blog glioxilico 09

2

Click here to load reader

Upload: hflore

Post on 12-Jun-2015

1.846 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BLOG Glioxilico 09

CICLO DEL ACIDO GLIOXILICO1

El ciclo del ácido glioxílico o ciclo del glioxilato es una secuencia anabólica de reacciones que evita las dos reacciones de descarboxilación del ciclo de Krebs, evitando la pérdida de CO2.

Este ciclo capacita a los sistemas que lo poseen (plantas: como cacahuate y otras oleaginosas y bacterias) para crecer en exceso de acetil-SCoA. Mediante esta vía es posible realizar la síntesis de carbohidratos a partir de grasa. Los animales no pueden efectuar este proceso pues no poseen las enzimas propias de este ciclo (isocitrato liasa y malato sintetasa) por lo que sintetizan sus carbohidratos por gluconeogénesis.

El ciclo del ácido glioxílico se realiza en los organelos conocidos como GLIOXISOMAS.

La desviación consta de dos reacciones que evitan que el isocitrato se transforme en málico. En el proceso se asimila una mol de acetil CoA y se produce una mol de succínico (Ver presentación en la lista de enlaces).

En la primera reacción, en lugar que el isocitrato se oxide, éste es degradado por la ISOCITRATO LIASA para dar los ácidos succínico y glioxílico.

En la segunda reacción, la enzima MALATO SINTETASA condensa el ácido glioxílico con una mol de acetil-SCoA para dar lugar a ácido málico (malato).

La malato sintetasa y la isocitrato liasa son enzimas INDUCIBLES.

El producto principal de ésta vía (succínico) puede transformarse en:a) Azúcares (Gluconeogénesis), b) Aspártico vía oxalacetato y c) Precursores de porfirinas

El ciclo es inhibido por PEP (gluconeogénesis). En condiciones de plenitud de ATP, la isocitrato deshidrogenasa es apagada por fosforilación. Los glioxisomas no contienen enzimas del ciclo de Krebs, ni el sistema de los citocromos. Este ciclo solo lo poseen las oleaginosas. En plantas superiores, el ciclo de Krebs y el ciclo del ácido glioxílico operan simultáneamente. El primero proporciona ATP y el segundo, succínico.

CUESTIONARIO

1.- Indicar la importancia de este ciclo y su relación con el ciclo de Krebs2.- ¿Cuál es el sustrato principal del ciclo?3.- Explicar que vías metabólicas puede seguir el producto de éste ciclo4.- Escribir una reacción común entre éste ciclo y el de Krebs6.- Escribir la ecuación de formación de ácido glioxílico

1 Elaboró: Hilda Flores B. 2009

1