bloque iiidinámica de la población

Upload: cbtis-vespertino

Post on 16-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Bloque Iiidinmica de La Poblacin

    1/15

    BLOQUE III DINMICA DE LA POBLACIN

    Eje temtico: Componentes sociales y culturalesCompetencia que se favorece: Aprecio de la diversidad social y cultural

    Lee el texto siguiente y luego realiza las actii!a!es "ue est#n !es$u%s !e %l&

    N U E ' A ( O ) *

    +,-Nueva York es la ciudad ms poblada de EE. UU., con una poblacin estimada en 2012 de 8.300.000,esto es alrededor del 0! del total de la poblacin del estado " un porcenta#e similar del total de su re$inmetropolitana, cu"a poblacin es de un poco ms de 18 millones. %urante la &ltima d'cada, la poblacin de la

    ciudad (a ido creciendo, " los dem$ra)os estiman *ue en 2030 alcan+ar un total de entre ,2 " ,- millonesde (abitantes.

    +.-u densidad de poblacin es de 10,1 (abitantes por km/. Es notable la diversidad poblacional *ue se(a construido a lo lar$o de su (istoria, debido a *ue la ciudad (a sido uno de los principales puertos deentrada de inmi$rantes en la actualidad, el 3! de los (abitantes de la ciudad (an nacido en el etran#ero,

    pero nin$una nacionalidad es predominante. os die+ principales pa4ses de ori$en de inmi$rantes son5 la6ep&blica %ominicana, 7(ina, amaica, 9u"ana, :akistn, Ecuador, ;ait4, 0 idiomas di)erentes. Es )cil poder escuc(ar di)erentes idiomas cuandoandamos por las calles deNueva York, una ciudad en la *ue adems de lo rese?ado anteriormente, abundanlos descendientes italianos, in$leses, (olandeses o espa?oles. Unos 20.000 ciudadanos espa?oles viven en

    Nueva York.

    os cinco or4$enes 'tnicos ms $randes de la ciudad son el puertorri*ue?o, elitaliano, e l antillano, eldominicano" el c(ino. a poblacin puertorri*ue?a de Nueva York es la ms $rande )uera de :uerto 6ico.

  • 7/23/2019 Bloque Iiidinmica de La Poblacin

    2/15

    +1-;a" 3.021.-88 cabe+as de )amilia, de los cuales el 2,>! tienen menores de 18 a?os viviendocon ellos, el 3>,2! son pare#as casadas viviendo #untas, el 1,1! son mu#eres *ue )orman una)amilia monoparental Asin cn"u$eB, " 38,>! no son )amilias. El ,! son personas ma"ores de -a?os *ue viven solos. El tama?o promedio de una )amilia es de 3,32 miembros.El 33! de los neo"or*uinos son due?os de las propiedades en las *ue viven, una ci)ra muc(omenor *ue la media nacional del !.8os al*uileres libres estn usualmente entre el 3! " el,-!, bien por deba#o del -! *ue de)ine el control de la renta por parte de la ciudad. Encontrarvivienda, especialmente econmica, en Nueva York es mu" di)4cil.

    1. Escribe el nombre de la caracterstica poblacional a la que se refiere el prrafo (1).

    !. "ubraya la e#presi$n que menciona dos factores que impulsaron el crecimiento de lapoblaci$n mundial. a me#or distribucin de alimentos en el mundo " los avances en la produccin de bienes

    " servicios en todos los pa4ses del mundo. os avances cient4)icos en la Dedicina, los avances tecnol$icos *ue (an )acilitado la

    vida de la poblacin. os nuevos descubrimientos en la produccin de alimentos " la me#or4a en la calidad de

    atencin a los en)ermos. a me#or aplicacin de las t'cnicas a$r4colas " el cuidado constante del ambiente.

    %. Escribe el n&mero , al concepto que se relaciona con el prrafo n&mero dos (!) y el n&mero. al que se relaciona con las foto'rafas que estn antes del te#to.

    Crecimiento de la poblaci$n. Composici$n de la poblaci$n.

    istribuci$n de la poblaci$n. iversidad de la poblaci$n.

    . Escribe el nombre del concepto con el cual se relaciona el prrafo n&mero cuatro ().

    *. Completar correctamente el esquema si'uiente. Eli'e del recuadro la informaci$n necesaria. Es la )orma como los (abitantes ocupan un territorio, un pa4s o el mundo.

    Es la cantidad total de (abitantes *ue (a" en un territorio, un pa4s o el mundo.

    Es la cantidad de (abitantes *ue (a" en cada kilmetro cuadrado de la super)icie de unterritorio o un pa4s.

    istribuci$n de la poblaci$n

    +,-AC/0 +oblaci$n absoluta

    https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_York#cite_note-86https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_York#cite_note-86
  • 7/23/2019 Bloque Iiidinmica de La Poblacin

    3/15

    ensidad de poblaci$n

    2. En el mapa si'uiente identifica las reas ms pobladas del mundo3 relaci$nalos con la lista delrecuadro y escribe en los cuadritos las letras correspondientes.

    POBLACIN MUNDIAL EN MILLONE2 DE 3ABI4AN4E2

    4. Escribe una breve informaci$n que puedes obtener al observar la 'rfica sobre la poblaci$n en56#ico que est ense'uida.

    a& 5s de %*75&Entre 1*7 y %*7c&Entre *7 y 1*7!&Entre 1* y *7e&5enos de 1*

  • 7/23/2019 Bloque Iiidinmica de La Poblacin

    4/15

    8. En el mapa de 56#ico locali9a las reas metropolitanas que se mencionan en el recuadro yescribe dentro de los cuadritos la letra correspondiente.

    )EA2 ME4)OPOLI4ANA2 DE M67ICO

    . Cru9a el recuadro que indique el tipo de implicaci$n de la dinmica poblacional con el cual serelaciona el prrafo que tiene el n&mero seis (2) en el te#to que est al inicio del -loque lll.

    17. "ubraya el te#to que indica una implicaci$n social de la concentraci$n poblacional en 56#ico. a e)iciente calidad de los servicios p&blicos. a i$ualdad en cuanto a oportunidades de in$resos para todos los traba#adores. El alto 4ndice de subempleo " desempleo. El respeto a las mani)estaciones culturales diversas de la poblacin.

    11. A las e#presiones que se mencionan ense'uida3 escrbeles una ' a las que soncaractersticas sociales del medio urbano3 y una 8a la que no lo es.

    Eisten ms oportunidades de educacin. Eiste ms )acilidad para obtener servicios m'dicos especiali+ados. Eiste muc(a desi$ualdad en muc(os aspectos entre la poblacin. Eiste una ba#a o mu" ba#a cantidad de (abitantes.

    1!. E#plica brevemente el tipo de caracterstica del medio rural mostrada en la ilustraci$n.

    a& ;uadalajara

    5&+ueblac&Ciudad de 56#ico!&5onterreye& e$n

    Econ9:icaCultural Pol;tica2ocial

  • 7/23/2019 Bloque Iiidinmica de La Poblacin

    5/15

    1%. Escribe el concepto que completa correctamente la e#presi$n si'uiente:+obre9a y mar'inaci$n de la poblaci$n en el mundo en 56#ico.

    >esnutrici$n y =ambre de la poblaci$n en el mundo en 56#ico.

    >iscriminaci$n e injusticia social en el mundo y e56#ico.

    1*. Es la opci$n cuya informaci$n completa correctamente el esquema si'uiente.

    12. ?elaciona cada concepto con su definici$n3 escribiendo en cada cuadrito la letracorrespondiente.

    Es la condicin caracteri+ada por una privacin severa de necesidades (umanasbsicas.

    Es la situacin de permanente desi$ualdad en la participacin de todos losciudadanos en los bene)icios producidos por el desarrollo de un pa4s o el mundo.Es la situacin de privacin de alimentos o de oportunidades de acceso a ellos a tal$rado *ue se pone en ries$o la salud " la vida.

    2ocial Cultural Econ9:ica Pol;tica

    Po5reza > Desnutrici9n > 3a:5re > Anal?a5etis:o > 'esti!o

    La $o5laci9n !el

    Pro5le:as sociales

    Marginaci9n

    Discri:inaci9n In@usticia 2ocial

    a& iscriminaci$n 5&esnutrici$n c&+obre9a !&5ar'inaci$n e&@ambre

    http://www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=73317http://www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=73317http://www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=73317http://www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=73317http://www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=73317http://www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=73317http://www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=73317
  • 7/23/2019 Bloque Iiidinmica de La Poblacin

    6/15

    Es el estado *ue resulta de una dieta de)iciente o ba#a en nutrientes *ue pone enpeli$ro la salud o la vida.Es la situacin en la *ue personas, $rupos sociales o sociedades enteras sontratados sin e*uidad por otros, sin respeto al$uno de sus derec(os.

    14. Escribe las palabras que completan correctamente el te#to si'uiente:a " la mar$inacin son dos )enmenos sociales *ue estn mu"interrelacionados entre s4. %ebido a *ue los pobres son mar$inados muc(as veces por sucomunidad " por otro lado ciertos $rupos o personas son mar$inados por la sociedad " estolos sumer$e en un estado de pobre+a o de eclusin social. a perpet&ala pobre+a debido a *ue no le permite a las personas conse$uir un empleo, di)iculta el accesoa la educacin, a la a"uda social, etc en conclusin al respeto de todos sus derec(os(umanos " econmicos al *ue tienen derec(o por ser personas " (abitantes ciudadanos deun pa4s.

    18. En el cuadro si'uiente elabora una 'rfica con la informaci$n que obten'as del mapa queest despu6s de 6l.

    1. Escribe el concepto que =ace falta en el te#to si'uiente.a F@K estima *ue, en los pa4ses en desarrollo, 840 millones de personas pasan__________________ en el mndo ! nos "00 millones de ni#os s$ren malntrici%n&

    7ada a?o, casi 11 millones de menores de - a?os mueren como consecuencia directa oindirecta del " la alimentacin inadecuada o insu)iciente. Dillonesde ni?os padecen en)ermedades relacionadas con la )alta de vitaminas " minerales, " con lacontaminacin de los alimentos " el a$ua. i estas ci)ras son inaceptables por s4 mismas, loson a&n ms por*ue Lmundialmente (a" alimentos su)icientes para todosL.

  • 7/23/2019 Bloque Iiidinmica de La Poblacin

    7/15

    'l __________________ como $en%meno mano es evitale& En 181 el economistaindio " premio Nobel @mart"a en conclu" *ue la amrna no es casada generalmente

    por la $alta de alimentos, sino por la incapacidad de al$unos sectores sociales paraconse$uir comida mediante su compra, comercio o cambio de otros productos, del traba#o

    propio o los derec(os concedidos por el Estado, por e#emplo subsidios. El problema se centra,pues, en la capacidad de acceso al alimento " no en la eistencia del mismo. 'l______________________ nace* en primer lgar* de la poreza+.

    !7. odas las ilustraciones si'uientes muestran al'unos sectores sociales que sufren de injusticiasocial en 56#ico3 menos una3 BCul es y Bpor qu6 Escribe tu ar'umento en los ren'lonesque estn despu6s de ellas.

    Lee el texto siguiente luego realiza las actii!a!es ., y ..&LO2 CEN4)OAME)ICANO2 ( 2U 'IDA CON LA BE24IA

    El pitido anuncia su lle$ada. a estacin de @rria$a, 7(iapas se apresta para recibirlo.%ecenas de mi$rantes salen del alber$ue ;o$ar de la Disericordia otros lo (acen de entre lamale+a, son las 11500 de la noc(e " para ellos el d4a no (a lle$ado a su )in. El silbido anticipaa Ha MestiaG, es el )errocarril 7(iapasDa"ab de la costa *ue llevar a decenas de mi$rantesa =tepec, Kaaca, " de a(4 Hpues nadie sabeG Htodos *ueremos lle$ar al norte, aun*ue pocossabemos en donde estamosG. El tren continu su camino (acia Kaaca con 100 mi$rantescentroamericanos a bordo. :ara muc(os es su primera aventura mi$ratoria. Finalmente Ha

    pobre+a nos epulsG, a)irma un nicara$Oense de apenas 20 a?os de edad.,e-to editado de .a /ornada* splemento Migraci%n1*

    "" de 'nero del "002* escrito por 'dardo 3onzlez elzez&

    !1. Escribe los factores que llevan a los centroamericanos a mi'rar a pesar de los ries'os que elloimplica.

    !!. Escribe la causa social de mi'raci$n que se e#presa en la lectura.

    , .

    / 0

  • 7/23/2019 Bloque Iiidinmica de La Poblacin

    8/15

    !%. Cru9a el recuadro que contiene el concepto con el cual se relaciona el prrafo n&mero (!) enel te#to titulado

  • 7/23/2019 Bloque Iiidinmica de La Poblacin

    9/15

    !8. En el mapa de 56#ico locali9a los tres estados que reciben la mayor cantidad de mi'rantesme#icanos3 toma sus nombres del cuadro y escribe en los cuadritos la letra correspondiente.

    !. ermina el esquema si'uiente escribiendo la informaci$n que se te pide en cada cuadro.

    %7. /nvesti'a en varias fuentes la definici$n del concepto Diersi!a! cultural yescrbela en losren'lones que estn ense'uida.

    Lee el texto siguiente luego realiza las actii!a!es /, /. // y /0&

    Un $rupo de 3- meicanos se encuentran estudiando en la actualidad una maestr4a o un doctorado enla Universidad

  • 7/23/2019 Bloque Iiidinmica de La Poblacin

    10/15

    DRS=7K. En el marco del 21 Festival del Juinto ol " ba#o el pro$rama L@c'rcate undomin$o al 7entro 7ultural Dei*uenseL, $rupos otom4es " ma+a(uas )ueron prota$onistasdel LEncendido del Fue$o NuevoL, ceremonia tradicional mei*uenses. %ic(o evento,or$ani+ado la v4spera por el 9obierno del Estado de D'ico, en el 7entro 7ulturalDei*uense, tiene como ob#etivo el rescate " la di)usin de las tradiciones de los $ruposind4$enas de esa entidad.6eali+ado de manera ininterrumpida desde 18>, el )estival, en esta edicin 2008, celebra su21 aniversario " lo (ace con la solidaria participacin de instituciones )ederales " estatales.as actividades de este encuentro se reali+an en 8> municipios mei*uenses, *ue van desdeceremonias tradicionales, muestras ar*ueol$icas, artesanales, $astronmicas " de(erbolaria, (asta eposiciones, con)erencias, talleres, concursos, mesas redondas, peridicosmurales, pro"ecciones de video " presentaciones literarias, de dan+a, m&sica " teatro, entreotras. El 21 Festival del Juinto ol culminar el primo 21 de mar+o.

    %1. Cru9a el recuadro que e#pone el concepto con el cual se relaciona el fra'mento de noticiaanterior.

    %!. "ubraya la e#presi$n que menciona el tipo de cultura con el cual se relaciona el te#to anterior. 7ultura local 7ultura $lobal 7ultura eterna 7ultura emer$ente

    %%. Escribe el n&mero , en el cuadrito que indica la entidad a la que se =ace referencia en elprimer prrafo del te#to anterior y el n&mero.al que seHala a uevo e$n.

    %. /nvesti'a en varias fuentes sobre las diversas manifestaciones culturales de tu estado yre'stralas en el cuadro si'uiente.

    Las :ani?estaciones culturales !e :i esta!oradiciones

    Diersi!a! %tnica Diersi!a! naturalDiersi!a! social Diersi!a! cultural

  • 7/23/2019 Bloque Iiidinmica de La Poblacin

    11/15

    Costumbres

    ;astronoma

    iversiones

    Arte (m&sica y dan9a)

    O5sera las i:#genes siguientes luego realiza las actii!a!es / y /1&

    %*. Escrbeles el n&mero , a las que e#ponen una cultura emer'ente3 el n&mero . a las que

    correspondan a una cultura 'lobali9ada y el n&mero /a las que muestren una cultura local.

    %2. "ubraya el te#to que e#presa la idea que se relaciona conto!aslas im'enes anteriores y ladiversidad cultural que e#iste en determinados Espacios ;eo'rficos del mundo. En T)rica coeisten diversos idiomas introducidos por los coloni+adores europeos, como el

    in$l's, espa?ol, portu$u's " (oland's, los cuales coeisten con los variados dialectos dela poblacin ori$inal o nativa.

    En @m'rica los $rupos ind4$enas o sus descendientes a&n practican sus creencias

    reli$iosas sus costumbres " tradiciones las epresan en la manera de vestir, en la )ormade cocinar " alimentarse, en su ri*ue+a musical " en otros elementos propios de sucultura.

    En Europa eiste plena libertad de cultos " aun*ue predomina la poblacin catlica,tambi'n (a" #ud4os, budistas " musulmanes, entre otras, todos ellos conviviendo en unambiente de respeto " tolerancia.

    En @sia el budismo se (a etendido de manera importante por diversas re$iones " pa4ses,in)lu"endo con sus principios " doctrina en la )orma de vida de una numerosa poblacinasitica.

  • 7/23/2019 Bloque Iiidinmica de La Poblacin

    12/15

    O5sera el cua!ro siguiente luego realiza las actii!a!es !e la /F a la 0,&

    %4. Completa la idea si'uiente anotando en los ren'lones la informaci$n que falta.En el cuadro anterior se muestran, con )oto$ra)4as " tetos, patrones de conducta, de actitudes" comportamientos *ue se di)unden por . @ este )enmenosocial se le llama .

    %8. Escribe el nombre de la naci$n a la que pertenecen de manera e#clusiva o propia los

    elementos culturales mostrados en el cuadro.

    %. E#plica si encontraste respuesta a la actividad anterior y por qu6.

    7. Escribe la letra ' a las e#presiones que indican factores que contribuyen a la difusi$n mundialde los patrones de conducta3 de actitudes y comportamientos3 como los que se muestran en elcuadro anterior y la letra 8a los que no lo =acen.

    os intercambios culturales " los eventos deportivos internacionales.

    as mi$raciones " los via#es internacionales.a publicidad " los medios de comunicacin.a publicidad " los tratados comerciales internacionales.

    1. ra9a el crculo que conten'a el concepto al que se refiere el planteamiento si'uiente:

    uceder4a si los patrones de conducta, de actitudes " comportamientos mostrados en elcuadro anterior pertenecieran a una cultura " 'sta se locali+ara en una determinado espacio$eo$r)ico donde eistieran otras di)erentes culturas, se tratar4a de un e#emplo de5

    8asGion IconsCo$ia el looH !e&&&

    4en!encias!e la :o!a

    Estilo

    (akira, )amosa cantante conocida en todo el mundo, estrena su nuevo look parapromocionar su ms reciente produccin disco$r)ica.

    uecos de verano5 tacones de madera " corc(o. Dira los estilos *ue re$resaron parapisar calles ! pla!ascon el to*ue ms cool.

    @ccesorios para lucir ms del$ada5collares S, lentes de sol, cinturones " ms detalles*ue estili+an tu )i$uracomo las )amosas.

    5ulticulturalidad;lobali9aci$n cultural

    http://www.terra.com/mujer/copia-el-look/fotos/stefania_fernandez_una_miss_universo_moderna/273439http://www.terra.com/mujer/moda/fotos/zuecos_de_verano_tacones_de_madera_y_corcho/264878http://www.terra.com/mujer/moda/fotos/zuecos_de_verano_tacones_de_madera_y_corcho/264878http://www.terra.com/mujer/moda/fotos/accesorios_para_lucir_mas_delgada/254577http://www.terra.com/mujer/moda/fotos/zuecos_de_verano_tacones_de_madera_y_corcho/264878http://www.terra.com/mujer/moda/fotos/accesorios_para_lucir_mas_delgada/254577http://www.terra.com/mujer/moda/fotos/accesorios_para_lucir_mas_delgada/254577http://www.terra.com/mujer/copia-el-look/fotos/stefania_fernandez_una_miss_universo_moderna/273439http://www.terra.com/mujer/moda/fotos/zuecos_de_verano_tacones_de_madera_y_corcho/264878http://www.terra.com/mujer/moda/fotos/accesorios_para_lucir_mas_delgada/254577http://www.terra.com/mujer/moda/fotos/zuecos_de_verano_tacones_de_madera_y_corcho/264878http://www.terra.com/mujer/moda/fotos/accesorios_para_lucir_mas_delgada/254577
  • 7/23/2019 Bloque Iiidinmica de La Poblacin

    13/15

    !. /nvesti'a c$mo se e#presa la multiculturalidad en tu estado y e#pr6salo brevemente en elcuadro si'uiente.

    LA MUL4ICUL4U)ALIDAD EN UE))E)OJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ

    %. Cru9a el recuadro que tiene el nombre de los dos pases que se =an distin'uido por la defensade su nacionalismo evitando que la entrada de influencias culturales e#tranjeras dominen oest6n sobre los valores de la cultura propia.

    . En el mapa si'uiente ubica los dos pases cuyos nombres cru9aste en la actividad anteriorescribiendo sus nombres en el espacio correspondiente.

    *. Complementa el mapa conceptual si'uiente escribiendo la informaci$n que falta.

    es uno de

    que =an influido en la que =an contribuido en la

    /nterculturalidad @e'emona cultural

    Argentina y 8ranciaCGina e Ir#n Brasil y Es$aKaEsta!os Uni!os y M%xico

    La

    difusin

  • 7/23/2019 Bloque Iiidinmica de La Poblacin

    14/15

    de la de la

    2. Escrbeles la letra Ma los cuadritos de las ilustraciones que muestran elementos de la cultura

    que permite fortalecer la identidad nacional de los me#icanos.

    INDICADO)E2 Excelente Muy Bien Bien )egular/dentifica los datos que dan como resultado latasa de crecimiento3 la comunidad absoluta y larelativa.?econoce el si'nificado de mi'raci$n de lapoblaci$n3 sus tipos y los principales flujosmi'ratorios en el mundo.

    Ar'umenta con respecto a las causas y losefectos sociales3 econ$micos y culturales de losmovimientos mi'ratorios."eHala la or'ani9aci$n del espacio 'eo'rfico enrelaci$n con la concentraci$n y dispersi$n de lapoblaci$n de las ciudades del mundo que sedestaquen por ser las ms pobladas de lasciudades del mundo."e percata como los fen$menos de la pobre9a yel =ambre repercuten directamente en lamar'inaci$n e injusticia social en 56#ico y elmundo.Clasifica los a'entes que dan inicio a la

    discriminaci$n y la injusticia social en 56#ico.istin'ue en pro'ramas de radio y televisi$n3pelculas3 revistas3 m&sica3 e#presiones de la'lobali9aci$n en la cultura.Concluye lo que es multiculturalidad einterculturalidad.

    cultura en el mundo

  • 7/23/2019 Bloque Iiidinmica de La Poblacin

    15/15