bloque 4. variedades del discurso. acfgs · 2020. 1. 28. · bloque 4. variedades del discurso....

15
BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS 1 BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ÍNDICE: 1. La narración. 1.1. Acción. 1.2. Estructura. 1.3. Narrador. 1.3.1. Tipos de narrador. 1.4. Personajes. 1.5. Espacio. 1.6. Tiempo. 1.7. Otros tipos de textos dentro de los textos narrativos. 1.8. Procedimientos lingüísticos en la narración. 2. La descripción. 2.1. Tipos de descripción. 2.1.1. La descripción técnica. 2.1.2. La descripción literaria. 2.1.3. Otros tipos de descripción subjetiva. 2.2. Recursos lingüísticos y literarios. 2.3. Fases del procesos descriptivo. 3. La exposición. 3.1. Estructura. 3.2. Procedimientos lingüísticos y discursivos. 4. La argumentación. 4.1. Procedimientos organizativos. 4.2. Procedimientos discursivos. 4.3. Procedimientos lingüísticos. 1. La narración. La narración es un tipo de textos en el que un narrador cuenta una sucesión de hechos que viven unos personajes en un tiempo y un espacio determinados. En la narración, el emisor concibe el texto/mensaje como una sucesión de hechos que quiere recrear en la mente del emisor. Las narraciones abundan en nuestra sociedad: cuando contamos lo que hemos hecho el fin de semana (El sábado por la mañana fui a la piscina. Después de comer fui al cine...), cuando leemos una noticia, o la vemos en la televisión (El huracán arrasó el pueblo entero, destruyendo casas y carreteras), los chistes (Van en un avión un inglés, un francés y un español y el inglés le dice a los otros...), etc. 1.1. Acción. La acción narrativa es la recreación de la secuencia de hechos (reales o imaginarios) que se hace en el texto. Esta recreación puede hacerse de maneras muy diversas y puede ajustarse en mayor o menor medida al orden real (cronológico, de causa efecto...) de esos hechos, que sería la historia narrada.

Upload: others

Post on 01-Jan-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS · 2020. 1. 28. · BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS 4 se identifica con un personaje y en otros, con otro. A esto se le llama perspectivismo

BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS

1

BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO.

ÍNDICE:

1. La narración.

1.1. Acción.

1.2. Estructura.

1.3. Narrador.

1.3.1. Tipos de narrador.

1.4. Personajes.

1.5. Espacio.

1.6. Tiempo.

1.7. Otros tipos de textos dentro de los textos narrativos.

1.8. Procedimientos lingüísticos en la narración.

2. La descripción.

2.1. Tipos de descripción.

2.1.1. La descripción técnica.

2.1.2. La descripción literaria.

2.1.3. Otros tipos de descripción subjetiva.

2.2. Recursos lingüísticos y literarios.

2.3. Fases del procesos descriptivo.

3. La exposición.

3.1. Estructura.

3.2. Procedimientos lingüísticos y discursivos.

4. La argumentación.

4.1. Procedimientos organizativos.

4.2. Procedimientos discursivos.

4.3. Procedimientos lingüísticos.

1. La narración.

La narración es un tipo de textos en el que un narrador cuenta una sucesión de hechos que viven unos personajes en un tiempo y un espacio determinados. En la narración, el emisor concibe el texto/mensaje como una sucesión de hechos que quiere recrear en la mente del emisor.

Las narraciones abundan en nuestra sociedad: cuando contamos lo que hemos hecho el

fin de semana (El sábado por la mañana fui a la piscina. Después de comer fui al cine...), cuando leemos una noticia, o la vemos en la televisión (El huracán arrasó el pueblo entero, destruyendo casas y carreteras), los chistes (Van en un avión un inglés, un francés y un español y el inglés le dice a los otros...), etc.

1.1. Acción.

La acción narrativa es la recreación de la secuencia de hechos (reales o imaginarios) que

se hace en el texto. Esta recreación puede hacerse de maneras muy diversas y puede ajustarse en mayor o menor medida al orden real (cronológico, de causa efecto...) de esos hechos, que sería la historia narrada.

Page 2: BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS · 2020. 1. 28. · BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS 4 se identifica con un personaje y en otros, con otro. A esto se le llama perspectivismo

BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS

2

Asimismo, en narraciones más extensas, hablamos de argumento para referirnos a un resumen de la historia, es decir, que es un resumen de los hechos narrados, pero en orden lógico.

1.2. Estructura. Al hablar de estructura de los textos narrativos, hay que distinguir entre estructura

interna y estructura externa; estructura abierta y estructura cerrada; y estructura lineal y estructura no lineal.

Estructura interna vs. estructura externa. Estructura externa hace referencia a la división física en que puede organizarse un texto

narrativo, como, por ejemplo, los capítulos. Por su parte, la estructura interna alude a la secuenciación de los hechos narrados,

independientemente de que estén o no divididos en la estructura externa. En general, se está de acuerdo en plantear una estructura interna tripartita en los textos narrativos:

En primer lugar, un inicio o planteamiento, que consiste en la contextualización espacio-temporal de todos los elementos que componen el relato.

En segundo lugar, un nudo o quiebre, que no es sino el momento temporal en que alguno de los elementos de la narración se transforma o entra en conflicto de alguna manera.

En tercer lugar, un desenlace o resolución, que constituye la orientación definitiva hacia la que todo se ha ido dirigiendo. Instaura un nuevo equilibrio que nunca es igual a la situación inicial.

Sin embargo, este esquema clásico lineal de planteamiento-nudo-desenlace se ve alterado en ocasiones por deseo del autor, que decide organizar la estructura de otro modo, muchas veces narrando antes acontecimientos cronológicamente posteriores a los acontecimientos cronológicamente previos, que se narran después. Destacamos:

La estructura in media res (‘en mitad del asunto’): Se comienza a narrar directamente por el conflicto, prescindiendo del planteamiento. Suelen darse, en el conflicto, referencias a acontecimientos anteriores (que corresponderían al planteamiento en el esquema clásico) que permiten entender el origen del conflicto.

La estructura in extrema res (‘al final del asunto’): Se comienza el relato por el final y, a continuación, se salta al planteamiento, desde donde se prosigue con una narración lineal hasta retomar el final.

Abierta vs. Cerrada. Esta oposición de estructura abierta frente a cerrada se relaciona con el desenlace o la

resolución de la estructura interna. Si el texto tiene un desenlace claro para el lector, entonces hablamos de que su estructura es cerrada. Si, por el contrario, el desenlace no se proporciona en el texto, de tal manera que el lector puede imaginarlo, hablamos de estructura abierta.

Page 3: BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS · 2020. 1. 28. · BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS 4 se identifica con un personaje y en otros, con otro. A esto se le llama perspectivismo

BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS

3

1.3. Narrador.

Es el elemento principal de la narración, responsable de que la historia que se quiere contar se convierta en relato. Es quien cuenta la historia, la sitúa en el espacio y tiempo, describe a los personajes... No hay que confundirlo con el autor del texto, puesto que un mismo autor puede escribir narraciones contadas por narradores completamente diferentes e, incluso, contradictorios.

A la hora de analizar la perspectiva del narrador respecto de la historia narrada,

podemos fijarnos en el grado de participación que tiene en la historia, en el grado de conocimiento que tiene de ella, en el grado de objetividad o subjetividad que manifiesta al contarla y en su relación temporal con el momento de la historia que cuenta.

1.3.1. Tipos de narrador.

Grado de participación en la historia:

Narrador externo: Cuenta hechos en los que no participa, los narra “desde fuera”. Suele ser un narrador en 3.ª persona gramatical.

Narrador interno: El narrador cuenta una historia que ha vivido como personaje. Atendiendo a la función que este narrador-personaje haya tenido en la historia, distinguiremos entre narrador protagonista, narrador secundario y narrador testigo.

Narrador protagonista: quien cuenta la historia es el mismo que la ha protagonizado. Es el narrador típico de las autobiografías o las memorias. Utiliza la 1.ª persona gramatical.

Narrador secundario: el narrador ha participado como personaje de la acción narrada, pero no es el protagonista. Utiliza la 1.ª y 3.ª persona gramaticales alternándolas.

Narrador testigo: El narrador está presente en la acción narrada, pero no participa, simplemente observa. Suele emplear la 3.ª persona gramatical y, muy esporádicamente, la 1.ª.

Grado de conocimiento que tiene de ella:

Narrador omnisciente: Lo sabe todo de la historia, de los personajes, de las situaciones. Sabe lo que pasó, está pasando y pasará. Es capaz de reproducir pensamientos, sentimientos, historias pasadas o futuras... Normalmente, este narrador aparece asociado al narrador externo, que veíamos en el apartado anterior.

Narrador identificado o limitado: Es un narrador prácticamente omnisciente pero sólo con un personaje, con el que se identifica y del que puede precisar sus pensamientos e ideas (no así de otros personajes). En narraciones con este tipo de narrador, es frecuente que se cambie, según el episodio, de personaje sobre el que se ejerza la omnisciencia, de forma tal que, en unos episodios el narrador

Page 4: BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS · 2020. 1. 28. · BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS 4 se identifica con un personaje y en otros, con otro. A esto se le llama perspectivismo

BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS

4

se identifica con un personaje y en otros, con otro. A esto se le llama perspectivismo.

Narrador objetivista: Trata de contar lo que ve, porque es lo único que sabe de la historia. Es como una especie de cámara cinematográfica que registra lo que pasa ante su objetivo.

Grado de objetividad o subjetividad que manifiesta:

El narrador objetivo procura no intervenir para dar juicios de valor sobre la historia ni sobre los personajes, mientras que el narrador subjetivo lo hace constantemente.

1.4. Personajes.

En las acciones de una narración, van apareciendo diferentes personajes que tienen

mayor o menor importancia entre sí. Hay que tener en cuenta que los personajes pueden no ser humanos. Por otra parte, aun cuando se trate de personajes humanos, hay que tener en cuenta que el concepto de personaje es diferente al de persona, ya que ‘personaje’ es siempre una representación subjetiva del autor.

Clases de personajes. -Según su función:

Principales: personajes en torno a los cuales se desarrolla la acción narrativa.

a) Protagonista: desempeña la función principal en el relato. Es el que vertebra todos los episodios.

b) Individual: Un solo personaje destaca sobre el resto. c) Colectivo: No hay un personaje que destaque sobre el resto, sino

que se narran acontecimientos que tienen que ver con individuos distintos, pero sin que unos sobresalga sobre otros.

d) Antagonista: opuesto en algún modo al protagonista, en conflicto con él. Suele ser el motor que hace evolucionar al protagonista.

Secundarios: Menos relevantes que los protagonistas pero con cierta importancia en el desarrollo de la acción narrativa.

Fugaces: Aparecen de manera aislada en algún episodio y apenas tienen relevancia.

-Según su caracterización:

Individuos (personajes redondos): Son personajes que sufren evolución a lo largo de la narración. No son caracterizados mediante una única forma de comportarse o de ser, sino que son complejos, como los seres humanos.

Tipos (personajes planos): Personajes que no evolucionan a lo largo de la narración. Están caracterizados a grandes rasgos y se comportan como se espera de ellos.

Page 5: BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS · 2020. 1. 28. · BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS 4 se identifica con un personaje y en otros, con otro. A esto se le llama perspectivismo

BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS

5

A la hora de caracterizar a los personajes, el autor puede utilizar muy diversos recursos,

como por ejemplo, intercalar descripciones de ellos (prosopografías, etopeyas, retratos, caricaturas...), comentarios que otros personajes hagan sobre ellos, acciones en las que participen, juicios de valor que el narrador vierta sobre ellos, forma de hablar (reflejada en los diálogos), monólogos interiores (que dejan ver el pensamiento en estado puro del personaje), mediante la caracterización a través de algún atributo característico (un bastón como símbolo de mando, por ejemplo)...

1.5. Espacio.

El espacio narrativo consiste en la reelaboración que el autor hace de los lugares donde

sitúa la historia narrada. Es frecuente que la narración contenga referencias a esos lugares e indique también los desplazamientos que los personajes realizan en el relato o los saltos espaciales que se producen al narrar hechos que suceden en espacios alejados.

Con cierta frecuencia, se incluyen en el relato descripciones de los lugares, que contribuyen a crear los ambientes en los que se insertan los personajes y por los que se ven condicionados (ambiente urbano o rural; realista o fantástico; misterioso; mágico...).

El espacio del relato puede estar concebido de manera objetiva o subjetiva. Si el

narrador trata de reflejar más o menos fielmente el mundo real o imaginario en el que concibe los hechos, se trata de espacio objetivo.

1.6. Tiempo.

De entre los autores que han reflexionado sobre el tiempo en la narración, destaca la

visión de Genette, que habla de tiempo de la historia o tiempo externo, sometido a las imposiciones del tiempo cronológico; tiempo del relato o tiempo interno, que obliga a una serie de manipulaciones subjetivas del tiempo de la historia; y tiempo de la narración, es decir, el tiempo del acto lingüístico de narrar.

Tiempo externo: Se refiere a la época en que podemos situar lo narrado en el relato. Por ejemplo, una novela de ciencia ficción puede estar ubicada en el siglo XXII, frente a El Lazarillo de Tormes, cuya acción se sitúa en la primera mitad del siglo XVI. Normalmente, el autor proporciona a lo largo del relato referencias temporales que nos permiten adscribir la narración a una época determinada. También se puede precisar el tiempo externo a través de referencias culturales, sociales, etc.

Tiempo interno: El tiempo interno hace referencia a la sucesión cronológica de los acontecimientos narrados y el tiempo total que estos abarcan. El autor selecciona los momentos que juzga interesantes y omite (elipsis) aquellos que considera innecesarios. Dentro del tiempo interno, Genette distingue orden, duración y frecuencia.

Tiempo de la narración: definido por el tiempo que tarda el narrador en contar los hechos narrados. En general, el tiempo de la narración es menor que el tiempo interno (por ejemplo, en el cuento de Huantepec, donde se cuenta lo que sucede en varios años en un relato que se lee en unos segundos), pero, en ocasiones, se tarda más o menos lo mismo en leer el relato que lo que duran los acontecimientos que en él se narran (como en Cinco horas con Mario, de Delibes, en la que la viuda monologa ante el féretro de su marido durante un tiempo similar al que se tarda en leer la novela).

Page 6: BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS · 2020. 1. 28. · BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS 4 se identifica con un personaje y en otros, con otro. A esto se le llama perspectivismo

BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS

6

1.7. Otros tipos de texto dentro de los textos narrativos.

Es habitual que haya textos híbridos formados a partir de secuencias textuales diferentes. Esto explica la inclusión de secuencias textuales descriptivas y dialógicas en los textos narrativos. Las descriptivas se utilizan generalmente como marco, para recrear el ambiente o el físico de los personajes, escenarios, etc.

Por su parte, los diálogos constituyen la manifestación directa de los personajes de la

narración. Algunos autores han estudiado las manifestaciones del discurso referido dentro de los textos narrativos. Sucintamente, destacamos:

Discurso directo: es la forma más mimética de reproducir el diálogo. Lleva verbo dicendi. Juan dijo: “Iré mañana”.

Discurso directo libre: es una variante del anterior. La diferencia estriba en la ausencia del verbo de comunicación. Juan: “Iré mañana”.

Discurso indirecto: el narrador cuenta el contenido de un acto de habla, transponiendo las coordenadas alusivas a la situación comunicativa a las coordenadas enunciativas de la narración. Juan dijo que iría al día siguiente.

Discurso indirecto libre: carece de verbo introductor, aunque tiene elementos contextuales que apuntan a que se está reproduciendo discurso ajeno. Da sensación de ambigüedad, no se sabe quién habla realmente. (Ejemplo: “La presentadora se levantó de la silla. ¡Hasta mañana corazones! Y cerraron la emisión”).

1.8. Procedimientos lingüísticos en la narración.

Las características lingüísticas más habituales en los textos narrativos son: -La aparición de formas verbales que cuentan los sucesos. El tiempo que suele

predominar es el pretérito perfecto simple, el pretérito imperfecto y el presente (histórico). -las oraciones predominantes son las de carácter predicativo. La complejidad de las

oraciones viene determinada por el propio contenido de lo narrado. No obstante, la sucesión de acciones en distintos planos temporales y espaciales favorecerá el empleo de subordinadas adverbiales.

-Recursos anafóricos, catafóricos y deícticos que remiten a los elementos de que consta

el relato: acción, personajes, tiempo y espacio. -El empleo de figuras literarias. Es usual la inclusión de metáforas, comparaciones que

pretenden dar la visión personal del autor sobre los hechos narrados.

2. La descripción.

Describir es representar la realidad mediante palabras. Muchas veces se ha definido

como pintura verbal.

Page 7: BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS · 2020. 1. 28. · BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS 4 se identifica con un personaje y en otros, con otro. A esto se le llama perspectivismo

BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS

7

Si la historia en la narración se desarrolla como un proceso temporal, el contenido de la descripción detiene el transcurso del tiempo para observar los detalles de un objeto, una persona o un entorno como si de una pintura se tratara.

La descripción es un modo de organización del contenido de un texto que está

constituido por tres actividades: nombrar la realidad (definir la realidad) situarla en el espacio y el tiempo y calificarla (calificar es una forma de tomar partido, por eso toda calificación implica subjetividad).

2.1. Tipos de descripción.

A) Según los rasgos de la realidad que el emisor seleccione, la descripción puede ser: -La descripción exhaustiva refleja de forma detallada y meticulosa todos los rasgos de

la realidad que se quiere representar, mostrándola a veces desde puntos de vista distintos. Esta forma de descripción es propia de los textos científicos y técnicos.

Ejemplo: albaricoque […] Fruta parecida al melocotón, pero de menor tamaño, con piel

de color amarillento y de superficie lisa, pulpa dulce y aromática y semilla en forma de hueso acorazonado del que se extrae un aceite semejante al de las almendras.

-La descripción selectiva presenta solo los rasgos más significativos o expresivos de la

realidad descrita. Ejemplo: “Asomaban los albaricoques entre el follaje como rosadas mejillas de niño”.

B) Según el tratamiento que el emisor dé a la realidad que describe, la descripción puede ser:

-La descripción estática presenta una realidad fija, estable. Ejemplo: España es abondada de mieses, deleitosa de fructas, viciosa de pescados,

sabrosa de leche et de todas las cosas que se della facen; llena de venados et de caça, cubierta de ganados, loçana de caballos, provechosa de mulos, segura et abatida de castiellos, alegre por buenos vinos, folgada de abondamiento de pan; rica en metales, de plomo, de estaño, de argent vivo, de fierro, de arambre, de plata, de oro, de piedras preciosas, de toda manera de piedra de mármol, de sales de mar et de salinas de tierra de sal en peñas, et dotros mineros muchos.

Crónica general de España, Alfonso X El Sabio. -La descripción dinámica presenta una realidad cambiante. Ejemplo: “Entonces, empujando una gruesa línea de nubes plomizas que negreaba en el

horizonte, un viento frío y húmedo empezó a soplar desde el este”. El capitán Alatriste, Arturo Pérez Reverte.

A) Según la intención comunicativa del emisor, su punto de vista, la descripción puede ser:

-La descripción objetiva es propia de los textos científicos y técnicos. Tiene una finalidad

informativa: pretende mostrar la realidad tal como es. En ella, el emisor se limita a reflejar lo que ve de una manera minuciosa y precisa, sin manifestar sus propios sentimientos o emociones. Este tipo de descripción utiliza un lenguaje objetivo y riguroso.

Page 8: BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS · 2020. 1. 28. · BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS 4 se identifica con un personaje y en otros, con otro. A esto se le llama perspectivismo

BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS

8

Ejemplo: “El refranero es un libro en el que se recogen refranes, máximas, aforismos,

etc.” -La descripción subjetiva es propia de los textos literarios. Tiene una finalidad estética.

El emisor no se preocupa tanto de reflejar la realidad como de dar cuenta de los efectos que esa realidad produce en su ánimo; por eso, la descripción pierde en minuciosidad y exactitud y se llena de valoraciones personales que transmiten al receptor las emociones y sentimientos de quien hace la descripción.

Ejemplo: “Hay en ella un sosiego, una paz exterior, que puede provenir de frialdad de

espíritu y de corazón, de estar muy sobre sí y de calcularlo todo, sintiendo poco o nada, y pudiera provenir también de otras prendas que hubiera en su alma; de la tranquilidad de su conciencia, de la pureza de sus aspiraciones y del pensamiento de cumplir en esta vida con los deberes que la sociedad impone, fijando la mente, como término, en esperanzas más altas.”

Pepita Jiménez, Juan Valera.

2.1.1. La descripción técnica.

Con ella se pretende dar a conocer las características de la realidad representada: sus elementos, composición, funcionamiento y utilidad. Es objetiva y predomina la función referencial.

Características: -Tendencia a la objetividad. -Lenguaje denotativo (abundancia de tecnicismos, adjetivos especificativos). -Ordenación lógica.

Finalidad: -Definir: Con la finalidad de definir se encuentra en diccionarios, enciclopedias, textos

didácticos y textos legales. -Explicar: Para explicar aparece en textos científicos, en manuales de instrucciones, así

como en noticias y reportajes periodísticos. -Incitar: Pretenden incitar entre otros los anuncios de ventas de pisos o las ofertas de

empleo.

Tipos: -Textos científicos: su finalidad es mostrar el procedimiento para realizar una

investigación o una experimentación. -Textos técnicos: Muestran los componentes, la forma y el funcionamiento de cualquier

tipo de objeto, creación artística o instrumental: pintura, escultura, mecánica, deportes, medicina, etc. Entre ellos se incluyen los manuales de instrucciones de uso y montaje de aparatos; las recetas de cocina y los prospectos de medicamentos.

-Textos sociales: Ofrecen datos sobre el comportamiento de las personas e

instituciones.

Page 9: BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS · 2020. 1. 28. · BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS 4 se identifica con un personaje y en otros, con otro. A esto se le llama perspectivismo

BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS

9

2.1.2. La descripción literaria. En la descripción literaria predomina la función estética. La descripción literaria no

necesita ser veraz, sino verosímil, es decir, creíble dentro del contexto lingüístico en que se incluye. El autor es subjetivo y manifiesta su punto de vista abiertamente, ya que no persigue el rigor científico ni la exhaustividad, sino destacar aquellos aspectos que considera más relevantes para sus fines. La lógica que rige el orden en este tipo de textos obedece a criterios artísticos propios de cada autor. Esto no quiere decir que sea caótica, sino que se desarrolla según un plan bien estudiado y preciso, aunque muchas veces huya del orden natural. La descripción literaria no suele cultivarse como forma independiente, sino integrada en otras.

Características: -Lenguaje connotativo. -Uso de adjetivos explicativos. -Abundantes figuras retóricas. Tipos: -Retrato: Atiende a la caracterización de personajes por sus rasgos físicos y psíquicos.

Mi padre se llamaba Esteban Duarte Diniz, y era portugués, cuarentón [...] y alto y gordo como un monte. Tenía la color tostada y un estupendo bigote negro que se echaba para abajo. [...] Era áspero y brusco y no toleraba que se le contradijese en nada, manía que yo respetaba por la cuenta que me tenía.

Camilo José Cela, La familia de Pascual Duarte. -Etopeya: Se centra únicamente en el carácter, el pensamiento y los aspectos psíquicos.

Y todo por esa mocosa de enfermera […] No hay más que mirarla para darse cuenta de quién es, con esos aires de vampiresa y ese delantal ajustado, una chiquilina de porquería que se cree que es la directora de la clínica.

Julio cortázar, La señorita Cora. -Prosopografía: La descripción se limita a la fisonomía, constitución corporal e

indumentaria. Otli tenía el pelo corto y erizado, rojo como una zanahoria, y las orejas gachas

de soplillo. Era delgado y alto con la piel llena de pecas. Pero éstas no eran los graciosos puntillos que con frecuencia caen tan bien en las narices respingonas de las chicas. Otli tenía todo el cuerpo blanco y marrón como un perro foxterrier; como si se hubiese puesto cerca de un pintor que le pulverizase de marrón en una pared blanca.

Christine Nöstlinger, Filo entra en acción.

-Caricatura: Descripción en la que se deforman los rasgos con una intención crítica o humorística.

Mi criado tiene de mesa lo cuadrado y el estar en talla al alcance de la mano. Por tanto es un mueble cómodo; su color es el que indica la ausencia completa de aquello con qué se piensa, es decir, que es bueno; las manos se confundirían con los pies, si no fuera por los zapatos y porque anda casualmente sobre los últimos, a imitación de la mayor parte de los hombres; tiene orejas que están a uno y otro lado de la cabeza como los floreros en una consola, de adorno, o como los balcones figurados, por donde no

Page 10: BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS · 2020. 1. 28. · BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS 4 se identifica con un personaje y en otros, con otro. A esto se le llama perspectivismo

BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS

10

entra ni sale nada; también tiene dos ojos en la cara; él cree ver con ellos, ¡qué asco se lleva!

Mariano José de Larra, La Nochebuena de 1836.

-Autorretrato: el retrato de una persona o personaje realizado por ella misma.

No me gusta ni mi cara ni mi nombre. Bueno las dos cosas han acabado siendo la misma. Es como si me encontrara feliz dentro de este nombre pero sospechara que la vida me arrojó a él, me hizo a él y ya no hay otro que pueda definirme como soy. Y ya no hay escapatoria. Digo Rosario y estoy viendo la imagen que cada noche se refleja en el espejo, la nariz grande, los ojos también grandes pero tristes, la boca bien dibujada pero demasiado fina. Digo Rosario y ahí está toda mi historia contenida, porque la cara no me ha cambiado desde que era pequeña, desde que era niña con nombre de adulta y con un gesto grave.

Elvira Lindo, Una palabra tuya. -Topografía: Descripción de paisajes o de ambientes.

Tras mi ventana, a unos trescientos metros, la mole verdinegra de la arboleda, montaña de hojas y ramas que se bambolea y amenaza con desplomarse. Un pueblo de hayas, abedules, álamos y fresnos congregados sobre una ligerísima eminencia del terreno, todas sus copas volcadas y vueltas una sola masa líquida, lomo de mar convulso. El viento los sacude y los golpea hasta hacerlos aullar. Los árboles se retuercen, se doblan, se yerguen de nuevo con gran estruendo y se estiran como si quisiesen desarraigarse y huir. No, no ceden. Dolor de raíces y de follajes rotos, feroz tenacidad vegetal no menos poderosa que la de los animales y los hombres. Si estos árboles se echasen a andar, destruirían a todo lo que se opusiese a su paso. Prefieren quedarse donde están: no tienen sangre ni nervios sino savia y, en lugar de la cólera o el miedo, los habita una obstinación silenciosa. Los animales huyen o atacan, los árboles se quedan clavados en su sitio. Paciencia: heroísmo vegetal.

Octavio Paz, El mono gramático. Los recursos técnicos: -El punto de vista: descriptor omnisciente, descriptor observador... -La perspectiva: oblicua, cenital, frontal, traveling, zoom, panorámica... -El enfoque: realista, surrealista, impresionista...

2.1.3. Otros tipos de descripción subjetiva.

Otros textos en los que puede aparecer la descripción subjetiva de la realidad: -Textos publicitarios. -Mensajes periodísticos de la sección de “contactos”- -Catálogos de productos en los que se describen sus beneficios, en lugar de sus

características técnicas. -Canciones. -Poemas. -Textos periodísticos (opinión, críticas).

Page 11: BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS · 2020. 1. 28. · BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS 4 se identifica con un personaje y en otros, con otro. A esto se le llama perspectivismo

BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS

11

2.2. Recursos lingüísticos y literarios.

En las descripciones se utilizan diversos recursos lingüísticos y literarios: Recursos lingüísticos: -Las formas verbales más utilizadas son el presente y el pretérito imperfecto de

indicativo. Con presente se proporciona al texto un carácter intemporal. Con el uso del pretérito se refleja la poca importancia que tiene la sucesión de los hechos.

-Predominio del sintagma nominal. -Adjetivación: los adjetivos calificativos adquieren gran importancia en las descripciones

porque sirven para expresar cualidades. Ejemplo: Óscar tiene la cara menuda. -Desde el punto de vista sintáctico predomina el uso de la coordinación, yuxtaposición

y subordinadas adjetivas. Recursos literarios o retóricos: -Enumeración: consiste en la acumulación de varios elementos. Ejemplo: Óscar tiene la

cara menuda, los ojos tristes, la nariz chata...

-Comparación: consiste en establecer relaciones de semejanza o parecido entre varios elementos. Ejemplo: Óscar tiene la cara menuda, los ojos tristes, la nariz chata, el pelo rojo como el fuego...

-Metáfora: consiste en la sustitución de un elemento por otro con el cual tiene un cierto

parecido. Ejemplo: Óscar tiene la cara menuda, los ojos tristes, la nariz chata, el pelo rojo como el fuego y una antenas abiertas a todo lo que se dice a su alrededor. (orejas).

-Hipérbole: es un recurso que consiste en exagerar las características de una persona o

cosas. Ejemplo: Óscar tiene la cara menuda, los ojos tristes, la nariz chata, el pelo rojo como el fuego y una antenas abiertas a todo lo que se dice a su alrededor, con ellas podría hasta sintonizar todos los canales de televisión por cable.

2.3. Fases del proceso descriptivo. -Observación: el autor tiene que observar previamente lo que pretende describir. Es el

primer paso para una buena descripción, mirar con atención y recopilar los datos que se van a utilizar.

-Selección: después el autor debe reflexionar, a considerar los datos recibidos y

valorarlos, a entresacar lo esencial y a rechazar los detalles superfluos. Lo que se describe queda mediatizado por el punto de vista del autor, enfatizado o minimizado, idealizado, degradado, según su intención. Debe elegir los datos que más le interesan.

-Ordenación de contenidos: el autor decide en que forma va a presentar su descripción.

Page 12: BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS · 2020. 1. 28. · BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS 4 se identifica con un personaje y en otros, con otro. A esto se le llama perspectivismo

BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS

12

3. La exposición.

Son aquellos escritos que informan, dan a conocer algo o explican un tema. En estos textos es importante el orden, la claridad, la propiedad y la corrección. Siempre

debe usarse un lenguaje culto, formal y preciso. La intención comunicativa de estos textos es de lo más variada: informar, transmitir un

conocimiento, dar una opinión, explicar el resultado de un estudio o investigación, reflexionar sobre un tema, etc.

Las funciones lingüísticas que predominan son: referencial: porque siempre da

información (una noticia, idea, etc.), apelativa: pues pretende influir en el receptor, y metalingüística: cuando el lenguaje se usa para hablar del lenguaje.

3.1. Estructura.

Desde el punto de vista de su estructura, es muy frecuente que el texto se ajuste al

esquema de introducción, desarrollo y conclusión, aunque es posible que puedan faltar la primera o la última.

-En la introducción, el autor suele enunciar y delimitar el tema del que va a tratar,

además de presentar información previa que considera necesario que el lector conozca antes de entrar en materia: definición de algún concepto importante, revisión del estado de la cuestión, etc.

-El desarrollo es la parte donde se exponen ordenadamente los datos, referencias,

ideas, etcétera que constituyen el tema mismo de la exposición. Por supuesto, es la parte más extensa del texto.

-La conclusión suele adquirir en los textos expositivos –aunque no necesariamente– una

breve síntesis de las ideas más importantes que se han tratado. Suele haber dos modos básicos de ordenación lógica de la exposición: el texto

deductivo y el texto inductivo.

El texto deductivo –cuya estructura se denomina estructura analizante– intenta partir de un concepto general para extraer de él ideas concretas. Por lo tanto, el autor inicia el texto enunciando una idea con carácter general –el tema– y, a lo largo del texto, desarrolla a lo largo del texto esa idea presentando casos particulares, detalles concretos, consecuencias, etc.

El texto inductivo cuya estructura se denomina estructura sintetizante– presenta, en primer lugar, la información de carácter concreto –hechos reales, descripciones, detalles, etc.–, a partir de los cuales se llega razonadamente a enunciar un principio de carácter general que explica toda la información anterior.

Page 13: BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS · 2020. 1. 28. · BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS 4 se identifica con un personaje y en otros, con otro. A esto se le llama perspectivismo

BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS

13

3.2. Procedimientos lingüísticos y discursivos.

Procedimientos lingüísticos:

Tendencia al enfoque objetivo (evita los adjetivos innecesarios, predominan los especificativos).

Tendencia a la claridad (construcciones sintácticas tanto coordinadas como subordinadas de relativo, párrafos poco extensos).

Predominio del presente con valor intemporal.

Empleo de un léxico claro, preciso, fundamentalmente denotativo. Se evita la ambigüedad y la polisemia. Utilización de un vocabulario específico (tecnicismos, cultismos, préstamos léxicos, uso de siglas y acrónimos).

Uso de sustantivos abstractos.

Empleo de la 3ª persona.

Modalidad enunciativa.

Oraciones impersonales. Procedimientos discursivos: Se trata de procedimientos que en ningún caso son exclusivos de la exposición, pero que

sirven para desarrollar contenidos.

La definición es el punto de partida de muchos textos expositivos.

Las clasificaciones no son más que una serie de definiciones relacionadas entre sí.

La comparación tiene como objetivo facilitar la comprensión.

La ejemplificación. Los ejemplos sirven para apoyar lo que se explica; ayudan a la comprensión.

La descripción es un apoyo fundamental de la exposición, sobre todo en aquellos casos en los que es necesario explicar las partes o funciones de un objeto o fenómeno.

Marcas explicativas como rayas, paréntesis, comas.

Características: adecuación, coherencia y cohesión.

4. La argumentación.

El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.

La argumentación, por importante que sea, no suele darse en estado puro, suele

combinarse con la exposición. Mientras la exposición se limita a mostrar, la argumentación intenta demostrar, convencer o cambiar ideas. Por ello, en un texto argumentativo además de la función apelativa presente en el desarrollo de los argumentos, aparece la función referencial, en la parte en la que se expone la tesis.

La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los

científicos, filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política y judicial, en los textos periodísticos de opinión y en algunos mensajes publicitarios. En la lengua oral, además de aparecer con

Page 14: BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS · 2020. 1. 28. · BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS 4 se identifica con un personaje y en otros, con otro. A esto se le llama perspectivismo

BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS

14

frecuencia en la conversación cotidiana (aunque con poco rigor), es la forma dominante en los debates, coloquios o mesas redondas.

4.1. Procedimientos organizativos.

El texto argumentativo suele organizar el contenido en tres apartados: introducción,

desarrollo o cuerpo argumentativo, y conclusión. -La introducción suele partir de una breve exposición (llamada “introducción o encuadre”) en la que el argumentador intenta captar la atención del destinatario y despertar en él una actitud favorable. A la introducción le sigue la tesis, que es la idea en torno a la cual se reflexiona. Puede estar constituida por una sola idea o por un conjunto de ellas. -El desarrollo. Los elementos que forman el cuerpo argumentativo se denominan

pruebas, inferencias o argumentos y sirven para apoyar la tesis o refutarla. - La conclusión. Es la parte final y contiene un resumen de lo expuesto (la tesis y los

principales argumentos). A) Según la situación comunicativa, se distingue entre:

Estructura monologada: La voz de un solo sujeto organiza la totalidad del texto argumentativo. Es el caso del investigador que valora el éxito de un descubrimiento en una conferencia.

Estructura dialogada: El planteamiento, la refutación o la justificación y la conclusión se desarrollan a lo largo de réplicas sucesivas. Es el caso de los debates en los que es fácil que surjan la controversia, la emisión de juicios pasionales, las descalificaciones y las ironías.

B) Según el orden de los componentes, se distinguen varios modos de razonamiento:

La deducción (o estructura analítica) se inicia con la tesis y acaba en la conclusión.

La inducción (o estructura sintética) sigue el procedimiento inverso, es decir, la tesis se expone al final, después de los argumentos.

C) Los argumentos empleados pueden ser de distintos tipos:

Argumentos racionales: Se basan en ideas y verdades admitidas y aceptadas por el conjunto de la sociedad.

Argumentos de hecho: Se basan en pruebas comprobables.

Argumentos de ejemplificación: Se basan en ejemplos concretos.

Argumentos de autoridad: Se basan en la opinión de una persona de reconocido prestigio.

Page 15: BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS · 2020. 1. 28. · BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS 4 se identifica con un personaje y en otros, con otro. A esto se le llama perspectivismo

BLOQUE 4. VARIEDADES DEL DISCURSO. ACFGS

15

Argumentos que apelan a los sentimientos. Con estos argumentos se pretende halagar, despertar compasión, ternura, odio…

4.2. Procedimientos discursivos. Se trata de procedimientos que no son exclusivos de la argumentación antes bien son

compartidos por otros modos de organización textual, como la exposición. Destacan: La definición. En la argumentación se emplea para explicar el significado de conceptos.

En ocasiones, se utiliza para demostrar los conocimientos que tiene el argumentador. La comparación (o analogía) sirve para ilustrar y hacer más comprensible lo explicado.

Muchas veces sirve para acercar ciertos conceptos al lector común. Las citas son reproducciones de enunciados emitidos por expertos. Tienen el objetivo

de dar autenticidad al contenido. Las citas se emplean como argumentos de autoridad. La enumeración acumulativa consiste en aportar varios argumentos en serie. Cumple

una función intensificadora. La ejemplificación se basa en aportar ejemplos concretos para apoyar la tesis. Los

ejemplos pueden ser el resultado de la experiencia individual. La interrogación se emplea con fines diversos: provocar, poner en duda un argumento,

comprobar los conocimientos del receptor… Características: adecuación, coherencia y cohesión. 4.3. Procedimientos lingüísticos.

El párrafo es el cauce que sirve para distribuir los diferentes pasos (planteamiento,

análisis o argumentos y conclusión) contenidos en la argumentación escrita. De entre los elementos de cohesión textual que relacionan los contenidos repartidos en

los diferentes párrafos destacan tres: la repetición léxica o conceptual en torno al tema y los marcadores discursivos que permiten seguir el proceso de análisis o argumentación y avisan del momento de la conclusión.

Si el texto pertenece al ámbito científico (jurídico, humanidades…) abundan en el léxico

los tecnicismos. Si es de tema más general o de enfoque más subjetivo, suele utilizarse un léxico de registro predominantemente estándar.