blogs

19
CUARTO BIMESTRE

Upload: danixatkm7890

Post on 24-Jul-2015

142 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CUARTO BIMESTRE

TEMA TRANSVERSAL

• Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía

EDUCACIONPARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACION Y LA TECNOLOGIA

• ACTIVIDAD INTEGRADORA

PROMOVAMOS LA INVESTIGACION PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS

ACTITUDES

VALOR: Responsabilidad - FraternidadACT. Respeto – Solidaridad•Actúa cooperativamente en el trabajo en equipo anteponiendo los intereses del grupo a los personales• Presenta los trabajos asignados en la fecha indicada• Escucha atentamente las indicaciones del docente y expresa sus ideas sin agredir a los demás• Controla el uso de energía eléctrica apagando la computadora en los momentos no requeridos y de riesgo

LOS BLOGSQuinto Grado

¿Qué son los BLOGS?• Los blogs son páginas de autor muy eficientes en la

representación secuencial de contenidos… Su particular sistema de datación (cronología en orden inverso de artículos y comentarios) permite contemplar con notable precisión los procesos dinámicos de construcción del conocimiento. … el principal valor educativo de estas plataformas radica más en la gestión de procesos que en la elaboración de contenidos.

• Interesan el modo, la calidad, la elegancia y la originalidad de lo que se está construyendo mucho más que la obra finalmente terminada.

CARACTERISTICAS

• Los cuadernos de bitácora no sólo permiten publicar libremente en la red, sino que organizan y gestionan la información que escriben el autor o autores -pueden ser multiusuario- y los comentarios que envían los visitantes, creando un canal asíncrono, caracterizado por las siguientes cinco ventajas respecto a una página web tradicional realizada en lenguaje HTML:

Facilidad de uso y versatilidad.

• No se requieren conocimientos de diseño web para publicar contenidos, ya que casi todas las plataformas disponen de un sencillo editor de textos y un sistema de administración transparente. Algunos proveedores de servicios blog incorporan, incluso, la posibilidad de enviar textos desde cuentas de correo electrónico y mediante mensajes SMS de teléfonos móviles. Esto refuerza el papel ubicuo del medio así como la total independencia entre el qué y el cómo (contenidos y elementos estructurales).

Eficiente manejador de contenidos.

• Las aportaciones de los usuarios aparecen fechadas y firmadas, siguiendo un orden cronológico inverso (lo último que se publica es lo primero que se ve). Se pueden establecer categorías temáticas y apartados y, a menudo, se dispone de un calendario con el que es muy sencillo seguir el flujo temporal de las aportaciones. Cada artículo publicado genera un enlace permanente (permalink) que facilita su localización con buscadores y su vinculación desde cualquier website.

Interactividad.

• Los términos “publicación multiusuario” y “escritura no lineal” forman parte del argot de la red y, como seguidamente veremos, constituyen una de las estrategias con mayor potencial didáctico. Las publicaciones resultantes son vivas e inacabadas; constituyen autenticas invitaciones a la participación que se enriquecen de manera permanente con las aportaciones y comentarios de otros visitantes del blog.

• Los comentarios quedan anexados a cada artículo por orden cronológico, facilitando de este modo el seguimiento de la secuencia conversacional.

Gestión de enlaces

• Todo blog dispone de una sección fija, denominada blogroll, en la que el autor suele incluir una lista de bitácoras afines. Esto permite crear una red profusamente intervinculada de páginas cuyo denominador común es la temática o el sentimiento de pertenencia a una determinada comunidad. En definitiva, la blogosfera en acción, expandiéndose y reconfigurándose de manera incesante por los intereses cambiantes de millones de usuarios

Sindicación

• Posibilidad de asociar el contenido de otros blogs al nuestro y viceversa, generando una auténtica red virtual de noticias. De este modo se enriquecen y mantienen actualizados los bitácoras, aunque sus autores no escriban nada durante días.

Elementos multimedia.

• Además de texto e hipervínculos, la mayor parte de los gestores de blogs permiten incorporar ficheros de sonido, galerías de imágenes, videoclips, dando lugar a genuinos documentos multimedia.

USOS:

• …cabe distinguir varias categorías o modalidades de uso de los bitácoras en diferentes situaciones de enseñanza aprendizaje.

Sistemas de gestión de recursos didácticos:

• Es el tipo de edublog más empleado en tareas docentes. El profesor propone, como complemento a la clase presencial, una serie de actividades que el alumno deberá desarrollar empleando los recursos del bitácora. se acomodan perfectamente al formato blog, otras deberán ser diseñadas considerando las nuevas herramientas que ofrecen estas plataformas (comentarios, sindicación, etc.) Con todo, el profesor debe ser consciente, como bien afirma Tíscar Lara[5] (2005) de que no se trata de “hacer lo mismo de siempre sobre nuevos soportes”, sino de desarrollar estrategias didácticas novedosas aprovechando las características propias de esta herramienta web.

Multiblogs de profesores:

• Bitácoras comunitarios de grupos de docentes que comparten experiencias educativas, estrategias y recursos.

Multiblogs de alumnos:

• Experiencias colaborativas del alumnado centradas en temas o tareas que se desarrollan siguiendo varias líneas de trabajo. Aquí las posibilidades son numerosas; desde proyectos interdisciplinares en los que participan varios alumnos asesorados por profesores de distintas especialidades, hasta blogs temáticos de pequeños grupos de alumnos centrados en una determinada materia.

Diarios de clase o tutoría:

• En los que se narra de manera cronológica la evolución de un grupo de alumnos, el grado de consecución de los objetivos establecidos en el currículo, cuestiones metodológicas o aspectos comportamentales y actitudinales relativos al alumnado.

• Se trata de una versión digital del libro de aula, que ofrece a los profesionales la posibilidad de intercambiar experiencias docentes, reflexionando sobre situaciones reales (procesos de aprendizaje, conflictos escolares, estrategias didácticas...) de trabajo en los centros cuya evolución puede seguirse casi en tiempo real.

• Naturalmente, este tipo de bitácoras presentan ciertas limitaciones, entre otras las encaminadas a garantizar la privacidad y confidencialidad de aquella información relativa a los alumnos que no puede ser de dominio público.

• Cuadernos de trabajo individual:

• Son páginas dinámicas de autor. En el ámbito escolar sustituyen al cuaderno de clase, proporcionando el aliciente de poder ser visitadas en Internet y enriquecidas con las aportaciones de otros estudiantes y profesores. Como cuaderno de trabajo, el alumno deberá recopilar −en orden cronológico− notas, apuntes, comentarios a las clases y libros de texto, así como involucrarse determinadas tareas didácticas tuteladas por algún profesor. Algunos estudios evidencian que los cuadernos digitales aumentan la autoestima y refuerzan las habilidades (y responsabilidades) sociales de los alumnos. El hecho de saberse observado y ser susceptible de crítica redunda en una mayor calidad de los contenidos generados; implica una aportación de contenidos originales, de ideas novedosas que se someten al escrutinio de la comunidad, estimulando en el autor del blog actitudes de autocontrol, rigor, veracidad y colaboración entre iguales.

PREGUNTAS

1. Busca el concepto de BLOGS en Internet y anota en tu cuaderno

2. Menciona las características de los BLOGS y anota en forma resumida las ventajas

3. ¿Qué usos se le puede dar a los BLOGS.4. ¿Qué significa Bitácora?5. ELABORA 6 DIAPOSITIVAS DE UN TEMA DE

INVESTIGACION QUE TE INTERESE: Por ejemplo animales en extinción, los astros y los nuevos descubrimientos, la contaminación como avanza en el mundo, etc.