bloque ii

31
BLOQUE II Comprendes el moviimento de la Revolución Rusa y de los gobiernos totalitarios en el devenir

Upload: pipi3640

Post on 29-Sep-2015

229 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

historia universal

TRANSCRIPT

Slide 1

BLOQUE IIComprendes elmoviimento de laRevolucin Rusa y de losgobiernos totalitarios enel devenir

Comprendes el movimiento de la Revolucin Rusa y de losgobiernos totalitarios en el devenir mundialINTRODUCCINLas primeras dcadas del siglo XX se vieron ensombrecidas por Revoluciones sociales,conflictos armados, desastres econmicos entre otras muchas circunstancias que afectaronfuertemente a la sociedad mundial. Sin duda, la conflagracin de la gran guerra fue elescenario en el que se centro el mundo, una cantidad considerable de pases europeos y suscolonias son los protagonistas de la Primera Guerra Mundial. Otro de los grandes sucesos fuela Revoluciona Rusa y su antecedente inmediato, la revolucin de 1905 marcando el inicio deun cambio radical en el mbito poltico y social que se concretara doce aos despus dandoorigen a la revolucin Bolchevique de 1917. Estos dos acontecimientos repercutieronfuertemente en el mundo, por que el primero de ellos significo una nueva geografa poltica y laconsolidacin econmica de pases como Estados Unidos y Japn. Mientras que la revolucinRusa trago consigo un nuevo sistema socioeconmico y poltico extendido por el oriente deEuropa y parte de Asia .A lo largo de este bloque conocers el desarrollo de los hechos y losacontecimientos paralelos que de van dado con ellos, informacin que te permitir relacionarambos fenmenos, as tambin podrs comprender como surge el primer estado socialista y sutrascendencia alrededor del mundo. El totalitarismo tambin ser tratado en el presente bloque,para que comprendas su conceptualizacin y el papel ideolgico que jugara en la SegundaGuerra Mundial.RGVOLUCIn RUSQ

SITUACIN DIDCTICARevolucin de 1905El 3 de enero de 1905, estall una huelga en la fbrica Putilov, la ms importante de SanPetersburgo. La maana del 9 de enero de 1905, ms de 100 mil personas marcharonpacficamente en las calles de la ciudad rumbo al Palacio de Invierno. Residencia del zar,exigan un salario digno y mejores condiciones de trabajo. La protesta iba encabezada por elsacerdote Gueorgui Apollnovich Gapn. Nicols II no se encontraba en la residencia, por loque el duque Vladimir, comandante de la Guardia Imperial dio la orden de disparar contra losmanifestantes, matando e hiriendo a muchos de ellos. Aquella masacre, la del domingosangriento, fue la chispa que prendi la mecha de la revolucin. Meses antes, ya haba paroslaborales y la respuesta ante este suceso se generaliz y creci de forma sorprendente alconocer la derrota de Rusia ante Japn. Se dieron motines en las bases navales deSabastopol, Vladivostoky Kronstadt, en junio se amotinaron los marineros del acorazadoPotemkin y surgieron movimientos nacionalistas en las provincias de Polonia, Finlandia y elBltico. En octubre la movilizacin obrera dio lugar a la formacin del primer Soviet o ConsejoGeneral de los trabajadores de Mosc. El 7 de octubre estall la huelga.Conflicto cognitivo1. Qu interpretacin puedes hacer del texto?2. Cul es el rgimen que tena Rusia?3. Qu situacin social prevaleca en Rusia a principios del siglo XX?4. Qu entiendes por revolucin?Contesta las preguntas anteriores en tu cuaderno y comparte tus opiniones al resto delgrupo.

Desempeos al concluir el bloque_Comprende la relacin del fin de la Primera Guerra Mundial con el estallido de laRevolucin Rusa.Relaciona la Revolucin Rusa con la creacin del primer Estado Socialista.Competencias a demostrarIdentifica las diversas formas de gobierno y la importancia de ejercer la libertad.Muestra disposicin de comunicar en forma constructiva sus ideas y opiniones.Se interesa en el respeto de los Derechos Humanos y en la participacin democrtica en elmundo actual.Reflexiona sobre los sucesos histricos internacionales que ocurren en un contexto mundialinterdependiente.Respeta los puntos de vista de los dems con una actitud de apertura.Objeto de aprendizaje;Revolucin RusaANTECEDENTESLa Guerra Ruso-Japonesa (1904-1905)Surgi de las ambiciones imperialistas rivales entre Rusia Imperial y Japn en Manchuria yCorea, puerto de aguas clidas en el Ocano Pacfico para uso de su armada y para comerciomartimo. Despus de la Primera Guerra Ruso-Japonesa, en 1903, las negociaciones entreRusia y Japn resultaron intiles, entonces Japn decidi entrar en guerra para mantener sudominio sobre Corea. Las varias victorias que los nipones consiguieron sobre Rusia fueron unhecho inesperado para el mundo. Estas victorias eventualmente transformaran el balance depoder en el Este de Asia, lo que dara como resultado la consolidacin de Japn como pasimportante en el mundo.

Fig. 2.1 El acorazado de Potemkim Fig. 2.2 Zar Nicols IIEl Soviet de Mosc invalid la huelga, por lo menos mientras el zar comprendiera que lasituacin que prevaleca en Rusia se deba a los estragos de la derrota contra Japn, y portanto, era prudente ejercer el poder con la ayuda de representantes elegidos en toda la nacin.El 17 de octubre, Nicols II dio a conocer el manifiesto de las libertades, basado en tresprincipios:

1." Inviolabilidad de la persona y de las libertades de conciencia, de palabra reunin y deasociacin.2." Creacin de una Duma (Consejo) encargado de restaurar el sufragio universal.3." Establecimiento del Consejo de ministro.

A pesar de estos compromisos, no se habl de crear una Constitucin, el estado de sitiocontinu. Ante esta situacin, el Partido Kadete rechaz la iniciativa. Para ellos, todo seguaigual, la lucha segua segn afirmaba su lder Milyukov. A su vez, los bolcheviques por no serincluidos en la Duma, anunciaron que no participaran con la Asamblea. Estos desacuerdosfueron aprovechados por el zar, quien aprovech para desconocer los desacuerdos, a travsde la polica secreta sigui la persecucin de los trabajadores y el exterminio de ms de 5,000judos en Odesa. En respuesta, los trabajadores reanudaron los paros y los campesinos sevolvieron a rebelar.Fig. 2.3 Smbolos del Soviet

El 3 de diciembre, el Sviet de diputados obreros, fue disuelto y sus principales dirigentesencarcelados y deportados a Siberia. En Mosc, los bolcheviques encabezaron la insurreccin;pero fueron derrotados. El gobierno se impuso fcilmente; la primera etapa de la revolucinhaba terminado. Nicols II continu como monarca absoluto, con amplios poderes y controltotal y poltico, exterior, apoyado por la Iglesia y las fuerzas armadas.

La Duma qued como un simple rgano subalterno, sus miembros eran elegidos directamentepor el zar (Martnez- Menchaca, 2008: 41-42).

Integrado en equipos heterogneos consulta las siguientes ligas, donde encontraran videossobre el "Acorazado de Potemkim", escriban las impresiones que tuvieron sobre la pelcula,posteriormente comenta en clases las reflexiones. Participa con una actitud de tolerancia yrespeto a las ideas de tus compaeros.http://www.youtube.com/watch?v=9HyNKzAqxiQ&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=Ps-v-kZzfec&NR=1

Mencheviques(Laminora)Bolcheviques(Lamayora)GrupointegrantedelPartidoSocialDemcrata,opositoralzarismo.Unaminorademocrticaseguidoradelsocialismomarxistaruso,lideradoporAlexanderKerensky.Porrazonesideolgicas:losmencheviquesapoyabanlasideasmarxistascasialaletraysostenanquepreviamentealadictaduradelproletariadoytrasladictaduradelaaristocracia,eltrnsitotendraqueserhacialadictaduradelaburguesa.LosmencheviqueseranpartidariosdehacerdeRusiaunpasdemocrticoburgusalestilooccidentalcomopasoprevioalsocialismo.EnelCongresodeLondres(1903)seopusieronasectormsradicaldelpartido,losbolcheviques,quedandoenminoraconrespectoaellos.AlestallarlaPrimeraGuerraMundial,losmencheviquessenegaronenunprincipioaimplicaraRusiaenelconflicto,perounavezenelpoder,encolaboracinconelGobiernoprovisional(febrero-octubrede1917),unampliosectordelosmismosoptporproseguirlaguerraatendiendoalasobligacionescontradasconlosaliados.Elloleshizoperderelapoyodelasmasas,quehartasdelconflicto,seecharonenbrazosdelosbolcheviques,partidariosdefirmarlapaz.htto'J/www.laQuia2000.com/rusia/bolcheviaues-v-CrearonunadoctrinabasndoseenlaideologadeLenin,sosteniendoqueconunesfuerzodelavoluntadsocialsepuedenacelerarlosprocesosdelahistoriaypermitireltrnsitodeunasociedadprecapita-listaaunasociedadsocialistasintenerquedetenerseenunestadioburgus.LosbolcheviqueseranpartidariosdelaimplantacindeladictaduradelproletariadoteorizadaporCarlosMarxydelaunindeobrerosycampesinoscomofrmulaparaconseguirladestruccindelzarismoylaconquistadelpoder.En1912,seprodujolarupturaentrebolcheviquesymencheviques.Aosmstarde,enoctubrede1917,alcanzaronelpodertraselgolpedeEstadoqueacabconelGobiernoProvisional,dirigidoporKerensky.mencheviqueshttD'J/www.claseshistoria.com/1auerramundial/esauema.htmIdeologas polticas que dieron origen a la Revolucin Rusa

La autocracia zaristaDesde el punto de vista poltico lo ms destacado es el gobierno absolutista {autocrtico) de loszares. El poder de los zares era inmenso, concentra todo tipo de poderes y gobierna pordecretos sin contar con ningn parlamento. Su persona es considerada como sagrada ya querene atribuciones religiosas importantes, se considera a s mismo el representante de Dios enla tierra. Adems, es el jefe del ejrcito y con este instrumento y con la polica zarista (okrana)mantiene amordazada a la oposicin poltica que tiene que recurrir a la clandestinidad. Lospoderes del zar dependen tambin de su carcter personal, as Alejandro III que rein de 1881a 1894 fortaleci an ms el poder real y gobern de una manera autoritaria hasta su muerteen un atentado. Su hijo Nicols II gobernara hasta 1917 y a pesar de su carcter dbil einfluenciable, debido a sus consejeros, actuara de una manera enrgica con la oposicin.http://bachiller.sabuco.com/historia/rusiaantesdelarev.pdfKadetes:El Partido Democrtico Constitucional(Kadetes) fue un partido poltico-liberal delImperio Ruso. Sus miembros eranllamados Kadetes de la abreviacin K-Ddel nombre del partido ruso. Los escritosde Konstantin Kavelin y Boris Chicherinfueron la plataforma terica que tom elpartido y su lder histrico fue el historiadorPavel Miliukov. Los Kadetes fueronprincipalmente apoyados por los sectoresprofesionales, miembros del zemstvo (unaforma de gobiernos locales) y algunosindustriales.www, wikipedia.org

2. ConclusinInvestiga de forma individual en diferentes fuentes quin fue la familia Romanov y susprincipales representantes? Comenta la informacin con tus compaeros y lleguen aconclusiones.

Fig. 2.5 Lenin y la bandera de la revolucinRevolucin RusaLa Revolucin rusa fue el resultado de un largo proceso que se expres gradualmente durantela Revolucin de 1905, antecedente del profundo cambio social y poltico que se produciradoce aos ms tarde y que diera lugar a la Revolucin bolchevique de 1917.CausasFueron combinacin de factores econmicos, polticos y sociales entre los cualesmencionaremos:

Zarismo

Si bien la rebelin de 1905 haba sido controlada, los elementos bsicos del rgimen zaristacontinuaban vigentes. El sistema autoritario imperial no se adaptaba a los cambios producidosen Europa. Los sucesivos gobiernos procuraron imponer algunos elementos econmicos yculturales de la Revolucin industrial; pero siguieron manteniendo la estructura social y polticapropia del sistema feudal.

Crisis econmica

Los ltimos zares emprendieron costosas guerras como la del Pacfico contra Japn y laPrimera Guerra Mundial, trayendo consigo el endeudamiento del pas, anulando mucha manode obra de los sectores productivos.

Situacin social

La disminucin de la produccin en los diversos sectores tanto en el agrcola como en elindustrial y la necesidad de enviar provisiones a los ejrcitos en guerra, provoc la escasez detodo tipo de mercancas en las ciudades y en las zonas agrcolas. La falta de alimentos y decombustible durante el invierno se hizo sentir en todo el imperio.

MiliciaLos soldados conscriptos eran obligados a permanecer en servicio por varios aos, dejando suhogar y familia. Esto gener un profundo descontento social que se fue agravando y terminpara el Zar en la prdida del control poltico y el advenimiento de la revolucin (Giudice, 2008:44-45).Fig. 2.6 Foto muy promocionada que afirmaba mostrar el asalto al Palacio de Invierno, Octubre de 1917.Pero en realidad, es una recreacin montada como espectculo cvico en el tercer aniversario de laaccin. La pelea que tuvo lugar en el Palacio.

3. Cuadro comparativo

Intgrate a un equipo de trabajo y llena el siguiente cuadro comparativo, indicando las causassociales, polticas, econmicas y militares que provocaron el estallido de la Revolucin Rusa,Comparte la informacin en clase, escucha con atencin y respeto a tus compaeros,

CAUSAS DE LA REVOLUCIN RUSALa situacin en Rusia

La Primera Guerra Mundial no slo fue militarmente devastadora para Rusia, as como elantiqusimo sistema zarista. En marzo de 1917, el gobierno de Nicols II fue derrocado por unarevolucin, tambin es el inicio de un perodo extenso de hechos revolucionarios que llevaron alpoder a los bolcheviques, quienes intentaron establecer su visin de la sociedad comunista enRusia.

Los movimientos que se haban dado en Europa, como la Ilustracin, la Revolucin francesa yla Revolucin industrial, que trajeron consigo el liberalismo, la modernidad en lo poltico,econmico y social, no haban llegado a Rusia, quien segua siendo un pas de campesinos, de

aristocracia feudal y de autocracia zarista. Muclios intelectuales rusos, apelaron por lasdoctrinas revolucionarias e incluso el terrorismo, en un esfuerzo por efectuar un cambio rpido.Otros como las clases medias esperaban reformas liberales moderadas. Pero el gobierno delNicols II (1894-1917) fue reaccionario e inflexible. Si bien la Primera Guerra Mundial trajocierta unidad, y el zar fue apoyado, los resultados contra Alemania no fueron los esperados,demostrando en gran medida la ineptitud del gobierno ruso. En las ciudades la poblacin civilpadeca hambre y desempleo, en buena parte se atribua a la corrupta burocracia del zar. Losmiembros de la Duma y otros personajes exigan cada vez ms reformas liberales, el zar y susministros se negaban a compartir el poder.La descomposicin de las fuerzas militares se reflej en una desintegracin del gobierno. El zarcada vez ms se vea influenciado de su esposa Alejandra, y sta a su vez de Grigori EfimovichRasputin (1871-1916): Un monje siberiano que afirmaba tener poderes para curar al hijohemoflico de ambas. Aun los defensores de la aristocracia pedan un cambio fundamental.(Harrison-Sullivan, 2003: 122).Revolucin de febrero de 1917La Revolucin de febrero sobrevino casi espontneamente cuando el pueblo de Petrogradoprotest contra el rgimen zarista por la escasez de comida enla ciudad. Exista tambin un gran descontento con laparticipacin en la Primera Guerra Mundial. A medida que lasprotestas crecan, muchos polticos reformistas (tanto liberalescomo de extrema izquierda) empezaron a coordinar susactividades.A principios de febrero, las protestas se fueron tornandoviolentas en cuanto los ciudadanos se sublevaron yenfrentaron a la polica y los soldados. Cuando el grueso delos efectivos destacados en la capital se uni a la sublevacin,sta se convirti en una verdadera revolucin obligando aabdicar al zar previo a una transicin casi sin derramamientode sangre.Fig.2.7 Grigori Efimovicli RasputinSe constituy un nuevo gobierno provisional, tambin llamado Duma, a la vez que se plane laconvocatoria de elecciones. Entre febrero y octubre los revolucionarios intentaron fomentarcambios ms radicales, bien a travs del Sviet de Petrogrado o de forma directa. En julio, losbolcheviques de Petrogrado, en colaboracin con los anarquistas, promovieron una rebelincivil.

Gobierno de KerenskyLa oportunidad de Lenin y los bolcheviques llegaron en marzo de 1917. En abril, el gobiernoalemn transport a Lenin de Suiza a la frontera rusa, en un intento por aumentar el caos ysacar a Rusia de la Guerra. Lenin se rehus a cooperar con el gobierno provisional; por elcontrario, lanz algunas frases que impactaron en el pueblo, algunos de ellos:"Paz para el ejrcito, tierra para los campesinos, propiedad, las fbricas para los trabajadores".Mientras tanto, el socialista Kerensky llegaba al poder; aunque fue incapaz de sacar a Rusia dela guerra. La influencia bolchevique segua creciendo, particularmente con los trabajadores ysoldados. En julio, los bolcheviques decidieron que era el momento de tomar el poder, pero elintento fall pues an no eran una fuerza dominante.El gobierno de Kerensky arrest a muchos bolcheviques y mand a otros incluido Lenin alexilio. El gobierno de Kerensky se debilit, tanto por su fracaso en una nueva ofensiva en laguerra mundial y la amenaza de un golpe de Estado por el general Kornilov. Esta amenazallev a Kerensky a dejar en libertad a los bolcheviques y confiar en los sviets para defender lacapital en septiembre.En octubre, los bolcheviques alcanzaron el control, liderados por Lenin y Trotsky, consideraronque haba llegado el momento para iniciar la revolucin.Revolucin de octubre de 1917El 7 de noviembre de 1917, los lderes bolcheviques Vladimir Lenin y Len Trotsky lideraron alos revolucionarios de izquierda en una revuelta contra el ineficaz Gobierno Provisional (Rusiaan estaba usando el calendario juliano, de modo que las fuentes del momento citan la fechacomo 25 de octubre). La Revolucin de octubre culmin la fase revolucionaria instigada enfebrero, remplazando el gobierno provisional, encabezado por Kerensky, por el poderorganizado y deliberativo de los sviets obreros, soldados y campesinos, verdaderosorganismos de participacin poltica y asamblearia por parte de las clases trabajadoras de lapoblacin. Sin embargo, aunque muchos bolcheviques apoyaban una democracia sovitica, elmodelo de reformas desde arriba y del socialismo en un solo pas, gan el definitivo poder endetrimento de la teora de la revolucin permanente de Trotsky, cuando Lenin muri Stalinasumi el control de la URSS y del Partido Comunista de la Unin Sovitica.Trotsky y sus simpatizantes, adems de otros comunistas democrticos y anarquistas, fueronperseguidos y finalmente encarcelados o asesinados.

Fig. 2.8 La Revolucin rusa y la lucha de los obrerosDespus de octubre de 1917, muchos miembros del Partido Socialista Revolucionario yanarquistas se opusieron a los bolcheviques a travs de los soviets. Cuando esto fall,provocaron varias revueltas en una serie de sucesos llamados la Tercera revolucin. El msnotable ejemplo fue la Rebelin de Tambov, entre 1919 y 1921, y la Rebelin de Kronstadt enmarzo de 1921. Estos movimientos, que exigan una extensa variedad de demandas y carecande una efectiva coordinacin, fueron finalmente aplastados durante la Guerra civil.GUERRA CIVIL;Entendida como uno de los fenmenos con consecuencias ms negativas sobre unasociedad o comunidad, la guerra civil puede ser definida como un conflicto oenfrentamiento que se da entre miembros de esa misma sociedad, es decir, no contraun enemigo externo. Las guerras civiles han existido desde el momento en que elhombre conform la sociedad, debido a que la convivencia permite el surgimiento dediversos enfrentamientos o desacuerdos entre los miembros, que pueden llegar aconvertirse en conflictos profundos y muy graves.http://www.definicionabc.com/historia/guerra-civil.phpUna vez que los bolcheviques se hicieron del control, el nuevo gobierno puso fin a laparticipacin de Rusia en la Primera Guerra Mundial a travs de la firma de la Paz de Brest-Litovsk el 3 de marzo de 1918. De acuerdo con lo establecido en este tratado, los rusos sevieron obligados a entregar los estados blticos, Finlandia, Polonia y Ucrania. El pueblo seindign por la prdida de estos territorios, y la oposicin al partido bolchevique provoc unaguerra civil que se inici en 1918 y concluy en 1920. El gobierno de Lenin, establecido enMosc -la nueva capital-, adopt medidas para eliminar a sus rivales polticos. Aunque elcampesinado no era seguidor de los comunistas, decidi apoyarles ante el temor de que unavictoria de los 'blancos' acarreara la restauracin de la monarqua. El Ejrcito Blanco,desorganizado y con escasos apoyos, fue derrotado en 1920 por el Ejrcito Rojo.

Guerr a civil e intervencionesextraTerritorio controladopor los bolcheviques yel Ejrcito RojoTerritorios perdidosentre 1918 y 1922intei~venciones militaresem Desenibsrco de fuerzas ** norteamericanas,britnicas y francesas