bloque vi

34
Bloque 6 Tema 3 Orígenes de la España actual: orígenes de la organización territorial de España. Introducción Existen dos claves para comprender cómo se organizan los territorios de España: la geografía y la Historia.

Upload: inma-aranda-peinado

Post on 24-Sep-2015

33 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Tema 3 Orígenes de La España Actual

TRANSCRIPT

Bloque 6 Tema 3 Orgenes de la Espaa actual: orgenes de la organizacin territorial de Espaa.

Bloque 6 Tema 3 Orgenes de la Espaa actual: orgenes de la organizacin territorial de Espaa.IntroduccinExisten dos claves para comprender cmo se organizan los territorios de Espaa: la geografa y la Historia.

1. GEOGRAFA: MONTAAS Y LLUVIAS1.1. SITUACIN DE LA PENNSULA IBRICAEst situada en el extremo occidental de EuropaEs puente entre Europa y frica, entre el Mar Mediterrneo y el Ocano Atlntico.

Ocano AtlnticoMar MediterrneoEuropa1.2. RELIEVEEs de los pases ms montaosos de Europa lao que dificulta las comunicacionesUnidades de relieve:- En el centro una Meseta partida en dos por el Sistema Central.-Montaas que rodean a la Meseta: Cordillera Cantbrica al Norte, Sistema Ibrico al Este, y Sierra Morena al sur- Cordilleras exteriores a la Meseta: Cordilleras Bticas y Pirineos.-Valles de Ebro y del Guadalquivir-Costa mediterrneaRELIEVE DE LA PENNSULA IBRICA

1.3. EL CLIMASe pueden distinguir dos climas:- Mediterrneo: con veranos calurosos y secos e inviernos suaves.- Atlntico: fresco y lluviosoEsta diferencia de climas ha creado distintos modos de vida:1- Hmedo en el norte, lo que favorece la ganadera.2- rido (seco) en el centro: lo que favorece cultivos de secano y la ganadera ovina.3- Temperaturas suaves y lluvias escasas en la costa Mediterrnea, donde se dan huertas de regado.La poblacin se concentra en los Valles del Ebro del Guadalquivir y en la costa mediterrnea, mientras que el interior est ms despoblado.LOS CLIMAS DE LA PENNSULA IBRICA

Espaa o Espaas?2.1. En la Antigedad Los griegos llamaron a la Pennsula Ibrica Iberia.Los romanos la llamaron Hispania.2.2. Visigodos, pueblo que lleg despus de los romanos crearon un reino en la Pennsula Ibrica llamado Hispania.2.3. Con la invasin musulmana del ao 711, la Pennsula Ibrica qued dividida en dos:- Al Andalus ocupada por los musulmanes.- Reinos cristianos del norte donde nacieron los siguientes reinos:A- Reino de Asturias:Don Pelayo, noble visigodo vence a los musulmanes en la batalla de Covadonga en el ao 722 y desde all se inicia la reconquista del territorio de Al-AndalusCOVADONGA

B- El Reino de LenEl Reino de Asturias pasar a llamarse 200 aos despus Reino de Len y comprenda: Galicia, el reino de Len y el Condado de Castilla y el de Portugal.

C- EL REINO DE CASTILLAEra un condado situado al este del Reino de Len.Se convertir en Reino independiente de Len en el siglo X.Ser una zona especialmente expuesta a los ataques de los musulmanes, por lo que se llena de castillos, de ah le viene el nombre: tierra de castillos.Se convertir en el protagonista de la reconquista.

D- EL REINO DE ARAGN

En el Valle del Ebro existi una fuerte presencia musulmana.En el siglo IX el Imperio Franco crea la Marca Hispnica en la zona de los Pirineos para defenderse de los ataques de los musulmanes.Cuando el Imperio franco se debilita, aparecen los primeros ncleos cristianos independientes:- Catalua.-Los Condados de Sobrarbe y Ribogorza.-El Reino de Aragn .- El Reino de Navarra.

3. HACIA LA UNIN. SIGLO XIILos reinos cristianos se unan y se separaban por herencias o uniones matrimoniales.3.1. En el siglo XII la Pennsula Ibrica estar formada por cinco reinos:- Portugal.- Castilla.- Len.- Navarra.- Aragn3.2. Portugal que era un condado del Reino de Len , se convirti en Reino independiente en el siglo XII.3.3. LA CORONA DE ARAGNSe form en el siglo XII al unirse el Reino de Aragn y Catalua. Juntos conquistaron Valencia y Baleares a los musulmanesEl Reino de Aragn conquistar Npoles y Sicilia en el Sur de Italia.

REINO DE ARAGN

NPOLESSICILIAREINO DE ARAGN

AragnCataluaBaleares Valencia

3.4. LA CORONA DE CASTILLANace en el siglo XIII al unirse definitivamente los reinos de Castilla y LenConquistarn a los musulmanes Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia y Andaluca.A partir de 1212 con la batalla de las Navas de Tolosa se conquistar en anterior territorio con rapidez, solo quedar en manos de los musulmanes el Reino d Granada que fue conquistada por los Reyes Catlicos en 1492.

3.5. NAVARRAQuedar aislada por Castilla y Aragn y apenas participar en la Reconquista. Estar vinculada a Francia a travs de alianzas matrimoniales.

3.6. LA UNIN DE LOS REINOS:La unin de todos los reinos menos Portugal se llevar a cabo en el siglo XV por los Reyes Catlicos.Los reinos cristianos conforme avanzan hacia el sur , extienden su lengua y sus costumbres. El resultado es la diversidad de lenguas en la Espaa actual.

DIALECTOS DEL CASTELLANO

4. QUIN PAGA EL IMPERIO? La unificacin de los reinos de Espaa y el descubrimiento y conquista de Amrica convierten a Espaa en el pas ms poderosos del mundo durante el siglo XVI.4.1. LOS REYES CATLICOS en el siglo XV:Durante el reinado de los Reyes Catlicos se produjo la Unin dinstica de los reinos de Espaa. Esto significa que los reinos tenan los mismos reyes, pero los reinos funcionaban de forma independiente, es decir cada reino tena sus propias leyes e instituciones.Los Reyes Catlicos slo unificarn la poltica exterior, la Hacienda y el ejrcito, pero respetarn los fueros y privilegios de cada reino.

4.2. LOS AUSTRIAS (SIGLOS XVI)A- Carlos I de Espaa y v de Alemania:El primer Austria fue Carlos I, que rein en todo los reinos de Espaa en la primera mitad del siglo XVI. Era nieto de los Reyes Catlicos. De su abuela Isabel I hered el reino de Castilla ms todos los territorios que Castilla haba conquistado en Amrica; de su abuelo Fernando V hered Aragn.Se llamaban Austrias o Habsburgo porque por parte d su padre era nieto del Emperador de Austria del cual hered el ttulo de Emperador.LOS AUSTRIASREYES CATLICOSJUANA LA LOCAMAXIMILIANO EMPERADOR DE AUSTRIAFELIPE EL HERMOSOCARLOS I DE ESPAA Y V DE ALEMANIAFELIPE IIFELIPE IIIFELIPE IIICARLOS IIB- EL REINADO DE CARLOS IDe todos los reinos que hered Carlos I el ms rico fue el de Castilla.Cuando Carlos I llega a Castilla se produce la sublevacin de las COMUNIDADES : la pequea nobleza y las ciudades se sublevan porque consideran que Carlos I era un rey extranjero y los impuestos que se pagaban en Castilla se destinaban a mantener un imperio que no interesaba a los castellanos.Los ejrcitos del rey vencen a los Comuneros, sus lderes son ejecutados y las Cortes castellanas se someten al emperador. Desde entonces el dinero para mantener el imperio saldr de Castilla.Durante el reinado de Carlos I y de sus sucesores cada reino.C- LOS AUSTRIAS. EL SIGLO XVIICuando en el siglo XVII el Imperio entra en crisis, Castilla empobrecida y despoblada por las guerras.El gobierno trata de conseguir que los dems reinos contribuyan econmicamente para mantener el ejrcito.El Conde Duque de Olivares, valido de Felipe IV, present un proyecto: La Unin de Armas que consista:- Un sistema comn de tributos o impuestos para todos los reinos.- Un sistema comn para los cargos en el ejrcito.La oposicin a este proyecto fue muy fuerte y triunfan los partidarios de mantener leyes diferentes para cada reino (monarqua foral).Adems se producen sublevaciones en Catalua, Sicilia y Portugal (se haba unido a Espaa con Felipe II) para conseguir la independencia.Portugal conseguir la independencia de Espaa.5. UNA GUERRA PARA UNIRNOS? LOS BORBONES.5.1. LOS BORBONES: El ltimo rey de las Austrias fue Carlos II, ste muri sin hijos. En 1700 la Corona de Espaa va a pasar a una nueva familia o dinasta : los Borbones.El objetivo del nuevo rey Felipe V de Borbn ser crear una monarqua absoluta y centralizada:- Todos los reinos que pertenecan a Espaa deberan tener las mismas leyes e instituciones, acabando as con la diversidad de leyes para cada reino.

5.2. LA GUERRA DE SUCESIN:En 1700, el ltimo monarca de la casa de Austria, Carlos II, muere sin descendencia. Al trono espaol aspiran dos pretendientes con lazos familiares con el rey fallecido: El archiduque Carlos de Habsburgo, hijo de Leopoldo I, emperador del Sacro Imperio Romano Germnico.Felipe de Anjou, de la casa de los Borbones, nieto de Luis XIV de Francia.Aunque Carlos II designaba en su testamento a Felipe de Anjou como heredero del trono espaol, Inglaterra temerosa de que Francia acumulara demasiado poder, se ali con Holanda, Portugal y Saboya para apoyar al candidato de Habsburgo. Se iniciaba as una contienda internacional, la llamada Guerra de Sucesin espaola (1700-1713), que sera al mismo tiempo una guerra civil, pues en el interior de Espaa los apoyos a ambos candidatos tambin se dividieron: Castilla, con la excepcin de algunos nobles, apoy a Felipe de Anjou.La Corona de Aragn mantuvo una posicin ambigua, aunque en diversos sectores sociales se apoy mayoritariamente al archiduque Carlos. 5.3. FELIPE V DE BORBNTras la Guerra de Sucesin Felipe V llega al poder tras derrotar al Archiduque Carlos y a Aragn y Catalua que haban apoyado a este ltimo.Se promulga el Decreto de Nueva Planta por lo que los reinos de Aragn pasas a ser provincias y se suspenden sus fueros: leyes e instituciones propias.Navarra y el Pas Vasco que haban apoyado a Felipe V conservan sus propias leyes y se les llamar provincias exentas.Se divide a Espaa en intendencias.

Flor de lis. Smbolo de los BorbonesARCHIDUQUE CARLOSFELIPE V6. A LA CUARTA VA LA VENCIDA. EL SIGLO XIXEn el siglo XIX se organizan las actuales provincias. Pero hicieron falta cuatro intentos:6.1. LA INVASIN FRANCESA:A comienzos del siglo XIX Espaa es invadida por Napolen.Con la invasin francesa va a comenzar la lucha entre los partidarios del Antiguo Rgimen (el rey y los nobles mantienen sus privilegios) y los liberales partidarios de que los espaoles sean iguales ante la ley.Los liberales son partidarios de un estado centralizado con leyes e impuestos iguales para todos los territorios que forman Espaa.Los invasores franceses dividen Espaa en prefecturas pero esta reforma nunca se aplic debido a que los franceses fueron derrotados.6.2. LA CONSTITUCIN DE 1812. LAS CORTES DE CDIZEn 1812 se promulg la primera Constitucin liberal que tuvo Espaa.En esta Constitucin se divide a Espaa en provincias.Todas las provincias tenan las mismas leyes e instituciones porque todos los espaoles son iguales ante la ley.El retorno de Fernando VII, rey absolutista acab con todas las reformas y volvi al sistema anterior .CORTES DE CDIZ

6.3. REVOLUCIN DE 1820. TRIENIO LIBERALEn 1820 vuelven los liberales y estarn en el poder durante tres aos.Se divide Espaa en 52 provincias, con los criterios liberales: todas son iguales ante la ley sin que existan leyes e instituciones diferentes.Esta nueva divisin se queda en proyecto, pues vuelve Fernando VII y hace que no entre en vigor6.4. REGENCIA DE MARA CRISTINA. REINADO DE ISABEL IIMuerto Fernando VIIEN 1833 , la reina regente M Cristina es apoyada por los liberales.La reina le encarga a Javier de Burgos la creacin de una nueva divisin en provincias que es muy parecido a de 1822. El resultado es un mapa con 49 provincias.Se crea tambin un mapa de regiones en el que se agrupan las provincias. Estas regiones no tendrn funciones de gobierno.Este sistema se ha mantenido hasta la actualidad. Supona un estado fuerte, centralizado y uniforme (todas las provincias tendrn las mismas leyes e instituciones.La nica variacin con la actualidad es que Canarias se dividi despus en dos provincias: Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, con lo que el nmero de provincias es de 50.DIVISIN REGIONAL

DIVISIN PROVINCIAL

6.5. GUERRAS CARLISTASA lo largo del siglo XIX se produjeron las guerras Carlistas: en ellas se enfrentaron los partidarios del Antiguo Rgimen que apoyaban como rey a Carlos Mara Isidro, hermano de Fernando VII y los liberales que apoyaban a Isabel II, hija de Fernando VII.Los carlistas se oponan al sistema liberal y a la nueva divisin territorial.Fueron vencidos por los liberales y Navarra que era donde tenan los mayores apoyos se convirti en provincia, aunque mantendra algunos privilegios.Apoyos carlistas

Apoyos carlistas

7. LTIMO CAPTULO?. 7.1. EL SIGLO XIX:A finales del siglo XIX surgen en Espaa varias corrientes nacionalistas que desean un mayor gobierno e incluso la independencia. Estas son:- Catalua donde aparece el partido Liga Regionalista de Catalua.- El Pas Vasco donde aparece el Partido Nacionalista Vasco.Con Alfonso XII se establece la Mancomunidad de Catalua que rene a las provincias catalanas, pero no se les concede la autonoma.7.2. El siglo XXDurante la II Repblica en 1932 se aprueba el proyecto de Autonoma de Catalua y durante la Guerra Civil de 1936 se aprueba el Estatuto de Autonoma del Pas Vasco.Con la dictadura de Franco que comienza el 1939 se suprimirn las autonomas y se volver al estado centralizado.LA CONSTITUCIN DE 1978:- La constitucin reconoce el derecho a las autonomas de las regiones y se define a Espaa como un estado plurinacional (compuesto por varias naciones).-El resultado ha sido la aparicin de 17 regiones autnomas a la que hay que aadir Ceuta y Melilla.- Para crear el mapa autonmico se tuvieron en cuenta criterios histricos, geogrficos y polticos.Actualmente existen cuatro niveles de administracin, independientes entre s: municipios, provincias, autonomas y estado nacional.7.3.Debate de las autonomas:

En la actualidad existe un debate de las autonomas:1- Reparto de competencias entre el gobierno central y el autonmico.2- El desigual desarrollo econmico est compensado por un sistema de solidaridad para compensar a las regiones ms atrasadas.3- El modelo electoral actual favorece a los partidos nacionalistas en las elecciones generales.