bmu semestral 2008 mm:maquetaci..n 1 · y siguiendo las normas del comité de supervisión bancaria...

53

Upload: trinhhanh

Post on 19-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONTENIDO

Indicadores Relevantes 3

Junta Directiva y Administración 4

Convocatoria Asamblea General Ordinaria 5

Informe de la Junta Directiva 7

Informe de los Comisarios 19

Estados Financieros 20

Entorno Económico 25

Análisis de Resultados Consolidados 27

Administración y Dirección 35

Oficinas Internacionales

Direcciones Corporativas 42

Compromiso Social Mercantil 44

Informe Primer Semestre 2008

2I n f o r m e S e m e s t r a l 2 0 0 8

Mercantil Banco Universal, fundado en 1925,

con 83 años de actividad financiera, es una

institución líder en el sistema financiero

venezolano con un patrimonio de Bs. 2.520

millones (US$ 1.175 millones). Es la principal subsidiaria venezolana de Mercantil Servicios

Financieros, la primera y más completa empresa de servicios financieros en Venezuela con

presencia en 10 países en América y Europa.

Mercantil Banco Universal ofrece a su clientela, ubicada en distintos segmentos del mercado,

una amplia variedad de productos y servicios financieros de alta calidad, reafirmando con ello

su misión de satisfacer las aspiraciones del individuo y la comunidad donde actúa.

Al 30 de junio de 2008 es el primer banco en términos de depósitos de ahorro con una

participación de 17,0% en el mercado financiero en Venezuela. Además, es líder en el

otorgamiento de créditos hipotecarios alcanzando una participación de mercado de 16,7%.

Mercantil Banco Universal ofrece sus productos principalmente en Venezuela, mediante una

red de canales que cuenta, al 30 de junio de 2008, con 324 oficinas en el mercado local, 1.421

cajeros automáticos y 25.462 establecimientos con más de 34.990 puntos de venta, además

de acceso a través de banca telefónica e Internet.

Como complemento a estos servicios, y con el objeto de atender a sus clientes en el exterior,

Mercantil Banco Universal cuenta con una agencia en Estados Unidos (Coral Gables, Florida),

una sucursal en Curaçao y seis oficinas de representación ubicadas en Bogotá, Lima, México,

Sao Paulo, Londres y Nueva York.

Desde su fundación, Mercantil Banco Universal participa activamente en el desarrollo de los

distintos mercados donde opera, mediante el financiamiento al comercio, la agricultura y la

industria en el país. A través de la Fundación Mercantil, desarrolla una importante labor en

distintos sectores de la comunidad, ratificando su compromiso social con Venezuela.

3M e r c a n t i l B a n c o U n i v e r s a l

Indicadores Relevantes

Balance General (1)

Activo Total Cartera de Créditos (Neta)Captaciones del PúblicoPatrimonio

Cuentas de Resultados (2)

Margen Financiero BrutoMargen de Intermediación FinancieraGastos de TransformaciónResultado Bruto antes de ImpuestoResultado Neto

Indicadores de Rentabilidad (%)Margen Financiero Bruto/Activos Financieros PromediosOtros Ingresos Operativos/Ingresos TotalesResultado Neto/Patrimonio Promedio (ROE)Resultado Neto/Activo Promedio (ROA)

Indicadores de Suficiencia Patrimonial (%)Patrimonio/Activos Ponderados por Factor de Riesgo (mínimo regulatorio 12%) (3)

Patrimonio/Activos Ponderados por Factor de Riesgo (BIS) (4)

Patrimonio/Activo (Mínimo Regulatorio 8%) (3)

Indicadores de Calidad de Cartera de Créditos (%)Cartera Vencida + Litigio/Cartera de Créditos BrutaProvisión Cartera de Créditos/Cartera de Créditos Vencida + LitigioProvisión Cartera de Créditos/Cartera de Créditos Bruta

Indicadores de Eficiencia (%)Gastos de Transformación/Activo Total PromedioGastos de Transformación / Ingresos Totales Netos

Indicadores de Liquidez (%)Disponibilidades/Captaciones del PúblicoDisponibilidades e Inversiones /Captaciones del Público

Otros Indicadores (%)Cartera de Créditos / Captaciones del PúblicoActivos Financieros / Total ActivosActivos Financieros / Captaciones del Público

Número de EmpleadosEmpleados en VenezuelaEmpleados en el ExteriorRed de DistribuciónOficinas en Venezuela (5)

Número de Cajeros Automáticos (ATM)Número de Puntos de Venta (POS) (6)

Participación de Mercado (%) (7)

Cartera de CréditosDepósitos

Resultados Consolidados(En miles de Bs. y millones de US$, excepto porcentajes y otros indicadores)

Semestre Finalizado

11.7296.591

9.9641.175

496563355215

203

Junio 30

2008US$(1)

25.153.48114.134.92321.368.728

2.519.656

1.062.8211.207.296

761.374460.559436.244

12,524,837,83,6

14,616,110,3

0,9250,4

2,3

5,849,3

30,246,7

67,771,083,6

7.57721

3221.419

34.990

12,210,6

Junio 30

2008bolívares

22.997.52312.432.51919.757.3102.091.272

870.1481.102.303

676.496374.900310.885

11,325,333,0

2,9

14,015,99,6

0,5389,2

2,1

5,853,4

30,849,1

64,370,682,2

7.722 19

319 1.414

32.277

11,6 11,3

Diciembre 31

2007bolívares

19.588.59310.961.94217.063.360

1.678.379

687.208852.233571.712271.568

224.067

10,126,428,0

2,4

12,214,39,4

0,5462,9

2,3

5,756,0

26,346,7

65,874,785,8

7.401 18

313 1.301

29.223

13,3 12,8

Junio 30

2007bolívares

16.997.7758.609.434

14.696.6631.518.642

598.666805.890526.926290.675250.409

10,736,935,4

3,4

13,915,99,8

0,7366,0

2,6

6,651,4

26,252,7

60,174,586,2

7.322 19

309 1.203

27.572

13,511,8

Diciembre 31

2006bolívares

12.768.7627.863.350

10.691.3551.307.072

467.734704.831476.511197.043173.715

10,236,827,72,9

12,915,211,4

0,4516,3

2,3

7,559,8

24,140,5

75,276,491,3

6.809 27

304 1.052

21.895

16,812,0

Junio 30

2006bolívares

(1) Información en US$ traducida a la tasa de cambio de cierre del 30 de junio de 2008: Bs. 2,14461 / US$ 1 (controlado)(2) Información en US$ traducida a la tasa de cambio promedio anual: Bs. 2,1446 / US$ 1 (controlado)(3) De acuerdo con las normas de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras en Venezuela (SUDEBAN)(4) Calculado sobre Estados Financieros Consolidados ajustados por inflación hasta 1999, de acuerdo a la Norma Internacional de Contabilidad No. 29 (Nic-29) y siguiendo las normas del Comité de Supervisión Bancaria del Banco de Pagos de Basilea(5) No incluye oficina interna en Edificio Mercantil (Caracas) (6) Puntos de Venta Físicos(7) Sobre Operación en Venezuela

4I n f o r m e S e m e s t r a l 2 0 0 8

Gustavo A. MarturetPresidente

Nerio Rosales RengifoPresidente Ejecutivo

Gustavo J. Vollmer H.2

Alfredo Travieso P.2

Luis A. Romero M.1

Gustavo J. Vollmer A.3

Jonathan Coles W.1

Víctor J. Sierra A.2

Roberto Vainrub A.3

Miguel A. Capriles L.3

Luis A. Sanabria U.2

Oscar A. Machado K.1

Eduardo Mier y Terán1

Luis Esteban Palacios W.2

Gustavo Galdo C.3

Rafael T. Hernández A.3

Gonzalo Mendoza M.2

Germán Sánchez Myles2

Luis A. Marturet M.3

Carlos Hellmund B.3

Gustavo Machado C.1

Francisco Monaldi M.1

Federico Vollmer A.1

Guillermo Sosa S.3

Claudio Dolman C.1

Alejandro González SosaPhilip Henríquez S.Miguel Ángel Capriles C.1

Luis Pedro España N.3

Armando Leirós R.

Guillermo Ponce Trujillo

Julio Peña Bacalao

Eduardo ElviraFrancisco Torres Pantin

Leopoldo Machado EspinozaUmberto Chirico

Luis Alberto Fernandes

Pedro Reyes O.

1 Miembro del Comité de Auditoría2 Miembro del Comité de Compensación3 Miembro del Comité de Riesgo

AdministraciónGustavo A. Marturet *Presidente

Nerio Rosales Rengifo *Presidente EjecutivoGerente Global de Banca de Empresas y Personas

Alejandro González Sosa *Gerente Global de Coordinación Ejecutiva

Philip Henríquez S. *Gerente Global de Banca Corporativa e Inversión

Rosa M. de Costantino *Gerente Global de Banca Privada y Activos de Terceros

Alfonso Figueredo *Gerente Global de Finanzas

Guillermo Villar *Gerente Global de Operaciones Internacionales

Millar Wilson *Gerente Global de Riesgo Integral

Armando Leirós R. *Gerente Global de Operaciones y Tecnología

Luis Alberto Fernandes *Gerente Global de Asuntos Legales y ConsultoríaJurídica

Alberto Benshimol Gerente de Seguros y Nuevos Negocios

Luis Calvo Blesa Gerente Global Oficina de la Presidencia

Toribio Cabeza León Gerente Global de Auditoría Interna

Salvador ChangGerente Global de Planificación Estratégica

Juan LivinalliOficial de Cumplimiento de Prevención y Legitimación de Capitales

Guillermo Ponce TrujilloSecretario Junta Directiva

Julio Peña BacalaoSecretario Suplente

* Miembro del Comité Ejecutivo

Principales

Suplentes

Secretario

Secretario Suplente

Comisarios Principales

Comisarios Suplentes

Representante Judicial

Representante Judicial Suplente

Junta Directiva

Nota: En virtud de disposiciones estatutarias, existen los Comitésde Auditoria, Compensación y Riesgo, integrados por DirectoresIndependientes; y por el Presi dente y el Presidente Ejecutivo, convoz, pero sin voto.

5M e r c a n t i l B a n c o U n i v e r s a l

Convocatoria Asamblea General Ordinaria

Por disposición de la Junta Directiva, se convoca a los señores accionistas para una Asamblea General Ordinaria que tendrá lugar en la

Sede del Banco, Avenida Andrés Bello N°1, Edificio Mercantil, el día 19 de septiembre de 2008, a las 8:30 de la mañana, con el siguiente

objeto:

1. Considerar el Informe que presenta la Junta Directiva y los Estados Financieros Auditados del Banco al 30 de junio de 2008, con vista

al Informe de los Comisarios.

2. Elegir a los Comisarios y sus Suplentes y fijarles su remuneración.

Nota: Se hace del conocimiento de los señores accionistas que el Informe que presenta la Junta Directiva, el Informe de los Comisarios y

los Estados Financieros Auditados por los Auditores Externos “Espiñeira, Sheldon y Asociados”, se encontrarán a su disposición con 15 días

de anticipación a la celebración de la Asamblea, en la Secretaría de la Junta Directiva del Instituto, ubicada en la Avenida Andrés Bello N° 1,

Edificio Mercantil, piso 35, Caracas.

Caracas, 28 de agosto de 2008

Por Mercantil, C.A., Banco Universal

Guillermo Ponce Trujillo

Secretario Junta Directiva

MERCANTIL, C.A., BANCO UNIVERSAL Capital Suscrito y Pagado Bs.F. 268.060.233,00 Caracas - Venezuela

Programa permanente de atención a la educación básica, creado por Mercantil desde hace más de 25 años en alianza con la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), los ministerios del Poder Popular para la Educación, y Vivienda y Hábitat, las comunidades educativas y la participación del voluntariado Mercantil.

Este programa tiene como objetivo contribuir con el mantenimiento de la planta física de las escuelas a escala nacional y desarrollar actividades que permitan crear conciencia conservacionista entre los estudiantes y los miembros de las comunidades educativas. El programa ha atendido a más de doscientas cincuenta escuelas básicas ubicadas en zonas rurales y urbanas en todo el territorio nacional. A la fecha, más de novecientos mil integrantes de las comunidades educativas han recibido los beneficios de “Ponle Cariño a tu Escuela”. Adicional-mente, el programa otorga el Premio Nacional de Conser-vación a la escuela que haya mantenido en mejores condiciones su planta física, luego de ser rehabilitada.

Cabe destacar que en el año 1995, la UNESCO reconoció los méritos del programa “Ponle Cariño a tu Escuela”, por considerarlo “…un programa único en su estilo, realizado conjuntamente entre la empresa pública y privada, como una contribución a la educación venezolana.”

Testimonio

“Admiro muchísimo el programa Ponle Cariño a tu Escuela. No tengo palabras para agradecer lo que hicieron por nuestro Centro. Sólo puedo felicitarles y pedirles que continúen apoyando las instituciones educativas que tanto lo necesitan. Mercantil tiene demasiada relevancia para nosotros. Mil gracias poreste inmenso apoyo de tanta importancia para poder seguir ofreciendo los programas y proyectos que nos hemos propuesto.”

La educación es un áreaprioritaria del Compromiso

Social Mercantil, la cualatendemos de diversas

maneras. Respaldamos a la educación básica, a través de

la rehabilitación,mantenimiento y

conservación de la planta física de las escuelas.

Fortalecemos la educaciónPonle Cariño a tu Escuela

Mary Carmen PeralesDirectoraCentro de Atención Integral Helen Keller Puerto Ordaz - Edo. BolívarPremio Nacional de Conservación año 2007

7M e r c a n t i l B a n c o U n i v e r s a l

Caracas, 28 de agosto de 2008

Señores Accionistas:

Tenemos el agrado de presentar a la consideración de ustedes, los resultados y principales

actividades de Mercantil, C.A., Banco Universal, correspondientes al primer semestre del año 2008.

Los estados financieros de Mercantil, C.A., Banco Universal, incluidos en esta memoria, consolidan

las actividades de su sucursal y agencia en el exterior y sus filiales y fueron elaborados de

conformidad con normas establecidas por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones

Financieras. Los mismos han sido examinados por los auditores externos del Instituto, señores

“Espiñeira, Sheldon y Asociados”, cuyo informe se encuentra anexo en la contraportada interna de

esta memoria. Igualmente, los estados financieros se presentan, como información

complementaria, de acuerdo con Principios de Contabilidad de Aceptación General en Venezuela.

Resultados Financieros En este primer semestre, la utilidad neta fue de Bs. 436 millones (US$ 203 millones*), 40% más

que la obtenida en el segundo semestre de 2007, que fue de Bs. 311 millones (US$ 145

millones). El activo total consolidado se ubicó en Bs. 25.153 millones (US$ 11.729 millones), 9,4 %

por encima del nivel registrado en diciembre de 2007 y el patrimonio en Bs. 2.520 millones

(US$ 1.175 millones), superior en 20,5 % al registrado en diciembre del año 2007. Asimismo, los

depósitos se incrementaron en Bs. 1.611 millones (8,2 %).

Durante el semestre se registraron provisiones de cartera de créditos por Bs. 112 millones,

239,4% superior a las correspondientes al 2° semestre de 2007. La calidad de la cartera se

mantuvo en niveles aceptables. Así, en cifras consolidadas, el índice de cartera vencida y en

litigio sobre la cartera bruta fue de 0,9 %, mientras que el promedio de dicho índice en el

sistema financiero venezolano fue de 1,7 %. De igual forma, al cierre del primer semestre de

2008 el índice de cobertura consolidado, calculado como provisión sobre el total de la cartera

vencida mas litigio fue de 250,4%.

El índice de patrimonio respecto a los activos y operaciones contingentes ponderados con

base en riesgos alcanzó 14,6 %, y el Índice de Solvencia Patrimonial, que corresponde al

patrimonio respecto a los activos totales menos las inversiones mantenidas en el Estado

venezolano, alcanzó 10,3 %, siendo los mínimos regulatorios de 12 % y 8 %, respectivamente.

El índice consolidado de eficiencia medido por los gastos de transformación sobre los activos

promedios, se mantuvo en 5,8%, igual al obtenido para el segundo semestre de 2007, mientras

que el índice de eficiencia medido por los gastos de transformación sobre los ingresos totales

netos fue de 49,3 %, siendo para el segundo semestre de 2007 de 53,4 %.

En este primer semestre de 2008 se pagaron dividendos en efectivo por Bs. 50.931.444 a

razón de Bs. 0,19 por acción.

Informe de la junta Directiva

* Todas las cifras expresadas en US$ están traducidas altipo de cambio de Bs. 2.144,60 por US$ 1.

8I n f o r m e S e m e s t r a l 2 0 0 8

Entorno Económico

Mundial

La vulnerabilidad de la banca al problema de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos,

ha deteriorado la confianza de consumidores e inversionistas de todo el mundo. El

endurecimiento del financiamiento ha pronunciado la desaceleración de su economía y está

debilitando la demanda en otras economías industriales. El encarecimiento de la energía y

de los alimentos básicos, con ajustes de precios acumulados en el año de 60% y 30%

respectivamente, alimenta las presiones inflacionarias en amplias zonas económicas.

La reacción de los bancos centrales, incluyendo el europeo, ha sido incrementar las tasas de

interés. Si bien no hay aún señales claras de recesión, el crecimiento se está desacelerando,

los términos de intercambio se deterioran por la fortaleza del euro, el poder adquisitivo del

consumidor disminuye y la crisis en el sector hipotecario está encareciendo el crédito y

desvalorizando los activos inmobiliarios.

El efecto de las dificultades del sistema financiero internacional sobre las economías

emergentes también es incierto. La brusca caída de las cotizaciones bursátiles en esos

mercados a comienzos de 2008, sugiere que ya se habría producido un cambio en las

expectativas. Si, pese a las fuertes perturbaciones en los precios del petróleo y los alimentos,

las expectativas de inflación permaneciesen firmemente ancladas, unas condiciones

monetarias más laxas podrían contribuir a mejorar la situación. Aún así, surgen dudas sobre

la eficacia de una política monetaria más expansiva si, al mismo tiempo, los bancos racionasen

el crédito y los agentes económicos redujesen el gasto a fin de recomponer sus balances.

Estados Unidos

La economía creció en 1% en el primer trimestre y el consumo privado, el mayor componente

de la demanda agregada, apenas lo hizo en 1,1%. La Reserva Federal observa riesgos

inflacionarios y ha frenado la baja en su tasa de referencia, que en 10 meses pasó de 5 ¼ a 2%.

El mercado de trabajo ha perdido hasta mayo, 324 mil empleos en lo que va de 2008. Los

indicadores del mercado de vivienda marcan los niveles más bajos en una década y continúa

descendiendo el gasto en construcción (-7.5% anualizado). La economía norteamericana se

aproxima a un escenario de inflación y desempleo (estanflación), acompañado de un

deterioro en el valor de los activos, lo que a su vez implicará un menor acceso al crédito y un

menor consumo por parte de la economía más grande del mundo.

9M e r c a n t i l B a n c o U n i v e r s a l

América Latina

La evolución desfavorable del entorno internacional en materia de inflación y crecimiento,

hacen prever un crecimiento de la región algo menos robusto (4,4%) que en el pasado (5,5%),

todavía favorecido por la fuerte demanda doméstica y los altos precios de los productos

básicos de exportación. Este crecimiento más lento tiende a enfriar el mercado de trabajo y

hacer retornar las tasas de desempleo a niveles de tres años atrás (7%). A pesar de los

favorables términos de intercambio regionales, una demanda externa más débil y un consumo

interno vigoroso pueden provocar un déficit en la cuenta corriente, en rangos manejables

(-0,5%). El mantenimiento de un gasto público en expansión, a pesar de los fuertes ingresos

tributarios alimentados por el ciclo, contribuyen a esperar un nuevo déficit en el balance fiscal

(-0,2% del PIB). Los altos costos de la energía y de los productos básicos, sobre todo los

alimentos, y las presiones de la demanda interna hacen esperar un repunte de la inflación en

el entorno de 8%, la tasa más alta de los últimos seis años.

VenezuelaLa economía venezolana observó una reducción de su ritmo de crecimiento al registrar una

variación en los dos primeros trimestres de 2008 de 4,9% y 7,1%, respectivamente, (8,8% y

7,6% en iguales períodos de 2007). Las actividades petroleras aumentaron 3,3% en el primer

trimestre y 3,2% en el segundo (-5,5% y -6,3% en iguales períodos de 2007) y las actividades

no petroleras en 5,1% en el primer trimestre y 7,8% en el segundo (10,4% y 9,3% en 2007).

Con excepción de los sectores comunicaciones, con un crecimiento de 17,6% en el primer

trimestre y 24,6% en el segundo y construcción, con un crecimiento sólo de 1,5% en el primer

trimestre, pero con 11,7% en el segundo: todos los sectores han reducido su tasa de expansión

a un dígito bajo. Al primer semestre la tasa de desempleo cerró en 7,6% (8,3% a junio 2007).

La inflación acumulada al cierre de junio, medida a través del Índice de Precios al Consumidor

del área metropolitana de Caracas, fue de 16,3% (frente a 15,1% registrado por el Índice

Nacional de Precios al Consumidor), lo que supone una aceleración de los precios, dado que

en el mismo lapso de 2007, la inflación acumulada fue sólo 7,8%.

La balanza comercial tuvo en el primer semestre un superávit de US$ 30.107 millones, US$ 18.560

millones más que en igual período de 2007, favorecida por el incremento de las exportaciones

petroleras en más de US$ 21.200 millones respecto a las registradas en el primer semestre de

2007, más que suficiente para compensar la expansión de las importaciones en US$ 2.423

millones. El valor promedio de la cesta petrolera al cierre del primer semestre fue de 119 US$/b,

87,4% más que un año atrás; en tanto que la producción de crudo apenas fue 20 mil barriles

diarios menor a la de junio de 2007.

El gasto del Gobierno Central acumulado hasta el mes de mayo alcanzó Bs. 62,9 millardos, lo

que significó un crecimiento nominal de 29% en comparación con igual período del año 2007

y, por tanto, el retorno a la tendencia expansiva del gasto fiscal que comenzó en el año 2003

y que se interrumpió durante el año 2007.

La liquidez monetaria se contrajo en 1,2% en el primer trimestre, debido a la baja creación de

oferta monetaria de origen fiscal, la venta de notas estructuradas por el Gobierno Nacional

y el signo restrictivo de la política monetaria. Por oposición, en el segundo trimestre se

expandió 6,6%, por la aceleración en la ejecución del gasto público, el menor crecimiento de

las importaciones y la moderación de la astringencia monetaria.

10I n f o r m e S e m e s t r a l 2 0 0 8

El comportamiento de las tasas de interés estuvo influido por la menor expansión de los

agregados monetarios, el efecto del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) y por las

medidas de fijación de tasas por parte del Banco Central de Venezuela, con el propósito

anunciado de estimular el ahorro privado y desalentar el consumo. Las tasas activas

promediaron 23,4%, 730 puntos básicos más que en el primer semestre de 2007. Las tasas

pagadas por los depósitos a plazo fijo a 90 días, promediaron 14,8% (10,1% en 2007) y las de

ahorro 12,7%, 610 puntos básicos más que las de igual período del año pasado.

En materia regulatoria, además de los ajustes administrados de tasas, se estableció una nueva

obligación de financiamiento al sector manufactura de 10%. De esta forma para diciembre

de 2008 el total del crédito dirigido ascenderá a 47%. Asimismo, se establecieron nuevas

tasas preferenciales de 19% para manufactura y de 17% a 19% para turismo; se eliminó el

Impuesto a las Transacciones Financieras y se regularon las condiciones de emisión, cobro de

comisiones y administración de las tarjetas de crédito.

Cartera de Créditos

La cartera de créditos neta experimentó un incremento para el primer semestre de 2008 de

13,7% respecto al saldo presentado al 31 de diciembre de 2007, al ubicarse en Bs. 14.135 millones

(US$ 6.591 millones), frente a Bs. 12.432 millones (US$ 5.797 millones) registrados al final de

diciembre 2007. El incremento de la cartera de créditos en el sistema financiero venezolano

promedió 10%.

De acuerdo a diversas disposiciones legales, los

bancos están obligados a destinar a los sectores

agropecuario, microempresarial, hipotecario,

turístico y de manufactura, un porcentaje de la

cartera de créditos.

Al 30 de Junio de 2008, el cumplimiento por

parte de Mercantil C.A, Banco Universal, es

como sigue:

Para el sector de microempresas el porcentaje de

cartera obligatoria establecido es de 3%,

alcanzándose el 4,5%. Así, el monto requerido es

de Bs. 374 MM, lográndose Bs. 557 MM. La cartera

requerida para el sector turismo correspondiente

a este semestre es de 2%, cerrándose con un

cumplimiento de 1,96%, siendo la cartera

requerida para este rubro de Bs. 250 MM,

habiendo alcanzado erogar Bs. 245 MM. Sin

embargo, existen compromisos de liquidación de

fondos por alrededor de Bs. 321 MM.

11M e r c a n t i l B a n c o U n i v e r s a l

En cuanto a la cartera agropecuaria, el porcentaje a cumplir al cierre de semestre es de 18%,

habiéndose colocado 19,5%. La cartera requerida alcanzó Bs. 1.896 MM y la lograda fue de

Bs. 2.057 MM.. Esto traduce un esfuerzo significativo de atención al sector, evidenciado en

desembolsos por Bs. 996 MM durante el primer semestre, lo que permitió el aumento de los

saldos de cartera agropecuaria que al cierre de diciembre 2007 era de Bs. 1.863 MM,

incrementándose la misma en Bs. 195 MM, lo que representa un 10,45 % de crecimiento.

Igualmente, en esta cartera existen para 2008 algunas consideraciones adicionales, como son los

factores "nuevos prestatarios" y "financiamiento a rubros prioritarios". Respecto al primero, al

cierre de junio suman 373 "nuevos prestatarios", de los cuales 301 son personas naturales. En

cuanto al segundo factor, el 90,8 % de la cartera agropecuaria se dirigió a la producción agrícola

primaria.

Por lo que corresponde a la cartera hipotecaria, ésta será medida al cierre del año 2008. La

situación a Junio 2008 es favorable para cada uno de los cuatro tramos de medición, así:

• Créditos para la construcción de vivienda principal dirigidos a familias con ingresos

mensuales de hasta 55 Unidades Tributarias, con un porcentaje de cumplimiento de 69,5%

• Créditos para la construcción de vivienda principal dirigidos a familias con ingresos

mensuales mayores a 55 UT y hasta 150 UT, con un porcentaje de cumplimiento de 45,9%

• Créditos a largo plazo para la adquisición de vivienda principal dirigidos a familias con

ingresos mensuales de hasta 150 UT, con un porcentaje de cumplimiento de 70,9%

• Créditos a largo plazo para la adquisición de vivienda principal dirigidos a familias con

ingresos mensuales mayores a 150 UT y hasta 500 UT, con un porcentaje de cumplimiento

de 96,8%

12I n f o r m e S e m e s t r a l 2 0 0 8

Adicionalmente, a partir del 1 de marzo 2008, según resolución BCV N° 08-02-03, se establece

una nueva cartera para las actividades de manufactura, en la que los bancos comerciales y

universales no podrán disminuir la participación que al 31 de diciembre de 2007, hubiesen

destinado en su cartera de crédito bruta, y deberán aumentarla hasta alcanzar, al menos 10%

de la cartera bruta. Esta cartera será medida al cierre de 2008, siendo la requerida para

Mercantil C.A, Banco Universal, de Bs. 1.263 MM. Actualmente, para el cierre del primer

semestre de 2008 ésta se ubicó en Bs. 1.326 MM.

Designaciones

El pasado mes de marzo fue designado como Gerente Global de Finanzas y miembro del

Comité Ejecutivo, el Sr. Alfonso Figueredo, funcionario con 20 años de trayectoria en

Mercantil, quien venía desempeñándose como Gerente de Contraloría Corporativa.

Por otra parte, Guillermo Villar, Gerente Global de Operaciones Internacionales, se retirará

de sus funciones a finales del mes de diciembre de 2008, luego de 34 años de servicio.

Guillermo Villar ha jugado un papel importante en el posicionamiento internacional del

Banco. La Junta agradece a Guillermo Villar su compromiso de trabajo durante todos sus

años de servicio.

En su reemplazo, Millar Wilson, quien actualmente ocupa la Gerencia Global de Riesgo, será

designado para ocupar el cargo de Gerente Global de Operaciones Internacionales.

Adicionalmente, para ocupar la Gerencia Global de Riesgo del Banco con fecha enero de 2009

será designado Fernando Figueredo Márquez, quien actualmente ocupa el cargo de Gerente

de Crédito Corporativo, adscrito a la Gerencia Global de Banca Corporativa y de Inversión.

Cabe igualmente reseñar que Laura de Layrisse, Gerente de Tesorería Corporativa, se retirará

de sus responsabilidades ejecutivas luego de 35 años de una

destacada trayectoria en la organización. Su sustituto será el

señor Alberto Capriles, funcionario con trece años de

servicios, quien actualmente se desempeña como Gerente

de Riesgo de Mercado Corporativo.

Productos y Servicios

En el primer semestre del año 2008 se continuó el desarrollo

de nuevos productos y servicios a los fines de atender los

requerimientos de los clientes, que al cierre del primer

semestre suman 3.129.771.

La línea de crédito paralela a las tarjetas de crédito Mercantil

“Préstame Mercantil”, tiene ahora un monto máximo de

hasta Bs. 50.000. “Préstame Mercantil”, está dirigido a

satisfacer las necesidades de financiamiento personal de los

clientes y es otorgado en efectivo, con sólo una llamada

telefónica al Centro de Atención Mercantil o a través de Mercantil en línea, en donde se podrá,

sujeto al cumplimiento de algunos requisitos básicos, solicitar la cantidad deseada, determinar

el plazo de financiamiento, liquidarlo y hacer abonos totales o parciales al mismo, de manera

totalmente automatizada.

13M e r c a n t i l B a n c o U n i v e r s a l

Durante el primer semestre del año, el Banco ha fortalecido la oferta de establecimientos

afiliados al programa “Club de Compras Mercantil”, diseñado para otorgar beneficios

especiales, descuentos y promociones en los establecimientos participantes, a los

tarjetahabientes Mercantil, mediante la cancelación de sus consumos con las tarjetas de

Débito y/o Crédito Mercantil, a través de los puntos de venta Mercantil en estos

establecimientos.

Igualmente, a partir del mes de marzo 2008, el Banco, puso a disposición de sus clientes que

posean Llave Mercantil, la posibilidad de generar la referencia bancaria de sus cuentas

totalmente automatizada, a través de Mercantil en Línea Personas y permitir por medio de

un novedoso sistema de autenticación y

seguridad, la verificación de las mismas, con

una llamada al Sistema Automatizado del

Centro de Atención Mercantil. Este novedoso

servicio permite la generación de las

referencias a nuestros clientes, sin necesidad

de trasladarse a una oficina Mercantil y

adicionalmente, permite al ente solicitante de

la misma, verificar su autenticidad, sin

necesidad de requerir sellos ni firmas

adicionales.

Adicionalmente, Mercantil en Línea Personas

incorporó mejoras a la opción de

Domiciliaciones, siendo Mercantil el primer

banco venezolano en ofrecer esta facilidad;

también al módulo de Afiliación, al poder

hacer cambios en los datos de servicios

afiliados y aumentar el número de afiliación

de cuentas de terceros y de otros bancos

nacionales para realizar transferencias.

Igualmente, se puso a disposición de los clientes la opción de “Fondo de Pensiones”, a través

de la cual se podrán consultar los saldos y movimientos de los fondos de pensiones personales

o empresariales, presentando para estos últimos los aportes realizados por el cliente y por la

empresa. También se mejoró la opción de venta de pólizas de seguro “Vital”, ofreciendo a los

clientes la posibilidad de domiciliar sus pagos a alguna de sus tarjetas de crédito Mercantil.

Con respecto a Mercantil en Línea Empresas, al cierre de este primer semestre las empresas

afiliadas a este servicio bajo la nueva plataforma con Certificado Digital alcanzaron a 27.000

y se lanzó una versión de Mercantil en Línea Empresas para el manejo de transacciones más

sencillas, enfocada principalmente para empresas del segmento Pymes, logrando al cierre del

primer semestre la afiliación de 14.653 empresas.

14I n f o r m e S e m e s t r a l 2 0 0 8

Asimismo, luego de haber efectuado extensos y detallados análisis, el Banco dispone de una

serie de productos y servicios que permitirán integrar al sistema financiero a un importante

segmento de la población, que por razones estructurales ha confrontado ciertas dificultades

para acceder al mismo. Se trata del establecimiento de la “Banca de Grandes Mayorías”,

mediante la cual se pondrá a disposición del referido segmento en forma progresiva, un conjunto

de productos y servicios diseñados para cubrir sus necesidades. En este orden de ideas, se hizo

el lanzamiento de las dos primeras taquillas Mercantil Aliado. Este nuevo canal, forma parte de

una novedosa estrategia que se lleva a cabo en la institución y que es una muestra de los

esfuerzos y creciente interés de Mercantil en desarrollar iniciativas de atención social.

Las taquillas Mercantil Aliado surgen sobre la base de acuerdos celebrados con comercios,

que atendiendo a una modalidad de atención previamente definida le facilitarán al público el

acceso a los productos y servicios financieros que ofrezca Mercantil. Como antes se expresó,

en las taquillas Mercantil Aliado se ofrecerán productos diseñados especialmente para

satisfacer las necesidades y expectativas del segmento por bancarizar, tales como medios de

pago, microcréditos, productos de ahorro, pólizas de seguro y aquellos otros que a futuro

Mercantil determine como susceptibles de ser ofrecidos a través de la modalidad y

adicionalmente, permitirá a los clientes efectuar operaciones y/o transacciones como en la

taquilla de cualquier oficina o sucursal. Los clientes podrán consultar los movimientos y saldos

correspondientes a sus cuentas, efectuar depósitos y retiros, pago de servicios, recargas de

celulares y transferencias a terceros.

El Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad (Fondonorma), aprobó la

certificación según la norma ISO 9001:2000 Sistemas de Gestión de la Calidad a las

transacciones bancarias realizadas por los clientes en las taquillas de las oficinas tipo “A”, lo

que incluye, a febrero de 2008, un total de 100 oficinas del Banco de todo el país. Esta nueva

certificación se suma a las ya otorgadas por Fondonorma a otras ocho líneas de servicio del

Banco, el cual proseguirá con su política de certificación de calidad de sus productos y

servicios.

La red de oficinas totalizó 324 oficinas; la de cajeros automáticos alcanzó a 1.421 unidades y

la de puntos de venta a 34.990, ubicados en 25.462 establecimientos, además de 2.518 puntos

de venta para la Tarjeta de Alimentación Electrónica (TAE de Cestaticket Accor Services) en

2.456 ubicaciones.

Cabe hacer mención especial al proceso de reconversión monetaria realizado por el Banco.

Desde la promulgación del Decreto con rango, valor y fuerza de Ley de Reconversión

Monetaria, el Banco diseñó el proceso correspondiente para cumplir debidamente con los

requerimientos de la materia. Así, el Banco realizó seminarios y conferencias a escala

nacional, dirigidos al personal de operaciones y tecnología, así como al área de negocios;

creó un sistema de instrucción a distancia (e-learning) con certificación para todo el personal

e implementó un portal corporativo con toda la información monetaria. Más de 5.500

empleados, pertenecientes a la red de oficinas y del edificio sede, asistieron a los talleres y

charlas impartidas.

15M e r c a n t i l B a n c o U n i v e r s a l

Dirigido especialmente a los clientes, fue desarrollado un intenso plan de conferencias a

escala nacional donde participaron más de 2.500 clientes y como herramienta de apoyo, en

la página web del banco se diseñó un espacio con información dedicada a la reconversión,

además del envío de información en los estados de cuenta, trípticos informativos que

circularon en todas las oficinas del territorio nacional y se desarrolló una campaña

publicitaria denominada “ te hacemos sencilla la reconversión monetaria.”

Así, desde las 6 de la mañana del día 1 de enero de 2008, el Banco reanudó todas sus

operaciones electrónicas con total normalidad. Toda la red de cajeros automáticos, y los

canales de atención electrónica: Mercantil en Línea, Puntos de Venta y Centro de Atención

Mercantil, suspendidos por un período de 6 horas para garantizar a los clientes su

funcionamiento tras el proceso de reconversión monetaria, se reactivaron exitosamente

permitiendo a los usuarios realizar sus transacciones y operaciones con la misma confianza

que siempre han depositado en la Institución.

Posteriormente, el día 2, las oficinas de Mercantil, C.A., Banco Universal, a escala nacional,

realizaron actividades de pagos de nómina, pagos a proveedores, domiciliaciones y

operaciones de canje.

Los resultados obtenidos por Mercantil, C.A., Banco Universal una vez terminado el proceso

de reconversión monetaria, superaron las expectativas planteadas al realizar la conversión,

como ya se dijo, en tiempo récord y con total transparencia para sus clientes.

ReconocimientosMercantil Banco Universal recibió el premio en la categoría “Primera Banca Electrónica en

Internet”, reconocimiento otorgado por la Cámara de Comercio Electrónico (Cavecom-e),

por ser la institución pionera en el desarrollo de tecnología de punta y comercio electrónico

en el sistema financiero venezolano, única con certificación de calidad ISO 9001:2000.

Esta certificación representa un aval del buen servicio y calidad en los procesos ofrecidos por

el banco, como parte de su compromiso estratégico, enfocado en la satisfacción de las

expectativas y necesidades de sus clientes

16I n f o r m e S e m e s t r a l 2 0 0 8

Por otra parte, según la prestigiosa Revista Gerente, Mercantil encabeza la lista de “Las 100

marcas de 2008”, en la categoría de Banca.

Prevención y Legitimación de Capitales

La prevención y control en materia de legitimación de capitales continúa siendo un tema de

primordial atención en el Banco. En este sentido, se mantiene el Programa de Prevención y

Legitimación de Capitales en todos los niveles, con mecanismos de control interno y de

supervisión apropiados, intensificando la aplicación de la política “Conozca su Cliente”, por

considerarla el medio más idóneo de obtener resultados efectivos en la actividad de

prevención de legitimación de capitales y anticorrupción en general y los programas de

adiestramiento dirigidos al personal.

Compromiso Social

Desde sus inicios, hace más de 80 años,

Mercantil fomenta, promueve y apoya

programas de desarrollo social y tiene como

uno de sus principios fundamentales de su

visión estratégica, ser “una institución

solidaria y factor importante de desarrollo de

las comunidades a las cuales sirve”. Estos

programas se adelantan principalmente a

través de la Fundación Mercantil

La inversión social durante el primer semestre

2008 que realizó el Instituto en forma directa

y a través de la Fundación Mercantil, alcanzó

la cantidad de alrededor de Bs. 4.280.000.

En un trabajo conjunto con organizaciones de

desarrollo social, instituciones oficiales,

trabajadores del Banco y sus familiares, los

aportes se destinaron principalmente en un

36% a instituciones educativas y en 64% a

instituciones de desarrollo social, salud, culturales y religiosas.

Destaca una vez más el desarrollo y la importancia que ha alcanzado el Programa “Ponle

Cariño a tu Escuela”, que durante el año llegó a su 26 aniversario de actividades,

conjuntamente con la Fundación de Edificaciones Educativas FEDE, y que se ha convertido

en un programa de apoyo a la educación venezolana y de acción comunitaria, de obligada

referencia nacional. De igual forma, se destaca el apoyo y soporte a los proyectos educativos

que adelantan en todo el país las reconocidas Instituciones Fe y Alegría, Comedores Madre

Teresa de Calcuta, Fundación Cardioamigos, Fundación Amigos del Niño con Cáncer, Hogar

Clínica San Rafael, Pacomin ( Programa de Atención Comunitaria a la Infancia ) y Superatec

( Programa de Superación a través de la Tecnología ).

Jornada de reparación y mantenimiento realizadapor estudiantes de la Escuela básica Los Naranjos.

La Vega - Caracas.

17M e r c a n t i l B a n c o U n i v e r s a l

Adicionalmente, se realizaron convenios y se efectuaron aportes a

diferentes instituciones de educación superior, principalmente a las

universidades Central de Venezuela, Católica Andrés Bello, Metropolitana,

Simón Bolívar y Monteávila; así como el apoyo directo a diversas

iniciativas de desarrollo académico promovidas por los estudiantes.

La Fundación Mercantil continuó el desarrollo de su programa “Fondos

de Capital Social” que busca fortalecer e incentivar el auto-sostenimiento

en el tiempo de las instituciones beneficiarias.

Especial mención merece durante el período, la importante y creciente

participación voluntaria del personal del instituto en diversas actividades

educativas y sociales de las diferentes instituciones de las comunidades en

que está presente.

Desarrollo y Ambiente LaboralEn el mes de febrero, la prestigiosa firma “Great Place to Work” anunció y premió por tercera

vez consecutiva a Mercantil, C.A., Banco Universal, por ser una de las empresas del país con

mejor ambiente para trabajar. De acuerdo al ranking efectuado por “Great Place to Work”,

el Banco se ubicó en el octavo lugar, y escaló una nueva posición con respecto al estudio

anterior. Es la primera institución financiera y el único banco con mejor ambiente laboral

entre las 16 empresas premiadas.

Las relaciones con los funcionarios y empleados se han mantenido dentro del tradicional

espíritu de armonía y cooperación y la Junta Directiva desea expresarles su reconocimiento

por la eficiencia y dedicación que han mostrado en el desempeño de sus labores.

Es importante poner de manifiesto, una vez más, las cordiales relaciones habidas con la

“Federación Nacional de Trabajadores del Banco Mercantil” y sus sindicatos afiliados.

Durante el semestre, por ausencia de algunos Directores Principales, o como invitados, varios

Directores Suplentes asistieron a reuniones de la Junta Directiva. Por otra parte, por ausencias

temporales del Presidente y del Presidente Ejecutivo, se delegó en algunos miembros del

Comité Ejecutivo, varias de las funciones de la Presidencia Ejecutiva.

Atentamente,

Gustavo A. Marturet

Nerio Rosales Rengifo

Gustavo J. Vollmer H.

Alfredo Travieso P.

Luis A. Romero M.

Gustavo J. Vollmer A.

Jonathan Coles W.

Víctor J. Sierra A.

Roberto Vainrub A.

Miguel Angel Capriles López

Mercantil apoya a la Conferencia Episcopal Venezo-lana (CEV) y a sus instituciones vinculadas, a través de una serie de obras sociales que promueven los valores cristianos y atienden a comunidades en diferentes ciudades del país mediante dispensarios, casas hogares, orfanatos, escuelas y comedores; así como lo relacionado con sus programas de Pastoral Familiar y formación de laicos y seglares.

Destaca el apoyo que ofrece la institución, a través de la creación de los Fondos de Capital Social Mercantil, a largo plazo, a las instituciones incorporadas al programa para el fomento de las vocaciones sacerdo-tales en el país, que adelanta la Fundación para la Educación Eclesiástica (FESE), así como las de Ayuda Humanitaria que realiza Cáritas de Venezuela para atender contingencias y emergencias nacionales.

Mercantil apoya a la Conferencia Episcopal Venezolana y a sus instituciones desde hace más de quince años.

Mercantil extiende su compromiso social a las instituciones religiosas

con la finalidad de ofrecer apoyo a las obras sociales

desarrolladas por la Iglesia en beneficio de sectores

de la comunidad más necesitada en el país.

Testimonio

“El apoyo que Mercantil ha venido dando a la Conferencia Episcopal Venezolana representa indudablemente un valioso aporte para difundir, a través de esta institución católica, valores éticos y morales de incalculable importancia tanto para los cristianos como para el país.

Esta ayuda se ha concretado por ejemplo en la puesta en marcha del programa Sistema Eclesial de Recaudación Automática (SERA), mediante el cual tanto los católicos como las personas de buena voluntad incrementen su sentido de corresponsabilidad solidaria con el prójimo, dando su aporte voluntario para que la Iglesia cuente con los recursos necesarios para realizar su labor religiosa y humanitaria.

Esta forma escogida por la entidad bancaria para concretar su compromiso social es novedosa y abre esperanzadoras perspectivas para que otras instituciones se inspiren en ella y decidan invertir en el ganancioso campo de la siembra de valores morales y espirituales, fundamentales para el crecimiento armonioso de nuestro país.”

+ Monseñor Ubaldo R. Santana SequeraArzobispo de MaracaiboPresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana

Fortalecemos la obra de las instituciones religiosasConferencia Episcopal Venezolana

19M e r c a n t i l B a n c o U n i v e r s a l

Informe de los ComisariosCaracas, 29 de agosto de 2008

Señores

Accionistas del

Mercantil, C.A. Banco Universal

Ciudad.

Estimados señores:

En nuestro carácter de Comisarios de ese Instituto y de conformidad con lo previsto en los Artículos

287 y 311 del Código de Comercio, tenemos el agrado de participar a ustedes que hemos examinado

el balance general consolidado de Mercantil, C.A. Banco Universal y sus filiales al 30 de junio de

2008 y los estados consolidados conexos de resultados, de cambios en el patrimonio y de flujos de

efectivo por el ejercicio finalizado en esa fecha. La preparación de dichos estados financieros con sus

notas es responsabilidad de la gerencia del Instituto. Nuestra responsabilidad es la de expresar una

opinión sobre tales estados financieros con base en nuestros exámenes.

Nuestro examen se efectuó de acuerdo con normas de auditoría de aceptación general y, por

consiguiente, incluyó las pruebas selectivas de los registros de contabilidad y los demás

procedimientos de auditoría que consideramos necesarios de acuerdo con las circunstancias. Además,

hemos tomado en consideración el Informe de los auditores externos, “Espiñeira, Sheldon y

Asociados”, por el mismo período, el cual debe considerarse parte integrante de este informe, con

cuyas consideraciones estamos de acuerdo y que anexamos.

Con base en los análisis formulados, nos permitimos señalar que el Banco mantiene adecuados

controles sobre sus carteras de crédito e inversiones, las cuales son objeto de un permanente análisis

y vigilancia, que permiten establecer las provisiones apropiadas. Asimismo, el Banco cumple

debidamente con los apartados que prevén sus Estatutos y con el decreto y pago de dividendos que

estatutaria y legalmente corresponden. Igualmente, los controles contables internos establecidos y las

políticas del Banco, nos permiten indicar que no existen riesgos actuales o potenciales que conlleven

a un debilitamiento de su condición financiera.

En nuestra opinión, los estados financieros consolidados antes mencionados presentan

razonablemente la situación financiera de Mercantil, C.A. Banco Universal y sus filiales al 30 de

junio de 2008 y el resultado de sus operaciones y los flujos de efectivo por el semestre finalizado en

esa fecha, de conformidad con normas establecidas por la Superintendencia de Bancos y otras

Instituciones Financieras, únicas de uso obligatorio para el sistema financiero nacional. El Banco

presenta los estados financieros consolidados en valores actualizados por los efectos de la inflación

como información complementaria.

Atentamente,

Eduardo Elvira Francisco Torres PantinComisario Comisario

Anexo: Informe de “Espiñeira, Sheldon y Asociados”.

20I n f o r m e S e m e s t r a l 2 0 0 8

Balance General(Expresado en Bs.)

Activo

DisponibilidadesEfectivoBanco Central de VenezuelaBancos y otras Instituciones financieras del paísBancos y corresponsales del exteriorOficina matriz y sucursalesEfectos de Cobro Inmediato(Provisión para Disponibilidades)

Inversiones en Títulos ValoresColocaciones en el Banco Central de Venezuela y operaciones interbancariaInversiones en títulos valores para negociarInversiones en títulos valores disponibles para la ventaInversiones en títulos valores mantenidas hasta su vencimientoInversiones de disponibilidad restringidaInversiones en otros títulos valores(Provisión para inversiones en títulos valores)

Cartera de CréditosCréditos vigentesCréditos reestructuradosCréditos vencidosCréditos en litigio(Provisión para cartera de créditos)

Intereses y Comisiones por cobrarRendimientos por cobrar por disponibilidadesRendimientos por cobrar por inversiones en títulos valoresRendimientos por cobrar por cartera de créditosComisiones por cobrarRendimientos y comisiones por cobrar por otras cuentas por cobrar(Provisión para rendimientos por cobrar y otros )

Inversiones en empresas Filiales, Afiliadas y SucursalesInversiones en empresas filiales y afiliadasInversiones en sucursales(Provisión para inversiones en empresas filiales, afiliadas y sucursales)

Bienes RealizablesBienes de UsoOtros Activos

Total Activo

Cuentas de Orden:Cuentas Contingentes DeudorasActivos de los FideicomisosOtros Encargos de ConfianzaCuentas Deudoras por Otros Encargos de Confianza(Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat)Otras Cuentas Deudoras de los Fondos de Ahorro para la ViviendaOtras Cuentas de Orden DeudorasOtras Cuentas de Registros Deudoras

6.415.427.231 421.279.907

4.894.160.721 451.233

351.875.188 0

748.107.556 (447.374)

3.267.063.886 2.185.182.438

0 696.523.633 319.066.789 66.596.954

0 (305.928)

13.934.957.017 14.107.085.135

28.072.781 130.843.018

3.775.640 (334.819.557)

202.842.270 0

43.582.376 149.206.624

15.404.211 0

(5.350.941)

412.947.512 204.892.493 208.055.019

0

62.108 218.722.771

523.823.770

24.975.846.565

1.920.796.514 7.032.572.516

24.223.241

0 0

33.676.074.657 47.320.300

Balance Operacionesen Venezuela

Junio 30

20086.423.440.430

421.293.374 4.894.160.721

451.233 359.874.920

0 748.107.556

(447.374)

3.438.338.224 2.233.654.216

0 819.326.193

319.066.789 66.596.954

0 (305.928)

14.134.922.769 14.304.182.464

33.259.706 130.847.080

3.775.640 (337.142.121)

203.753.001 0

43.775.594 149.924.137

15.404.211 0

(5.350.941)

204.892.493 204.892.493

0 0

62.108 218.724.585

524.478.884

25.148.612.494

1.920.882.298 7.032.572.516

24.223.241

0 0

33.818.126.311 47.320.300

Consolidado con sucursales en el Exterior

Junio 30

20086.037.822.059

411.310.692 5.213.545.916

1.955.866 59.436.706

0 351.888.126

(315.247)

3.432.983.046 1.848.191.649

0 793.662.713 741.281.849 50.133.402

0 (286.567)

12.212.671.574 12.399.097.049

12.250.987 64.497.123 5.007.144

(268.180.729)

161.670.449 0

50.418.237 109.960.726

3.768.131 0

(2.476.645)

400.750.767 197.387.886

203.362.881 0

19.213 213.122.324

404.196.487

22.863.235.919

1.784.807.751 6.652.633.711

25.535.599

1.316.350.918 7.683.141

30.233.155.020 48.587.499

Balance Operacionesen Venezuela

Diciembre 31

20076.082.675.275

411.330.066 5.213.545.916

1.955.866 104.270.548

0 351.888.126

(315.247)

3.499.697.571 1.858.277.057

0 808.734.608

741.281.849 91.690.624

0 (286.567)

12.432.519.375 12.614.579.284

18.939.118 64.497.123 5.007.144

(270.503.294)

163.352.682 0

50.501.176 111.560.020

3.768.131 0

(2.476.645)

197.387.886 197.387.886

0 0

19.213 213.124.712

404.776.392

22.993.553.106

1.785.359.021 6.652.633.711

25.535.599

1.316.350.918 7.683.141

30.753.419.363 48.587.499

Consolidado con sucursales en el Exterior

Diciembre 31

2007

21M e r c a n t i l B a n c o U n i v e r s a l

Estados Financieros(De acuerdo a normas de la Superintendencia de Bancos)

Balance General(Expresado en Bs.)

Pasivo

Captaciones del PúblicoDepósitos en cuentas corrientesCuentas corrientes no remuneradasCuentas corrientes remuneradasOtras obligaciones a la vistaObligaciones por operaciones de mesa de dineroDepósitos de ahorroDepósitos a plazoTítulos valores emitidos por la instituciónCaptaciones del público restringidasDerechos y participaciones sobre títulos o valores

Obligaciones con el Banco Central de VenezuelaCaptaciones y Obligaciones con el BANAVIHOtros Financiamientos ObtenidosObligaciones con instituciones financieras del país hasta un añoObligaciones con instituciones financieras del país a más de un añoObligaciones con instituciones financieras del exterior hasta un añoObligaciones con instituciones financieras del exterior a más de un añoObligaciones por otros financiamientos hasta un añoObligaciones por otros financiamientos a más de un año

Otras obligaciones por Intermediación FinancieraIntereses y Comisiones por PagarGastos por pagar por captaciones del públicoGastos por pagar por obligaciones con el BCVGastos por pagar por captaciones y obligaciones con el BANAVIHGastos por pagar por otros financiamientos obtenidosGastos por pagar por otras obligaciones por intermediación financieraGastos por pagar por otras obligacionesGastos por pagar obligaciones subordinadas

Acumulaciones y Otros PasivosObligaciones SubordinadasOtras Obligciones

Total Pasivo

PatrimonioCapital SocialAportes Patrimoniales no CapitalizadosReservas de CapitalAjustes al PatrimonioResultados AcumuladosGanancia (Pérdida) no Realizada en Inversiones en Títulos ValoresDisponibles para la venta(Acciones en Tesorería)

Total del Patrimonio

Total Pasivo y Patrimonio

21.204.261.811 11.928.325.244 5.326.009.595 6.602.315.649

646.997.654 0

6.061.697.599 1.231.453.512

73.510 137.859.393

1.197.854.899

0

10.251.235

116.163.580 100.274.103

0 1.035.745 11.767.581

0 3.086.151

47.616.497

32.414.522 32.151.578

0 0

262.944 0 0 0

1.045.483.112

0

0

22.456.190.757

268.060.233 35.833

208.885.227 0

2.006.472.932

36.201.583 0

2.519.655.808

24.975.846.565

Balance Operacionesen Venezuela

Junio 30

200821.368.773.769 11.958.541.138 5.355.445.144

6.603.095.994 647.692.243

0 6.070.155.822 1.259.839.631

73.510 234.616.526

1.197.854.899

0

10.251.235

116.362.554 100.274.103

0 1.234.719 11.767.581

0 3.086.151

47.616.497

32.784.064 32.521.120

0 0

262.944 0 0 0

1.053.168.567

0

0

22.628.956.686

268.060.233 35.833

208.885.227 0

2.006.472.932

36.201.583 0

2.519.655.808

25.148.612.494

Consolidado con sucursales en el Exterior

Junio 30

200819.649.984.665 10.882.516.760 5.432.508.785 5.450.007.975

375.664.132 0

6.089.336.018 1.042.736.859

129.110 168.713.644

1.090.888.142

0

1.983.394

182.741.346 104.675.442

0 62.717.700 11.989.810

0 3.358.394

99.838.670

18.286.514 17.852.786

0 0

433.728 0 0 0

819.129.027

0

0

20.771.963.616

268.060.233 35.833

165.260.785 0

1.664.784.395

(6.868.943) 0

2.091.272.303

22.863.235.919

Balance Operacionesen Venezuela

Diciembre 31

200719.757.343.202 10.910.759.197 5.459.522.481 5.451.236.716

376.369.181 0

6.098.529.126 1.069.198.553

129.110 211.469.893

1.090.888.142

0

1.983.394

200.003.016 104.675.442

0 79.979.370 11.989.810

0 3.358.394

99.838.670

18.753.988 18.320.042

0 0

433.946 0 0 0

824.358.533

0

0

20.902.280.803

268.060.233 35.833

165.260.785 0

1.664.784.395

(6.868.943) 0

2.091.272.303

22.993.553.106

Consolidado con sucursales en el Exterior

Diciembre 31

2007

22I n f o r m e S e m e s t r a l 2 0 0 8

Estados Financieros

Estado de Resultados(Expresado en Bs.)

Ingresos FinancierosIngresos por disponibilidadesIngresos por inversiones en títulos valoresIngresos por cartera de créditosIngresos por otras cuentas por cobrarIngresos por inversiones en empresas filiales, afiliadas y sucursalesIngresos por oficina principal y sucursalesOtros ingresos financierosGastos FinancierosGastos por captaciones del públicoGastos por obligaciones con el Banco Central de VenezuelaGastos por captaciones y obligaciones con el BANAVIHGastos por otros financiamientos obtenidosGastos por otras obligaciones por intermediación financieraGastos por obligaciones subordinadasGastos por otras obligacionesGastos oficinas principal y sucursalesOtros gastos financierosMargen Financiero BrutoIngresos por recuperaciones de activos financieros

Gastos por incobrabilidad y desvalorización de activos financierosGastos por incobrabilidad de créditos y otras cuentas por cobrarConstitución de provisión y ajustes de disponibilidadesMargen Financiero NetoOtros ingresos operativosOtros gastos operativosMargen de Intermediación FinancieraGastos de TransformaciónGastos de personalGastos generales y administrativosGastos por aportes a Fondo de Garantía de Depósitosy Protección BancariaGastos por Aportes a la Superintendencia de Bancosy Otras Instituciones FinancierasMargenOperativo BrutoIngresos por bienes realizablesIngresos por programas especialesIngresos operativos variosGastos por bienes realizablesGastos por depreciación, amortización y desvalorización de bienes diversosGastos operativos variosMargenOperativo NetoIngresos extraordinariosGastos extraordinariosResultado Bruto antes de ImpuestoImpuesto sobre la RentaResultado NetoAplicación del Resultado NetoReserva LegalUtilidades EstatutariasJunta DirectivaFuncionarios y EmpleadosOtras Reservas de CapitalResultados AcumuladosAporte LOSEP

1.637.374.3975.123.320

189.312.7941.390.724.984

21.914.50100

30.298.798585.878.461554.084.666

0462.7921.586.49316.109.286

000

13.635.2241.051.495.93616.694.864

111.711.404111.264.030

447.374956.479.396319.094.22674.024.351

1.201.549.271756.291.930394.865.484297.421.448

49.926.976

14.078.022445.257.3412.764.974

090.532.513

18.5120

53.283.949485.252.367

024.992.467

460.259.90024.015.477

436.244.423

43.624.4430000

392.619.9804.362.444

Balance Operacionesen Venezuela

Junio 30

20081.645.551.050

5.845.442190.513.032

1.396.647.29821.924.600

00

30.620.678587.427.045555.760.188

0462.7921.459.555

16.109.286000

13.635.2241.058.124.005

18.744.263

112.779.236112.331.862

447.374964.089.032314.549.02374.033.126

1.204.604.929758.797.882394.865.484299.927.400

49.926.976

14.078.022445.807.047

2.764.9740

90.432.17818.512

053.601.457

485.384.2300

24.992.467460.391.76324.147.340

436.244.423

43.624.4430000

392.619.9804.362.444

Consolidado consucursales en el Exterior

Junio 30

20081.270.328.114

3.860.716187.384.134

1.019.235.08822.627.692

00

37.220.484412.669.495346.786.695

00

1.571.67248.419.083

000

15.892.045857.658.61912.844.742

32.698.72632.452.000

246.726837.804.635378.707.003120.197.964

1.096.313.674672.202.874306.998.666310.255.183

42.998.908

11.950.117424.110.800

1.075.7320

25.275.28230.664

056.524.964393.906.186

020.022.483373.883.70363.000.000310.883.703

31.088.3700000

279.795.3333.108.837

Balance Operacionesen Venezuela

Diciembre 31

20071.281.261.088

4.531.912189.465.178

1.027.078.84422.642.980

00

37.542.174414.742.004348.907.996

00

1.522.88048.419.083

000

15.892.045866.519.08415.005.000

33.778.85433.532.128246.726

847.745.230371.648.216120.202.141

1.099.191.305674.672.423307.000.700312.722.698

42.998.908

11.950.117424.518.882

1.075.7320

25.349.22530.664

056.781.145

394.132.0300

20.022.483374.109.54763.225.844310.883.703

31.088.3700000

279.795.3333.108.837

Consolidado consucursales en el Exterior

Diciembre 31

2007

La atención al área de desarrollo social en las comunidades se enmarca dentro del Compromiso Social Mercantil. En este sentido apoyamos programas dirigidos especialmente a niños, jóvenes, adultos y ancianos, realizados por instituciones en sectores urbanos y rurales, mediante iniciativas relacionadas con el deporte, atención a discapaci-tados, atención alimentaria, niños en situación de abandono, indigentes y el mejoramiento de la calidad de vida de núcleos familiares a través de la recuperación física de sus viviendas y espacios físicos.

Mercantil apoya directamente instituciones como el Programa de Atención Comunitaria a la Infancia (PACOMIN), Fundación Flor Isava, Comedores Madre Teresa de Calcuta (COMATEC), Dividendo Voluntario para la Comunidad, Federación de Instituciones Privadas de Asistencia al Niño (FIPAN), Fundación Techo, Fundapro-cura, Red Social Antímano, Hogar Vida Nueva, Hogar Bambi, Federación Venezolana de Fútbol, Centro El Portal, Bandesir, Sordociegos de Venezuela, Provive, Fundación del Niño y los programas sociales y recreativos de varias Alcaldías e instituciones gubernamentales.

El Programa de Atención Comunitaria a la Infancia (PACOMIN) comenzó en el año 1988 mediante un convenio suscrito entre la Fundación Bernard van Leer de Holanda, la Universidad Metropolitana de Caracas y el Ministerio de Educación, para aplicar nuevas experiencias de atención a niños y niñas hasta seis años de edad residentes en Punto Fijo, en el estado Falcón. Este programa ofrece atención en las áreas de educación (maternal y preescolar), odontología y comunitaria.

Mercantil apoya a PACOMIN en su labor desde hace diez años.

Testimonio

“Contar con Mercantil año tras año nos permite continuar realizando otros proyectos.

Hemos recibido financiamiento para el proyecto de la cuadra modelo, la restauración del trailer donde se alojan los pasantes de Odontología, un parque, un infantómetro y la recuperación del preescolar La Chinita, todo para el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad de Punto Fijo.

Para nosotros, Mercantil es un apoyo seguro y continuo. ”

Participamos en el desarrollo socialPrograma de Atención Comunitaria a la Infancia (PACOMIN)

Reina Sánchez CastilloDirectora General

Mercantil estácomprometido con el apoyo

al desarrollo de lascomunidades a través de la

labor que realizaninstituciones que atienden

áreas prioritarias como la alimentación y nutrición,

prevención deenfermedades y del uso de drogas, niñez abandonada,

promoción de redes de organización social.

El arte venezolano de los últimos tres siglos se encuen-tra representado en la Colección Mercantil, a través de una historia visual que refleja la evolución artística de una sociedad dinámica y multifacética. En el interés de Mercantil de proyectar al público en general esta colección, se ha organizado, desde hace varios años, un programa de exposiciones itinerantes en museos y salas de las distintas regiones del país, en el que se da a conocer y valorar el alcance de las múltiples corrientes del arte, desde la época colonial hasta las expresiones innovadoras y vanguardistas, permitiendo el acercamiento a nuevos espacios y audiencias que habitualmente no tienen acceso a estas expresiones culturales. Las exposiciones itinerantes han estado presentes en diferentes ciudades de Venezuela: Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (MACZUL); Museo Carmelo Fernández en San Felipe; Palacio de los Iturriza en Valencia; Museo de Arte Acarigua – Araure; Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez en Porlamar; Museo de Arte Moderno Jesús Soto en Ciudad Bolívar; Museo de Los Teques y en la Sala Trasnocho Cultural en Caracas, entre otros. Igualmente este esfuerzo se ha realizado en Nueva York y Miami.

Mercantil desarrolla las exposiciones itinerantes desde hace diez años.

Testimonio

“Con Mercantil hemos tenido un acercamiento en dos direcciones: mediante una alianza estratégica con la Sala Trasnocho, que nos ha permitido desarrollar un conjunto de importantes exposiciones contando con su apoyo, no sólo para la puesta en escena de las obras de arte, sino también en otros aspectos importantes como la elaboración de los catálogos respectivos.

En segundo lugar, a través de las exposiciones itinerantes de la Colección Mercantil, de las cuales la Sala TAC presentó en el 2005, la exposición “El Arte en el Paisaje Venezolano” y en el 2007, la exposición de cerámica “Autonomía y Desplazamiento”, que tuvo una maravillosa acogida por parte del público.”

Rosa Elda FernándezGerente Sala TAC

Estimulamos la culturaExposiciones itinerantes de la Colección Mercantil

La cultura es un valor para Mercantil.

25M e r c a n t i l B a n c o U n i v e r s a l

VenezuelaLa economía venezolana observó una

reducción de su ritmo de crecimiento al

registrar una variación en los dos primeros trimestres de 2008 de 4,9% y 7,1%,

respectivamente, (8,8% y 7,6% en iguales períodos de 2007). Las actividades petroleras

aumentaron 3,3% en el primer trimestre y 3,2% en segundo (-5,5% y -6,3% en iguales períodos

de 2007) y las actividades no petroleras en 5,1% en el primer trimestre y 7,8% en el segundo

(10,4% y 9,3% en 2007). Con excepción de los sectores comunicaciones, con crecimiento de

17,6% en el primer trimestre y 24,6% en el segundo y construcción, con crecimiento sólo de

1,5% en el primer trimestre, pero con 11,7% en el segundo, todos los sectores han reducido su

tasa de expansión a un dígito bajo. Al primer semestre la tasa de desempleo cerró en 7,6%

(8,3% a junio 2007).

La inflación acumulada al cierre de junio, medida a través del Índice de Precios al Consumidor

del Área Metropolitana de Caracas, fue de 16,3% (frente a 15,1% registrado por el Índice

Nacional de Precios al Consumidor), lo que supone una aceleración de los precios, dado que

en el mismo lapso de 2007, la inflación acumulada fue sólo 7,8%.

Entorno Económico

Fuente: Banco Central de Venezuela y Cálculos Propios

1º Semestre 1º Semestre

Síntesis de Resultados 2007 2008

Producto Interno Bruto. Var %Total 8,2 6,0Sector Petrolero -5,9 3,2Sector no Petrolero 9,9 6,5

Tipo de Cambio. Bs.F /US$Fin de Período 2,15 2,15Promedio 2,15 2,15

Variación Tipo de Cambio %Fin de Período - -Promedio - -

Inflación (Caracas) %Variación Acumulada 7,8 16,3Variación Anualizada 23,4 31,2

Tasas de Interés. Fin de PeríodoActiva Promedio (6 princ. Bancos) 14,9 22,4DPF 90 días (6 princ. Bancos) 10,1 17,8

26I n f o r m e S e m e s t r a l 2 0 0 8

La balanza comercial tuvo en el primer semestre un superávit de US$ 30.107 millones, US$ 18.560

millones más que en igual período de 2007, favorecida por el incremento de las exportaciones

petroleras en más de US$ 21.200 millones respecto a las registradas en el primer semestre de

2007, más que suficiente para compensar la expansión de las importaciones en US$ 2.423

millones. El valor promedio de la cesta petrolera al cierre del primer semestre fue de 119

US$/b, 87,4% más que un año atrás; en tanto que la producción de crudo apenas fue de 20 mil

barriles diarios menor a la de junio de 2007.

El gasto del Gobierno Central acumulado hasta el mes de mayo alcanzó Bs. 62,9 millardos, lo

que significó un crecimiento nominal de 29% en comparación con igual período del año 2007

y, por tanto, el retorno a la tendencia expansiva del gasto fiscal que comenzó en el año 2003

y que se interrumpió durante el año 2007.

La liquidez monetaria se contrajo en 1,2% en el primer trimestre, debido a la baja creación de

oferta monetaria de origen fiscal, la venta de notas estructuradas por el Gobierno Nacional

y el signo restrictivo de la política monetaria. Por oposición, en el segundo trimestre se

expandió 6,6%, por la aceleración en la ejecución del gasto público, el menor crecimiento de

las importaciones y la moderación de la astringencia monetaria.

El comportamiento de las tasas de interés estuvo influido por la menor expansión de los

agregados monetarios, el efecto del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) y por las

medidas de fijación de tasas por parte del Banco Central de Venezuela, con el propósito

anunciado de estimular el ahorro privado y desalentar el consumo. Las tasas activas

promediaron 23,4%, 730 puntos básicos más que en el primer semestre de 2007. Las tasas

pagadas por los depósitos a plazo fijo a 90 días, promediaron 14,8% (10,1% en 2007) y las de

ahorro 12,7%, 610 puntos básicos más que las de igual período del año pasado.

En materia regulatoria, además de los ajustes administrados de tasas, se estableció una nueva

obligación de financiamiento al sector manufactura de 10%. De esta forma para diciembre

de 2008 el total del crédito dirigido ascenderá a 47%. Asimismo, se establecieron nuevas

tasas preferenciales de 19% para manufactura y de 17% a 19% para turismo; se eliminó el

Impuesto a las Transacciones Financieras y se regularon las condiciones de emisión, cobro de

comisiones y administración de las tarjetas de crédito.

Balance GeneralA continuación se presenta un resumen del Balance General y se comentan las principales

variaciones al comparar junio 2008 con diciembre 2007.

Los estados financieros auditados y sus notas, que incluyen el resumen de los principios

contables utilizados, se encuentran en la contraportada interna de esta memoria.

Activo Total

Al 30 de junio de 2008 el activo total consolidado de Mercantil Banco Universal se ubicó en

Bs. 25.153 millones lo que representa un incremento de Bs. 2.156 millones (9,4%) respecto a

diciembre de 2007. Al 30 de junio de 2008 Mercantil Banco Universal ocupa la segunda

posición dentro del sistema financiero venezolano en cuanto a activos totales, con una

participación de mercado de 10,2%. La institución con la mayor participación de mercado

tiene el 12,6% y los cuatro principales bancos de Venezuela el 41,5%.

Disponibilidades

Al 30 de junio de 2008 las disponibilidades alcanzaron un total de Bs. 6.446 millones lo que

representa un crecimiento de Bs. 357 millones, 5,9% respecto a diciembre de 2007,

principalmente por el incremento de las operaciones interbancarias.

27M e r c a n t i l B a n c o U n i v e r s a l

Análisis de ResultadosConsolidados

Resumen del BalanceGeneral Consolidado(En miles de Bs. y millones de US$,excepto porcentajes)

Activo Total

Disponibilidades

Inversiones en Títulos Valores

Cartera de Créditos (neta)

Captaciones del Público

Patrimonio

11.729

3.006

1.644

6.591

9.964

1.175

Junio 30

2008US$(4)

25.153.481

6.445.920

3.526.186

14.134.923

21.368.728

2.519.656

Junio 30

2008bolívares

22.997.523

6.089.114

3.608.182

12.432.519

19.757.310

2.091.272

Diciembre 31

2007bolívares

19.588.593

4.495.268

3.467.416

10.961.942

17.063.360

1.678.379

Junio 30

2007bolívares

2.155.958

356.806

(81.996)

1.702.404

1.611.418

428.384

9,4

5,9

(2,3)

13,7

8,2

20,5

28,4

43,4

1,7

28,9

25,2

50,1

jun. 2008 Vs. dic. 2007Aumento

(Disminución)bolívares %

jun. 2008 Vs. jun. 2007Aumento

(Disminución)bolívares %

5.564.888

1.950.652

58.770

3.172.981

4.305.368

841.277

(1) Las cifras en US$ se presentan como información referencial, sin que representen una base contable; el balance general se traduce al tipo de cambio de cierre de Bs. 2,1446 US$/1 y los resultados al tipo decambio promedio del período de Bs. 2,1446 US$/1, tipo de cambio controlado en Venezuela a partir de febrero 2003.

Cifras históricas presentadas de acuerdo con normas de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras.

28I n f o r m e S e m e s t r a l 2 0 0 8

Al 30 de junio de 2008 el total de las inversiones en títulos valores se compone de: 59,8% en

certificados de depósitos y otros títulos emitidos por el BCV; 30,9% en títulos emitidos o

avalados por el gobierno venezolano, 4,6% en títulos emitidos por el gobierno de los Estados

Unidos y 4,7% en títulos emitidos por el sector privado venezolano e internacional y agencias

patrocinadas por el gobierno de los Estados Unidos.

Los títulos emitidos o avalados por el Estado venezolano (excluyendo al BCV) representan

0,6 veces el patrimonio y 6,2% de los activos. Mercantil Banco Universal posee 2,2% de los

títulos de deuda pública emitidos por el Estado venezolano que corresponden principalmente

al saldo de la deuda pública interna y externa, según datos oficiales obtenidos del Ministerio

de Finanzas al 31 de marzo de 2008.

Cartera de Créditos

Al 30 de junio de 2008 la cartera de créditos neta, alcanzó un total de Bs. 14.135 millones lo

que representa un crecimiento de Bs. 1.702 millones (13,7%) respecto a diciembre 2007. Al

cierre de junio de 2008 Mercantil Banco Universal ocupa la segunda posición en el sistema

financiero venezolano en cuanto a cartera de créditos bruta, con una participación de

mercado de 12,2%. La calidad de la cartera de créditos continúa en niveles muy favorables

con índices de cartera vencida y en litigio como porcentaje de la cartera de créditos bruta de

0,9% que compara con 1,7% del sistema financiero venezolano.

Inversiones en Títulos Valores

Inversiones en Títulos ValoresPor Emisor(En millones excepto porcentajes)

Banco Central de Venezuela (BCV)

Gobierno Venezolano

Gobierno EE.UU.

Agencias patrocinadas por Gobierno EE.UU.

Privado Venezolano

Privado Internacional

Sub-Total

Inversiones Cedidas

Total Inversiones

3.000.000

1.548.496

229.166

26.236

17.273

192.022

5.013.193

(1.487.007)

3.526.186

Junio 30

2008bolívares

3.275.000

1.742.918

17.092

11.499

139.349

128.979

5.314.837

(1.706.654)

3.608.183

Diciembre 31

2007bolívares

3.400.000

1.799.554

24.683

15.527

73.931

160.491

5.474.186

(2.006.770)

3.467.416

Junio 30

2007bolívares

(275.000)

(194.422)

212.074

14.737

(122.076)

63.043

(301.644)

219.647

(81.997)

(8,4)

(11,2)

1240,8

128,2

(87,6)

48,9

(5,7)

(12,9)

(2,3)

(11,8)

(14,0)

828,4

69,0

(76,6)

19,6

(8,4)

(25,9)

1,7

jun. 2008 Vs. dic. 2007Aumento

(Disminución)bolívares %

jun. 2008 Vs. jun. 2007Aumento

(Disminución)bolívares %

(400.000)

(251.058)

204.483

10.709

(56.658)

31.531

(409.993)

519.763

58.770

Indicadores de Calidad de Cartera de Créditos

Cartera Vencida + Litigio /Cartera Bruta (%)

Provisión Cartera de Crédito /Cartera Vencida + Litigio

1,7

142,2

Promedios

del

Sistema

0,9

248,7

Junio 30

2008bolívares

0,6

385,8

Diciembre 31

2007bolívares

0,5

462,9

Junio 30

2007bolívares

29M e r c a n t i l B a n c o U n i v e r s a l

De acuerdo a diversas disposiciones legales, los bancos están obligados a destinar a los

sectores agropecuario, microempresarial, hipotecario, turístico y manufactura un porcentaje

de la cartera de créditos. Al 30 de junio de 2008, el cumplimiento por parte de Mercantil

Banco Universal, es como sigue: para el sector de microempresas el porcentaje de cartera

obligatoria establecido es de 3%, alcanzándose el 4,5%(1); la cartera requerida para el sector

turismo correspondiente a este semestre es de 2%, cerrándose con un cumplimiento de

1,96%(1). La cartera requerida para este rubro a junio 2008 era de Bs. 250 millones, lográndose

colocar Bs. 245 millones, sin embargo existen compromisos de liquidación de fondos de unos

Bs. 76 millones hasta alcanzar Bs. 321 millones. En cuanto a la cartera agropecuaria, el

porcentaje a cumplir al cierre de semestre es de 18%, habiéndose alcanzado 19,5%(2), lo que

representó un 10,5% de crecimiento. Igualmente, en esta cartera existen para el año 2008

algunas consideraciones adicionales, como es el requerimiento de nuevos prestatarios, los

cuales para el cierre de junio suman 373 (301 personas naturales) y, financiamiento a rubros

prioritarios donde el 90,8% de la cartera agropecuaria se dirigió a la producción agrícola

primaria. Mercantil Banco Universal ocupa la segunda posición dentro del sistema financiero

venezolano en el sector agrícola, con una participación de mercado del 14,3%. Por su parte los

préstamos hipotecarios para la adquisición de viviendas a largo plazo alcanzan 5,2% sobre

la cartera de créditos(3) y 2,3% para los préstamos hipotecarios a corto plazo, siendo los

mínimos requeridos a alcanzar en este sector al 31 de diciembre de 2008 de 6% y 4%,

respectivamente. En cuanto a créditos hipotecarios otorgados bajo la Ley del Deudor

Hipotecario, Mercantil Banco Universal ocupa la primera posición dentro del sistema

financiero venezolano con una participación del mercado del 16,7%.

Adicionalmente, a partir del 1 de marzo 2008, se estableció una nueva cartera para las

actividades de manufactura, en la que los bancos comerciales y universales no podrán

disminuir la participación que, al 31 de diciembre de 2007, hayan destinado en su cartera de

créditos bruta, y deberán aumentarla hasta alcanzar, al menos 10% al 31 de diciembre de 2008.

Cartera de Créditos BrutaPor Situación(En miles de Bs. excepto porcentajes)

Vigente

Reestructurada

Vencida

En Litigio

Total

14.304.182

33.260

130.847

3.776

14.472.065

Junio 30

2008bolívares % % %

12.614.579

18.939

64.497

5.007

12.703.022

Diciembre 31

2007bolívares

11.142.856

21.843

53.125

2.743

11.220.567

Junio 30

2007bolívares

99,3

0,2

0,5

0,0

100,0

99,3

0,2

0,5

0,0

100,0

98,9

0,2

0,9

0,0

100,0

(1) Los requerimientos legales están establecidos sobre la cartera de créditos bruta al 31 de diciembre 2007.(2) Los requerimientos legales están establecidos sobre los saldos promedio de la cartera de créditos bruta al 31 de diciembre 2007 y 2006.(3) Sobre operaciones en Venezuela.

30I n f o r m e S e m e s t r a l 2 0 0 8

Captaciones del Público

Al 30 de junio de 2008 las captaciones del público alcanzaron un total de Bs. 21.369 millones

lo que representa un aumento de Bs. 1.611 millones (8,2%) con respecto a diciembre 2007.

Mercantil Banco Universal en Venezuela, se ubicó en el segundo lugar del sistema bancario

nacional en captaciones totales, y el primer lugar en cuentas corrientes y de ahorro al alcanzar

10,6%, 12,6% y 17,0% de participación de mercado, respectivamente.

Patrimonio

Al 30 de junio de 2008 el patrimonio alcanzó un total de Bs. 2.520 millones lo que representa

un crecimiento de Bs. 428 millones (20,5%) respecto al cierre de diciembre de 2007. Este

aumento incluye principalmente el resultado neto acumulado del primer semestre 2008 de

Bs. 436 millones. También incluye disminución por Bs. 51 millones que corresponden a los

dividendos pagados en efectivo y aumento de Bs. 43 millones por ajuste a valor de mercado

de las inversiones disponibles para la venta.

Para Mercantil Banco Universal, al 30 de junio de 2008, el índice de patrimonio sobre activos

es de 10,3% (mínimo requerido 8%) y sobre activos ponderados con base en riesgos es de

14,6% (mínimo requerido 12%) según las normas de la Superintendencia de Bancos en

Venezuela.

Ganancias y Pérdidas

Margen Financiero(En miles de Bs. y millones de US$,excepto porcentajes)

Ingresos Financieros

Gastos Financieros

Margen Financiero Bruto

Ingresos por Recuperación de Activos Financieros

Gastos por Incobrabilidad y Desvalorización de Activos Financieros

Margen Financiero Neto

Otros ingresos netos

Gastos de Transformación

Impuesto sobre la renta

Resultado neto

768

273

496

9

53

452

118

355

11

203

Junio 30

2008US$

1.647.660

548.839

1.062.821

18.744

113.047

968.518

253.415

761.374

24.315

436.244

Junio 30

2008bolívares

1.282.610

412.462

870.148

17.300

34.176

853.272

198.124

676.496

64.015

310.885

Diciembre 31

2007bolívares

959.557

272.349

687.208

19.523

52.314

654.417

188.863

571.712

47.501

224.067

Junio 30

2007bolívares

365.050

172.377

192.673

1.444

78.871

115.246

55.291

84.878

(39.700)

125.359

28,5

41,8

22,1

8,3

230,8

13,5

27,9

12,5

(62,0)

40,32

71,7

114,7

54,7

(4,0)

116,1

48,0

34,2

33,2

(48,8)

94,7

jun. 2008 Vs. dic. 2007Aumento

(Disminución)bolívares %

jun. 2008 Vs. jun. 2007Aumento

(Disminución)bolívares %

688.103

312.490

375.613

(779)

60.733

314.101

64.552

189.662

(23.186)

212.177

(1) Resultados traducidos a la tasa de cambio promedio del año finalizado el 31 de diciembre de 2006 de Bs. 2,1446 / US$1

31M e r c a n t i l B a n c o U n i v e r s a l

Margen Financiero Bruto

El margen financiero bruto alcanzó en el primer semestre de 2008 Bs. 1.063 millones, lo que

representa un incremento de Bs. 376 millones, 54,7% superior al margen del semestre

finalizado el 30 de junio de 2007. La variación del margen financiero bruto se origina

principalmente por el aumento en los volúmenes de activos financieros promedio en

Venezuela de 19,2% respecto a junio 2007.

Gastos por Incobrabilidad de Cartera de Créditos

Durante el primer semestre de 2008 se registraron gastos por incobrabilidad de cartera

de créditos por Bs. 113 millones. De esta manera, la provisión acumulada asciende a Bs. 337

millones al 30 de junio de 2008 que representa 250,4% de cobertura sobre la cartera

vencida y en litigio a nivel consolidado. Los castigos del semestre alcanzaron Bs. 46

millones.

Otros Ingresos netos

Los otros ingresos netos en el primer semestre del año 2008 aumentaron 34.2% (Bs. 65 millones)

con respecto al primer semestre de 2007. Este aumento se debe principalmente a:

• Aumento Bs. 22 millones en las ganancias por la venta de inversiones en títulos valores,

producto de la actividad de compra-venta de títulos emitidos por la República Bolivariana de

Venezuela.

• Ingreso por Bs. 46 millones obtenidos en la venta de acciones emitidas por VISA y Mastercard.

Gastos de Transformación

Los gastos de transformación alcanzaron en el primer semestre 2008 un total de Bs. 761 millones

lo que representa un aumento Bs. 190 millones, 33,2% con respecto al primer semestre de

2007. Este aumento se debe principalmente a:

• Incremento de Bs. 114 millones (40,5%) en gastos de personal. El aumento en los gastos incluye

la aplicación de políticas de aumento salarial, así como el incremento en el número de

empleados. Los activos por empleado, pasaron de Bs. 2,6 millones en el 2007 a Bs. 3,3 millones

en el 2008.

• Incremento de Bs. 60 millones (25,0%) en los gastos generales y administrativos. Este

incremento se explica principalmente por:

• Bs. 16 millones (35,6%) en gastos de mantenimiento de bienes de uso, depreciación y

amortización de gastos diferidos.

• Bs. 37 millones (177,3%) por impuestos municipales e Impuesto a las Transacciones

Financieras.

La inflación en Venezuela en los últimos 12 meses fue de 30,8 %. Esta variable tiene un efecto

importante en los costos operativos de Mercantil Banco Universal.

32I n f o r m e S e m e s t r a l 2 0 0 8

El índice de eficiencia medido por los gastos de transformación sobre los activos promedios

para primer semestre de 2008 fue de 5,8% en comparación con 5,7% en el primer semestre

de 2007, mientras que el índice de eficiencia medido por los gastos de transformación sobre

los ingresos totales netos fue de 49,3% siendo para el primer semestre de 2007 de 56,0%.

Impuestos y Contribuciones

Para el semestre finalizado el 30 de junio de 2008 Mercantil Banco Universal y sus filiales

reportaron gastos importantes por varios tipos de impuestos y contribuciones.

Por las operaciones efectuadas en Venezuela, los efectos fueron los siguientes: Bs. 66 millones

por la estimación del Impuesto sobre la Renta, Bs. 20 millones por Impuesto al Valor

Agregado, Bs. 32 millones por impuestos municipales, Bs. 26 millones por el Impuesto a las

Transacciones Financieras, Bs. 50 millones por aportes al Fondo de Garantía de Depósitos y

Protección Bancaria, Bs. 14 millones por aportes a la Superintendencia de Bancos y Otras

Instituciones Financieras, Bs. 4 millones para cumplir con las obligaciones de la Ley Orgánica

de Ciencia, Tecnología e Innovación y Bs. 4 millones por obligaciones de la Ley Orgánica de

Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas.

El importe total de impuestos y contribuciones en Venezuela y de sus agencias en el exterior

alcanzó la cantidad de Bs. 216 millones.

En el marco del programa “Nuestra naturaleza es proteger”, Mercantil promueve la divulgación y rescaste de los valores naturales de las áreas protegidas, apoyando las iniciativas de la Fundación Tierra Viva, Instituto Nacional de Parques (Inparques), Sociedad Amigos del Árbol (Sadarbol), la Sociedad Conserva-cionista Audubon y Vitalis A.C.

La Fundación Tierra Viva, es una institución que desde 1996 promueve programas de desarrollo sustentable en el Parque Nacional Henri Pittier, estado Aragua, en la Cuenca del Lago de Valencia y en el Delta del Orinoco. De igual forma implementa un programa transversal a todos los anteriores, de comunicación para el desarrollo sustentable.

En el Parque Henri Pittier destaca el programa que desarrolla para la producción orgánica de cacao en fincas donde se cultiva el producto bajo criterios ecológicos; cuenta con la certificación de organismos internacionales.

Mercantil apoya a Fundación Tierra Viva en un programa integral específico de comunicación para el desarrollo sustentable, cuyo propósito es difundir las características y logros de sus programas. En el caso del cacao, el programa de comunicación ha convertido a los produc-tores que están vinculados con esa Fundación, en una referencia nacional e internacional.

Mercantil apoya a la Fundación Tierra Viva desde hace tres años.

Mercantilestá comprometido

con la preservación del medio ambiente y el

mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades

a través de laconservación de losrecursos naturales.

Testimonio

“Lo más relevante del apoyo de Mercantil ha sido que nos ha permitido multiplicar esfuerzos en otras regiones del país, dar a conocer nuestras experiencias en desarrollo sustentable y hacer replicables los programas.

Esta labor de difusión sirve además para mejorar las condiciones y calidad de vida de grupos específicos. El desarrollo sustentable, es un tema todavía poco conocido que tenemos que comunicar y conceptualizar para que las acciones que ejecutamos tengan impacto en la sociedad”.

Protegemos el medio ambienteFundación Tierra Viva

Alejandro LuyGerente General

Fe y Alegría es un movimiento internacional de educación popular integral y promoción social dirigido a la población especialmente excluida, con la finalidad de construir un proyecto de transformación social, basado en los valores cristianos de justicia, participación y solidaridad. Atiende más de trescientas mil niños, niñas, jóvenes y adultos en los diferentes programas de educación básica, educación superior, centros de capacitación laboral, centros de formación para padres y madres y del instituto educativo radiofónico.

Mercantil realiza aportes a Fe y Alegría desde hace más de 25 años.

La educación es un área prioritaria del Compromiso

Social Mercantil

Testimonio

“La relación Mercantil - Fe y Alegría data de muchos años. Para nosotros, Mercantil representa una institución a la que nos sentimos muy cercanos, que cree en lo que hacemos, nos escucha y se anima a apoyar los proyectos que emprendemos; desde los de más envergadura, como es la creación de nuevas escuelas y la donación de un edificio en la ciudad de Maturín, donde se está instalando el Centro de Educación Popular y el Instituto Radiofónico (IRFA); hasta los proyectos más pequeños, como la publicación que reseña el Recuento Anual de Fe y Alegría. En pocas palabras, es una relación bonita y cercana.”

Fortalecemos la educaciónFe y Alegría

Presbítero Manuel AristorenaDirector General

35M e r c a n t i l B a n c o U n i v e r s a l

Junta DirectivaDirectores Principales

Gustavo Antonio Marturet Machado

Presidente

Presidente y miembro de la Junta Directiva de Mercantil Servicios Financieros yMercantil Banco Universal. Presidente de las Juntas Directivas de MercantilCommercebank Holding, Mercantil Commercebank N.A., Mercantil Merinvest yde la Fundación Mercantil. Miembro de la Junta Directiva de Mercantil Seguros,de Mercantil Bank (Schweiz) AG. Miembro de la Junta Directiva del “Institute ofInternational Finance, Inc.” (IIF). Vicepresidente de la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VENAMCHAM). Miembro del “Chairman’sAdvisory Council - Council of the Américas”. Presidente de la Fundación para laEducación Eclesiástica “Juan Pablo II” (FESE). Ha sido Presidente Ejecutivo de Mercantil Servicios Financieros y MercantilBanco Universal, Presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela; ConsejoBancario Nacional; Consejo de Empresarios Venezuela–Estados Unidos (CEVEU)y de la Cámara de Integración Económica Colombo Venezolana (CAVECOL). Hasido miembro del Consejo Asesor del Banco Central de Venezuela (BCV),miembro de la Junta Directiva de la Corporación Andina de Fomento (CAF) ydirectivo de diversas asociaciones vinculadas con el sector financiero y de laproducción. Ingeniero Civil, egresado de la Universidad Central de Venezuela(1962).

Nerio Rosales Rengifo

Presidente Ejecutivo Mercantil Banco Universal

Economista egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, PresidenteEjecutivo de Mercantil Banco Universal, Gerente Global de Banca deEmpresas y Personas, miembro del Comité Ejecutivo de Mercantil BancoUniversal y Mercantil Servicios Financieros. Director Principal de MercantilBanco Universal. Director Principal de Mercantil Commercebank HoldingCorporation. Director Principal de Mercantil Seguros. Director Principal deMastercard Internacional Región América Latina. Director Principal deMercantil Bank Curaçao N.V. y Mercantil Bank (Panamá) S.A. Director Suplente deMercantil Servicios Financieros.

Gustavo J. Vollmer H.Expresidente de la Junta Directiva del Banco Mercantil, C.A. (Banco Universal)

Ingeniero Civil graduado de la Universidad de Cornell (USA), con Doctoradoen la Universidad Central de Venezuela. Es Director Principal de la JuntaDirectiva de Mercantil Servicios Financieros y de Mercantil Banco Universal.Fue Miembro Principal de la Junta Directiva de S.C. Johnson & Son de Venezuela,C.A., IBM de Venezuela e IBM World Trade, Americas Far East. Ha sidoPresidente de la Junta Directiva del Banco Mercantil, C.A. (Banco Universal)y del Consorcio Inversionista Mercantil Cima y Presidente y/o Director decompañías venezolanas en los ramos de azúcar, metalmecánica, cemento,finanzas, construcción, licores, y de algunas compañías de carácterinternacional. También ha sido Presidente y Director de varias organizacionesempresariales y de organizaciones y fundaciones nacionales y extranjeras.

Alfredo Travieso PassiosSocio Principal del Escritorio Tinoco, Travieso, Planchart &Núñez

Abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, con Postgrado enla misma universidad y en la Universidad de Michigan, Estados Unidos deAmérica. Es Socio Principal del Escritorio Tinoco, Travieso, Planchart & Núñez;Presidente de Hamburg Süd de Venezuela, C.A., del Grupo Emboca, C.A. yTapas Corona, S.A., Director Principal de las Juntas Directivas de MercantilServicios Financieros y de Mercantil Banco Universal, Mercantil CommercebankHolding Corp, Manufactura de Papel MANPA, C.A., Corporación Industrial deEnergía, C.A., Ars Publicidad C.A., C. Hellmund & Cía., Toyo Club Valencia,C.A., Envases Venezolanos, C.A. y Desarrollos Judibana, C.A.; Presidente dela Asociación Venezolana de Derecho Financiero y miembro de la AsociaciónVenezolana de Derecho Tributario, del Internacional Bar Association y delInternacional Academy of State & Trust.

Luis A. Romero M.Ingeniero Electricista

Egresado de la Universidad Metropolitana con Maestría en Administración deEmpresas en Babson College, PMD y CEP en Harvard University, Estados Unidosde América. Director Principal de las Juntas Directivas de Mercantil ServiciosFinancieros, Mercantil Banco Universal, Mercantil Commercebank HoldingCorp y Mercantil Commercebank, N.A. Miembro del Consejo Consultivo delConsejo de Empresarios Venezuela-Estados Unidos (CEVEU). Director de laSociedad de Amigos del Árbol “SADARBOL”. Director de International BriquettesHolding, “IBH”, Director de Caurimare, S.A. y de Desarrollos e Inversiones, S.A.Exdirector Corporativo de Planificación Estratégica de Siderúrgica Venezolana,SIVENSA, S.A.

Gustavo Vollmer AcedoPresidente del Grupo Palmar

Economista graduado en Duke University, con Postgrado en Desarrollo Económicoen Cambridge University, Inglaterra y obtuvo un PED en Administración deEmpresas en IMEDE, Suiza. Presidente y Jefe Ejecutivo de Corporación Palmar S.A.y otras empresas del Grupo Palmar. Presidente de la Junta Directiva de PMC. Ex-Presidente del Consejo Directivo del Instituto de Estudios Superiores deAdministración (IESA) y actual Miembro del mismo. Miembro del ConsejoConsultivo de CONINDUSTRIA. Ex-Presidente Fundador y Miembro de la JuntaDirectiva del CEVEU (Consejo de Empresarios Venezuela-Estados Unidos).Miembro del Consejo de Fomento de la Universidad Católica Andrés Bello.Miembro de la Junta de Directores de Mercantil Servicios Financieros, MercantilBanco Universal, Mercantil Commercebank Holding Corporation, SIVENSA y ThePantaleon Group Inc. Ex-Presidente Internacional de Young Presidents'Organization (YPO) y de Alianza para una Venezuela sin Drogas.

Administración y Dirección

36I n f o r m e S e m e s t r a l 2 0 0 8

Jonathan Coles W.

Profesor Adjunto del IESA

Egresado de la Universidad de Yale en los Estados Unidos de América, conuna Maestría en Administración de Empresas en el Instituto de EstudiosSuperiores de administración (IESA). Director Principal de las JuntasDirectivas de Mercantil Servicios Financieros y de Mercantil Banco Universal.Director de Mercantil Commercebank, N.A. y de Mercantil CommercebankHolding Corp. Se ha desempeñado como Presidente de AES; Presidente delInstituto de Estudios Superiores de Administración; Gerente General,Presidente Ejecutivo y Presidente de la Junta Directiva de Mavesa, S.A.;Ministro de Agricultura y Cría; Director del Banco Central de Venezuela;conferencista en instituciones nacionales e internacionales. En 1989 fue designadocomo “Hombre de Negocios del Año” por la revista América Economía.Publicaciones: “Reforming Agriculture”, en Lessons of the VenezuelanExperience, Woodrow Wilson International Center for Scholars y JohnsHopkins University (1995). “Inequality-Reducing Growth in Agriculture: AMarket-Friendly Policy Agenda”, en Beyond Tradeoffs, Market Reform andEquitable Growth in Latin America, Banco Interamericano de Desarrollo (BID)y Brookings Institution. (1998). J. Coles y C. Machado, “Trayectoria de laspolíticas agrícolas venezolanas: Aprendizajes y exigencias para el futuro”, enAgronegocios en Venezuela, Ediciones IESA (2002).

Víctor J. Sierra A.Director de Valores y Desarrollos VADESA S.A.

Abogado egresado de la Universidad Central de Venezuela. Actualmente sedesempeña como Director de Valores y Desarrollos VADESA, S.A., Vicepresidentede Inversiones Capriles y Representante Legal de la Cadena Capriles. Presidente dePublicaciones Capriles, C.A. Director Principal de las Juntas Directivas de MercantilServicios Financieros y del Mercantil Banco Universal. Se ha desempeñado comoConsultor Jurídico, Representante Legal y Presidente de la Cadena de PublicacionesCapriles y del Complejo de Empresas Capriles. Director de Valinvenca, InversionesFinalven, Sociedad Financiera Finalven, Servicios Finalven, Banco República,Inversiones Diversas, C.A. (INVERDICA) y de C.A. La Electricidad de Caracas. Sedesempeñó como Director de C.A. Venezolana de Guías (CAVEGUIAS).

Roberto Vainrub A.

Director Ejecutivo de Actibienes y del Holding Activalores.

Doctor en Ingeniería (UCAB-1999, summa cum laude), Master (StanfordUniversity, 1981), Ingeniero Industrial, (UCAB-1978). Es profesor del IESA desde 1997. Fundador y primer coordinador del Centrode Emprendedores del IESA.Ex Vicepresidente y Presidente encargado del IESA, Miembro del ConsejoDirectivo y de la Fundación IESA y del IESA Foundation. Profesor titular dela Facultad de Ingeniería de la UCAB, (1982 - 2003)-Medalla de Oro UCAB. Comenzó su carrera gerencial en el Departamento de Mercadeo de Procter& Gamble. Fue socio y vicepresidente ejecutivo del grupo industrialvenezolano Frigilux. Fue Director de Prosperar, E.A.P. (1998 - 2002) y deTucarro.com (2003-2008). Es Director Ejecutivo de Actibienes y del grupofinanciero Holding Activalores. Es Director Principal de las Juntas Directivas deMercantil Servicios Financieros, de Mercantil Banco Universal, y deMercantil Commercebank, Holding Corp. Ha publicado libros, artículos, y ha participado en congresos nacionales einternacionales. Es director de Educrédito y miembro del comité consultivode Conciencia Activa, fue Presidente de la Asociación de Fabricantes deEquipos de Refrigeración; Director de CAFADAE, y miembro de la Comisiónde Conciliación y Arbitraje de la Unión Israelita de Caracas.

Miguel A. Capriles L.

Presidente del Grupo de Empresas Capriles

Licenciado en Ciencias Administrativas egresado de la Universidad Metropolitana.Presidente de la Cadena Capriles, Director Principal de las Juntas Directivas deMercantil Servicios Financieros y Mercantil Banco Universal. Director deMercantil Commercebank Holding Corp., Presidente de la Junta Directivade Mantex, S.A., Director de H.L. Boulton S.A., Miembro del Consejo Directivodel Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), Exdirector de laC.A. La Electricidad de Caracas y de Cerámicas Carabobo, C.A.

Directores SuplentesLuis A. Sanabria U.

Asesor Legal de Corporación Palmar

Abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello y estudios en laUniversidad de Georgetown, Washington, D.C. Se desempeña como Directorde Inversiones AEFEVE, C.A., C.A. Ron Santa Teresa, Constructora Alvo, C.A.Director Suplente de las Juntas Directivas de Mercantil Servicios Financierosy de Mercantil Banco Universal.

Oscar A. Machado K.

Presidente de Siderúrgica Venezolana SIVENSA, S.A.

Primer Vicepresidente del Instituto Latinoamericano del Fierro y el Acero(ILAFA). Director de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria),Aeropuerto Caracas, S.A., Consejo de Fomento de la Universidad Católica AndrésBello, Junta Directiva de la Cámara Venezolana Americana (VENAMCHAM).Director Suplente de la Junta Directiva de Mercantil Servicios Financieros y deMercantil Banco Universal. Ex–Presidente y Director de Venezuela Competitivay del Instituto Venezolano de Siderurgia (IVES). Ex–Presidente y Consejero de laAsociación Venezolana de Ejecutivos (AVE). Miembro del Consejo Directivo yFundacional del IESA

Eduardo A. Mier y Terán

Presidente de Desarrollos e Inversiones, S.A.

Ingeniero Civil egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, con Masterof Science de Stanford University. Actualmente es Presidente de las JuntasDirectivas de Agregados Livianos C.A., Caurimare S.A. y Desarrollos eInversiones S.A. Director de Moore de Venezuela,S.A., H.L.Boulton & Co.,S.A.y de la Fundación John Boulton. Director Suplente de las Juntas Directivas deMercantil Servicios Financieros y de Mercantil Banco Universal. Fue GerenteGeneral de Inversiones Tacoa, C.A. y Presidente de Educrédito.

Luis Esteban Palacios W.

Socio Fundador del Escritorio Palacios, Ortega y Asociados

Doctor en Derecho egresado de la Universidad Central de Venezuela conPost-Grado en New York University, MCJ 1958. Es socio fundador de Palacios,Ortega y Asociados. Es miembro del Consejo Asesor para las Inversiones dela Superintendencia de Inversiones Extranjeras (SIEX). Es director de laFundación Scout; Director Suplente de Mercantil Servicios Financieros yMercantil Banco Universal; Vice-Presidente del Comité Venezolano deArbitraje. Ha prestado su asesoría en materia de Derecho Corporativo yDerecho Bancario y de Mercado de Capitales. Igualmente, ha participado enun gran número de operaciones de financiamiento a través de sindicato debancos y project financing. Ha sido Secretario de la Junta Directiva delColegio de Abogados del Distrito Federal y Presidente del Montepío deAbogados de Venezuela. Ha sido profesor de la Universidad Central deVenezuela en Derecho Laboral. Ha sido Director de la Compañía AnónimaNacional Teléfonos de Venezuela (CANTV). También fue asistente delPresidente del Banco Central de Venezuela (BCV).

Gustavo Galdo C.Presidente de Inversora Parnaso S.A.

Ingeniero Civil egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, con Masterof Science en Civil Engineering Management, Master of Science en IndustrialEngineering Economic Systems Planning y Honorary Alumni del Departmentof Management Science and Engineering de la Universidad de Stanford, EstadosUnidos de América. Director de Fe y Alegría, Director Suplente de las JuntasDirectivas de Mercantil Servicios Financieros y de Mercantil Banco Universal.Ha sido Director General Sectorial de Finanzas Públicas del Ministerio deHacienda, Director del Banco Industrial de Venezuela y Miembro de la ComisiónAsesora del Negociador de la Deuda Pública Externa, en el servicio público yPresidente de Inversiones Finalven, S.A., de la Sociedad Financiera Finalven,S.A. y de la Sociedad Financiera Valinvenca, S.A., en el sector privado.

37M e r c a n t i l B a n c o U n i v e r s a l

Rafael T. Hernández A.

Fue Decano de la Facultad de Medicina dela Universidad Central de Venezuela y Ex miembro Principalde la Comisión Organizadora de la Universidad Simón Bolívar.

Doctor en Ciencias Médicas, egresado de la Universidad Central de Venezuela(UCV), con Post-Grado en Dirección de Hospitales en la misma Universidad yPost-Grado enOtorrinolaringología Básica en laUniversidad deHarvard, EstadosUnidos deAmérica. FueDirector de laDivisión deCiencias Biológicas, Presidentede la Comisión Clasificadora del Profesorado de la Universidad Simón Bolívar,Presidente de FAPREC, Miembro Fundador de la Sociedad Venezolana deOtorrinolaringología y del CentroMédicoDocente la Trinidad,Miembro Principaldel Consejo Directivo del Hospital Universitario, Consejo Directivo del Conicit,IVAC, Clínica Luis Razetti y Tribunal Disciplinario de la Federación Médica. FueProfesor de la Cátedra de Otorrinolaringología de la Universidad Central deVenezuela. Profesor Titular (Jubilado) de la Universidad Simón Bolívar. DirectorSuplente de las Juntas Directivas de Mercantil Servicios Financieros y deMercantil Banco Universal.

Gonzalo A. Mendoza M.

Presidente de la Junta Directiva de Negroven S.A.

Ingeniero Civil egresado de la Universidad Santa María con un Master ofScience (MS) en Civil Engineering Management en la Universidad de Stanford,Estados Unidos de América. Presidente y Director de la Junta Directiva deNEGROVEN, S.A., de TRIPOLIVEN, C.A. y de Kamequín, C.A., Director deValoresQuímicos (VALQUIMICA),C.A.Director Suplentede las JuntasDirectivasdeMercantil Servicios Financieros y deMercantil BancoUniversal. Expresidentede laAsociaciónVenezolana de IndustriaQuímica y Petroquímica (ASOQUIM) yde la Cámara de Comercio Venezolana-Ecuatoriana (CAVENEC).

Germán E. SánchezMyles

Odontólogo Jefe del Centro de Odontología Restauradora

Odontólogo egresado de la Universidad Central de Venezuela con cursos deespecializaciónenCirugíaBucal, Prótesis yManejoAdministrativodeConsultoriosOdontológicos. Fue asistente en el Área Quirúrgica en el Hospital Central dePuerto Ayacucho, del Hospital Eudoro González y del Centro de OdontologíaRestauradora. Actualmente es el Odontólogo Jefe del Centro de OdontologíaRestauradora, encargado del área quirúrgica. Es Director Suplente de las JuntasDirectivas deMercantil Servicios Financieros y deMercantil BancoUniversal.

Luis A. Marturet M.

Ingeniero en Computación

Ingeniero en Computación egresado de la Universidad Simón Bolívar, con Post-grado en Gerencia de Empresas de la misma Universidad. Profundizó susconocimientos gerenciales enWharton, la escuela denegocios de laUniversidadde Pennsylvania, y en diversos programas avanzados en Tecnología. Desarrollóy gerenció el área de Planificación de Tecnología de Información de C.A. LaElectricidad deCaracas. Esmiembro de la JuntaDirectiva deC.A. Ed.Marturet &Co. Scrs, y Director Suplente de Mercantil Servicios Financieros y MercantilBanco Universal. Es Director de una franquicia de casillero, paquetería ymensajería internacional y actualmente desarrolla nuevos negocios en el áreade producción de contenidos audiovisuales para las industrias de lacomunicación, entretenimiento y almacenamiento de información estructuradaen formato digital.

Carlos Hellmund Blohm

Vicepresidente Ejecutivo Empresas Casa Hellmund

Ingeniero Industrial deNortheasternUniversity, EstadosUnidos deAmérica, conMaster in Business Administration (MBA) en LondonBusiness School, Inglaterra.PresidenteEjecutivodeC.Hellmund&Cía., S.A., PresidentedeLaboratoriosRapidFot,C.A., PresidentedeOPC Operadora,C.A.;Directorde laCámaradelComercioy los Servicios de Caracas, de la Cámara Venezolana Japonesa (CAVEJA) y de laCámara Venezolana de la Industria Fotográfica (CAVIFOT); Director Suplente delas Juntas Directivas de Mercantil Servicios Financieros y de Mercantil BancoUniversal y Miembro del Board of Trustees Latin American Region de LondonBusiness School; Miembro del Comité de Mercadeo de Venamcham.

Gustavo Machado Capriles

Vicepresidente y Consejero Editorial de la Cadena Capriles

Economista egresado de la Universidad Central de Venezuela. Estudiosespecializados en Periodismo y Gerencia de Medios de Comunicación en laUniversidad de Navarra, Pamplona, España. Cursos para la especialización enBanca Internacional enManufacturers Hannover Trust, en New York (EstadosUnidos de América). Se ha desempeñado en los sectores de la construcción deinmuebles turísticos, comercio internacional y ocupó cargos de gerencia en elárea de Planificación Estratégica en el Consorcio Confinanzas. Actualmente esVicepresidente y Consejero Editorial de la Cadena Capriles y DirectorSuplente de las Juntas Directivas de Mercantil Servicios Financieros y deMercantil Banco Universal.

Francisco J. Monaldi M.

Coordinador del Centro Internacional de Energía y Ambientedel IESA

Economista Cum Laude de la Universidad Católica Andrés Bello, con Maestríaen Economía de la Universidad de Yale y PhD en Economía Política de laUniversidad de Stanford. Coordinador y Profesor del Centro Internacional deEnergía y Ambiente del Instituto de Estudios Superiores de Administración.Profesor de Economía de la Universidad Católica Andrés Bello. Durante2008-2009 será Profesor Visitante de la Universidad de Stanford y NationalFellowdeHoover Institution. Consultor de instituciones públicas y privadas, entreellas: Banco Interamericano de Desarrollo, Corporación Andina de Fomento, yCentrodeNegociosyGobiernode laEscuelaKennedyde laUniversidaddeHarvard.Director de Siderúrgica Venezolana, S.A. (SIVENSA) y Director Suplente deMercantil Servicios Financieros yMercantil BancoUniversal.

Federico Vollmer Acedo

Vicepresidente de Industrias Palmar

Bachellor of Science en Agro-Negocios de la Middle Tennesee State University,Estados Unidos de América, con una Maestría en Economía Agrícola en laUniversidaddeCornell, (MPSAgriculture) enesemismopaís. Sehadesempeñadoen posiciones técnicas, administrativas, gerenciales y de dirección en distintasempresas del Grupo Palmar. Se desempeña como Director General de EmpresasPMCyPresidentedeComercializadoraCentral, S.A. MiembrodelComitéEjecutivode Inversiones AEFEVE; Director de FUNDACAÑA y Director de InversionesPorcinas,C.A.;DirectordeCAVIDEAyVicepresidentedeVENAZÚCAR.EsDirectorSuplentede las JuntasDirectivasdeMercantil ServiciosFinancierosydeMercantilBancoUniversal.

Guillermo Sosa S.

Director de Administración y Finanzas en Serviciosde Corrugados Maracay

Egresado de Capital University con B.A. de Finanzas y Economía (Contabilidady Computación). Actualmente se desempeña en Servicios de CorrugadosMaracay comoDirector deAdministración y Finanzas, siendo tambiénDirectorde esta empresa. Es Director Suplente de las Juntas Directivas de MercantilServicios Financieros y deMercantil BancoUniversal. Se desempeñó en SegurosCanaima (Organización Orinoco) como Gerente de Finanzas, en Seguros LaSeguridad como Gerente de Finanzas y Director Suplente, en Inverdica comoDirector Suplente, en La Seguridad Casa de Bolsa como Director y en C.A. RonSanta Teresa como Gerente de Finanzas.

Claudio Dolman C.

Director de Holding Activalores

Venezolano, Ingeniero Industrial egresado de la Universidad Católica AndrésBello. Actualmente se desempeña como Presidente y Director de ActiBienes.Director deHolding ActiValores. Director y Vicepresidente de empresas Rattan.Director Suplente de las Juntas Directivas deMercantil Servicios Financieros yMercantil BancoUniversal. Presidente yDirector de Promotora Itaca 2000, C.A.FueDirector de Seguros PanAmerican. Director deCorimon yGerenteGeneraldel Grupo Osiris.

38I n f o r m e S e m e s t r a l 2 0 0 8

Alejandro González Sosa

Presidente Ejecutivo de Mercantil Servicios Financieros, C.A.Coordinador Ejecutivo Global de Mercantil C.A. Banco Universaly de Mercantil Commercebank N.A.

Ingeniero Químico egresado de la Universidad Metropolitana. Master enAdministración de Empresas (M.B.A.) de Babson College, Massachusetts U.S.A.Con 27 años de servicio en la Institución. Es miembro del Comité Ejecutivo deMercantil Servicios Financieros C.A., Mercantil C.A. Banco Universal, MercantilCommercebank Holding Corporation y Mercantil Commercebank N.A. Es Directorde la Junta Directiva de Mercantil Servicios Financieros C.A., Mercantil C.A. BancoUniversal, Mercantil Commercebank Holding Corporation, Mercantil Seguros C.A.,Mercantil Bank Curazao N.V., Mercantil Merinvest, Casa de Bolsa, C.A., MercantilMerinvest Sociedad de Corretaje, C.A., Fundación Mercantil y Educrédito, C.A. Hasido Director del Consejo Bancario Nacional (CBN), Asociación Bancaria deVenezuela (ABV), Cámara Venezolano-Suiza de Comercio e Industria, ConsejoNacional de Promoción de Inversiones (CONAPRI), Mercantil Bank Panamá, S.A.Adicionalmente ha sido Presidente Ejecutivo de Mercantil C.A. Banco Universaly Presidente de Interbank C.A., Banco Universal y Mercantil Merinvest, Casa deBolsa, C.A.

Philip R. Henríquez S.

Gerente Global de Banca Corporativa y de Inversión de Mercantil Banco Universal y Mercantil Servicios FinancierosPresidente Ejecutivo de Mercantil Merinvest

Economista egresado de la Universidad Católica Andrés Bello (1986), con un MBAde Columbia University - New York EE.UU (1991). Desde 2004 es miembro delComité Ejecutivo de Mercantil Servicios Financieros, Mercantil Banco Universal(Venezuela) y Mercantil Commercebank (EE.UU.). Ha sido Presidente deCitibank, N.A. y Citrigoup Country Officer en Venezuela (2000-2004);Vicepresidente Ejecutivo de la Banca Mayorista Global; miembro de la JuntaDirectiva del Banco Venezuela-Grupo Santander y Presidente de ValoresSantander Casa de Bolsa (1997-2000); responsable de los negocios deTesorería, Renta Fija, Derivados, Finanzas Corporativas, Análisis, Mercadode Capitales, Fideicomiso y Custodia. En 1991 se incorpora a Citibank, N.A.-Venezuela en el área de Tesorería y Productos Derivados; en 1993 asumió laresponsabilidad de Vicepresidente Tesorero del País. Es miembro de la Junta Directiva del Consejo Nacional de Promoción deInversiones (CONAPRI), Asociación Venezolana de Ejecutivos (AVE), InstitutoVenezolano de Ejecutivos de Finanzas (IVEF) y Fundación Antidiabética deVenezuela. Asimismo fue miembro de la Junta Directiva de VenAmCham (2001-2004), Consejo Bancario Nacional (2001-2004), Bolsa de Valores de Caracas(1998-2000) y Galería de Arte Nacional (2001-2003), manteniendo siempre unpapel activo en la comunidad cultural y filantrópica.

Miguel Ángel Capriles Capriles Vicepresidente de Valores y Desarrollos VADESA, S.A. e Inversiones Capriles C.A.

Licenciado en Ciencias Administrativas egresado de la Universidad Metropolitana,Opción Gerencia (1988) y Opción Banca y Finanzas (1991). Actualmente sedesempeña como Vicepresidente/Vocal de Valores y Desarrollos VADESA,S.A. y Vicepresidente / Director de Inversiones Capriles, C.A. Es Director deMantex, S.A; C.A. Últimas Noticias; Grabados Nacionales C.A. y C.A. ElMundo. Es Director Suplente de las Juntas Directivas de Mercantil ServiciosFinancieros y de Mercantil Banco Universal. Fue Gerente de Finanzas deInversiones Capriles, C.A., Director de C.A. La Electricidad de Caracas yPresidente de Distribuidora Samtronic de Venezuela, C.A.

Luis Pedro España Navarro Director del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UCAB

Licenciado en Sociología, egresado de la Universidad Católica Andrés Bellocon Maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Simón Bolívar.Actualmente se desempeña como Director del Instituto de InvestigacionesEconómicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello. Es DirectorSuplente de las Juntas Directivas de Mercantil Servicios Financieros yMercantil Banco Universal. Ha sido asesor en el área de banca, seguros ymercado para sectores populares para las empresas Arthur D. Little y CANTVy asesor en el área de programas sociales para instituciones como el Programade Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Banco Mundial-Ministerio de laFamilia; UNICEF- Fundación del Niño; los gobiernos de Alemania y Holanda einstituciones públicas nacionales y regionales. Ha sido coordinador depublicaciones como: Venezuela: Un Acuerdo para alcanzar el desarrollo, UCAB,USB, UCV; IESA (2006); Detrás de la pobreza, ACPES-UCAB (2004) y Superar laPobreza en Venezuela: el camino por recorrer, ACPES-UCAB (2001).

Armando Leirós R. Gerente Global de Operaciones y Tecnología de Mercantil Banco Universal y Mercantil Servicios Financieros

Economista egresado de la Universidad Católica Andrés Bello. Con más de 30años de servicios en la institución. Actualmente se desempeña como Gerentede Operaciones y Tecnología, miembro del Comité Ejecutivo de MercantilServicios Financieros y Mercantil Banco Universal, es Director de Todo1 Services,Director de Mercantil Commercebank N.A. y Director Suplente de MercantilServicios Financieros. Ha ocupado diversas posiciones dentro de MercantilServicios Financieros, entre las que destacan: Gerente de Banca Corporativa,Gerente de Banca Corporativa e Institucional, Presidente Ejecutivo de ArrendadoraMercantil, C.A. y Banco de Inversión Mercantil, C.A., Director de Fondo Mercantily Banco Hipotecario Mercantil.

39M e r c a n t i l B a n c o U n i v e r s a l

Comité Ejecutivo

Gustavo Antonio Marturet Machado

Presidente

Ver curriculum en Administración y Dirección (sección Junta Directiva)

Nerio Rosales Rengifo

Presidente Ejecutivo Mercantil Banco UniversalGerente Global de Banca Empresas y Personas de MercantilBanco Universal y Mercantil Servicios Financieros

Ver curriculum en Administración y Dirección (sección Junta Directiva)

Alejandro González Sosa

Presidente Ejecutivo de Mercantil Servicios Financieros, C.A.Coordinador Ejecutivo Global de Mercantil C.A. Banco Universal y de Mercantil Commercebank N.A.

Ver curriculum en Administración y Dirección (sección Junta Directiva)

Philip R. Henríquez S.

Gerente Global de Banca Corporativa y de Inversión de Mercantil Banco Universal y Mercantil Servicios FinancierosPresidente Ejecutivo de Mercantil Merinvest

Ver curriculum en Administración y Dirección (sección Junta Directiva)

Rosa M. de Costantino

Gerente Global de Banca Privada y Activos de Terceros de Mercantil Banco Universal y Mercantil Servicios Financieros

Economista egresada de la Universidad Central de Venezuela. Con veintinueve(29) años de servicio en la Institución, en la que ha ocupado diversas posiciones enFinanzas y Banca de Personas. Es Gerente de Banca Privada y Activos de Tercerosy Miembro del Comité Ejecutivo de Mercantil Banco Universal, de MercantilCommercebank Holding Corporation y Mercantil Servicios Financieros.Asimismo, Miembro de la Junta Directiva de Mercantil Commercebank TrustCompany y Directora e integrante del Comité Ejecutivo de MercantilCommercebank Investment Services con licencia de Broker-Dealer en EstadosUnidos. Presidenta de la Junta Directiva de Mercantil Sociedad Administradora deEntidades de Inversión Colectiva y Portafolio Mercantil de Inversión, Directorade Mercantil Seguros, Mercantil Bank Curaçao N.V. y Mercantil Bank (Panamá) S.A.

Alfonso Figueredo Davis

Gerente Global de Finanzas de Mercantil Servicios Financierosy Mercantil Banco Universal

Contador Público y Magíster en Administración de Empresas egresado de laUniversidad Católica Andrés Bello. Ha prestado servicios en Mercantil BancoUniversal durante 20 años. Es Gerente Global de Finanzas de MercantilServicios Financieros y Mercantil Banco Universal participado en las JuntasDirectivas de varias empresas subsidiarias y ha sido presidente del Comité deContralores de la Asociación Bancaria. Previamente trabajó durante 7 añosen Espiñeira, Sheldon y Asociados (PriceWaterhouseCoopers).

Guillermo Villar

Gerente Global de Operaciones Internacionales de MercantilBanco Universal y Mercantil Servicios FinancierosPresidente Ejecutivo de Mercantil Commercebank N.A.

Es Licenciado en Administración de Empresas y obtuvo su maestría en Economía enla Universidad de Vanderbilt (EE.UU). Inició su carrera bancaria en el ChaseManhattan Bank en 1967 y se unió al Grupo Mercantil en 1974, donde ha ocupadovarias posiciones gerenciales en diversas áreas de la organización. Susresponsabilidades al presente incluyen la supervisión de todas las subsidiariasinternacionales de Mercantil. En esta capacidad es Presidente Ejecutivo deMercantil Commercebank, N.A., y Presidente de las Juntas Directivas de MercantilCommercebank Trust Co. y Mercantil Commercebank Investment Services,subsidiarias que ofrecen servicios de fideicomisos y asesoría de inversiones,respectivamente, en Miami, Florida.También es Director Ejecutivo de Mercantil Bank Curaçao N.V., Mercantil Bank(Panamá) S.A. y BMC Bank & Trust (Cayman), y es miembro de las Juntas Directivasde Mercantil Bank (Schweiz) AG, Mercantil Seguros y Mercantil Merinvest(Venezuela). Es miembro del Comité Ejecutivo de Mercantil Banco Universal,Mercantil Servicios Financieros y de Mercantil Commercebank (Miami).

Millar Wilson

Gerente Global de Riesgo Integral de Mercantil Banco Universal y de Mercantil Servicios Financieros

Graduado en la Universidad de Bradford, Inglaterra, en Administración deEmpresas (1973), con 30 años de servicio en Mercantil. Es Gerente Global deRiesgo Integral de Mercantil Servicios Financieros. Ha sido Presidente delMercantil Commercebank Holding Corporation y del Mercantil Commercebank.Sirve como Deputy Country Manager de Mercantil en EUA. Es miembro de laJunta Directiva de BMC Bank & Trust Ltd., Mercantil Bank (Panamá), S.A., yPresidente de la Junta Supervisora de Mercantil Bank Curaçao N.V. Miembrode los Comités Ejecutivos de Mercantil Servicios Financieros y MercantilBanco Universal; miembro de la Junta Directiva y Comité Ejecutivo deMercantil Commercebank, N.A.; de la Junta Directiva de MercantilCommercebank Investment Services y de Mercantil Commercebank TrustServices; miembro de la Junta Directiva de Mercantil Merinvest C. A., y de laJunta de Mercantil Sociedad Administradora de Entidades de InversiónColectiva. Egresado del Programa de Desarrollo Gerencial de la Escuela deNegocios de Harvard (1992). Ex-presidente de la Junta de “Greater Miami andKeys Chapter of the American Red Cross” (2001-2002). Director y Tesorero del“Miami Dade College Foundation” (1999-2004).

40I n f o r m e S e m e s t r a l 2 0 0 8

Armando Leirós R.

Gerente Global de Operaciones y Tecnología de Mercantil Banco Universal y Mercantil Servicios Financieros

Economista egresado de la Universidad Católica Andrés Bello. Con más de 30años de servicios en la institución. Actualmente se desempeña como Gerentede Operaciones y Tecnología, miembro del Comité Ejecutivo de MercantilServicios Financieros y Mercantil Banco Universal, es Director de Todo1Services, Director de Mercantil Commercebank N.A. y Director Suplente deMercantil Servicios Financieros. Ha ocupado diversas posiciones dentro deMercantil Servicios Financieros, entre las que destacan: Gerente de BancaCorporativa, Gerente de Banca Corporativa e Institucional, PresidenteEjecutivo de Arrendadora Mercantil, C.A. y Banco de Inversión Mercantil, C.A.,Director de Fondo Mercantil y Banco Hipotecario Mercantil.

Luis Alberto Fernandes

Gerente Global de Asuntos Legales y Consultoría Jurídica deMercantil Banco Universal y Mercantil Servicios Financieros

Abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con post-gradoen la Universidad de Londres con el título de Master of Laws en DerechoCorporativo y Mercantil. Actualmente Gerente Global de Asuntos Legales yConsultoría Jurídica de Mercantil Servicios Financieros y Mercantil BancoUniversal, habiendo ocupado previamente el cargo de Gerente Legal deAsuntos Financieros y Corporativos de Mercantil. Director Principal deMercantil Seguros y de Mercantil Merinvest Casa de Bolsa. Miembro de laJunta Supervisora del Mercantil Bank Curaçao N.V. y Director de MercantilBank (Panamá) S.A. Antes de ingresar a Mercantil, ocupó en el Banco Centralde Venezuela, entre otros, el cargo de Consultor Jurídico (e), ConsultorJurídico Adjunto para Asuntos Financieros y Asesor Legal para AsuntosMonetarios y Financieros. Ex-Asesor de la Junta de Emergencia Financiera. Hasido profesor a nivel de post-grado de la Universidad Católica Andrés Bello yde la Universidad Central de Venezuela en las materias de Derecho Bancario,Regulación Nacional e Internacional de los Servicios Financieros, ContratosFinancieros y Control de las Instituciones Financieras. Participó comonegociador y asesor por Venezuela en materia de servicios financieros en elmarco de la Organización Mundial del Comercio y de la Comunidad Andina deNaciones. Participante y conferencista en seminarios y eventos nacionales einternacionales. Ha realizado estudios sobre arbitraje y negociación.

En la actualidad, más de treinta instituciones del área de la salud, reciben apoyo tanto de Mercantil como de su voluntariado a través de la dotación de equipos médicos, contribución para programas de exámenes clínicos e intervenciones quirúrgicas, mantenimiento y mejora de infraestructura hospitalaria. Mención especial merece la creación por parte de Mercantil de un instrumento de Fondos de Capital Social que permite apoyar en el largo plazo la sustentabilidad de las instituciones. En este sentido, vale mencionar la labor de la Fundación Amigos del Niño con Cáncer, Fundación Cardioamigos, Cruz Roja de Venezuela, Sociedad Anticancerosa, Hospital Ortopédico Infantil, Hospital J. M de los Ríos, Hospital San Juan de Dios y Hospital Clínico Universitario en Caracas; Hogar Clínica San Rafael en Maracaibo; Hospital San Juan de Dios en Mérida y Clínica Diocesana en Barinas.

El Hogar Clínica San Rafael en la ciudad de Maracaibo, es una institución con mas de 50 años de fundada, dirigida por la Orden Hospitalaria “Hermanos de San Juan de Dios”, con la colaboración de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana. Ofrece atención médica integral a las comunidades más necesitadas del estado Zulia y diferentes localidades del estado Falcón. El hospital atiende principalmente a niños y niñas en las diferentes especialidades de asistencia médica pediátrica.

Mercantil apoya a la Orden Hospitalaria “Hermanos de San Juan de Dios” desde hace más de veinticinco años.

Testimonio

“Para el Hogar Clínica San Rafael, la ayuda de Mercantil ha permitido acometer importantes cambios en el servicio y la posibilidad de atender un mayor númerode niños que requieren rehabilitación a través de la modernización de los equipos de terapia física y la instalación de piscinas de hidroterapia.

Asimismo, estamos muy agradecidos por la aportaciónde los aires acondicionados, que, en una ciudad como la nuestra, son una necesidad, y han facilitado nuestro trabajo.”

Contribuimos con la saludHogar Clínica San Rafael

Presbítero José HernándezHospital “Hogar Clínica San Rafael”

Mercantilestá comprometido

con el sector saludmediante el apoyo directo

a instituciones quedesarrollan programas

especializados de atención médica y hospitalaria a niños,

jóvenes y adultosmás necesitados.

42I n f o r m e S e m e s t r a l 2 0 0 8

Oficinas de Representación

BOGOTÁ

Av. 82, Nº 12-18, Piso 8, Ofc. 805Santafé de BogotáColombiaTlf: (57-1) 623.7515Fax: (57-1) [email protected]

LIMA

Av. Canaval y Moreyra N° 452, Edificio Standard Chartered, Piso 15, San IsidroLima 27, PerúTlf: (51-1) 442.5100 anexo 232Fax: (51-1) 442.5100 anexo [email protected]

MÉXICO

Eugenio Sue N° 58, Colonia PolancoChapultepec, Delegación Miguel HidalgoC.P. 11560, México, D.F.Tlf: (52-55) 5282.2300Fax: (52-55) [email protected]

SAO PAULO

Av. Paulista, N° 1842, 3° andar, CJ. 37,Edf. Cetenco Plaza, Torre Norte-Cep 01310-200Sao Paulo, SP BrasilTlf: (55-11) 3285.4647 - 3284.0206Fax: (55-11) [email protected]

LONDRES

Oficina de Representación en EuropaBlackwell House, Guildhall YardLondon EC2V 5AEUnited KingdomTlf: (44-020) 7830.9615Fax: (44-020) [email protected]

NUEVA YORK

11 East 51st. Street, New YorkNY, 10022-5903, U.S.A.Tlf: (1-212) 891.7400Fax: (1-212) [email protected]

Direcciones Corporativas

MERCANTIL, C.A. BANCO UNIVERSAL

Avenida Andrés Bello, N° 1Edificio MercantilCaracas 1050, VenezuelaTlf: (58-212) 503.1111Telex 27002/27003 BMERVCApartado Postal 789, Caracas 1010-AVenezuelaMercan24@bancomercantil.comwww.bancomercantil.comCentro de Atención Mercantil (CAM):Tlf. 0-500-600 2424/ 0-500-503 2424(58-212) 600.2424 -(58-212) 503 2424

RELACIONES CON INVERSIONISTAS

CARACAS

Av. Andrés Bello, N° 1, Edificio MercantilPiso 25, Caracas, 1050, VenezuelaApartado Postal 789, Caracas 1010-ATlf: (58-212) 503.1335Fax: (58-212) [email protected]

NUEVA YORK

11 East 51st. Street, New YorkNY, 10022-5903, U.S.A.Tlf: (1-212) 891.7405Fax: (1-212) 891.7419

OFICINA DE LA PRESIDENCIA

Av. Andrés Bello, N° 1, Edificio MercantilPiso 35, Caracas 1050, VenezuelaApartado Postal 789, Caracas, 1010-ATlf: (58-212) 503.0782 / 0783Fax: (58.212) [email protected]

COMUNICACIONES CORPORATIVAS

Av. Andrés Bello, N° 1, Edificio MercantilPiso 14, Caracas 1050, VenezuelaApartado Postal 789, Caracas 1010-A Tlf: (58-212) [email protected]

Agencia y Sucursal

AGENCIA MIAMI

220 Alhambra Circle, Coral GablesFl.33134, U.S.A.Tlf: (1-305) 460.8500Fax: (1-305) 460.8595Telex: 681278 BMER [email protected]

SUCURSAL CURAÇAO

Abraham Mendez Chumaceiro Boulevar 1Willemstad, Curaçao,Netherlands AntillesTlf: (5999) 461.8241 / 1706Fax: (5999) [email protected]

Oficinas Internacionales

La Fundación Flor Isava creada en 1992, desarrolla programas que ayudan a fomentar cambios de conducta y de procesos de vida de las personas recluidas en las diferentes cárceles del país. Específicamente adelanta una serie de actividades relacionadas con la práctica del deporte dotándolos de material y equipos.

Mercantil apoya a la Fundación Flor Isava desde hace tres años.

Mercantil apoya la labor de instituciones que desarrollan

programas sociales de asistencia humanitaria

a jóvenes y adultos.

Testimonio

“En Mercantil he encontrado apoyo e interés en nuestros programas, amparo y comprensión. Gracias Mercantil, en nombre de los olvidados de la sociedad, por permitirnos seguir manteniendo para ellos una ventanita abierta hacia la luz de la esperanza. ”

Participamos en el desarrollo socialFundación Flor Isava

Rolando HernándezDirector

Flor IsavaPresidenta

44I n f o r m e S e m e s t r a l 2 0 0 8

Compromiso Social Mercantil

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

ASOCIACIÓN CIVIL FE Y ALEGRÍA

Desarrolla un proyecto educativo de transformación social.

� (0212) 564-98-10.

Correo electrónico: [email protected]

FUNDACIÓN COLEGIO EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA DEL MUNDOUNIDO SIMÓN BOLÍVAR (FUNDACEA)

Ofrece a jóvenes educación integral en el área de desarrollo rural sostenible.

� (0212) 793-46-12 / 793-30-49.

Correo Electrónico: [email protected]

FUNDACIÓN DE EDIFICACIONES Y DOTACIONES EDUCATIVAS (FEDE)

Rehabilita y dota la planta física de las escuelas de Venezuela.

� (0212) 564-89-05 / 564-15-79.

www.fede.gob.ve

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN (FUEDUCA)

Apoya instituciones y jóvenes en la formación para el trabajo.

� (0212) 943-40-12 / 944-37-46

Correo Electrónico: [email protected]

FUNDACIÓN PARA LA INFANCIA Y LA JUVENTUD (OPPORTUNITAS)

Convoca y promueve la participación de diversos sectores de la sociedad parafortalecer programas en beneficio de niños y jóvenes.

� (0212) 753-85-41

INDUSTRIAS VENEZOLANAS DE BUENA VOLUNTAD

Integra de forma productiva a las personas en situación de discapacidad.

� (0212) 944-45-55 / 944-41-57

www.buenavoluntad.org.ve

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL DE LA IGLESIA (INVECAPI)

Promueve en jóvenes y adultos la capacitación técnica en oficios productivos.

� (0212) 431-47-43 / 431-95-11

www.invecapi-apep.com

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ADMINISTRACIÓN (IESA)

Forma profesionales en liderazgo y gerencia

� (0212) 555-44-93 /552-15-60/1660

Correo Electrónico: [email protected]

www.iesa.edu.ve

SUPERACIÓN PERSONAL A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA (SUPERATEC)

Brinda oportunidades a jóvenes para su inserción laboral a través de latecnología

� (0212) 285-25-51 / 284-12-87

www.superatec.org

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO (UCAB)

Forma profesionales en disciplinas científicas, tecnológicas y humanísticas.

� (0212) 407-43-00

www.ucab.edu.ve

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA (UCV)

Forma profesionales en disciplinas científicas, tecnológicas y humanísticas.

� (0212) 605-40-21

www.ucv.ve

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (ULA)

Forma profesionales en disciplinas científicas, tecnológicas y humanísticas.

� (0274) 240-17-84

www.ula.ve

UNIVERSIDAD DEL ZULIA (LUZ)

Forma profesionales en disciplinas científicas, tecnológicas y humanísticas.

� (0261) 759-65-76

www.luz.edu.ve

UNIVERSIDAD METROPOLITANA (UNIMET)

Forma profesionales en disciplinas científicas, tecnológicas y humanísticas.

� (0212) 759-88-57

www.unimet.edu.ve

UNIVERSIDAD MONTEÁVILA (UM)

Forma profesionales en disciplinas científicas, tecnológicas y humanísticas.

� (0212) 232-52-55 /32-21

www.universidad-monteavila.edu.ve

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR (USB)

Forma profesionales en disciplinas científicas, tecnológicas y humanísticas.

� (0212) 906-31-11

www.usb.ve

Son muchas las cosas que se pueden hacer posibles apoyando las iniciativas y proyectos de instituciones educativas yde organizaciones de desarrollo social que atienden a diversos sectores de la sociedad y que nos permiten fortalecernuestro sentido de solidaridad y participación con la gente y sus comunidades.

A continuación, presentamos una sinopsis sobre la labor que desarrollan una serie de instituciones con las cualesMercantil mantiene una relación de compromiso social.

45M e r c a n t i l B a n c o U n i v e r s a l

INSTITUCIONES DE SALUD

ASOCIACIÓN CIVIL DE AYUDA A LOS SERVICIOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA YRECONSTRUCTIVA (ASOCIRPLA)

Apoya la obra del servicio de cirugía plástica y reconstructiva del Hospitalde Niños J.M. de los Ríos en Caracas

� (0212) 986-64-42 / 578-36-76

Correo electrónico: [email protected]

www.asocirpla.org

ASOCIACIÓN CIVIL SALUD Y FAMILIA

Fortalece a la familia a través de programas integrales de salud.

� (0212) 577-55-27

www.saludfamilia.org.ve

ASOCIACIÓN DE TRASPLANTES DE VENEZUELA

Promueve los trasplantes de órganos y tejidos.

� (0212) 743-22-66 / 743-68-38.

ASOCIACIÓN NACIONAL CONTRA LA PARÁLISIS CEREBRAL (ANAPACE)

Ofrece atención integral a niños y jóvenes con trastornos cerebrales.

� (0212) 661-15-45 / 662-78-71

Correo electrónico: [email protected]

ASOCIACIÓN VENEZOLANA PARA EL SÍNDROME DE DOWN

Establece programas de investigación científica y de formación sobre elsíndrome de down.

� (0212) 283-90-87

Correo electrónico: [email protected]

www.avesid.org

CLÍNICA PADRE PÍO

Proporciona atención médica integral a núcleos familiares en Caracas.

� (0212) 730-12-89 / 730-63-78.

Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

FUNDACIÓN AMIGOS DEL HOSPITAL PEDIÁTRICO SAN JUAN DE DIOS

Suministra atención médica y realiza intervenciones quirúrgicas a niños yjóvenes.

� (0212) 907-08-11

Correo Electrónico: [email protected]

FUNDACIÓN AMIGOS DEL NIÑO CON CÁNCER

Ayuda al niño con cáncer en el tratamiento de la enfermedad y ofrecealbergue al paciente y sus familiares.

� (0212) 575-46-10 / 577-44-12

Correo Electrónico: [email protected]

FUNDACIÓN CARDIOAMIGOS

Atiende niños y jóvenes con enfermedades cardiovasculares y necesidadesquirúrgicas.

� (0212) 508-69-65 / 508-62-12.

FUNDACIÓN CARDIOLÓGICA CARDIOCENTRO

Proporciona atención a pacientes con cardiopatías.

� (0212) 552-76-79 / 550-28-65

www.cardiocentro.com.ve

FUNDACIÓN PATRONATO HOSPITAL J. M. DE LOS RÍOS

Apoya la actividad de atención a niños, niñas y adolescentes del hospital J. M.de los Ríos en Caracas.

� (0212) 574-27-75 / 574-25-04

www.susalud.gov.ve / hospitales/jm_rios.html

FUNDACIÓN SANTA INÉS

Promueve una mejor calidad de vida a través de un modelo de salud integral.

� (0212) 471-42-19 / 471-69-12 / 471-47-78

www.cssi.org.ve

FUNDACIÓN VENEZOLANA CONTRA LA PARÁLISIS INFANTIL

Apoya el sostenimiento de las actividades médico asistenciales del HospitalOrtopédico Infantil.

� (0212) 239-45-10 / 239-07-86

www.ortopedicoinfantil.org

FUNDACIÓN VENEZOLANA PROCURA DE LA PARÁLISIS

Suministra atención integral a personas con discapacidad motora parafacilitar su reinserción social.

� (0212) 993-47-71

www.fundaprocura.org

INSTITUTO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS

Provee atención médica integral a la comunidad.

� (0212) 606-71-92

www.huc.gov.ve

LIGA VENEZOLANA DE HIGIENE MENTAL

Ofrece un servicio integral a niños que requieren atención especializada.

� (0212) 782-91-65

SOCIEDAD ANTICANCEROSA DE VENEZUELA

Desarrolla programas de prevención de cáncer.

� (0212) 564-73-56 / 993-63-91

www.sociedadanticancerosa.org

SOCIEDAD BENÉFICA DE LA PAZ (HOGAR CLÍNICA SAN RAFAEL)

Presta atención médico asistencial principalmente a niños, niñas yadolescentes.

� (0261) 791-16-60 / 791-17-60

SOCIEDAD VENEZOLANA DE LA CRUZ ROJA

Presta asistencia médica y ayuda humanitaria a la colectividad.

� (0212) 578-28-89 / 578-20-54

Correo Electrónico: [email protected]

INSTITUCIONES RELIGIOSAS

ARQUIDIÓCESIS DE VENEZUELA

Promueve en sus sedes del país obras sociales y religiosas que contribuyen aldesarrollo integral del individuo.

www.cev.org.ve ( ver directorio de Arquidiócesis )

ASOCIACIÓN CIVIL CÁRITAS DE VENEZUELA

Desarrolla acciones humanitarias en beneficio de personas en situación deprecariedad.

� (0212) 443-31-53.

www.caritas.org.ve

46I n f o r m e S e m e s t r a l 2 0 0 8

ASOCIACIÓN DE FORMADORES INTEGRALES (AFIN)

Forma laicos para la difusión de los valores cristianos.

� (0212) 256-67-74

Correo Electrónico: [email protected]

COMEDORES POPULARES MADRE TERESA DE CALCUTA (COMATEC)

Proporciona atención alimentaría a personas indigentes y niños de la calleprocurando su reinserción social.

� (0212) 442-43-60

CONSEJO NACIONAL DE LAICOS

Promueve el movimiento laico de la Iglesia Católica

� (0212) 264-71-03

Correo Electrónico: [email protected]

CONFERENCIA EPISCOPAL VENEZOLANA

Promueve las actividades pastorales y el apostolado de la Iglesia Católica.

� (0212) 442-22-50 / 442-20-77.

www.cev.org.ve

FUNDACIÓN PARA LA EDUCACIÓN ECLESIÁSTICA JUAN PABLO II (FESE)

Promueve las vocaciones sacerdotales en Venezuela

� (0212) 700-62-69 / 993-67-25

Correo Electrónico: [email protected]

FUNDACIÓN AMIGOS DEL SEMINARIO ( FUNDASEM )

Apoya las vocaciones sacerdotales en Venezuela.

� (0212) 9631757

Correo electrónico: [email protected]

INSTITUCIONES DESARROLLO SOCIAL

ABC PRODEIN

Promueve el desarrollo integral del individuo.

� (0212) 284-38-08 /286-09-35

ALIANZA PARA UNA VENEZUELA SIN DROGAS

Realiza campañas de educación y prevención sobre los peligros del tráfico yconsumo de drogas.

� (0212) 9540171

Correo electrónico: [email protected]

www.alianzasindrogas.org.ve

ALIANZA SOCIAL VENAMCHAM

Promueve e incentiva la Responsabilidad Social Corporativa de lasempresas privadas.

� (0212) 263-08-33 / 25-86

Correo Electrónico: [email protected]

www.venamcham.org

ASOCIACIÓN CIVIL RED DE CASAS DON BOSCO

Proporciona atención integral médica, educativa y social a niños, niñas yjóvenes.

� (0212) 235-41-53.

www.donbosco.org.ve

ASOCIACIÓN CIVIL UNAMOS EL MUNDO POR LA VIDA

Coordina esfuerzos y promueve los derechos de niños, niñas y adolescentes.

� (0212) 963-15-64 / 963-20-94.

Correo Electrónico: [email protected].

ASOCIACIÓN CIVIL UNIDAD BLANCA BALDÓ

Ofrece apoyo a madres trabajadoras y proporciona atención integral aniños menores de dos años.

� (0212) 481-37-29

ASOCIACIÓN CIVIL UN MUNDO MEJOR

Realiza actividades de asistencia social y educativa.

� (0274) 417-07-20

Correo Electrónico: [email protected]

BANCO DE SILLAS DE RUEDAS (BANDESIR)

Proporciona sillas de ruedas y otros implementos ortopédicos a personasdiscapacitadas.

� (0212) 574-11-20 / 574-11-64.

www.bandesir.org

CENTRO AL SERVICIO DE ACCIÓN POPULAR (CESAP)

Impulsa procesos de transformación social en personas y comunidades

� (0212) 861-64-58 / 862-74-23

Correo Electrónico: [email protected]

CENTRO EL PORTAL

Ofrece guarda y protección a niños y niñas atendiendo sus necesidadesfundamentales.

� (0212) 862-16-53

Correo Electrónico: [email protected]

DIVIDENDO VOLUNTARIO PARA LA COMUNIDAD

Canaliza el esfuerzo colectivo de la iniciativa privada hacia el desarrollo deacciones que beneficien la calidad de vida de las comunidades.

� (0212) 953-95-32 / 95-41

Correo Electrónico: [email protected]

www.dividendo.org

FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES PRIVADAS DE ATENCIÓN AL NIÑO, ALJOVEN Y LA FAMILIA (FIPAN)

Fortalece la obra de organizaciones de acción social y su voluntariado.

� (0212) 578-36-12 / 578- 29-76

Correo Electrónico: [email protected]

FUNDACIÓN FLOR ISAVA

Contribuye al desarrollo humano e integral de las personas recluidas encárceles venezolanas.

� (0212) 731-18-98

FUNDACIÓN MUSEO DE LOS NIÑOS

Fortalece y enriquece la formación humana de los niños y jóvenes por mediode experiencias lúdicas.

� (0212) 576-33-90 / 573-34-34

Correo Electrónico: [email protected].

www.museodelosninos.org.ve

47M e r c a n t i l B a n c o U n i v e r s a l

FUNDACIÓN SCOUTS DE VENEZUELA

Contribuye al soporte de los programas educativos de carácter extraescolary de formación en ciudadanía que desarrolla la Asociación de Scout deVenezuela.

� (0212) 550-02-67 / 550-13-23

www.scoutsvenezuela.org.ve

FUNDACIÓN TIERRA VIVA

Promueve programas de desarrollo sustentable en el medio ambiente.

� (0212) 576.31.29 / 574.68.42

Correo Electrónico: [email protected]

www.tierraviva.org

HOGAR BAMBI

Ofrece atención integral a niños, niñas y adolescentes desprovistos de sumedio familiar.

� (0212) 472-61-69 / 472-57-92.

www.hogarbambi.org

HOGARES CREA

Ofrece atención educativa sobre prevención y reeducación ante laproblemática del abuso y dependencia de las drogas.

Correo electrónico: [email protected]

www.hogarescrea.org

PRO-ADOPCIÓN

Desarrolla proyectos dirigidos a cooperar en materia de adopción.

� (0212) 577-39-85

www.proadopcion.org

PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA INFANCIA Y LA FAMILIA (PACOMIN)

Promueve el desarrollo integral del niño y la familia en comunidades depobreza extrema en el Estado Falcón.

� (0269) 247-03-34

Correo electrónico: [email protected]

SOCIEDAD VENEZOLANA PARA NIÑOS Y ADULTOS AUTISTAS (SOVENIA)

Promueve acciones en beneficio de personas con trastorno del espectroautista y desarrolla programas de apoyo a familiares.

� (0212) 234-25-36 / 237-10-51

www.sovenia.com.ve

INSTITUCIONES AMBIENTALISTAS

INSTITUTO NACIONAL DE PARQUES (INPARQUES)

Responsable de la conservación y mantenimiento del sistema nacional deparques.

� (0212) 273-28-11

www.inparques.gob.ve

SOCIEDAD AMIGOS DEL ÁRBOL (SADARBOL)

Contribuye con la arborización de espacios urbanos, a través de campañasconservacionistas y educativas.

� (0212) 284-18-23

Correo Electrónico: [email protected]

SOCIEDAD CONSERVACIONISTA AUDUBON DE VENEZUELA

Realiza programas de investigación, educación, difusión y defensa de las avesy su hábitat.

� (0212) 992-28-12

www.audubonvenezuela.org

INSTITUCIONES CULTURALES

ASOCIACIÓN CULTURAL PROMÚSICA DE CÁMARA

Desarrolla actividades en beneficio de la difusión de la música de cámara.

� (0212) 239-47-61 / 235-41-13

Correo Electrónico: [email protected]

ASOCIACIÓN VENEZOLANA DE ARTE COLONIAL (QUINTA ANAUCO)

Apoya el mantenimiento y actividades del Museo de Arte Colonial de Caracas.

� (0212) 551-86-50 81-90

Correo Electrónico: [email protected]

FUNDACIÓN CAMERATA DE CARACAS

Promueve la investigación, docencia, difusión y conservación de la músicaantigua universal y latinoamericana

� (0212) 690-22-29 / 690-02-25

Correo Electrónico: [email protected].

www.cameratadecaracas.com

FUNDACIÓN BALLET CONTEMPORÁNEO DE CARACAS

Promueve espectáculos y actividades educativas que tienen relación con elballet.

� (0212) 793-67-91 / 793-91-39

Correo Electrónico: [email protected]

www.caracasballet.com

FUNDACIÓN JOSÉ ANTONIO Y CARMEN CALCAÑO

Promueve el movimiento musical a partir de la obra del profesor José AntonioCalcaño.

� (0212) 241-71-07

Correo Electrónico: [email protected]

www.fundacal.org.ve

FUNDACIÓN HERRERA LUQUE

Promueve el movimiento literario a partir de la obra del escritor venezolanoFrancisco Herrera Luque

� (0212) 266-34-52

Correo Electrónico: [email protected]

FUNDACIÓN MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DEL ZULIA (MACZUL)

Apoya a la organización en el mantenimiento y desarrollo del Museo.

� (0261) 759-48-66 / 783-35-44

Correo Electrónico: [email protected]

FUNDACIÓN PARA EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOSMUSICALES (FUNDAIUDEM)

Promueve estudios universitarios en música.

� (0212) 962-08-66 / 962-13-36

Correo Electrónico: [email protected]

www.iudem.edu.ve

48I n f o r m e S e m e s t r a l 2 0 0 8

Producción General: Gerencia de Comunicaciones Corporativas • Coordinación y Supervisión Gráfica: Alba Fuenmayor • Fotografía: Walter Otto, Víctor Turco, Archivo Mercantil Diseño Gráfico: Arte Impreso H.M. , C.A. • Impresión: La Galaxia • Caracas, Venezuela, septiembre de 2008.