bloque5bioi-101107182002-phpapp02

37
Bloque V Conoce la biodiversidad y propone como preservarla.

Upload: jose-luis-camargo-ponce

Post on 25-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ciencias 1 Biología 5to Bloque

TRANSCRIPT

  • Bloque V

    Conoce la biodiversidad y propone como preservarla.

  • Unidad de competencia:

    Reconoce la biodiversidad a partir de su clasificacin y caractersticas distintivas de los organismos, valorando su importancia social, econmica y biolgica, planteando acciones que lo lleven a preservar las especies de su entorno.

  • Qu son los virus? Cmo estn constituidos? Cul es su mecanismo de infeccin?

  • Virus

    (del latn virus=veneno) son agentes infecciosos muy pequeos.

    Son estructuras constituidas por un cido nucleico que est envuelto en una cpsula protenica llamada cpside.

    Son estructuras muy pequeas, miden de 20 a 300 nanmetros (un nanmetro es la millonsima parte de un milmetro).

  • No tienen sistema enzimtico propio.

    Ni metabolismo, ni vida independiente.

    La nica forma de multiplicarse es invadiendo clulas vivas.

  • El cido nucleico que poseen puede ser ADN o ARN, nunca los dos, que cifra la informacin gentica necesaria para su replicacin.

  • La cpside est formada por subunidades llamadas capsmeros, que son protenas globulares, stas se ensamblan entre s, dando a la cubierta una forma geomtrica.

  • La cpside desempea varias funciones importantes: sirve para proteger al genoma viral, participa tambin en la adhesin de la partcula viral a la clula susceptible y es responsable de la simetra geomtrica de los virus.

    A la unidad formada por el cido nucleico y la cpside se llama virion.

  • 5.- LOS VIRUS, SON CLULAS?

  • Su existencia se establece por primera vez en 1892, con los trabajos del ruso Dimitri Ivanowsky, quien buscaba el agente causal de la enfermedad de las plantas mosaico del tabaco.

  • Concluyendo que el responsable era una toxina o un organismo ms pequeo que las bacterias, porque atravesaba los filtros que normalmente las detenan, a estos agentes les llamo virus filtrables.

  • En 1898, el botnico holands Martn Beijerinck, realizando experimentos similares a los de Ivanovwsky, rechaz la idea de las toxinas y concluy que eran agentes vivos, pues el contagio los multiplicaba y los llamo virus.

  • En la segunda dcada del siglo XX, en forma independiente, el britnico Federico Twort y el canadiense Felix D Herelle descubrieron un virus que infectaban bacterias a los que llamaron bacterifagos.

  • Hacia 1935, el bioqumico estadounidense Wendell Stanley cristaliz el virus del mosaico del tabaco, demostrando que estaba formado por un cido nucleico (ARN) y una envoltura protenica.

  • Con el advenimiento de mejores filtros, mejores tcnicas de cultivo celular in vitro y, por supuesto, con la llegada del microscopio electrnico, se logr visualizar a estos agentes.

    Virologa.- Rama de la biologa que se encarga de estudiar todo lo relacionado con los virus.

  • Replicacin viral Fuera de las clulas los virus se comportan como partculas inertes, debido a que carecen de la maquinaria celular necesaria para la realizacin de las funciones de la vida.

    Pero en el interior de las clulas que atacan, se apoderan de sus sistemas enzimticos y de algunos de sus organelos para replicarse.

  • La mayor parte de los virus se replican de forma similar.

    Generalmente cuando un virus invade una clula, la obliga a producir nuevos virus, rompindola posteriormente para su liberacin; este proceso es conocido como ciclo ltico.

  • Sin embargo, algunos virus no toman el control inmediato de la clula anfitriona y permanecen algn tiempo sin causar lisis a la clula.

    En este caso el ADN viral se une al ADN de la clula anfitriona, el cual se reproduce durante las divisiones celulares; este ciclo es conocido como lisognico.

  • Criterios de clasificacin Debido a sus caractersticas los virus son difcil de clasificar.

    1.- En familias: De acuerdo con el tipo de cido nucleico que lo integre (ADN o ARN).

  • 2.- De acuerdo a su morfologa: Toma en cuenta; Estructura de la capside. Lugar de ensamblaje. Presencia o ausencia de envoltura.Lugar de adquisicin.Dimetro.Capsomero.

  • Dibujar y colorear en hoja blanca:

    Virus de la viruela.Virus del herpes.Virus de la influenza.Virus de la rabia.

    Nota: Dibujadoooooooo, no impresiones, ni laminas.

  • Cuntos tipos de seres vivos pueblan nuestro planeta?

    Existir un parentesco entre ellos?

  • Se estima que compartimos el planeta con ms de 5 millones de especies diferentes, aunque slo conozcamos menos de 2 millones.

    Y por muy diferentes que stas nos resulten.

    Los investigadores encuentran cada vez ms evidencia de:Un origen comn para todos los seres vivos

  • Para poder identificar, estudiar e intercambiar informacin sobre las distintas formas de vida, se ha tenido que idear un sistema para nombrarlos y agruparlos de manera ordenada y lgica, naciendo de esta manera:

    La taxonoma: (del griego taxos, poner en orden), que se encarga de clasificar a los seres vivos.

  • Se ha observado en antiguas obras griegas la preocupacin por clasificar a los seres vivos, el primer intento serio lo encontramos en:

  • Hacia el ao 350 a.C, ubica a los seres vivos en dos grandes reinos:ARISTTELESANIMAL Y VEGETAL

  • En el siglo XVIII, el naturalista sueco Carlos Linneo, propone un sistema de clasificacin, an vigente, en el cual considera 7 categoras o taxones (grupos) para ordenar a los seres vivos.

    REINO - FILUM O DIVISIN CLASE ORDEN FAMILIA GNERO ESPECIE LINNEO

  • Siendo la especie la categora fundamental o unidad de clasificacin;

    Especie.- Grupo de individuos semejantes, en cuanto a caractersticas estructurales y funcionales, que se reproducen entre s y tienen descendencia frtil.

  • El sistema de clasificacin usado por Linneo es conocido como:

    Sistema binomial.- Consiste en expresar el nombre del organismo en latn (que es el gnero), seguido de la especie a la que pertenece, por ejemplo:

    Canis familiaris. Zea mays. Panthera leo. Apis mellifera.

  • Linneo, igual que Aristteles, slo consider los reinos vegetal y animal en la clasificacin de los seres vivos.

    Para el siglo XIX eran muchos los organismos unicelulares conocidos que no podan ser ubicados en los reinos anteriores, que slo incluan seres multicelulares.