top.

reportaje

Page 49: BNice 09

- 49

Luis Enrique Vallejos

CUMPLIENDO LAS EXPECTATIVAS

¿COMO SER PARTE DE FANNYDATE?

Perteneciendo a Funnydate nuestros provee-dores acceden a procesos que reconocen las necesidades de los usuarios y proponen información segmentada en instancias de compra. Eso es lo que los diferencia de “mailing” o publicidad estática, entre otros. Funnydate contacta a sus usuarios sólo en ocasiones especiales, considerando siempre que la información enviada ya está validada y es relevante para ellos, lo que evita el desgaste de marca e inversión en publicidad no segmentada.

Para todas aquellas empresas o locales que quieran promocionar sus productos en esta plataforma les indicamos cómo lo pueden hacer. Sólo les tomará algunos minutos y es totalmente gratis.

¿COMO acceder?

Paso 1: Ingresar a www.funnydate.clPaso 2: Pinchar el link CLIENTESPaso 3: Entrar a NUEVO CLIENTEPaso 4: Aceptar los términos y condicionesPaso 5: Rellenar el formulario y enviarloPaso 6: Plataforma manda las claves de usuarioPaso 7: Subir los productos

Playas paradisíacas, mar calipso, sol constante, un grupo de amigos, son las vacaciones soñadas para cualquiera y nada podría hecharlas a perder, salvo que se olvide el cumpleaños de alguien muy cercano.

Eso fue lo que le ocurrió a Felipe Lüer, hace dos años y decidió buscar una manera de que esto no le ocurriera a nadie más. Así nació Funnydate.

Esta plataforma web recuerda los momentos más importantes de los contactos ingresados tres días antes de que surja una fecha relevante, con distintas opciones de regalos especialmente seleccionados. A través de un mensaje de texto o de un mail, se compra por intermedio de la misma página y los encargados lo envían. “Funnydate te soluciona la vida y te relaja al momento de hacer un regalo”, dice Marcelo Benado uno de los creadores y socios del sitio.

Para ser parte de esta nueva experiencia sólo debe ingresar a www.funnydate.cl y en un click tendrá su base lista, tomando como referencia la red social de facebook. “Cuando se importan de facebook viene el cumpleaños y la Navidad, si tu tipo de relación es amorosa, además se suma el día de los enamorados. De ahí para adelante, la página te va a recordar todas las fechas y recomendar productos según el perfil de la relación que tu tengas con esa persona”, explica Nicolás Molina, socio fundador de Funnydate.

Las opciones de regalos son escogidas dentro del stock que tienen los proveedores, según filtros que cada contacto tiene por edad, sexo, precio, relación con la persona que envía, entre otros. Así, los obsequios son específicos. “Toma cinco segundos comprar un regalo, nunca más olvidará un cumpleaños y quedar siempre bien con el festejado”, recalca Lüer.

A través de la misma página web, podrá acceder a novedosos regalos y descuentos exclusivos.

CON SOLO UN CLICK NUNCA MAS OLVIDARA UNA FECHA IMPORTANTE

Nicolás Molina, Felipe Lüer y Marcelo Benado, socios de Funnydate.

Page 50: BNice 09

obias, adicciones, problemas alimen-tIcios, bajo rendimiento escolar, di-ficultades sexuales son sólo algunos ejemplos de trastornos que se pue-den sanar a través la psicoterapia y

la hipnosis. A diferencia de otros métodos, la hipnosis

trata al paciente en un estado de relajación y tranquilidad, que logra que el consciente se duerma y quede más alerta el inconsciente. Ello se consigue porque la persona está exenta de estímulos externos.

“A través de esta fase descubrí que es más fácil acceder a la información del paciente para descubrir traumas ocultos”, señala la psicóloga Alexandra Vidal.

No es que la hipnosis haga magia y alivie un problema de manera inmediata. Esto se obtiene a través de un trabajo mancomunado entre

el profesional y el paciente. Lo fundamental, es que éste debe estar dispuesto a poner de su parte para que la terapia funcione.

Si bien la hipnosis es un estado de relajación mental, no significa que la persona quede so-metida a realizar una acción involuntaria. Ello es muy importante, porque en muchas ocasiones los pacientes tienden a rechazar la hipnosis por temor a quedar en manos de alguien a quien no conocen.

Por eso la elección del terapeuta es fundamental y hay que tomar el resguardo de que sea efectivamente un profesional, psicólogo o médico.

“A mi consulta la persona que ingresa lo hace sabiendo que es un lugar seguro. Hay una

sala adecuada para la hipnosis, la ambientación es idónea y todo ello permite la relajación”, señala Alexandra.

La HipnosisINHALANDO Y EXHALANDO TE VAS RELAJANDO

Es ideal para dejar de fumar, dolores crónicos o bajar de peso, ¿Los resultados son inmediatos? ¿Sirve para tratar cualquier trastorno? La psicóloga Alexandra Vidal nos habla acerca de

las ventajas de usar esta prodigiosa técnica.

F

“Si bien la hipnosis es un estado de relajación mental, no significa que la

persona quede sometida a realizar una acción involuntaria”

salud

Page 51: BNice 09

¿TODOS SOMOS HIPNOTIZABLES?

A pesar de la seguridad que garantiza estar en manos de un profesional especializado, Alexandra Vidal reconoce que hay pacientes que se muestran reticentes a la hipnosis.

“Se da más en los pacientes que son muy ansiosos, les cues-ta relajarse, entonces les digo: ‘relájate… aquí hay dos cosas que pueden suceder, entrar en trance o de lo contrario te vas a relajar’. Así la ansiedad disminuye rápidamente y entran en trance sin darse cuenta”, enfatiza la profesional. Realizar una terapia con hipnosis no conlleva riesgos, pero sí hay restricciones, por ejemplo, para quienes sufren patologías mentales, tales como una psicosis o esquizofrenia.

“Si no hay un trastorno severo de base, una terapia de hipnosis complementada con psicoterapia ayuda, en varios aspectos, a despertar ciertas cosas que están bloqueadas,

generalmente por vivencias muy fuertes. Con la técnica de la hipnosis el paciente se abre más”, señala la especialista.

“Ultimamente estoy tra-bajando bastante con las re-gresiones, pero no en el sentido de ir a vidas pasadas, sino que retornos a la edad en que se ha producido la problemática”, dice. “No creo en las regresiones hacia otras vidas. Pienso que el

inconsciente de cada persona está supeditado a vivencias. Ahora, si el inconsciente te lleva a otra vida y soluciona el problema puntual, prosigo con el método”, aclara la psicóloga.Los usos de la hipnosis son variados. Es ideal para trastor-nos del sueño o alimenticios, como anorexia o bulimia.

“También se emplea para los dolores crónicos, ya que hay

muchas enfermedades que son psicosomáticas y que están en el inconsciente. En estos casos se logran resultados excelentes”, dice la profesional.

“Mi formación es psico-analítica, por lo tanto, la escucha es desde esa corriente, no se necesita mucho tiempo para lo-grar resultados en forma rápida. En la primera sesión me centro en identificar cuál es el motivo de consulta. El paciente muchas veces señala que tiene baja autoestima, entonces, al crearse el vínculo con él, es como tener frente a uno un sombrero de un mago, comienzan a expresar una serie de problemas, es decir, el que pierde importancia es el

“También se emplea para los dolores crónicos, ya que hay muchas enfermedades que son psicosomáticas y que están en el inconsciente. En estos casos se logran resultados excelentes”

salud

Page 52: BNice 09

¿SABIAS QUE?La hipnosis es una técnica con la que se logra un

estado psico-fisiológico diferente del estado de vigilia normal. Habitualmente, estamos atentos a los estímulos externos, insertos en nuestras preocupaciones y captando todo lo que sucede a nuestro alrededor. La hipnosis nos ayuda a desconectarnos del medio externo, a disminuir los pensamientos y focalizarnos en la inducción hipnótica, por lo tanto, se adormece el consciente y el inconsciente está más y más alerta. Así se logra llegar a un trance y que la información se vaya registrando en el inconsciente.

En el estado hipnótico llegamos a una profunda relajación, la cual implica los siguientes cambios:

Relajación muscular. El estado es de inmovilidad y de ahorro de energía, excepto en lo referido a mús-culos respiratorios.

Disociación de las sensaciones corporales. Algunas partes del cuerpo “no se notan”. El cuerpo se siente ligero y pesado al mismo tiempo.

Se pierde la atención sobre todo aquello que no sea esencial. Los sonidos ambientales parecen lejanos.

Aumenta la capacidad para percibir las sensaciones que uno mismo se sugiera: cansancio, pesadez, descanso, placidez.

Aumenta la capacidad para disminuir la sensación de tacto o incluso de propiciar anestesia, en cualquier parte del cuerpo.

Se puede lograr regresión en el tiempo: volver a vivir situaciones pasadas, incluso aquellas que fueron olvidadas, por resultar lacerantes o dolorosas.

La superconcentración permite aprender ins-trucciones y “grabar” mensajes con todo detalle.

que refiere como punto de partida. Así puedo decidir cómo trabajaré con el paciente, hipnosis, o la combinación con psicoterapia. Utilizó mucho la técnica cognitivo conductual, he descubierto que los pacientes necesitan que los guíen, les agradan las tareas”, explica.

La psicoterapia está orientada a establecer un vínculo con el paciente, que permitirá trabajar en forma segura con el profesional, por eso, el lazo es indispensable.

“Cuando uso la hipnosis trabajo con un protocolo hecho a la medida del paciente, todas las temáticas son diferente, las personalidades, ninguno es igual a otro, cuando hablo de protocolo me refiero al guión que se hace para cada persona”, afirma Alexandra.

Quizás, lo que se puede repetir es la inducción, que es la relajación. “Claro que si trabajo con otra hipnosis se realiza una inducción nueva, así el paciente se motiva, se sorprende, por último siente la preocupación de uno hacia él. Personalmente, nunca le diría algo que es imposible para él o ella o que no encaje con su historia”.

El paciente siempre se lleva su CD grabado en la sesión, para que lo escuche a modo de respaldo. “Es un diálogo terapéutico, con un lenguaje adecuado que lleva encubiertamente su tratamiento”, indica la especialista.

LA TERAPIA ASOMBROSA La hipnosis no sólo sirve para tratar trastornos

sexuales, alimenticios o traumas. También es usada por actores, gerentes o cualquier persona que necesite aumentar su concentración En el caso de los actores, éstos usan la hipnosis para personificar algún papel que les cuesta interpretar. El ejemplo más conocido es el de Debra Messing quien se sometió a la terapia para realizar la escena de una película donde había tiburones. Otros la emplean para tener más confianza para hablar en público. Además es ideal para quienes sufren dolores psicosomáticos. ¡Sus efectos son asombrosos!

2.

3.

4.

5.

7.

6.

1.

salud

Page 53: BNice 09

- 53

Page 54: BNice 09

54 -

sta celebración que por tantos años nos ha acompañado, que tantas alegrías e ilusiones trae a miles de niños de este planeta, sin duda, es una fiesta de la que me es difícil hablar, ya que es una costumbre relacionada con

el nacimiento de Jesús y no todos los que leerán este artículo están relacionados con esta creencia.

Inevitablemente, es una celebración que es conocida por todo el planeta, seamos o no seamos creyentes. Queramos o no, esto forma parte de una realidad consensuada por muchos, por lo tanto, es muy difícil pasar inadvertidos ante tan masiva festividad. Así también como el pueblo judío celebra Jánuca, que comienza el día 25 de diciembre para terminar el día 3 de enero, ésta se conoce como fiesta de las luces, de la dedicación, esto nos muestra que todas las religiones, de alguna manera, realizan alguna ceremonia con un propósito familiar, de reflexión y unidad, fundamentos que originan la conmemoración de estas fiestas y que hoy quiero recordar.

Vamos a cumplir 2011 años celebrando esta fiesta y, obviamente, ha tenido muchas variaciones. El problema es que en lugar de tener un propósito espiritual, hoy nos vemos aquejados por la presión que implica la llegada del 24 de diciembre, por la cantidad de regalos que tenemos que hacer y entramos en la maratón de las compras, donde muchas veces nos comentamos la “lata” que nos da esta fecha por el esfuerzo y la sobreexigencia de sostener la tradición, por la ilusión que esto provoca en los niños y por qué no decir, en los adultos.

Creo que sería mejor llamarla la fiesta del regalo y el compromiso, algo más coherente con nuestro discurso, ya que de espiritualidad casi no queda nada. ¿Es que acaso perdimos el verdadero motivo de la Navidad? ¿Cuál es su sentido real? Obviamente se inicia con el nacimiento de Jesús, que para mí marca una nueva era donde desde ese día hasta la fecha se teje la misión de conectarnos con la conciencia del amor, con nuestro corazón.

Es el momento de reunirnos con las personas que queremos, de recordar y celebrar con la familia el cariño que nos tenemos. Con eso la gratitud y la alegría, renacen.

Reconocernos, aceptarnos y perdonarnos. ¿Quién no se alegra enormemente ante el nacimiento de un hijo? Esto es lo que nos recuerda esta celebración, no es la fiesta del regalo. No se trata de no hacer regalos,

Por Francisca Cortés

columna

pues no hay nada más lindo que la entrega de hermosos detalles o el acto de reconocer al otro desde el corazón, de dar y recibir.

Espero que esto nos haga reflexionar y, en eso me incluyo, no dejo de escribir y reconocer que estoy haciendo lo mismo que muchos. Pero para eso estamos, para poder mostrarnos unos a otros, para reflexionar y ver qué podemos cambiar en esta Navidad, para que la hagamos diferente, alineada con el propósito del amor.

Mientras nos quejamos por la cantidad de regalos que tenemos que comprar, hay niños que tal vez nunca han tenido la fortuna de recibir uno para estas fiestas.

El origen de los regalos viene de las ofrendas que los Reyes Magos le hacen al niño Jesús, reconociéndolo como un ser especial ¿quién no es especial y único?

Más tarde aparece San Nicolás, que junto a su mujer fabricaba regalos muy anticipadamente y que eran entregados a los niños pobres, con el propósito de hacerlos felices y crear algo mágico, misterioso y

espiritual. ¿Y qué hacemos de espiritual nosotros? Aún hay más preguntas: ¿Cuál es el verdadero

significado de estos regalos? ¿Hemos ayudado a los otros? ¿Hemos recordado a los niños

que yacen enfermos en hospitales y que quizás nunca tuvieron un juguete o una golosina navideña? ¿Hemos donado algo nuestro, realizando un pequeño sacrificio para dar una alegría a los que no tienen?,

¿hemos ido a visitar a un abuelo o alguien que consideremos que está solo?

Tal vez es el momento de hacer algo nuevo, algo que nos regale apertura en el

corazón. No hay mejor regalo en la vida que entregar felicidad y poder ver como a un niño con algo tan pequeño se le ilumina su carita.

Todavía estamos a tiempo de ayudar y compartir con los demás. Uno no necesariamente entrega regalos materiales, sino actos tan simples como estar presentes, escuchar, acariciar, abrazar o sólo acompañar a un niño o a un abuelo. Y qué mejor que amarnos con nuestra familia y amigos.

Quisiera soñar por un minuto e imaginar la mesa con los seres que más quiero en mi vida, que sea un momento de volver a nacer, dejar atrás lo que no nos sirve, que seamos capaces de perdonarnos, que podamos hacer de este día un nuevo nacimiento, un punto de partida, que no sigamos celebrando esta fecha con un propósito frívolo, que volvamos a conectarnos con momentos de ritualidad y, por sobre todo, que miremos que hay un mundo de niños necesitados de mucho amor.

¡Feliz Navidad y Jánuca para todos!

Navidad y Espiritualidad

E

Page 55: BNice 09
Page 56: BNice 09

56 -

La carta de los niños al Viejito Pascuero

KKK

Los niños B nice se adelantaron y, a semanas de la Navidad, decidieron hacer su propia carta al Viejito Pascuero. ¿Quieren saber qué pidieron?

Page 57: BNice 09

- 57

K

K

K

Fabiana (9 años)“Quiero un iPOD Nano, un notebook, un pez, un perrito, una bicicleta y una cámara. Y que mi hermanita nazca bien”.

Pilar (12 años)“Quiero que todo el mundo esté bien. Además deseo de regalo un perrito, un iPad, una cámara de fotos. Quiero que todas las personas que conozco y quiero estén bien. Además deseo que la gente en esta Navidad lo pase bien. Y que todas las guerras que hay en el mundo se acaben”.

Diego (4 años)“Quiero un tren de “Harry potter”, la casa del papá de amigo Harry Potter’ y una espada”.

Valeria (12 años)“Un notebook, un perro, un iPOD. Además que no se acabe el mundo el 2010. Que se eliminen las bombas nucleares, que se acabe la delincuencia y que mi hermanita nazca bien. Y también que mi familia, mis amigos y la gente que más quiero tenga salud, dinero y amor.

Cristobal (10 años)“Yo quiero un nintendo DSI, legos de ‘Harry Potter’ y casa de ‘hagrid’, un iPhone, un perro, una cámara, un pez, Techdeck y lego de ‘Star Wars’ y salud para todos”.

Agustín (10 años)“Quiero esto: iPOD, un iPad, un Iphone, un Mp3, un notebook Apple, una bicicleta. Un baño propio, un perro y un Chevrolet Camaro. Otro perro, un gato, una sariguella, un pez. También una cámara, salud, un millón de lucas y otro más. Un dinosaurio Rex, una cámara de agua y miles de otras cosas”.

K

Page 58: BNice 09

58 -

5 4 3

2 1

Fotografía y Dirección de Arte · Mariana Pardo / Dirección de Fotografía e Iluminación · Rod Pinto Hoffman y Dominic Trovero / Modelo · Catalina Aguirre / Maquillaje y Pelo · Taly Waisberg / Productora de Moda · Yael Dvorquez

salud y belleza

¿Cómo prevenir los temidos radicales libres?

¡Guerra a los radicales libres!La industria de la cosmética se ha esmerado en hallar la fuente de la juventud, llegando a la conclusión de que si queremos combatir el envejecimiento prematuro hay que comenzar por hacerle la guerra a los radicales libres.

Una piel siempre radianteQué sentido tiene gastarse toda la plata en maquillajes y cremas si no nos preocupamos de lo que realmente importa para vernos espléndidas. Probamos con todo tipo de tratamientos y nos volvemos locas buscando la fuente de la juventud. El secreto está en tener una rutina de cuidados diarios.

Antioxidantes como las vitaminas C, E o el betacaroteno, como precursor de la vitamina A, neutralizan la acción de los radicales libres,

retrasando los procesos de envejecimiento y destrucción celular. Eso sí, ojo, porque estudios científicos aseguran que si son consumidos

en grandes cantidades podrían provocar el efecto contrario. También la ingesta de selenio, manganeso y zinc ayudan. Por otra parte, hacer

ejercicio moderado es benéfico, siempre y cuando no nos extralimitemos.Jamás olviden el factor solar con protección UVA y UVB, superior a 30, para evitar no sólo el cáncer de piel, sino también el fotoenvejecimiento,

es decir, arrugas prematuras y manchas solares provocadas por los radicales libres.

Belleza Limpieza Constituye la etapa más importante para lograr una piel saludable, la que estará más permeable para

recibir los nutrientes de las cremas que escojamos. De nada sirve aplicarse productos de calidad si la cara está sucia, pues no penetrarán. Este proceso se debe realizar tanto en la noche, como en la mañana.

Shock de nutriciónAhora viene el turno del “serum”. Este maravilloso producto es una de las últimas invenciones de la cosmética, que proporciona un tratamiento intensivo,

por su alta concentración en principios activos, llegando a contener hasta un 70%. Existen distintos tipos: anti edad, iluminador, poros dilatados, entre otros. Se recomienda usarlos día y noche, antes de la crema habitual, en cantidad muy reducida, ya que dos o tres gotas son suficientes.

HidratarEl serum no sustituye a la crema humectante, sino que complementaria. Aplicar una crema o loción hidratante es básico para conservar una piel confortable,

luminosa, equilibrada y protegida. La clave está en elegir el hidratante ideal según nuestro tipo de piel: cremosa y espesa (piel seca); líquida y ligera (normal o mixta); gel (grasa).

Anti edadA medida que pasa el tiempo nuestra piel va perdiendo firmeza y elasticidad, lo que da paso a las primeras arrugas. Para combatirlas existen las cremas anti

edad que aportan nutrientes esenciales y, además, protegen de agentes externos. Recomiendo que a partir de los 30 años incluyan un anti edad a su rutina.

Contorno de ojosEsta es la zona más delicada de la cara, puesto que la piel es cinco veces más fina. A ello se suma que recibe menos hidratación natural y nutrientes (hay escasez

de glándulas sebáceas y sudoríparas). Por esta razón el estrés, cansancio y paso de los años son más evidentes en la zona palpebral, abertura natural que existe entre los párpados, que en el resto del rostro. Hay mujeres que se limitan a extender la crema anti arrugas al contorno de los ojos y no utilizan una específica. Sin embargo, esto no sirve de nada, porque como esta zona es más seca y sensible, necesita cremas formuladas con potentes y efectivos hidratantes que se utilicen mañana y noche.

Por Catalina Aguirre Boza

Bendita

Pasos para una piel tersa y radiante

Page 59: BNice 09

- 59

Implantes de cabellosalud y belleza

Para aquellas personas que sufren con su calvicie, cicatrices sin pelo

en cuero cabelludo o cejas, les contamos sobre los implantes de

cabello, que es una de las mejores soluciones a su problema.

Dermedica: Cerro Colorado 5030 of. 802Las CondesTel. (56-02) 224 8345

La mejor solución para

la calvicie

ContraindicacionesEste tratamiento no es indicado para personas que presenten:

• Problemas de coagulación• Tratamientos oncológicos• Alopecia autoinmune

Indicaciones Post - Procedimientos

ara muchos, la pérdida del pelo es un verdadero complejo y hacen todo lo posible por remediar esta condición, con peinados,

medicamentos o champús, que no siempre logran el efecto deseado. En Dermedica tienen más de 15 años de experiencia en implante de pelo, que puede ser la solu-ción final para la calvicie.

La edad ideal para efectuar este tratamiento es después de los 30 años, pero hay pacientes menores que lo podrían requerir, explica la dermatóloga María Isabel Benavides.

El implante de cabello está indicado para hombres y mujeres, pero la mayoría de los pacientes que se realizan este tratamiento en Chile son hombres, “ya que obtienen en una sola sesión cambios más significativos, porque buscan disimular la falta de cabello más que la densidad lo que mejora su autoestima”, explica la Dra. Benavides.

¿En qué consiste? Este procedimiento toma entre

cuatro a siete horas y se realiza con anestesia local.

La técnica considera la extracción de una franja de pelo de la nuca, que deja una cicatriz lineal imperceptible.

Luego, esta cinta se corta en unidades foliculares y se implantan en las zonas que se requiere, para que quede lo más natural posible. Del total de los pelos implantados un 95% de estos logra crecer. No hay que asustarse si durante los primeros tres meses hay un porcentaje de injertos que caen, lo importante es que queda la raíz del pelo en el cuero cabelludo, el cual inicia nuevamente el ciclo de crecimiento, dice la Dra. María Isabel Benavides.

¿Cuántos implantes de pelo se puede realizar una persona?

Los pacientes se pueden realizar de dos a cuatro implantes de pelo con un intervalo de un año, señala la Dra. María Isabel Benavides.

P•No ingerir aspirina, antiinflamatorios, vitaminas, Ginkgo Biloba y Ginseng, 1 mes antes del implante.•No cortarse el cabello al rape.•Realizarse los exámenes requeridos por el médico.

Indicaciones Pre - Procedimientos

Para que los resultados del implante sean óptimos, es necesario tomar algunos resguardos:

• Proteger la zona con uso de sombrero o jockey.• Lavar el pelo normalmente.• Dormir con la cabeza ligeramente elevada los primeros días.• No realizar actividades de alto impacto.• Esperar tres meses para cualquier tratamiento de tintura.

Page 60: BNice 09
Page 61: BNice 09
Page 62: BNice 09

l reconocido método de los científicos Dieter Manstein y Rox Anderson, que permite deshacerse de la grasa indeseada

del cuerpo de forma rápida, no quirúrgica y segura, es una de las novedades del Centro de Estética y Medicina Integral de la prestigiosa doctora Yaisy Picrin.El tratamiento que está causando furor se llama “criolipólisis”, este consiste en un enfriamiento no invasivo del tejido adiposo para inducir la lipólisis (ruptura de las células de grasa) y reducir así la grasa corporal sin dañar otros tejidos.

“La exposición al frío a través de la extracción de energía, provoca apoptosis en células de grasa, muerte controlada y natural de las células, que conduce a la liberación de mediadores inflamatorios que eliminan gradualmente las células ya afectadas”, explica Picrin.

Esta técnica puede reducir el espesor de la capa de grasa de las zonas abdominal, espalda y laterales. “Una verdadera liposucción sin tajo”, dice una paciente feliz con el tratamiento.

La doctora Picrin explica que los lípidos de la célula grasa (adipositos) se liberan lentamente y son transportados por el sistema linfático para ser procesados y eliminados, al igual que lo hacen con la grasa de los alimentos. Basándose en los resultados de la investigación, se concluyó que el enfriamiento local

BENEFICIOS Y RESULTADOSPuede reducir la capa de grasa entre un 20 a

un 40%. Las pruebas científicas han demostrado una disminución media del 20%. Si el plan de tratamiento del paciente requiere un procedimiento adicional para deshacerse de la grasa dorsal, esto se hará después de dos a cuatro meses, según el consejo del médico tratante.

Puede haber una reducción adicional del 20%, lo que se traduce en una pérdida total de grasa del 40%. Las disminuciones finales pueden ser mayores o menores, según el caso.

E

salud y belleza

La reconocida doctora cubana Yaisy Picrin experta en nutrición, no para de sorprendernos con sus innovadores tratamientos para combatir la obesidad y el envejecimiento causado por estrés oxidativo. Ahora incorporó en sus programas la última tecnología de Harvard para eliminar las adiposidades.

del tejido de forma prolongada y controlada, puede inducir a la reducción selectiva de las células de grasa y como consecuencia, la pérdida de grasa subcutánea, sin dañar la piel adyacente. Este descubrimiento, llamado “Criolipólisis selectiva”, condujo al desarrollo de la tecnología patentada tras la que se encuentra el procedimiento no invasivo de Coolsculpting. TECNOLOGIA DE ENFRIAMIENTO—¿Qué se siente?

Se siente un frío intenso, gradual y local, que desaparece en los primeros 10 minutos.

Coolsculpting resulta cómodo para la mayoría de los pacientes, ya que pueden leer, trabajar en su computadora portátil, escuchar música o, simplemente, relajarse. —¿Puede el paciente retornar a sus actividades normales después del tratamiento?

Sí. El procedimiento es completamente no invasivo, por lo que el paciente puede regresar a sus actividades de rutina inmediatamente incluyendo el trabajo o ejercicio.—¿Cuándo se ven los resultados?

Se pueden comenzar a ver los cambios tres semanas después de su tratamiento y, más radicalmente, después de dos meses. Ello, porque el cuerpo sigue eliminando las células grasas muertas y esta pérdida fisiológica puede durar hasta cuatro meses.—¿Cuántas sesiones

se necesitan? ¿Los resultados son permanentes?

Con una sesión se pierde entre un 30% a 40% de los adipositos de la zona tratada, independiente de la dieta o actividad física. Si el área presenta mucho volumen, se puede realizar hasta dos sesiones separadas por un período no menor a dos meses. El resultado SI es permanente. El objetivo de todo tratamiento va encaminado a entregar a cada cuerpo más años de vida saludable por eso combinar la Criolipólisis con otros tratamientos para lograr o conservar un buen peso, “SERIA EL METODO IDEAL”.

CENTRO INTEGRAL DE SALUD DRA. YAISY PICRIN

Martín de Zamora 3072 Las Condes Más antecedentes en: www.yaisypicrin.cl o

al e-mail: [email protected]

Teléfono: (56-02) 2071109

Criolipolisis: Guerra fria contra la grasa

Page 63: BNice 09

- 63

Tel. (56-02) 243 [email protected]

actualidad con estilo

BNice • 01

Emprendedoras cuentan las recetas para el éxitola reinvención de

Savka Pollaktras el temporal

Marco Enriquez Ominami

El político, el niño enamorado y el

Filósofo atormentadoToral nos muestra

su corazón

Octubre 2009 | Edición n˚2

Somos la única revista de actualidad con estilo totalmente orientada a la

gente de hoy.

Ya llegamos directamente a más de 9000 personas como tú.

Suscríbete!

Page 64: BNice 09

Ad portas de la Teletón 2010, la directora ejecutiva de la fundación que en 27 horas logra unir a Chile en “un solo corazón”, nos habló de su misión y cómo fueron sus inicios a cargo de la instituciónPor Jacqueline Núñez U.

LA MUJER DETRAS DE LA TELETON

Ximena Casarejos

entrevista

Page 65: BNice 09

A pesar de estar resfriada y en cama, la energía de Ximena Casarejos no se agota. Está tratando de recuperarse, para tener fuerza suficiente para que este 3 y 4 de diciembre la Teletón resulte un éxito, como en cada edición, y así lograr que los chilenos se comprometan con la meta de superar los 16 mil 500 millones de pesos.

La tarea no es fácil. Pero tampoco imposible. Ella está confiada, pero también es realista, porque reconoce que este 2010 ha sido complejo. Primero, por el terremoto que azotó al centro y sur del país y luego por el accidente de los 33 mineros en la mina San José,

“Está difícil este año, porque hay mucha necesidad, familias que lo perdieron todo y, por otro lado, a las empresas se les ha pedido mucho apoyo para la reconstrucción. Por todos lados ha habido demandas de recursos”, señala.

Pese a todo, mantiene el optimismo ya que señala que los chilenos siempre ayudan, “esta obra es de todos”.

DE PERIODISTA A EJECUTIVAXimena era una asidua seguidora de “Sábado

Gigante” y de “Don Francisco”. Nunca imaginó que sería parte del equipo de uno de lo programas más exitosos de la televisión chilena. Con 26 años, una hija pequeña y muchas ganas de trabajar, llegó hasta el entonces canal del angelito para conformar el grupo de periodistas de un nuevo proyecto que tenían en mente.

En ese instante, ni siquiera suponía que se convertiría en la mano derecha de Mario Kreutzberguer. “Me entrevistó Antonio Menchaca, productor del programa y me dijo que tenía hasta el día siguiente para dar una respuesta si quería participar”, recuerda.

Para ella trabajar junto a “Don Francisco” fue un premio. “Sin conocerlo más que a través de la pantalla, fue fantástico, sobre todo estar al lado de una persona a la cual admiras”.

La primera Teletón fue en 1978 y alcanzó un éxito impensado, en medio de un clima de gran polarización política y social.

“Pese a ello, quiso replicar lo que había visto en Estados Unidos, donde en una campaña solidaria Dean Martin y Jerry Lewis, después de estar enemistados por varios años, se dieron un abrazo. Mario extrapoló eso y dijo: ‘esto es lo que hay que hacer en Chile, ¡buscar una causa y hacer que todo el país se una!’”.

Finalizada la primera Teletón, el animador le propuso continuar con está tarea que se convirtió en un hito nacional y mundial.

“Yo me pensaba ir a mi casa de vuelta luego de la primera Teletón. La mirada era hacer un programa todos los años, pero que la institución se hiciera cargo”, agrega.

Sin embargo, la historia fue distinta. Han pasado 32 años y Ximena ha visto los cambios y progresos que

ha tenido la obra. Con los años, ella se ha convertido en una

especie de “sombra” de Mario Kreutzberguer. Constantemente habla y se reúne con él, por teléfono o mail para, que en cada edición ningún detalle quede al azar. Son más de 24 horas, sin parar, donde los rostros televisivos, artistas y el público en general, se unen en uno solo compromiso: ayudar.

A futuro Casarejos desea que “la Teletón siga siendo una tradición en el país, porque este tipo de obras le hacen bien a Chile”, asegura.

LOS INICIOS ¿Cómo nace la idea de crear la primera

Teletón? Mario tenía hace tiempo la inquietud de aportar

con su trabajo a algo que no le significará más que su esfuerzo personal. Regalaba todos los sábados electrodomésticos, autos, ese tipo de cosas. A través de los auspiciadores hacia feliz a mucha gente. Pero tenía una idea más potente y consiguió que Eleodoro Rodríguez, entonces director ejecutivo de Canal 13, le aceptara esa locura y se lanza en la tarea de hacer una cosa única que fue unir a los canales y a todos sus animadores para participar de esta obra.

Page 66: BNice 09

66 -

—¿Cómo lograste adquirir experiencia para este nuevo cargo?

Fui hacer una pasantía a las instalaciones de Jerry Lewis, en Nueva York. Era un edificio enorme, la realidad era muy distinta. Había varias personas encargadas de cada cosa. Observé todo lo que pude y pensé cómo podía adaptarlo al modelo chileno.

“DON FRANCISCO” Y LA TELETON-—¿Cuál es la estructura actual de la Teletón? Es la misma desde siempre. Los reportajes,

que son el ancla, los fuimos modificando con el tiempo, haciéndonos especialistas en eso, fuimos pioneros en la telerealidad. Además, Mario era y es el hombre más creíble de la televisión, el mejor vendedor de publicidad, por lo tanto los auspiciadores lo siguen, al igual que el público a quien siempre ha sabido convocar.

—¿Cuál es el desafío de la Teletón? El desafío es permanente. El público nos

pide innovación y eso se logra con mucho trabajo. Hacemos estudios, mediciones, trabajamos muy en equipo. La Teletón está instalada ya en el alma del chileno y eso no se puede perder.

—¿Qué porcentaje de chilenos apoya esta obra a través de las donaciones?

El aporte del público es cercano al 76%. El resto corresponde a las empresas.

—¿Cómo se ve esta Teletón 2010?Hay un buen espíritu. La gente tiene la necesidad

de recibir buenas noticias, de terminar el año bien. A través de la Teletón tenemos la oportunidad que las personas se sientan parte de esta obra. Si pasamos la meta se logrará hacer feliz a cada chileno.

— ¿Cómo se gesta el proyecto Teletón? La marca “Telethon”, que significa maratón

televisiva, era del actor estadounidense Jerry Lewis, que realizaba una jornada para el Día del Trabajo. Mario viajó a Estados Unidos y pidió autorización para utilizar el nombre. Lewis lo atendió durante un “break” de su programa y Mario le contó rápidamente que tenía el sueño de hacer esto en Chile. Como él mismo dice, es como de ir desde Coihueco, sin desmerecer a nadie, hasta New York. Era como decirle, quiero hacer lo mismo que usted hace, pero en Chile. El comediante le respondió que no había ningún problema. Cuando llegó a Chile se reunió con la Sociedad Pro Ayuda al Niño Lisiado para plantearles el proyecto.

—¿Qué sucedió después? Mario pidió que registraran al día siguiente

la marca a nombre de la institución. Fue muy desprendido en ese sentido. En ese momento la directora del instituto era Ana María Urrutia, quien inscribió la marca Teletón como la conocemos.

CON EL CORAZON —Fuiste parte de un hito país ¿qué sentiste

cuando finalizó la primera Teletón? Cuando terminamos la Teletón, sobrepasados la

meta de un millón a dos y medio millones de dólares. Entonces Mario decidió asumir un compromiso con el país y la institución, para construir un nuevo centro de atención en tiempo récord.

—¿Cómo se dio el proceso cuando Mario Kreutzberguer te propuso continuar con este proyecto?

Terminada la Teletón, Mario me dijo: “te ofrezco que te hagas cargo de un centro de difusión de la Teletón, para que acompañes a la institución. Si no te invito a que te quedes trabajando con nosotros en “Sábados Gigantes”.

—¿Qué sentiste en ese momento? Lo consulté con mi marido, mi hija había

cumplido un año recién. Pero me gustó lo que había vivido, como con poco puedes ayudar a mucha gente. Así que decidí tomar el desafío.

—¿Cómo empezaste a desarrollar esa importante tarea?

Sin ningún conocimiento de publicidad o marketing. Porque a los periodistas nos formaban de otra manera. Decidí que lo primero que debía hacer era conocer más a Mario porque, en rigor, él iba a ser mi referente, con quien conduciría esta tarea, independiente que mis jefes directos fuera la gente de la Sociedad del Niño Lisiado. Arrendamos una oficina en la calle Lastarria, que me quedaba frente al canal, ahí cruzaba y lo esperaba cuando él tenía tiempo, entre sus grabaciones, para conversar y saber hacia dónde quería que fuera todo esto.

entrevista

Page 67: BNice 09
Page 68: BNice 09

68 -

Con más de 20 años de experiencia, la firma se ha convertido en líder en atención de pequeñas y medianas empresas y también se ha expandido al segmento “premium”.

Abc1

empresas

E ficiencia, agilidad y excelencia en servicio a clientes son las premisas del gerente co-mercial de Ru-panco Factoring

S . A . , Eduardo Sepúlveda Pinilla, para que esta empresa, que nació en 1987, se posicione como una de las más prestigiosas y con mayor experiencia en el mercado.

En los últimos años, buscando nuevos desafíos, se creó un departamento especializado en el segmento ABC1, cuyo objetivo es entregar una atención óptima, pensando en clientes que no disponen de mucho tiempo para factorizar documentos.

Por eso, Rupanco ha incorporado prácticas como el retiro de documentos en las oficinas del cliente, servicio de transferencias bancarias, cobranzas y convenios con notarías. Todo ello, para que una vez firmado los contratos de factoring, los clientes no tengan

que concurrir personalmente a efectuar cada trámite.

“Además, para facilitar los procedimientos tenemos la posibilidad de sacar firmas de contratos y otros documentos privados directamente en la dirección de nuestro cliente, en la eventualidad de que no le sea posible concurrir a una notaría. Es decir, llevamos el factoring a domicilio”, señala Sepúlveda.

La Mejor Alternativa —En el mercado existen diversos factoring privados y bancarios. ¿Cuál es la diferencia entre ustedes y la competencia?

En primer lugar, tenemos claro que el segmento ABC1 busca, principalmente, un buen servicio, con respuestas rápidas a sus requerimientos. Nuestra gran diferencia con la competencia está en saber escuchar y atender las necesidades financieras del cliente. Entender que si

Eduardo Sepúlveda, gerente comercial Rupanco Factoring S.A.

Especialistas en

¿Qué es el factoring?Es una operación financiera a través de la cual una empresa

anticipa sus cuentas por cobrar de clientes. De esta forma, la

empresa puede vender a crédito y financiar con recursos frescos su operación futura, con los dineros entregados con antelación por la

empresa de factoring.

Page 69: BNice 09

ha recurrido a nosotros es porque necesita lo que los bancos y grandes instituciones financieras, con su sistema burocrático, no ofrecen actualmente. Sin perjuicio de lo anterior, contamos con sistemas computacionales que proporcionan un gran respaldo y seguridad.

—¿Por qué Rupanco Factoring S.A. no se constituyó como banco?

En su momento evaluamos esa alternativa, ya que cumplíamos con los requisitos en relación a patrimonio

empresas

—¿Qué clase de clientes ABC1 trabajan con ustedes?

Tenemos bastantes clientes de ese segmento repartidos en diversos giros o profesiones. Una parte importante e s t á e n n e g o c i o s r e l a c i o n a d o s con boutiques y joyerías. Además, tenemos a decoradores, anticuarios y otros empresarios. Hoy este sector representa un 30% de nuestra cartera, la que pretendemos duplicar en un corto período.

Rupanco Factoring S.A. Mac Iver 225 piso 7.

Santiago Centro.Teléfono: 56 (02) 6327676

Más antecedentes en www.rupancofactoring.cl

El equipo Rupanco Factoring S.A., trabaja las 24 horas para brindar un excelente servicio.

Alejandro Beltrán, ejecutivo comercial “pyme”, Yohana Bravo, ejecutiva comercial “premium” y Eduardo Sepúlveda, gerente comercial Rupanco Factoring S.A.

y aspectos legales que se necesitan para formar parte de la banca. Pero fue desechada, ya que nuestra visión como empresa es entregar una atención preferencial al cliente, a través de políticas flexibles que permitan analizar caso a caso, de manera personalizada, cada negocio.

—¿Cuáles son las ventajas que tiene un cliente al trabajar con Rupanco Factoring S.A.?

Una de las ventajas es que los negocios pueden cerrase en un plazo menor a 24 horas. Para ello contamos con un equipo comercial capaz de trabajar esmeradamente en lograr satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Rupanco Factoring ofrece un servicio integral, ágil y transparente, con ejecutivos disponibles las 24 horas del día.

Otra diferencia es la rapidez con la cual damos respuesta a las consultas relacionadas con los negocios que el cliente pretende factorizar con nosotros. Finalmente, podemos afirmar que nuestros clientes ABC1 valoran mucho nuestra discreción en cada operación comercial, dado que estos usuarios solicitan especial cuidado en que sus transacciones sean manejadas con la mayor prudencia posible.

RUPANCOF A C T O R I N G

Page 70: BNice 09

70 -

l verano está comenzando y si tiene que cambiar su juego de terraza, no lo piense dos veces: vaya directo a Delineare y

no se arrepentirá. Sus productos son de la más alta calidad y con la última tendencia mundial en diseño, pero a precios muy atractivos.

“La misión de Delineare es acercar a nuestros clientes las mejores opciones de productos, cargadas con interesantes propuestas de diseño a precios que son muy convenientes para este segmento de calidad”, explica Francisco Guzmán, socio y gerente de la firma.

En esta época, caracterizada por

Delineare

Esta tienda de artículos de decoración profesional ofrece mucho más que muebles, ya que pone al servicio de sus clientes toda su experiencia, que es garantía de calidad.

“MAS QUE OBJETOS, VENDEMOS EXPERIENCIA”

la globalización, los consumidores están cada vez más informados y comprendiendo la importancia de invertir en decoración.

De hecho, Francisco comenta que diariamente llega más gente interesada en productos de buena calidad para sus hogares, como los muebles de terraza que son diseñados para estar en el exterior , sin necesidad de cuidarlos, porque son resistentes al agua, al sol y la corrosión.

Se trata de personas que buscan soluciones definitivas y exclusivas en sus proyectos de decoración.

En Delineare se encuentran las mejores marcas brasileñas, españolas y norteamericanas en mobiliario de interior y equipamiento de terrazas.

Esta tienda destaca porque

todos los productos son diseños exclusivos y de muy elevada calidad.

Aunque en su origen este negocio se especializaba principalmente en abastecer proyectos hoteleros, actualmente es también uno de los principales referentes de productos para la decoración profesional en Chile.

Cuenta con muebles técnicos, especialmente creados y testeados para diferentes usos. Se trata de productos pensados para ser empleados en todo tipo de lugares: residenciales, públicos, de alto tráfico, cómodos. También ofrecen soluciones para restaurantes y hoteles, pero siempre con el sello de exclusividad en el diseño.

“Por eso es frecuente encontrar en

E

Page 71: BNice 09

Delineare a los mejores decoradores del país”, señala Francisco.

DISEÑO, CALIDAD Y SUSTENTABILIDAD

Todas las marcas presentes en Delineare, están asesoradas por reconocidos diseñadores internacionales. La tienda renueva parte importante de sus catálogos cada año. Además mantiene un compromiso con el medio ambiente y cuenta con certificaciones de sustentabilidad, tanto en materias primas como en procesos productivos.

Delineare presenta una gran variedad de modelos, técnicas y texturas para todos los gustos. Y si lo que busca no está en la tienda, hay muchos catálogos para elegir y comprar ese artículo de decoración que le quita el sueño.

Page 72: BNice 09

72 -

s extrovertida, busquilla, trabajadora. Siempre está a “full”. Pero ello no inhibe su energía y gran simpatía.

“Siempre que se me mete algo en cabeza lo tengo que realizar”,

señala Cecilia Huerta una empresaria que con mucho carácter y ganas de crecer, creó hace más de diez años su primer negocio, la cordonería Hilván, que hoy cuenta con otras sucursales, además de servicios de arreglo y confección de ropa, venta de vestuario y accesorios que cautivan a sus compradoras.

Cecilia entró al mundo empresarial por casualidad. Luego de trabajar varios años como secretaria en una connotada compañía minera, decidió no quedarse en la casa y crear un local con un sello propio. Siempre le gustó el tema de las manualidades y fue así como se le ocurrió montar una pequeña cordonería y luego agregar la confección de ropa, en el Boulevard Las Pataguas.

Empezó con una modista. Pero tanto fue el éxito, que actualmente tiene 16 personas a su cargo. La clientela también ha crecido y hoy atienden aproximadamen- te a unas 60 personas diarias.

“La gente se acostumbra a tener una modista que le solucione sus requerimientos y acá, por supuesto, la encuentran”, enfatiza Cecilia.

DE TODO UN POCOEn Hilván se puede encontrar y pedir todo lo

necesario en vestuario o accesorios para el hogar. Desde arreglar un traje de fiesta, sacar el elástico a una polera que aprieta, replicar esa blusa que tanto nos gusta o, simplemente, mandar a hacer un cubrecama de ensueño.

A través de sus expertas en confección, Cecilia puede responder a cualquier demanda, por compleja que parezca. A nada dice que no. Incluso son las mismas clientas las que se pasan el dato de que en Hilván se puede hacer de todo.

“La gente que vive acá quería tener un lugar como éste. Por eso el local empezó a crecer y contraté a otras modistas. El espacio acá en Las Pataguas me empezó a quedar chico y tuve que separar los locales, ahora tengo tres. Después instalé otra cordonería y adicioné el arreglo de ropa en Los Trapenses”, cuenta.

“MI MARIDO ES MI CABLE A TIERRA”Cuando Cecilia empezó con su local no tenía

idea de cómo se debía manejar el negocio. Pero su ímpetu y perseverancia hizo que aprendiera rápido. Además, su marido la apoyó y le ayudó a gestar su actividad.

“Soy una persona súper impulsiva. Se me ocurren muchas cosas y las quiero hacer de inmediato. Pero gracias a Dios tengo a mi marido

que es mi cable a tierra. El es quien me para y me aterriza”, señala.

Su esposo e hijos están más que orgullosos de esta madre, esposa y empresaria que se ha convertido en una mujer exitosa. No hay quien haya pasado por Las Pataguas y no conozca Hilván.

“Si interrogas a la gente, todos conocen Hilván. Cuando

preguntas por el Boulevard Las Pataguas lo asocian inmediatamente a Hilván, eso es un orgullo”, concluye Cecilia.

Hilván se encuentra en Las Pataguas. José Alcalde Délano 10682, locales 16,17 y 20. También en Los Trapenses 3023, local 14.Contacto al (56-02) 2436767

Cecilia Huerta

GESTORA DE LA EXITOSA HILVAN

ELa dueña de la cordonería nos relata cómo partió en ese rubro y lo contenta que está hoy con sus cuatro locales en el Boulevard Las Pataguas y Los Trapenses.

historias de éxito

Page 73: BNice 09

Camino El Alba 11865 | Local 102 (Líder los Dominicos) | Las Condes Teléfono (56-02) 214 2525 - Santiago - Chile

www.felipemendia.cl

Page 74: BNice 09

74 -

ofrece los lugares más top del mundo

viajes y placeres

a agencia de viajes con 75 años en el mercado, a través de sus ejecutivas Eveline Sacchetti, gerente del área vacacional, y

Mónica Barrios, subgerente de ventas, sugieren e invitan a recorrer los mejores destinos del mundo.

PROGRAMAS

L

TAHITI – Papeete, Moorea & Bora Bora Cadena Pearl Beach Resort, 7 Noches (No incluye pasajes aéreos) Programa incluye:

•Bienvenida tradicional con collar de flores •Todos los traslados de llegada y salida en cada isla •Guía en español a su llegada en el aeropuerto de Papeete •1 noche de alojamiento en Papeete hotel Manava Suite Resort, con desayuno americano gratuito •3 noches de alojamiento en Moorea en hotel Mooerea Pearl Beach resort, con media pen-

sión gratuita •3 noches de alojamiento en Bora Bora en Hotel Bora Bora Pearl Beach Resort con media pen-

sión gratuita •1 Day Use en Papeete, sin pensión (Uso de la habitación hasta las 22 horas) •Despedida a la manera tradicional con collar de conchitas

Valor P/P Desde Salidas USD $ 1.690 1 Noviembre 2010 al 31 Marzo 2011

USD $ 1.890 1 Abril al 31 Mayo 2011Valores por persona

Page 75: BNice 09

- 75

DELICIAS CULINARIAS DE VIETNAM(No incluye pasajes aéreos)Programa incluye: •Traslados aeropuerto/ Hotel / Aeropuerto•Transporte en recorrido en vehículo con aire acondicionado•Alojamiento en base habitación doble con desayunos diarios,hoteles primera categoría.•16 comidas durante el recorrido (almuerzo o cena, según itinerario)•Guías locales de habla hispana•Todas las entradas que indica el itinerario •Traslados en Ferry o botes según se señale•3 noches de alojamiento en Ho Chi Minh•2 noches de alojamiento en Hoi An•2 noches de alojamiento en Hue•2 noches de alojamiento en Hanoi•1 noche de alojamiento en Halong Bay•1 noche de alojamiento en Hanoi•Vuelos domésticos en clase económica tramos Ho Chi Minh City – Danang- Hue – Hanoi

Valor P/P Desde SalidaUS$ 4.389 1 Octubre 2010 al Valores por persona 30 Marzo 2011

**Todos los valores indicados están sujetos a confirmación al momento de solicitar los espacios y reservas.

No olvidemos que dentro de nuestro lindo país, podemos encontrar paisajes únicos en el mundo como: San Pedro de Atacama, Torres del Paine, Isla de Pascua y un lugar de relajo y descanso como el Puyuhuapi Lodge & Spa, donde se puede admirar la belleza de nuestros lagos.

Para cualquier consulta contactar a Eveline Sacchetti, fono: (56-02) 330 0960 o Mónica Barrios, fono: (56-02) 3300827, o consultar nuestra página web www.turavion.cl

SUDAFRICA KINGS CAMP Programa incluye: •Pasaje aéreo Santiago/Hoedspruit/ Santiago vía Johannesburgo vía South African Airways •Todos los traslados•6 noches de alojamiento en hotel Kings Camp •Pensión completa, comidas y bebidas incluidas •2 safaris diarios en vehículos 4x4, con capacidad máxima para 8 personas

Valor P/P Desde SalidaUSD 4.493 1 Noviembre al 16 Diciembre 2010USD 4.637 2 Enero al 30 Abril 2011Valores por persona

Como el tipo de cambio se ha mantenido en un valor bajo, queda muy poca disponibilidad para paquetes y destinos a visitar este verano. Pero no hay que perder las esperanzas. En este número les ofrecemos algunas alternativas. También pueden consultarnos por otros destinos y fechas con anticipación.Podemos recomendarles la Polinesia francesa, con sus espectaculares playas de arenas blancas y aguas cristalinas.También los exóticos destinos de Africa y Vietnam.

viajes y placeres

Page 76: BNice 09

76 -

Al Séptimo Día, Descansarás…

Por Jeremías Israel

@jereisrael

A lgunos que visitan esporá-dicamente las páginas de deportes de los diarios, habrán encontrado hace poco que los periódicos destinaban más de al-guna línea a una carrera llamada Six Days, ISDE o Seis Días. Algunos lo asocian con un rally todoterreno, otros quién sabe qué imaginan. Sin embargo, Internatio-nal Six Days of Enduro es la carrera que se corre por seleccionados nacionales más importante del calendario anual de la especialidad y la de mayor tradición del mundo.

En el 2007 Chile fue sede de esta importante cita por primera vez. Y obtuvo excelentes resultados. Desde entonces, eso sí, nuestro país no había tenido muchas apariciones ni mayor suerte en la competencia. En el 2008, la selección nacional fue a Grecia, sin grandes resultados y con varios pilotos fuera de carrera. Y como el año pasado no participamos, esta edición nos tocó

Page 77: BNice 09

- 77

largar desde bastante atrás en el orden de salida inicial.

En los Six Days cada país presenta un equipo de seis pilotos de la selección adulta, que compite por el World Trophy. Los menores de 23 corren por ganar el Junior Trophy, con un “team” compuesto por cuatro pilotos. En ambos casos, para que sea válida la participación de la escuadra, se permite que a la meta final lleguen con un máximo de un miembro menos. O sea, es una carrera de seis días, en los que se anda entre seis y ocho horas sobre la moto y donde la ayuda mecánica adicional a lo que puede hacer el piloto es muy limitada, lo que la convierte en un desafío diario en un equilibrio entre ser rápido, consistente pero, a la vez,

nacional. Era mi segunda incursión en la carrera, ya que en La Serena también estuve. Y si bien mi especialidad es el motocross y no el enduro, en nuestro país había tenido una buena actuación. Ahora, fuera de casa, todos me advertían que sería muy diferente. Algo de razón tenían: fueron días muy duros, corriendo en cerros, en la altura de Michoacán, en rutas con muchas piedras y grandes quebradas. Un panorama nada ajeno a lo que es el enduro, en todo caso.

Fue una experiencia tan fuerte como grata, en el análisis posterior. Chile consiguió un resultado histórico: fue sexto en la clasificación del World Trophy, superando el noveno puesto logrado en casa. En lo personal, hubo

que teníamos grandes expectativas de superar a Polonia y quedarnos con la quinta plaza, fue suspendido.

La razón de la cancelación de la última etapa de la carrera no dejó de ser tan sorpresiva como lo es cada una de las jornadas de la carrera: durante la madrugada previa a la largada de ese sábado, líos entre bandas riva-les de narcotraficantes de Morelia convirtieron a la ciudad en un lugar sitiado. En la noche, era como un show permanente de fuegos artificiales. Pero, por desgracia, se trataba de algo mucho más ingrato y feo que un espectáculo pirotécnico.

Con todo, terminaron los ISDE 2010 de México. Esta vez, corrimos cinco días nada más. Líos de traficantes nos dejaron sin ponerle la guinda a la torta, que se podría resumir como una extraordinaria experiencia, en la que nuestro representativo logró un resultado histórico. Es un honor haber formado parte de ese “team”, que se ha convertido en un referente para los países vecinos y toda Latinoamérica, pues hemos puesto a Chile como un actor preponderante en el enduro mundial.

cuidadoso con el medio mecánico, para que resista los embates de una prueba tan dura. Eso es lo que convierte los ISDE en un desafío donde los mejores especialistas quieren estar defendiendo el honor de sus países.

LA EXPERIENCIAPara la anécdota se puede acotar que

los Seis Días realizados en nuestro país fue considerada como uno de los mejores que se han hecho, gracias a la organización, las ventajas de La Serena como sede y los variados terrenos que, en pocos kilómetros a la redonda, ofrece la Región de Coquimbo, que es un lugar con todas las condiciones necesarias para lograr un evento exitoso.

Vengo bajándome del avión, llegando desde México. Morelia fue la sede de los ISDE 2010. Hasta allá llegamos para formar parte de la selección

que bogar bastante para repetir la medalla de oro que ya había conseguido en La Serena, pero todo ese esfuerzo hace que, más allá de la presea, tenga su recompensa en poner el nombre de nuestro motociclismo en un lugar que ni los más optimistas esperaban. Esta aventura, igual nos dejó un sabor algo amargo, porque el sexto día, que se corre un motocross de cierre y en el

Eso es lo que convierte los ISDE

en un desafío donde los mejores

especialistas quieren estar

defendiendo el honor de sus

países

Page 78: BNice 09

El Origen de los EspumantesEl más conocido espumante es champagne,

originaria del área de “Champagne” en Francia. A menudo el nombre “champagne” es utilizado para describir “espumantes”. Sin embargo, internacionalmente está prohibido escribir champagne en la etiqueta, a menos que provenga de la zona de Champagne en Francia. Existen muchas denominaciones o nombres para los espumantes incluyendo Cremant (una segunda área de Francia, ubicada en las afueras de Champagne), Cava (en España), Sekt (en Alemania) y Spumante, Procescco o Frizzante (en Italia). En Chile no existe un nombre específico para los espumantes. Estos obtienen sus burbujas durante la segunda fermentación, en el proceso de vinificación de un vino base. Existen dos métodos para lograr este resultado. El Champenoise, el tradicional de champagne, se utiliza comúnmente para producciones pequeñas. Esto significa que la segunda fermentación y guarda ocurre directamente en la botella. El sistema Charmat es utilizado para volúmenes más altos. La segunda fermentación ocurre en un tanque presurizado y el vino espumante es transportado a la botella de inmediato para ser vendido.

78 -

¿Sabías qué?

Cepas Las cepas tradicionales que se utilizan en la producción de

champagne son Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier. En Chile, los vinos espumantes están hechos a base de Chardonnay y Pinot Noir. La mayoría de los estilos de espumantes son sin cosecha, lo que significa que combinan varias cepas.

Control de temperatura Los espumantes deberían degustarse muy fríos con una

temperatura aproximada de 7º C. Para alcanzar la temperatura adecuada, ponga la botella en el refrigerador en la noche o colóquela en una hielera muy profunda, lleno con agua, con una mediana cantidad de hielos por 20 minutos, porque si el envase está muy tibio, al momento de abrirla, el corcho saldrá expulsado violentamente.

Cómo abrir un vino espumante Remueva la botella de la hielera y séquela con un paño.

Saque el papel y el alambre que sujeta el corcho, sujete firmemente alrededor de éste con sus dedos pulgar e índice. Con la otra mano, tome firme la base de la botella. Luego comience a voltear la base de la botella hasta sentir “la pequeña expulsión”. Simultáneamente apriete firme sobre el corcho. ¡Ahora su espumante está listo para servir!

Cómo servir un espumante y el tipo de copaVierta el espumante en la copa con una pequeña cantidad

(2 cm.) y espere que las burbujas se relajen. Vierta y llene la copa 2/3. Para servir espumantes la copa ideal es la de cristal fino, transparente, con bastante profundidad y alargada, de boca estrecha para que las burbujas y sabores concentren el aroma.

Degustación Con los espumantes debemos inclinar la copa para sentir los

aromas (no remoline la copa).Los aromas típicos de los vinos espumantes provienen de

la combinación de las técnicas de vinificación, terroir y guarda, pudiendo incluir aromas como cítricos, manzanas, minerales, sabores a levadura, malta y tostada. Incluso algunos le recordarán a pan horneado y almendras tostadas. Para los sibaritas: sirva su mejor espumante con ostras, queso o frutillas.

B wine

Regala para Navidad vinos de calidad y espumantes.

Por Jane Nisbet Huseby

Panel de Catadores: · Jane Nisbet Huseby · Susana González Díaz

¡Aprender más!

Vivir el

Page 79: BNice 09

- 79

Cono Sur Sparkling Brut, Valle del Bío BíoEs un vino divertido, con un ensamblaje moderno e interesante. Es el único espumante del Bío Bío

y además de tener un 90% de Chardonnay, tiene pequeñas cantidades de Pinot y Riesling.Características y sugerencias: Es un vino fresco, con una combinación interesante de notas cítricas y florales de miel que proviene de la cepa Riesling. Maridaje: Me encanta servir este vino con almendras, nueces y también con canapés de

salmón ahumado.Precio Retail $5.790 en supermercados y tiendas especializadas.

Odfjell Orzada Carignan (2006), Valle del Maipo

Odfjell es una viña boutique ubicada en el Valle de Maipo. Ha sido producido con viñas antiguas, plantadas de forma orgánica y natural, lo que significa que la

concentración es de mejor calidad. Ganó un premio como “Los Mejores Otros Tintos” y una medalla de oro en Anual Wines of Chile Awards 2010.Características y sugerencias: Tiene deliciosos aromas a guindas ácidas y frutas negras, con toques de peras y lichi. Muy jugoso en boca con taninos maduros.Maridaje: Me encanta servirlo con costillitas de

cordero, carne de res (filete) o atún.Precio: $ 9.800 en tiendas especializadas.

Muchos creen que el primer champagne

fue creado por accidente por el monje francés Dom Perignon. Champagne ha estado siempre asociado con la elegancia y extravagancia. Se dice que Marilyn Monroe tomó un baño de champagne. De acuerdo a su biografía, utilizó ¡350 botellas para llenar su bañera!

¿Sabía usted que existen aproximadamente 49 millones de burbujas en una botella de 750 ml de

Champagne?

Hoy en día existen varios productores de espumantes en Chile, incluyendo Concha y Toro, Cono Sur, Viña Mar, Undurraga y Valdivieso.

Casillero del Diablo Brut Reserva NV, Valle del LimaríEs un interesante vino espumante elaborado 100% de Chardonnay del valle de Limarí.

Es un vino espumante estilo Brut, que significa que tiene un bajo nivel de azúcar. Es muy fresco y mineral, con notas de manzanas verdes y frutas cítricas. Maridaje: Me encanta servir este vino con ceviche, sushi o con mezcla de camarones y palta en una

salsas de ají y limón.Precio $5.990. En supermercados y en algunos restaurantes en Santiago.

Los Mejores Vinos Tintos

Vinos Espumantes Tabalí Reserva Especial Syrah 2008, Valle

del Limarí Viña Tabalí está ubicada en el Valle del Limarí, el

cual tiene características de clima muy seco, con condiciones especiales para la elaboración del vino. El nivel de altas nieblas que barren desde la costa con una continua brisa en la tarde, mantienen el valle con temperaturas agradables, aún durante los meses de verano. Características y sugerencias: Un vino elegante y con aromas de cerezas negras, pimientas y especies. Maridaje: Me encanta servir este vino con carnes

como el cordero y el avestruz. También con tostadas y paté de hígado de pato, con comida india o con carnes rojas.Precio: $9.900. En tienda Wain, Vinoteca y restaurantes en Santiago.

Montelig 2006, Valle de Aconcagua Proviene de un viñedo muy pequeño que solamente tiene

vinos de alta calidad. Mauro Von Siebenthal, es un abogado suizo que se enamoró de Chile y su sueño ha sido siempre producir vinos provenientes de sus

propios viñedos y de alta calidad. Es una rica mezcla de Cabernet Sauvignon y Carmenere, y con un toque de Petit Verdot (estilo Bordeaux).Características: Tiene muchas frutas rojas maduras y ciertos tonos balsámicos, además es muy fresco y sabroso en la boca.Maridaje: Me encanta servir este vino con filete, roast beef, codornices y aves.Precio: $35.000, en Wain, Vinoteca y en los mejores

restaurantes de Santiago.

Carmín de Peumo 2007, Valle de Rapel Es uno de los vinos ícono de Viña Concha y Toro, producido por su enólogo jefe, Ignacio Recabarren. Es casi 100% Carmenere y es un buen ejemplo

de como una gran viña puede elaborar vinos boutiques especiales.Características: Es potente, con sabores intensos y profundos de grosella negra, ciruela y café.Maridaje: Me encanta servir este vino con comida italiana sofisticada: pastas con trufas negras o blancas, pastas rellenas con setas, pastas con salsa de res o cordero. Quesos secos, tipo

parmigianino- reggiano.Precio: $90.000, en tiendas especializadas.

B wine

Page 80: BNice 09

gourmet

Recetas

Ravioles con salsa de zapalloIngredientes:

* 600 o 700 grs. de zapallo sin semillas, 3 ⁄4 taza (180 mls.) de caldo de ave, ¼ taza (60 mls.) de crema líquida, 2 cucharaditas de jugo de limón, nuez moscada, agua hirviendo, sal, 500 grs. de ravioles rellenos y semillas de sésamo tostadas para espolvorear.

Preparación: * En una lata de horno colocar el zapallo y cocinar en un horno a

temperatura alta 40 minutos o hasta que esté blando. Retirar del horno, eliminar la piel y hacer un puré.

En una olla colocar el puré de zapallo, agregar el caldo, crema, jugo de limón y pizca de nuez moscada. Cocinar a fuego medio hasta calentar y retirar del fuego.

En la licuadora procesar la mezcla anterior hasta que esté homogénea. Reservar al calor. En una olla con bastante agua salada hirviendo cocinar la pasta hasta que esté al dente; retirar del fuego y estilar. En una fuente de servir colocar la pasta, verter encima la salsa caliente y servir de inmediato espolvoreado con semillas

de sésamo.

Bavarois de naranja Ingredientes:

* ½ taza (100 grs.) de azúcar, 3 claras de huevo, 3 cucharaditas de gelatina en polvo sin sabor disuelta en ¹⁄3 taza de agua fría, 1 taza (240 mls.) de jugo de naranja.* Para la crema de vainilla:1 taza (240 mls.) de leche, 3 yemas de huevo, ½ taza (100 grs.) de azúcar, canela en polvo, extracto de vainilla.Preparación: En una olla colocar el azúcar y ¼ taza de agua fría; cocinar a fuego medio hasta formar un almíbar de pelo. En un bol batir las claras a nieve y agregar de a poco y batiendo el almíbar hasta que el merengue esté frío.

Añadir la gelatina disuelta y el jugo de naranja. Humedecer un molde corona y verter la mezcla anterior. Refrigerar 7 horas o hasta cuajar. Preparar la crema de vainilla. En una olla

colocar la leche y llevar a ebullición. Retirar del fuego y reservar al calor. Mientras tanto, en un bol colocar las yemas y el azúcar; batir hasta que la mezcla esté pálida y espumosa; verter, batiendo, la leche caliente reservada hasta incorporar.Volver la mezcla a la olla y cocinar revolviendo a fuego medio-bajo, hasta que espese ligeramente, sin dejar que hierva. Retirar del fuego, agregar canela, extracto de vainilla a gusto y refrigerar.En una fuente de servir desmoldar el bavarois y servir acompañado de la crema de vainilla en salsera aparte.

Estofado de carne con alcachofasIngredientes:

* 3 cucharadas de aceite de oliva, 1 cebolla en pluma, 24 zanahorias de cóctel en mitades a lo largo, 1 kilo de punta de picana de vacuno u otra carne para la cacerola en trozos, ½ taza (120 mls.) de vino blanco, ¾ taza (180 mls.) de caldo de vacuno, 2 papas peladas y en rodajas de 1 cm., 8 fondos de alcachofas frescos en cuartos, 1 ½ tazas de arvejas congeladas, sal y pimienta.

Preparación: * En una olla calentar el aceite a fuego medio, agregar la cebolla y

cocinar hasta que esté transparente. Añadir las zanahorias y cocinar 5 minutos más. Incorporar la carne y seguir cocinando, revolviendo ocasionalmente durante 10 minutos más. Verter el vino y cocinar hasta evaporar el alcohol. Agregar el caldo y las papas, tapar y reducir el calor y cocinar a fuego bajo por 10 minutos. Añadir los fondos de alcachofas y las arvejas. Seguir cocinando tapado 10 minutos más o hasta que todas las verduras estén cocidas. Retirar del fuego, sazonar con sal y pimienta y servir de inmediato.

Page 81: BNice 09

guía restaurantes

OSAKA

BORAGO

PUERTO FUY

LE DUE TORRI

El destacado chef Gastón Acurio, conocido por sus restaurantes Astrid y Gastón, es la mente creadora detrás de “La Mar Cevichería Peruana”. Este local busca internacionalizar y entregar a los comensales uno de los secretos mejor guardados de la gastronomía peruana: sus ceviches.

Ubicada en una de las avenidas que ha adquirido el sello de ofrecer una amplia oferta culinaria, La Mar llama la atención por su innovadora arquitectura, basada casi totalmente en viejos durmientes de tren, con una terraza sobre el agua, que da la sensación de estar comiendo frente al océano, lo que aumenta el encanto.

Este restaurante tiene el cuño de su dueño: una excelente comida, que puede ser considerada de las mejores de Santiago, un espacio limpio y simple, sin mayores pretensiones, para degustar los mejores ceviches y platos marinos peruanos.

Entre los destacados se encuentra el Tiradito Criollo, que está hecho con lomitos de pejerrey y leche de tigre al ají amarillo; la Causa Mixta, que permite saborear cinco variedades de este plato.

Todo aquel que vaya a La Mar deseará volver para probar algo nuevo de su carta, logrando así la misión que se han impuesto desde su apertura en el 2008: que cada uno de sus comensales haga suyo el restaurante para siempre.

La Mar abre sus puertas de lunes a domingo a la hora de almuerzo, entre las 13.00 y las 15.30 horas. Su horario de comidas es de lunes a miércoles

de 20.00 a 23.00 horas y de jueves a sábado de 20.00 a 24.00 horas. Dirección: AV. Nueva Costanera 3922

Teléfono: 2067839www.lamarcevicheria.com

Si quiere probar algo diferente, este es el lugar adecuado. Con una cocina vanguardista en donde de usan productos chilenos junto con flores comestibles y hierbas poco comunes, causa sorpresa y provocación de los sentidos, lo que se une a la estética de sus platos.

Dirección: Av. Nueva Costanera 3467, Vitacura

Teléfono: 953 8893 - 953 8894Más información en www.borago.cl

Un restaurante de pescados y mariscos diferente: moderno, sencillo y elegante. Su chef Giancarlo Mazzarelli ofrece una cocina ejemplar donde prima la excelencia de los productos y la técnica utilizada para su ejecución. Un espacio ideal para almuerzos refinados, con clientes o amigos extranjeros.

Dirección: Av. Nueva Costanera 3969, Vitacura

Teléfono: 2088909 / 2067391Más información en www.puertofuy.cl

Cincuenta años de historia hablan de la tradición y calidad de las mejores recetas de la comida italiana. En su carta se puede encontrar una gran variedad de pastas y antipastos, que cambian constantemente, para ofrecer diversidad a sus comensales que vuelven frecuentemente. Un verdadero placer para los amantes de la buena cocina romana.

Dirección: Isidora Goyenechea 2908, Las Condes

Reservas: 2313427

la Mar Una Cevichería Top

LO S 5 M E J O R E S E N SA N TI AG O

2

3

4

5

1La cocina peruana está invadiendo Chile hace años, mostrando lo mejor de su gastronomía. Pero faltaba uno de los tesoros más grandes que tienen nuestros vecinos: las cevicherías.

Ubicado en el sofisticado hotel W, se encuentra este restaurante de gastronomía fusión, que mezcla lo tradicional de la cocina peruana con la oriental, creando una unión innovadora y exquisita. Destacan el cebiche Osaka, el pato confit nippon y el creepe susake.

Dirección: Isidora Goyenechea 3000, 4 piso, VitacuraTeléfono: 770 0000

Page 82: BNice 09

WEB 2.0“Laboratorio hipertextual”El centro cultural Matucana 100 realizará un taller denominado “Laboratorio hipertextual”, cuyo objetivo es producir una obra literaria ocupando las herramientas web 2.0 (blogs, redes sociales, entre otras) como soporte de aplicación. El taller es conducido por Rodrigo Arenas y Sebastián Santander, quienes inducirán al uso del hipertexto como herramienta innovadora para la creación literaria, mostrando una perspectiva amplia y práctica de su aplicación.

Lugar: Centro cultural Matucana 100Fecha: Hasta el 22 de enero, sábado por medio de 12.30 a 14.00 hrs. Dirección: Matucana 100. Mayores antecedentes en www.m100.cl

TEATRO “El hijo de la peluquera”Javiera Contador vuelve al teatro con “El hijo de la peluquera” una nueva apuesta como dramaturga y directora. Es una historia que se basa en anécdotas e historias reales del destacado peluquero Francisco Llancaqueo.

Lugar: Teatro Mori Parque AraucoDirección: Av. Kennedy 5413, Boulevard Parque Arauco,

Las CondesFecha: Hasta 19 de diciembre

BANDA

Faith no more + PrimusLa famosa banda californiana “Faith no more” cerrará su gira en nuestro país y presentarán el próximo 5 de diciembre su “Last reunited 2.0 show”, junto a un invitado de lujo: “Primus”. Las entradas estarán en la venta en Puntoticket (tiendas Ripley y Cinemark) y sin recargo en tienda SoldOut (Portal Lyon, local 79).

Lugar: Estadio Bicentenario de La Florida Dirección: Enrique Olivares Nº 1003, La FloridaMás información en www.puntoticket.com

TEATRO INFANTIL“Peces”Vasco Moulian retoma la dirección de obras infantiles con “Peces” un trabajo pensado especialmente para niños. La obra nos cuenta una entretenida historia de una fauna marina que nos muestra la travesía de don Juan Tenorio y sus amigos, quienes buscan recuperar su querida bandera chilena que ha sido atrapada por la red de arrastre de un bote.

Lugar: Parque AraucanoDirección: Av. Presidente Riesco 5920, Las Condes Fecha: Hasta el 12 de diciembre

Cultura

ESCAPADAS B “ ”

Page 83: BNice 09

- 83

MUESTRA

Gonzalo Díaz y su obra “Indice”Algo más que grabados digitales busca proponer Gonzalo Díaz en su exposición “Indice”, que se extiende hasta el 4 de diciembre en la galería D21.En una operación inédita, el Premio Nacional de Artes 2003, hace uso de los más altos niveles de tecnicismo para archivar, rediseñar, reeditar y reordenar el conjunto de elementos iconográficos que han estado desde siempre en su ambiente productivo.

Lugar: Galería D21Dirección: Nueva de Lyon 19, Departamento 21, ProvidenciaMás antecedentes en www.departamento21.cl

EXPOSICIONLlanquihue y JazzEl artista Oscar Gacitúa presenta una serie de acuarelas y dibujos de gran formato, los que abordan temas recurrentes en sus obras como el jazz e incorpora una totalmente nueva que es el lago Llanquihue.Las pinturas están inspiradas en la leyenda del accidente la lancha “Moewe” donde murieron 13 músicos del regimiento “Caupolicán”.

Lugar: Galería Isabel AninatDirección: Espoz 3100, VitacuraFecha: desde el 30 de noviembre

escapadas B

MUSICA

Stone Temple Pilots en ChileLa banda estadounidense “Stone temple pilots”, se presentará en nuestro país el próximo 7 de diciembre en Movistar Arena.El grupo estará además en Argentina el 9 de diciembre, en Río de Janeiro el 11, en Perú el 16 y en Colombia el 18 de diciembre.

Lugar: Movistar ArenaFecha: 7 de diciembreDirección: Av. Beaucheff 1204, Interior Parque O´Higgins SantiagoMayores antecedentes en www.m100.cl

DANZA

Noche BachEl Ballet Nacional Chileno reestrena la galardonada “Noche Bach”, que es uno de los principales montajes de del coreógrafo Gigi Caciuleanu. La pieza está inspirada en los conciertos Nº 5 y Nº 3 y Motete BWW 227 de Johann Sebastián Bach.

Lugar: Teatro Universidad de ChileDirección: Av. Providencia 043, ProvidenciaFecha: del 9 al 23 de diciembre

Page 84: BNice 09

84 -

hile está lleno de lugares hermosos que vemos a diario y que quizás por eso no nos impacta. Pero cuando vemos esos parajes

desde otra perspectiva, es imposible no admirarlos.

Eso ocurre con el libro “Ojos del cóndor”, que muestra una visión aérea de Chile.

La idea de hacer este libro fue de Christopher J. Ladley. El estadounidense quería mostrar a todo el orbe lo que había conocido de nuestro suelo y que lo había fascinado. Pero quería algo original. Por eso pensó en hacerlo a través de los ojos del ave del escudo nacional. Primero recorrió Chile de norte a sur en auto, buscando locaciones y pensando cuál era la mejor forma de tomar fotografías desde el cielo.

LA TRAVESIA Una vez definido el sistema, dos

avionetas sobrevolaron durante ocho semanas las zonas escogidas captando las imágenes. Esperaban el momento preciso para capturar con el “flash” ciertos lugares de una manera distinta.

Pero la geografía les jugó en contra en varias oportunidades. La travesía no estuvo exenta de peligros y, por supuesto, de anécdotas. Para la realización de las tomas aéreas fue necesario utilizar dos aeronaves, ya que una de ellas debía llevar el combustible que escasea en muchos lugares del sur del país.

Esta dificultad causó un accidente, donde varios de los pasajeros resultaron con heridas leves, pero un susto enorme.

Tuvieron que volar sobre el océano con la reserva de gasolina de la avioneta y al llegar a tierra se precipitaron.

Todas estas peripecias se pueden observar en además en un documental sobre el “making off” del libro.

Actualmente “Ojos del cóndor” se encuentra ya en su tercera edición, porque a Christopher le gusta mantener actualizadas las fotos, sobre todo de Santiago. También se incorporará el DVD, realizado por el productor y cineasta, Alex Flores. Ambos están en proceso de reedición con una nueva tecnología, que hará aún más impactante las imágenes. B

“Los ojos del condor”

CHILE DESDE LAS ALTURASCon una inversión de más dos millones de dólares y un trabajo de producción de un año, se realizó un compendio con más de

100 imágenes aéreas de los lugares más hermosos de Chile.

C

Page 85: BNice 09

BMW en Salón del Automóvilla noche inaugural del salón del automóvil de

santiago 2010 fue escogida por Williamson Balfour Motors junto a BMW para presentar dos nuevos

modelos. ante miles de personas cecilia Bolocco fue la encargada de mostrar los nuevos autos.

Robert Hernández y Cecilia Bolocco.

Felipe Morandé, Gloria Hutt y Robert Hernández.

Constanza Moletto, Helmut Pauly, Andrés Reinares y Mauricio Muñoz.

Maximiliano Solari, Andrés Seitz, Claudio Behar, Eduardo Jaramillo y Francisco Correa.

Cecilia Bolocco y Orosmán González.

Orosmán González, Andreas Hocke y Alejandro Richard.

Page 86: BNice 09

Julita Astaburuaga y María Correa.

María Isabel Gil y Lucía Gallo.

Tamara Starocelsky, Paula Byrt, Carola Zúñiga y Lucía Gallo.

Las anfitrionas: Marcela Cortés, Tamara Starocelsky y Elaine Correa.

Vesna Bosic.

Ximena Olmos, Mónica Mercado y Alexandra Vidal.Josefina Olave y Pepa Botella.

Mary Rose Mac-Gill y Margarita Cabrera.

Vivian Subelman y Alexandra Vidal.

Joyce Cherniavscy y Sonia Fried.

dEsfilE a otro nivElEn la terraza del Hotel W se llevó a cabo un entreteni-do almuerzo donde las asistentes lucieron los “must” de la temporada, los sombreros. además, se dio a conocer la última colección de las exclusivas tiendas Marrakesh, Beneducci y Marcela cortés.

Irma Rodríguez, Silvia Kavak y Alicia Carniglia.

Viviana Pérez, Constanza Vivanco y Yudis Mardo.

Page 87: BNice 09

EVENTO FLORES

Gregorio Meirovich y señora, Alejandro Kaplán.

Valentina Pérez y Cristián Pérez.

Fabián Miranda, Tamara Starocelsky y Juan Carlos Flores.

Clientas FloresFabián Miranda y Patricia

Rivera.

Anita Blázquez, Aníbal Flores y Savka Pollak.

Alejandro Kaplán, Cristián Godoy, Fabián Miranda, Felipe Morandé y Mauricio Cohn.

Francisca Rodillo y Catalina Aguirre

Patricio Yávar, Carola Zúñiga y Aníbal Flores.

Patricia Leclerc y Patricia Barbieri.

Lorena Latorre, Juan Carlos Pizarro, Alejandro Kaplán, Bárbara Ossandón, Gregorio Meirovich y señora, y Carlos

Chamorro.

Con una noche flamenca y un desfile de su nueva colección se inauguró la nueva tienda Boutique de flores en el Portal la dehesa. la noche estuvo llena de sorpre-sas y regalos para las asistentes quienes pudieron disfrutar de una entretenida conversación además de música y baile español en vivo.

Page 88: BNice 09

Claudia Gallardo,D oris Kaplun, Pepa Labe, Mirta Kaplun y Amabile Veguetti.

Tere Solari,Alejandra wahl y Tamara Starocelsky.

Mica Selman y Alejandra Wahl

Alejandra Wahl y Estefania Rodriguez

Marcela Cortés, Alejandra Wahl, Maria Luisa Solari, Carola Zuñiga y Gladis Romero.

Yolanda Rabie, Alejandra Wahl, Marisol Rabie, Lorena Irmas, Vleria De Mendoza y Pamela Vavy.

Rosario Reyes, Pamela Peede, Alejandra Wahl y Magali Cartoni.

Alejandra Wahl, Pamela Peede,Solange Aquinne y Jacqueline Braütigam

Veronica Fassnacht, Alejandra Walh y Gladis Romero

CUMPLEAÑOS ENTRETENIDO

Alejandra Wahl reunió a sus amigas de toda la vida en un entrete-nido almuerzo para ce-lebrar su cumpleaños. Entre las cosas ricas y las risas apareció el gru-po de cantantes secre-tos Secret Artist para coronar un día fabuloso.

Page 89: BNice 09
Page 90: BNice 09