bloque i: fundamentos de la administracióncentroeducativosanangel.edu.mx/inicio/wp-content/... ·...

11
Bloque I: Fundamentos de la Administración

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bloque I: Fundamentos de la Administracióncentroeducativosanangel.edu.mx/inicio/wp-content/... · • Unidad temporal.- En todo momento de una organización o empresa, se están

Bloque I: Fundamentos de la Administración

Page 2: Bloque I: Fundamentos de la Administracióncentroeducativosanangel.edu.mx/inicio/wp-content/... · • Unidad temporal.- En todo momento de una organización o empresa, se están

• Latín: Ad.- “hacia”, “dirección” / minister.- “al servicio”, “obediencia”• Manejo óptimo de los distintos recursos para el logro de un

objetivo.• Los recursos de una empresa u proyecto se dividen en: humanos

(selección, capacitación, desarrollo y coordinación de los empleados), financieros($), tecnológicos(patentes, capacitación, técnicas de aprovechamiento modernas), materiales(edificios, maquinaria, terrenos, productos,. Estos pueden ser tangibles (físicos o financieros) o intangibles (reputación, servicio, etc)

• Los pasos del proceso administrativo son: planeación, organización, dirección, control.

Page 3: Bloque I: Fundamentos de la Administracióncentroeducativosanangel.edu.mx/inicio/wp-content/... · • Unidad temporal.- En todo momento de una organización o empresa, se están

1. División de Trabajo: Cuanto más se especialicen las personas, con mayor eficiencia desempeñarán su oficio. Este principio se ve muy claro en la moderna línea de montaje.

2. Autoridad: Los gerentes tienen que dar órdenes para que se hagan las cosas. Si bien la autoridad formal les da el derecho de mandar, los gerentes no siempre obtendrán obediencia, a menos que tengan también autoridad personal (Liderazgo).

3. Disciplina: Los miembros de una organización tienen que respetar las reglas y convenios que gobiernan la empresa. Esto será el resultado de un buen liderazgo en todos los niveles, de acuerdos equitativos (tales disposiciones para recompensar el rendimiento superior) y sanciones para las infracciones, aplicadas con justicia.

4. Unidad de Dirección: Las operaciones que tienen un mismo objetivo deben ser dirigidas por un solo gerente que use un solo plan.

5. Unidad de Mando: Cada empleado debe recibir instrucciones sobre una operación particular solamente de una persona.

6. Subordinación de interés individual al bien común: En cualquier empresa el interés de los empleados no debe tener prelación sobre los intereses de la organización como un todo.

7. Remuneración: La compensación por el trabajo debe ser equitativa para los empleados como para los patronos.

8. Centralización: Fayol creía que los gerentes deben conservar la responsabilidad final pero también necesitan dar a sus subalternos autoridad suficiente para que puedan realizar adecuadamente su oficio. El problema consiste en encontrar el mejor grado de centralización en cada caso.

9. Jerarquía: La línea de autoridad en una organización representada hoy generalmente por cuadros y líneas de un organigrama. pasa en orden de rangos desde la alta gerencia hasta los niveles más bajos de la empresa.

10. Orden: Los materiales y las personas deben estar en el lugar adecuado en el momento adecuado. En particular, cada individuo debe ocupar el cargo o posición más adecuados para él.

11. Equidad: Los administradores deben ser amistosos y equitativos con sus subalternos.

12. Estabilidad del personal: Una alta tasa de rotación del personal no es conveniente para el eficiente funcionamiento de una organización.

13. Iniciativa: Debe darse a los subalternos libertad para concebir y llevar a cabo sus planes, aún cuando a veces se comentan errores.

14. Espíritu de equipo: Promover el espíritu de equipo dará a la organización un sentido de unidad. Fayol recomendaba por ejemplo, el empleo de la comunicación verbal en lugar de la comunicación formal por escrito, siempre que fuera posible.

Page 4: Bloque I: Fundamentos de la Administracióncentroeducativosanangel.edu.mx/inicio/wp-content/... · • Unidad temporal.- En todo momento de una organización o empresa, se están

• Universalidad.- se aplica a todo tipo de organismos y sistemas.• Especificidad.- tiene características especificas que no nos permite

confundirla con otra ciencia, técnica o disciplina, solo se auxilia de ellas.• Unidad temporal.- En todo momento de una organización o empresa,

se están dando los elementos administrativos.• Unidad jerárquica.- todos participan en la administración según su

grado de responsabilidad y forman un solo cuerpo administrativo.• Amplitud de ejercicio.- Todos los niveles de un organismo pueden

aplicarla (Presidentes, gerentes, directores, supervisores, maestros, estudiantes, etc)

• Interdisciplinariedad.- La administración hace uso de otras ciencias relacionadas con la eficiencia del trabajo (matemáticas, estadística, contabilidad, psicología, política, etc)

• Flexibilidad.- Todos los procesos, elementos y técnicas administrativas permiten ser adaptados según las necesidades.

Page 5: Bloque I: Fundamentos de la Administracióncentroeducativosanangel.edu.mx/inicio/wp-content/... · • Unidad temporal.- En todo momento de una organización o empresa, se están

Ultima Glaciación10,000-9,000 a.C.

Culturas mesolíticas: hombres recolectores y cazadores.

Grupos familiares

tribus

UNION DE ESFUERZOS COORDINADOS PARA LOGRO DE UN OBJETIVO COMUN

Cacería

Defensa

Predmost, Francia.

Page 6: Bloque I: Fundamentos de la Administracióncentroeducativosanangel.edu.mx/inicio/wp-content/... · • Unidad temporal.- En todo momento de una organización o empresa, se están

• Olmecas.- Madre de todas. Es de la primera que se tiene registro. Se le atribuye el juego de pelota. Cabezas colosales. Calendario. Sistema de irrigación automático. Crianza de pavos. Teocráticos politeístas. Hombre-jaguar.

• Mexica/ Azteca.- nómadas en principio. Conquista de tribus menores a las que le cobraban tributo. Sacrificio de prisioneros para alimentar a los dioses. Fundación de Tenochtitlan. Educación desde los 3-15 años en casa. División del trabajo. Código de comportamiento: No burlarse de los mayores, ni de los enfermos; no interrumpir al que habla, no quejarse. Politeístas (luna, sol, lluvia, fertilidad, etc.)

• Maya.- comercio/intercambio de cacao , cobre, oro plata, jade etc. Canales de irrigación en tierras altas. Escritura jeroglifica de silabas- códices. Calendario de 260 días. Tablas de predicción de eclipses. Mujeres en actividades económicas y gubernamentales.

• Tolteca.- gob monárquico, teocrático y militarista. Poder en los guerreros y los sacerdotes. Rey vitalicio.

• Zapoteca.- Monte Alban. Tumbas magnificas, piezas de orfebrería. Lucharon contra los mexicas por las rutas comerciales y entraron en decadencia. Sistema numérico vigesimal. Uso de barro en urnas funerarias, fabricación de telas. Practicaban la endogamia. Patriarcado. Division social: pueblo, sacerdotes y nobleza. Tribus con un jefe. En la actualidad siguen parcialmente el catolicismo.

• Teotihuacana.- civilización con mas centros ceremoniales. Lideres religiosos=lideres de gobierno. Pinturas con mitos de la creacion. Se piensa en una cámara de gobernantes, jefes militares y sacerdotes, con fuerte liderazgo y organización: estado corporativo.

Page 7: Bloque I: Fundamentos de la Administracióncentroeducativosanangel.edu.mx/inicio/wp-content/... · • Unidad temporal.- En todo momento de una organización o empresa, se están

• Feudalismo = descentralización (pequeños estados)

• Régimen de servidumbre

• Jerarquía:– Rey(poder limitado)

– Sr. Feudal controlaba la producción(a cambio de contribuciones militares y financieras, pero recibían ataques barbaros

– vasallos y subvasallos- Para administrar a los siervos.

– Siervos: trabajaban a cambio de techo y alimentación. Surgen los gremios (Se independizan creando los talleres artesanales antecedentes de los sindicatos, regulando las condiciones de trabajo)

Page 8: Bloque I: Fundamentos de la Administracióncentroeducativosanangel.edu.mx/inicio/wp-content/... · • Unidad temporal.- En todo momento de una organización o empresa, se están

• Guerras mundiales 1914-1918, 1939-1945.

• Revolución Francesa 1978

• Viajes a la luna, computadoras e internet.

• Servicios basados en la ubicación

Page 9: Bloque I: Fundamentos de la Administracióncentroeducativosanangel.edu.mx/inicio/wp-content/... · • Unidad temporal.- En todo momento de una organización o empresa, se están

• Hacia finales del siglo XVIII, cuando se dio la famosa Revolución Industrial donde la producción de mercancías sufre un giro de 180° pues hasta entonces la producción se basaba en la manufactura, es decir todo se hacía manualmente, pero a partir del momento que se descubre la máquina de vapor, todo cambio, la industria se aceleró en forma inconmensurable. De Inglaterra se extendió a toda Europa, más tarde a Norteamérica.

• De pequeñas y tardadas producciones se paso a la producción en serie y a la pauperización de los obreros. La paga no era buena y con jornadas de hasta 20 horas de trabajo lo que condujo a la creación de sindicatos.

• La Administración surge a inicios del siglo XX con exponentes como Frederick Taylor, Gantt, Los Gilbreth, Henry Fayol y Ford, etc.

Page 10: Bloque I: Fundamentos de la Administracióncentroeducativosanangel.edu.mx/inicio/wp-content/... · • Unidad temporal.- En todo momento de una organización o empresa, se están

• El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. La escuela de la administración científica fue iniciada en el comienzo de este siglo por el ingeniero mecánico americano Frederick W. Taylor, considerado el fundador de la moderna Teoria General de la Administracion

Page 11: Bloque I: Fundamentos de la Administracióncentroeducativosanangel.edu.mx/inicio/wp-content/... · • Unidad temporal.- En todo momento de una organización o empresa, se están

• Ciencias Sociales: Psicología, Sociología, Derecho y Economía.

• Ciencias exactas: Matemáticas y Estadística

• Técnicas : Ergonomía, Contabilidad, Finanzas y Sistemas computacionales.