blog

3
Reflexión. La Escuela tiene que preparar niños para el mundo que será, no para el que fue. Cada sistema educativo del mundo se está reformando, lo cual no es suficiente, necesitamos la revolución en la Educación y no una simple renovación. La educación tiene que ser transformada en algo más. Tenemos que pasar de un modelo de Educación esencialmente industrial de manufactura, que se basa en la linealidad, conformidad y agrupación de personas, a un modelo que se basa más en principios de la agricultura. Por lo cual tenemos que reconocer que el florecimiento humano no es un proceso mecánico sino orgánico, y no se puede predecir el crecimiento sino las condiciones en que ellos comenzaran a crecer o florecer. De este modo, cuando miramos la reforma de la Educación y su transformación, no es la prolongación de un sistema. Las tecnologías combinadas con el talento de los docentes hacen posible ofrecer una oportunidad para revolucionar en la Educación. Debemos enseñar a los alumnos que el aprendizaje es social, está conectado, es en redes sociales. La importancia de enseñar y aprender juntos es que adquirimos experiencias 1

Upload: fernandapagani

Post on 16-Aug-2015

32 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Blog

Reflexión.

La Escuela tiene que preparar niños para el mundo que será, no para el que fue.

Cada sistema educativo del mundo se está reformando, lo cual no es suficiente,

necesitamos la revolución en la Educación y no una simple renovación. La

educación tiene que ser transformada en algo más.

Tenemos que pasar de un modelo de Educación esencialmente industrial de

manufactura, que se basa en la linealidad, conformidad y agrupación de personas,

a un modelo que se basa más en principios de la agricultura. Por lo cual tenemos

que reconocer que el florecimiento humano no es un proceso mecánico sino

orgánico, y no se puede predecir el crecimiento sino las condiciones en que ellos

comenzaran a crecer o florecer.

De este modo, cuando miramos la reforma de la Educación y su transformación,

no es la prolongación de un sistema. Las tecnologías combinadas con el talento

de los docentes hacen posible ofrecer una oportunidad para revolucionar en la

Educación.

Debemos enseñar a los alumnos que el aprendizaje es social, está conectado, es

en redes sociales. La importancia de enseñar y aprender juntos es que adquirimos

experiencias multidimensionales, aprendemos la importancia de estar conectados

y colaborar con otros.

Lo que en la actualidad difiere es que las partes del conocimiento se fragmentan

más rápido y hay muchos más fragmentos que antes, por ejemplo, antes había

libros de 200 páginas, hoy tenemos videos de 5 minutos en YouTube o una clase

de 10 minutos en otros sitios. A su vez, todos los conocimientos adquiridos

pueden formar nuevas ideas y cuestionarlas a través de las redes.

En el aula los estudiantes pueden comenzar a jugar con videos y remezclarlos, se

puede enseñar cómo aprender o desempeñarse en una red social y, hasta

podemos incluir estudiantes de otras ciudades, pera nada de esto significa que

debamos cambiar el plan de estudio. Son sistemas que permiten moldear,

1

Page 2: Blog

cambiar, etc. el proceso de enseñanza y aprendizaje. Trabajar con la tecnología

permite acercar a los alumnos, a través de lo visual, a una gran diversidad de

conocimientos.

Los alumnos utilizan sus netbooks para comunicarse, navegar, entretenerse, etc.

¡Aprovechemos esto! Debemos ayudar a ampliar sus horizontes con otras

búsquedas, entendiendo mejor que es lo que hay atrás de los buscadores, que

otro tipo de producciones se pueden hacer, y cómo esto puede relacionarse

con/en las diversas disciplinas.

Como docentes mostremos y pongamos a disposición de los alumnos,

conocimientos, lenguajes y ayudemos a enriquecerlos, uniendo la educación

formal e informal.

Somos la sociedad de la información, un nuevo lugar para los actores educativos.

Un mundo en el que el conocimiento se construye en forma compartida.

Fernanda Pagani.

2