bloqueta

5
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 0.00 INTRODUCCIÓN 0.01 Generalidades Este documento técnico ha sido elaborado teniendo en consideración los siguientes criterios: (A) Consideraciones Generales Las presentes especificaciones técnicas son complementarías a los proyectos arquitectónicos y de ingeniería y por lo tanto los encargados de la construcción (contratista) deben necesariamente seguirlas y obedecerlas. Cualquier cambio de las especificaciones presentes es de absoluta responsabilidad del contratista 5.00 ALBAÑILERIA 5.01 Generalidades, Ejecución La obra de albañilería comprende la construcción de muros, tabiques y parapetos en mampostería de bloques de concreto vibrado según consta en planos. Recomendaciones para Utilización de Bloques de Concreto Vibrado.- La ejecución de la albañilería será prolija, los muros quedarán perfectamente aplomados y las hiladas bien niveladas, guardando uniformidad en toda la edificación. Los bloques de concreto no deben humedecerse, se utilizan completamente secos. Si el muro se va a levantar sobre los Pag. 1

Upload: libertadfatima

Post on 08-Dec-2014

113 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BLOQUETA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

0.00 INTRODUCCIÓN

0.01 Generalidades

Este documento técnico ha sido elaborado teniendo en consideración los siguientes criterios:

(A) Consideraciones Generales

Las presentes especificaciones técnicas son complementarías a los proyectos arquitectónicos y de ingeniería y por lo tanto los encargados de la construcción (contratista) deben necesariamente seguirlas y obedecerlas. Cualquier cambio de las especificaciones presentes es de absoluta responsabilidad del contratista

5.00 ALBAÑILERIA

5.01 Generalidades, Ejecución

La obra de albañilería comprende la construcción de muros, tabiques y parapetos en mampostería de bloques de concreto vibrado según consta en planos.

Recomendaciones para Utilización de Bloques de Concreto Vibrado.-

La ejecución de la albañilería será prolija, los muros quedarán perfectamente aplomados y las hiladas bien niveladas, guardando uniformidad en toda la edificación.

Los bloques de concreto no deben humedecerse, se utilizan completamente secos.

Si el muro se va a levantar sobre los sobrecimientos, se mojará la cara superior de éstos. El procedimiento será levantar simultáneamente todos los muros de una sección, colocándose los bloques sobre una capa completa de mortero extendida íntegramente sobre la anterior hilada, rellenando luego las juntas verticales, será 1.5 cms. promedio con un mínimo de 1.2 cms y un máximo de 2 cms.

Se dejará tacos de madera en los vanos que se necesite para el soporte de los marcos de las puertas o ventanas, los tacos de madera seca, deberán ser de buena calidad y previamente alquitranados; de dimensiones 2" x 3" x 8" para los muros de cabeza, y de 2" x 3" x 4" para los de soga; llevarán alambres o clavos salidos por tres e sus

Pag. 1

Page 2: BLOQUETA

caras para asegurar el anclaje con el muro. El número de tacos por vano no será menor de 6, estando en todos los casos, supeditado el número y ubicación de los tacos a los que indique los planos de detalle.

El ancho de muros será el indicado en los planos. El tipo de aparejo será tal que las juntas verticales sean interrumpidas de una a otra hilada, ellas no deberán corresponder ni aún estar vecinas al mismo plano vertical para lograr un buen amarre.

En las secciones de cruce de dos o más muros se asentará los bloques en forma tal que, se levante simultáneamente los muros concurrentes. Se evitará los endentados y las cajuelas previstas para los amarres en las secciones de anclaje mencionados. Solo se utilizará los endentados para el amarre de los muros columnas esquineras o de amarre.

Mitades o cuartos de bloques se emplearán únicamente para el remate de los muros. En todos los casos, la altura máxima de muros que se levantara por jornada será de 1/2 altura, Una sola calidad de mortero deberá emplearse en un mismo muro o en los muros que se entrecruzan.

Resumiendo: El asentado de los bloques en general, será hecho prolijamente y en particular se pondrá atención a la calidad del bloque, a la ejecución de las juntas, al aplomo del muro y perfiles de derrames y a la dosificación, preparación y colocación del mortero. Se recomienda el empleo de escantillon para obtener juntas longitudinales uniformes.

Bloque hueco de Concreto Vibrado (Bloqueta)

a) Definición

Es el elemento modular especialmente diseñado para la albañilería armada y confinada con acabados caravista o tarrajeado.

b) Materiales, Dosificación y Preparación

Las unidades de albañilería se elaboraran con Cemento Portland y agregados tales como: arena, piedra partida o confitillo, granulados volcánicos, escorias u otros materiales inertes inorgánicos adecuados y agua, los que deberán cumplir con las Normas ITINTEC respectivas.

En la clasificación se considera 1 bolsa de cemento, 4 bolsas de arena gruesa, 2 bolsas de confitillo y 6 galones de agua.

Pag. 2

Page 3: BLOQUETA

Para la preparación se mezcla los materiales en forma manual dando tres vueltas al conjunto, hasta que la mezcla obtenga un color uniforme; luego se agrega aproximadamente 1 galón de agua por cada bolsa de agregados, incluyendo el cemento.

.Una vez humedecidos los materiales, se da en forma manual por lo menos tres vueltas al conjunto hasta que el mezclado tenga un color uniforme.

c) Fabricación, Curado y Almacenado

Los bloques huecos de concreto son preparados en la obra, utilizando una máquina bloquetera vibro-compactadora, accionada por un motor eléctrico.

La resistencia de acuerdo a la dosificación será de 140 Kg/cm² con un curado cada 6 horas durante 72 hora, por aspersión. Terminado el curado bajo techo, se retiran los bloques y se almacenarán en pilas de hasta 5 bloques durante 28 días.

d) Dimensiones

Las dimensiones de las unidades de albañilería deberán ser tales que cualquiera de ellas más el espesor que le corresponda de la junta, den una medida modular (Norma ITINTEC 400.003). La tolerancia admisible será de + 3 mm sobre cada una de las dimensiones principales (largo, ancho y alto).

Las medidas reales son:14 x 19 x 39 (largo, ancho y alto).

y las medidas nominales serían:

.2) 15 x 20 x 40 (largo, ancho y alto).

Estas medidas permiten la coordinación modular y el uso de 1/2 bloque. Las juntas tendrán una dimensión de 1 cm.

e) Aspecto

Las unidades de albañilería no presentarán materias extrañas, roturas, rajaduras u otros defectos en sus superficies o en su interior, que afectan, degradan su durabilidad y/o resistencia.

f) Textura Superficial

Las superficies destinadas a recibir revoques o estucos y las

Pag. 3

Page 4: BLOQUETA

que construyen junta será suficientemente ásperas para asegurar una buena adherencia.

Pag. 4