bmx-ps-001-b

18
“TELECOMANDO BUZONES PILAR NORTE” Procedimiento Ingreso a Teniente 8 por DR 35 R, Teniente 7 O/C 4500781878 Cod: BMX-PS-001-B Fecha: 14/09/2007 Versión: B Pag: 1 de 18: BMX-122-PS-001-A PROCEDIMIENTO PARA INGRESO A TENIENTE 8 POR ACCESO DR 35 R TENIENTE 7 BUZONES TELECOMANDO PILAR NORTE CODELCO CHILE - DIVISIÓN EL TENIENTE

Upload: paulinita-frances-amada-amor

Post on 02-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

procedimiento bmx

TRANSCRIPT

Procedimiento Ingreso a Teniente 8

TELECOMANDO BUZONES PILAR NORTE

Procedimiento Ingreso a Teniente 8 por DR 35 R, Teniente 7O/C 4500781878Cod: BMX-PS-001-BFecha: 14/09/2007

Versin: BPag: 1 de 14: BMX-122-PS-001-A

INDICE

1.-

OBJETIVOS2.-

ALCANCE3.-

RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES4.-

DEFINICIONES5.-

GENERALIDADES6.-

DESCRIPCION7.-

INGRESO A FERROCARRIL TENIENTE 8 CRUZADOS 40, 50 Y 60

8.- RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL9.-

LISTA DE DISTRIBUCION DE DOCUMENTOS10.- MODIFICACIONES AL DOCUMENTO

11.-PROTOCOLO DE FIRMAS1OBJETIVO

Definir claramente las condiciones de seguridad que deben cumplir todas las personas que ingresen al Nivel FFCC Teniente 8 por Rampa acceso proveniente del Dr 35-R ubicada en Teniente 7, para lograr minimizar y controlar los riesgos de accidentes con lesin a las personas, daos a los equipos y/o instalaciones.

2ALCANCE

Este procedimiento deber ser aplicado por todo el personal de la Empresa Bormax S.A., que ingresar a los trabajos que se desarrollen en Teniente 8 por rampa proveniente del DR-35 R desde Teniente 7, en el proyecto Telecomando Buzones Pilar Norte, N 4500781878.

3RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONESIngeniero Residente

Aprobar y Proporcionar los recursos necesarios, tanto humanos como materiales requeridos para la aplicacin de este procedimiento. Velar por que todo el personal asociado a los trabajos materia de este Procedimiento cumpla con lo establecido en l, de tal manera de asegurar la realizacin de esta actividad sin Incidentes.

Dar instruccin a Supervisor respecto de este procedimiento dejando constancia escrita de dichas instrucciones. Verificar en terreno que se estn realizando los trabajos de acuerdo a lo planificado y bajo las normas descritas en este documento. Corregir en forma inmediata cualquier desviacin, las que no permitan mantener controlados los riesgos asociados a este procedimiento.Supervisor Es el responsable directo de la instruccin y cumplimiento por parte del personal de este procedimiento, dejando constancia escrita de dichas instrucciones. Verificar que el personal mantenga actualizado los conocimientos impartidos y que son materia de este procedimiento y corregir actos que se desven de este documento. Planificar las actividades relacionadas a este procedimiento. Asegurar el buen estado de los equipos, de tal manera de generar condiciones de uso adecuado para la realizacin de las actividades definidas en este procedimiento.

Fomentar y verificar la realizacin de los AST relacionados con esta operacin, permitiendo corregir posibles desviaciones debido a la realizacin de trabajos rutinarios. Ser el nico responsable de coordinar con el Operador Sala de Control el ingreso y los diferentes movimientos que realice el personal en el Nivel Tte. 8.

Ser responsable de coordinar y abrir el portn de acceso hacia el Nv. Tte. 8, ubicado cerca de Rampa Nv. Tte. 7 al Tte. 8 para el ingreso de materiales con camin.

No permitir el ingreso de personal que no tenga su credencial respectiva para operar en el Nivel Tte- 8.Asesor de Seguridad Verificar y asegurar en terreno el cumplimiento de las medidas de control de riesgos definidas en Matriz de Control de Riesgos.

Asesorar al Supervisor en el control de nuevos riesgos durante la ejecucin de esta actividad en las diferentes etapas que contempla el Proyecto Telecomando Buzones Pilar Norte.

Trabajadores Conocer, aplicar y cumplir con las disposiciones contenidas en este procedimiento, informando oportunamente de las dificultades operacionales en que puedan verse enfrentados. 4DEFINICIONES

InterFlow: Nombre del Sistema de Sealizacin integrado completo, la parte estacionaria en Sala Control de Trfico de Trenes y la parte de a bordo en la locomotora o equipo autopropulsado.

El sistema Interflow, en vez de detectar presencia de un tren, considera reportes de posicin desde el sistema ATP ubicado a bordo del equipo de traccin, los que se materializan por medio de una imagen virtual en display de vas del CTC en el Sistema Estacionario.

ATP: Sub sistema de a bordo para la Proteccin Automtica del Tren. El ATP es un sistema a prueba de fallas que supervisa la operacin del tren. Tiene la autoridad para aplicar los frenos en prevencin de una situacin de emergencia.

ATO: Operacin Automtica del tren: El ATO es un subsistema del Interflow que bajo la supervisin del ATP conduce automticamente el tren

CTC: Subsistema de Control de Trfico Centralizado.

Desviador: Es la instalacin en la va frrea que permite el paso de un tren de una va a otra.

Orden por Lnea: Es aquella orden que da el Operador Sala Control, a travs de los medios de comunicacin (radio, telfono), para gobernar el trfico en Sector Patio , como apoyo por excepcin al personal de trenes en territorio controlado por Interflow y para autorizar ingreso y movilizacin de personal de mantenimiento al Nivel Teniente 8.

Orden por Lnea Prevenido: Significa que el Operador Equipo Traccin, en un sector dado de la va, debe conducir a una velocidad que le permita detener su tren dentro de la distancia que alcanza a dominar con la vista. En el caso de tren metalero bajando con operador a bordo, el Operario de Apoyo informar al Maquinista del lugar de la prevencin; ejemplo; serie a 300 metros.

Orden por Lnea Pasando Despacio: Significa que en un sector dado de la va, los trenes deben avanzar lentamente debido a desperfecto en la va o trabajos de mantenimiento.

Orden por Lnea Pidiendo la Pasada: Significa sector bloqueado con balizas destellantes ubicadas al centro de la va. El tren debe detenerse completamente y solo continuar su marcha cuando se haya desbloqueado el sector.

El Operador Sala Control de Ferrocarril Teniente 8 es la nica persona encargada de autorizar un movimiento de personas y equipo rodante o de tren en las vas de Ferrocarril Teniente 8. Solamente aquellas personas autorizadas por el Jefe Unidad Teniente 8, pueden desempearse como Operador Sala Control.

5 GENERALIDADES

Los Procedimientos y Normativas asociados a esta actividad son:-

Procedimiento en caso de Incendio en la Mina ND-29-5- Cartilla de Disposiciones y Normas operacionales de Ferrocarril Teniente 8 GMIN-STC-TM-CD y NOLos trabajadores emplearn todos sus elementos de proteccin personal, como son:

-Arns y cola de seguridad.

-Barbiquejo

-Lentes de seguridad

-Casco de seguridad

-Zapatos y/o botas de seguridad

-Guantes de seguridad

-Overol

-Lmpara minera

-Cinturn con Autorrescatador

El supervisor a cargo de la actividad ser el responsable directo de verificar que los trabajadores cuenten con todos sus elementos de seguridad antes de iniciar los trabajos.

6DESCRIPCION

El acceso al nivel Teniente 8 desde el Teniente 7 se realizar por la siguiente ruta:

Dr 35 exploracin Rampa a Teniente 8

El acceso se realizar solamente con trnsito vehicular, est estrictamente prohibido el trnsito peatonal por la ruta.

El personal deber siempre ingresar por medio de camioneta y dentro de la cabina, queda estrictamente prohibido transportar personal en pick-up de ellas.

El acceso estar restringido mediante una barrera ubicada en el Cruzado Dr 35 R inmediatamente al Fw del Cruzado de Mineralizacin.

La barrera cubrir de extremo a extremo el Xc construida en caera de 2 con un letrero No Pasar, Solicite autorizacin al Fono 6776

En la Caja de la labor al lado de la barrera se deber colocar un letrero con la siguiente leyenda Estrictamente Prohibido el Trnsito Peatonal riesgo de cada de roca

Todo vehculo que ingrese deber obligatoriamente solicitar autorizacin para su ingreso al Jefe de turno responsable de los trabajos al nmero 6776 o por radio transmisor.

En la interseccin de los accesos a los Xc 50 y 60 de Teniente 8, existirn tapados contra personas y loros Peligro No Pasar por ambos lados a fin de que ninguna persona pueda acceder a los sectores de operacin ferroviaria desde la rampa y de los Xcs 50 y 60 (operacin ferroviaria) hacia la rampa.

En el sector de la puerta en la interseccin de los accesos a los Xcs 50 y 60 se deber colocar un letrero igual al mencionado en el punto 6.5

Cuando no exista personal trabajando en los accesos de los cruzados 50 y 60 la barrera del DR-35 R y el portn en el acceso a los cruzados debern permanecer cerrados y asegurados con candado.

El responsable de la llave del candado ser el Jefe de Turno, la llave deber ser pasada de mano en mano por los jefes de turno.

7INGRESO A FERROCARRIL TENIENTE 8 CRUZADOS 50 y 60

Disposiciones Generales

Para ingresar a los sectores de operacin del Ferrocarril Teniente 8 el personal deber haber realizado el curso de Disposiciones de Seguridad del FF.CC. Teniente 8 y haberlo aprobado.

El curso de Disposiciones de Seguridad del FF.CC. Teniente 8 contempla la siguiente Normativa:

FF.CC. TTE 8 INT 0009 / 2005 Mantencin y reparacin vas e instalaciones FF.CC. Teniente 8 bajo regimen ATO FF.CC. TTE 8 INT 0010 / 2005 Definicin de refugios interior mina con operacin tren automtico (ATO). GMIN STC TM I 051 Cartilla de disposiciones relacionadas con la regulacin del personal en Tte 8, con trenes operando en modo ATO. Sistema interflow. GMIN-PFT8-I-055 Instructivo para la explotacin del ferrocarril Tte-8 con 2 operadores en sala control de trfico centralizado.

GMIN-PTF8-P-006 Procedimiento general regulatorio para realizar M&R con trenes en modo ATO en FF.CC. TTE 8.

GMIN-STC-TM-CD y NO Cartilla disposiciones y normas operacionales FF.CC. TT 8 Rev. 2.El personal deber estar autorizado por Ferrocarril Teniente 8 y contar con su respectiva credencial. Personal BORMAX autorizado para ingresar a al rea de Ferrocarril Teniente 8:

Samuel Bez Aguilera(Ing. Residente)

Juan Yantn Daz

(Supervisor)

Karen Ponce Liberona(Prevencionista)

Alejandro Berrios Caris(Capataz)

Roberto Rubio Galaz(Maestro Mayor)

Personal Sierra y Plaza autorizado para ingresar a al rea de Ferrocarril Teniente 8:

Pedro Alarcn Contreras(Jefe de Depto. SGI Sierra y Plaza)

Pedro Rivas Pinto

(ITO Instrumentacin y Control)

Rodrigo Mondaca Guangua(ITO Mecnico)

Rodrigo Villalobos Jaa

(ITO Geomensor)

Jorge Osrio Arcos

(Alarife A)

Para acceder a los trabajos en los buzones de los Xc 50, 60 el personal deber llegar al acceso del Xc 50 y el Supervisor a cargo de la operacin deber comunicarse va radio transmisor con el Operador de la Sala de Control (Despacho) de FF.CC. Teniente 8 y solicitar la autorizacin de ingreso mediante la Orden por Lnea, indicando la ubicacin exacta donde se encontrar trabajando, para ello deber aplicar los siguientes artculos del GMIN-STC-TM-CD y NO:

Verificar si no hay otra persona hablando. No debe apretar el botn del micrfono o hand-set del equipo de radio, o discar o dar vuelta la manilla de un telfono segn su tipo, si hay comunicacin abierta.

Si la lnea no est ocupada, llamar al Operador Sala Control. Cuando ste conteste se identificar dando su nombre y proceder segn el siguiente ejemplo: Rojas, en conexin Pique 2 con XC 12-13. Solicito autorizacin para dirigirme al XC 60.

Si el Operador Sala Control ordena un momento, Rojas repetir un momento.

Si el Operador Sala Control ordena Al XC 60, avisando su paso por Derecha XC30, libre zona cambio 801, Rojas repetir la orden por lnea palabra por palabra, en voz alta y clara y esperar la confirmacin del Operador Sala Control que dir Conforme Rojas en conexin Pique 2.

Si el Operador Sala Control al dar el conforme no individualiza la persona, la orden por lnea no es vlida y la persona que solicita la orden por lnea debe repetirla hasta que el Operador Sala Control le d el conforme, su nombre y ubicacin.

Al llegar al punto de Control solicitado, Rojas debe avisar inmediatamente al Operador Sala Control. Continuando con el ejemplo anterior, dir: Rojas, Derecha XC30, libre zona Cambio 801

Recibido el conforme Rojas en Derecha XC 30 continuar su marcha hasta llegar al XC 60 en donde entregar la Orden por Lnea al Operador Sala Control Rojas en XC 60 y esperar el conforme Rojas en XC 60.

La Orden por Lnea para un tren tiene el mismo procedimiento, identificando Operador, N del tren y su ubicacin.

Se encuentra estrictamente prohibido transitar por la va frrea sin la autorizacin del Operador de Sala de Control.Est estrictamente prohibido transitar por entre los rieles en la zona de desviadores con operacin automtica (Cambio automticos)

Cuando el personal vea aproximarse un tren, deber protegerse al costado de la va lo antes posible y no esperar hasta ltimo momento.

El transito peatonal por los tneles del nivel Teniente 8 se debe hacer siempre por el costado de la va, lado cuneta drenaje (cuneta de madera)Se encuentra estrictamente prohibido:

Cruzar por delante de un tren en movimiento

Caminar por el costado de la va estando un tren en movimiento

Pasar por entre los carros de un tren

Viajar entre los carros de un tren

Cruzar entre los carros de un tren estacionado, excepto en caso de una emergencia.

Viajar en los equipos en lugares no autorizados

Subir o bajar de un tren en movimiento.

Cada vez que sea necesario transportar manualmente por las vas de trfico materiales voluminosos, tales como: Caeras, cajas, escaleras, cilindros de gas comprimido, etc. El supervisor deber solicitar y entregar orden por lnea al Operador de Sala de Control las veces que sea necesario para llegar a su destino.

No se debe almacenar materiales en las vas de trfico, excepto cuando sea necesario hacerlo en forma temporal, el almacenamiento transitorio en los costados de las vas deber quedar a ms de 2.0 metros medido desde el centro del eje de la va.Los dispositivos que tienen relacin con el trfico de trenes slo pueden ser accionados por personal calificado para operarlos y siempre con la autorizacin del operador Sala de Control.

7.2Disposiciones de Emergencia

En caso de un Accidente, el Supervisor a cargo de la operacin deber comunicarse inmediatamente va radiotransmisor o telfono con el Operador Sala de Control.

El personal deber seguir las instrucciones que dicte el Operador Sala de Control.

En caso de que el accidentado o enfermo deba ser transportado en camilla por las vas frreas, se deber solicitar Orden por lnea al Operador Sala de Control.

7.3Sealizacin

El personal que labore en Teniente 8 deber regirse por el siguiente cdigo de colores:

ROJO: DETENERSE, el tren debe detenerse y el maquinista avisar al operador Sala de Control, quin dar las rdenes a seguir. VERDE: VIA LIBRE, Avance a velocidad normal de trnsito

AMARILLO: PREVENCION, Avance a velocidad reducida, ejemplos: Sector ocupado por trenes en la misma direccin; Desviador con direccin hacia un desvo o va secundaria; zona de prevencin por mantencin en la va, etc. BLANCO: Se usa para indicar estado operacin local de la MC de un desviador. Seal se visualiza en el PCL respectivo.

INTERMITENTE ROJO: Cuadrillas de mantenimiento

SEAL APAGADA: DETENERSE, equivales a ROJA

BANDERA ROJA EN EL CABEZAL DE UN EQUIPO: Equipo EN mantenimiento. No mover ni operar.7.4 Comunicaciones

El operador de la Sala de Control es el nico que autoriza el movimiento de equipo rodante, personal y materiales en las vas del Ferrocarril Teniente 8.

La frecuencia Trfico de radio debe ser usada para el servicio de las Ordenes por Lneas y llamadas de Emergencia. Cualquier otro uso que se le d a esta frecuencia ser considerada una infraccin grave.

Solo el personal autorizado del FF.CC. Teniente 8 puede pedir Orden por Lnea, en caso de los terceros estos deben estar previamente capacitados y autorizados por el Jefe de Unidad Teniente 8, adems su individualizacin debe estar en un listado en Sala de Control.7.5 Resguardo de Cuadrillas En todas las posturas de trabajo de buzones debern contar con los siguientes materiales:

Extintor porttil de P.Q.S.

Camilla

Botiqun de primeros auxilios

Bidn de Agua de 20 lts con dispensador

Equipo radio transmisor

Equipos de Oxicorte

Equipos de levante (tecles, huiche)

Elementos de levante (eslingas, estrobos) Otros

La plataforma del buzn deber contar con barandas de a lo menos 1 mts. de altura por ambos lados de donde pasa la va.

El personal que trabaje sobre ella deber encontrarse siempre amarrado a la cuerda de vida.

7.6Ingreso a Posturas de TrabajoEl Supervisor se contactar con Operador de Sala de Control y solicitar la autorizacin para ingresar a las posturas de trabajo y le explicar en que buzn se encontrar trabajando y con cuanta gente.

Una vez que reciba la confirmacin de acceso ingresar al rea con su grupo de trabajo, los cuales debern transitar en fila india.

Una vez que lleguen al buzn correspondiente, subirn a la plataforma de ste y confinarn el acceso.

El acceso a la plataforma del buzn deber tener una puerta de acceso.

Cuando se encuentren sobre la plataforma, el supervisor se comunicar nuevamente con el operador de sala de control y le informar que se encuentran sobre la plataforma y confinados, de tal manera de liberar el Xc. Ninguna persona podr bajar de la plataforma del buzn a menos que se encuentre autorizado por el Operador Sala de Control (despacho TTE 8).

8RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROLRIESGOS CRITICOSMEDIDAS DE CONTROLRESPONSABLEPLAZO

Atropello por TrenPersonal capacitado y autorizado GMIN-STC-CD y NO Teniente 8Mantener comunicacin directa con despacho teniente 8

Trabajar siempre confinado

Nunca ingresar al sector de operacin de trenes sin estar autorizado por despacho TTE 8Supervisor

Siempre

IncendioMantener extintor porttil en posturaAlejar llamas abiertas de materiales combustiblesInstruir en ND-29-5

Conocer Vas de Evacuacin

Estar instruido en uso de extintoresSupervisorAsesor de SeguridadSiempre

Contacto con energa elctricaMantenerse alejado del trolleyIntervenir el sistema elctrico solamente personal autorizado.Usar E.P.P dielctricoRespetar reglas de oro de elctricos

Uso de prtigas certificadasSupervisor

Siempre

Cada a distinto nivelCumplir con procedimiento de trabajo en altura SGC-GRL-P-033Trabajar siempre amarrado a cuerda de vidaTodosSiempre

Golpeado por cargas suspendidaUtilizar elementos de levante en buen estado No exponerse nunca bajo carga suspendida

Utilizar rigger para movimientos de carga

Utilizar balizas destellantes segn Cartilla de disposiciones y Normas Operacionales de Tte. 8SupervisorCada vez

Cadas a igual nivelMantenerse atento a las condiciones del terrenoObservar si personal se presenta a trabajar bajo la influencia de alcohol o drogasAplicar normativa Divisional ND N 65, Procedimiento en caso de ebriedad.SupervisorSiempre

9 LISTA DE DISTRIBUCIN DEL DOCUMENTO LISTA DE DISTRIBUCION DEL DOCUMENTO

Nombre del Documento: PROCEDIMIENTO INGRESO A TENIENTE 8 POR DR 35 R, TENIENTE 7

Cdigo: BMX-PS-001-B Versin: B

Distribuir a:

Ejemplar NreaNombre y/o Cargo

001Bormax S.A.Samuel Bez A.

002Jefe Unidad Teniente 8Luis Torres Daz-Valds

003Jefe de Construccin.Vctor Salinas Contalba

004Ing. Residente ITOLuis Rojas Carvajal

005Jefe Depto SGI ITOPedro Alarcn Contreras

006Inspeccin TcnicaInspectores

007Asesor de Seguridad Bormax S.A.Karen Ponce Liberona

RESPONSABLE

Nombre: Samuel Bez A.Cargo: Ingeniero Residente

Firma :

Fecha : 14 de Septiembre de 2007

10 MODIFICACIONES AL DOCUMENTOAl ser este procedimiento su primera versin, no aplica modificaciones al documento.11 PROTOCOLO DE FIRMAS

PROCEDIMIENTO PARA INGRESO A TENIENTE 8 POR ACCESO DR 35 R TENIENTE 7

PREPARADO POR

ASESORADO PORSamuel Bez A. Ing. Residente

Karen Ponce Liberona

Asesor de Seguridad

REVISADO Y APROBADO PORSamuel Bez A.Ing. Residente

TOMO CONOCIMIENTO

Vctor Salinas ContalbaJefe de ConstruccinLuis Rojas CarvajalJefe ITO VCP

Pedro Alarcn ContrerasJefe Depto. SGI ITO VCP

FECHA14 de Septiembre de 2007

PROCEDIMIENTO PARA INGRESO A TENIENTE 8

POR ACCESO DR 35 R TENIENTE 7

BUZONES TELECOMANDO PILAR NORTE

CODELCO CHILE - DIVISIN EL TENIENTE