blog de mercadotecnia

16
 Blog de Mercadotecnia Fundamentos, conceptos y definiciones de mercadotecnia... domingo, 21 de octubre de 2007 La Mezcla de Mercadotecnia La mezcla de mercadotecnia (en inglés: Marketing Mix) forma parte de un nivel táctico de la mercadotecnia, en el cual, las estr ategias se transforman en programas concretos para que una empresa pueda llegar al mercado 1) c on un producto satisfactor de necesidades y/o deseos, 2) a un precio conveniente, 3) con un mensaje apropiado que se transmite mediante canales de comunicación adecuados y 4) un sistema de distribución que coloque el producto en el lugar correcto y en e l momento mas oportuno. Por todo ello, es indispensable que los mercadólogos conozcan qué es la mezcla de mercadotecnia y cuáles son las herramientas o variables (más conocidas como las 4 P `s) que la conforman. ¿Qué es la Mezcla de Mercadotecnia o Marketing Mix?: Kotler y Armstrong, definen la mezcla de mercadotecnia como "el conjunto de he rramientas tácticas controlables de mercadotecnia que la empresa combina para producir una respuesta deseada en el mercado meta. La mezcla de mercadotecnia incluye todo lo que la empresa puede hacer para influir en la demanda de su producto" [1]. Por su parte, el "Diccionario de Té rminos de Marketing" de la American Marketing Asociation, define a la mezcla de mercadotec nia como aquellas "variables controlables que una empresa utiliza para alcanzar el nivel deseado de ventas e n el mercado meta" [2].

Upload: nohan-olivander

Post on 08-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mercadotecnia

TRANSCRIPT

Blog de Mercadotecnia

Fundamentos, conceptos y definiciones de mercadotecnia...

domingo, 21 de octubre de 2007

La Mezcla de Mercadotecnia

La mezcla de mercadotecnia (en ingls: Marketing Mix) forma parte de un nivel tctico de la mercadotecnia, en el cual, las estrategias se transforman en programas concretos para que una empresa pueda llegar al mercado 1) con un producto satisfactor de necesidades y/o deseos, 2) a un precio conveniente, 3) con un mensaje apropiado que se transmite mediante canales de comunicacin adecuados y 4) un sistema de distribucin que coloque el producto en el lugar correcto y en el momento mas oportuno.

Por todo ello, es indispensable que los mercadlogos conozcan qu es la mezcla de mercadotecnia y cules son las herramientas o variables (ms conocidas como las 4 P`s) que la conforman.

Qu es la Mezcla de Mercadotecnia o Marketing Mix?:

Kotler y Armstrong, definen la mezcla de mercadotecnia como "el conjunto de herramientas tcticas controlables de mercadotecnia que la empresa combina para producir una respuesta deseada en el mercado meta. La mezcla de mercadotecnia incluye todo lo que la empresa puede hacer para influir en la demanda de su producto" [1].Por su parte, el "Diccionario de Trminos de Marketing" de la American Marketing Asociation, define a la mezcla de mercadotecnia como aquellas "variables controlables que una empresa utiliza para alcanzar el nivel deseado de ventas en el mercado meta" [2].

En sntesis, la mezcla de mercadotecnia es un conjunto de variables o herramientas controlables que se combinan para lograr un determinado resultado en el mercado meta, como influir positivamente en la demanda, generar ventas, entre otros.

Cules son las Herramientas o Variables de la Mezcla de Mercadotecnia?:

A mediados de la dcada de los '60, el Dr. Jerome McCarthy (premio Trailblazer de la American Marketing Asociation) introdujo el concepto de las 4 P's, que hoy por hoy, se constituye en la clasificacin ms utilizada para estructurar las herramientas o variables de la mezcla de mercadotecnia.

Las 4 P's consisten en: Producto, Precio, Plaza (distribucin) y Promocin

Producto: Es el conjunto de atributos tangibles o intangibles que la empresa ofrece al mercado meta.

Un producto puede ser un bien tangible (p. ej.: un auto), intangible (p. ej.: un servicio de limpieza a domicilio), una idea (p. ej.: la propuesta de un partido poltico), una persona (p. ej.: un candidato a presidente) o un lugar (p. ej.: una reserva forestal).

El "producto", tiene a su vez, su propia mezcla o mix de variables [1]:

- Variedad- Calidad- Diseo- Caractersticas- Marca- Envase- Servicios- Garantas

Precio: Se entiende como la cantidad de dinero que los clientes tienen que pagar por un determinado producto o servicio.

El precio representa la nica variable de la mezcla de mercadotecnia que genera ingresos para la empresa, el resto de las variables generan egresos.

Sus variables son las siguientes [1]:

- Precio de lista- Descuentos- Complementos- Periodo de pago- Condiciones de crdito

Plaza: Tambin conocida como Posicin o Distribucin, incluye todas aquellas actividades de la empresa que ponen el producto a disposicin del mercado meta. Sus variables son las siguientes [1]:

- Canales- Cobertura- Surtido- Ubicaciones- Inventario- Transporte- Logstica

Promocin: Abarca una serie de actividades cuyo objetivo es: informar, persuadir y recordar las caractersticas, ventajas y beneficios del producto. Sus variables son las siguientes [1]:

- Publicidad- Venta Personal- Promocin de Ventas- Relaciones Pblicas- Telemercadeo- Propaganda

Nota: Para acceder al artculo completo, favor ingresar a la siguiente pgina web: La Mezcla de MercadotecniaBibliografa:

[1]: Del libro: Fundamentos de Marketing, Sexta Edicin, de Philip Kotler y Gary Armstrong, Pg. 63[2]: Del Diccionario de Trminos de Marketing, de la American Marketing Asociation, sitio web MarketingPower.com, URL = http://www.marketingpower.com/mg-dictionary.php?Publicadas por Ivan Thompson a la/s 11:38 p.m. 6 comentarios: Etiquetas: mezcla mercadotecniasbado, 30 de junio de 2007

Administracin de la Mercadotecnia

En la actualidad, no es ninguna novedad afirmar que tanto empresas como organizaciones necesitan de la mercadotecnia para alcanzar sus objetivos, como lograr una determinada participacin en el mercado, un "x" crecimiento, un determinado retorno sobre la inversin, un "x" nivel de satisfaccin del cliente, entre otros.

Sin embargo, tambin es cierto que la implementacin de las diferentes actividades de la mercadotecnia necesita de una adecuada administracin y coordinacin de sus herramientas; por lo cual, es fundamental que los mercadlogos conozcan en qu consiste la administracin de la mercadotecnia y cules son sus diferentes fases, con la finalidad de que estn mejor capacitados para planificar, organizar, implementar y monitorear todas las actividades que desarrolle.

Definicin de Administracin de la Mercadotecnia:

Laura Fischer y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", definen la administracin de la mercadotecnia como "el proceso de planeacin, organizacin, direccin y control de los esfuerzos destinados a conseguir los intercambios deseados con los mercados que se tienen como objetivos por parte de la organizacin" [1].

Philip Kotler, en su libro "Direccin de Mercadotecnia", utiliza la definicin de la American Marketing Asociation (de 1985), que dice: "La (administracin de la) mercadotecnia es el proceso de planear y ejecutar la concepcin, fijacin de precios, promocin y distribucin de ideas, mercancas y servicios para dar lugar a intercambios que satisfagan objetivos individuales y organizacionales" [2]. Complementando sta definicin, Kotler afirma que "a la administracin de la mercadotecnia le corresponde la funcin de influir en el nivel, la oportunidad y la composicin de la demanda, de tal forma que contribuya a que la organizacin logre sus objetivos" [2].En sntesis, la administracin de la mercadotecnia se puede definir como "el proceso de planeacin, organizacin, direccin, ejecucin y control de las actividades de mercadotecnia, cuya finalidad es el de dar lugar a intercambios que satisfagan las necesidades o deseos existentes en el mercado meta y coadyuven al logro de los objetivos de la empresa u organizacin".

Fases de la Administracin de la Mercadotecnia:

La administracin de la mercadotecnia al ser un proceso tiene un conjunto de fases sucesivas, las cuales, veremos continuacin:

Planeacin: En sta primera fase, se determina qu es lo que se va a hacer en el futuro, cundo se lo va a realizar, cmo se lo va a implementar, dnde se lo va a hacer, quin lo llevar a cabo y canto va a costar. En un sentido ms prctico, sta es la fase en la que se elabora un Plan de Mercadotecnia.

Organizacin: En sta segunda fase, se establecen los programas de accin para lograr los objetivos determinados en el Plan de Mercadotecnia, coordinando las personas y los medios adecuados. Segn Laura Fischer y Jorge Espejo, en sta fase se delimitan las responsabilidades y se asigna autoridad a las personas que pondrn en prctica el Plan de Mercadotecnia. Por tanto, en esta fase (a criterio de ambos autores) es necesario que las diferentes tareas se definan, diferencien y se busque a la gente apropiada para cada una de ellas [1].

Direccin: En sta tercera fase, a criterio de Laura Fischer y Jorge Espejo, los encargados (de poner en prctica el Plan de Mercadotecnia) se dedican a coordinar las actividades para alcanzar los objetivos, tomar decisiones y resolver problemas mediante las fases de planeacin, ejecucin y control de su trabajo [1].

Ejecucin: En sta cuarta fase de la administracin de la mercadotecnia, se realiza o lleva a la prctica todo lo planeado. Es el momento en el que se implementa el Plan de Mercadotecnia; por tanto, es la fase en la que la planeacin, organizacin y direccin se someten a la prueba cida del mercado.

Control: En sta quinta fase, se busca establecer la posicin actual con relacin al destino que se ha determinado en la fase de planeacin. Segn Laura Fischer y Jorge Espejo, en sta fase se establecen normas de operacin, se evaluan los resultados actuales contra los estndares ya establecidos y se disminuyen las diferencias entre el funcionamiento deseado y lo real [1].Nota: Para acceder al artculo completo, por favor ingrese a la siguiente pgina web: Administracin de la Mercadotecnia

Bibliografa:[1]: Del libro: Mercadotecnia, Tercera Edicin, de Fischer Laura y Espejo Jorge, Mc Graw Hill, Pgs. 34 al 57.[2]: Del libro: Direccin de Mercadotecnia, Octava Edicin, de Kotler Philip, Prentice Hall, Pgs. 13 y 14. [3]: Del sitio web: MarketingPower.com, seccin Definicin de Trminos de Marketing, URL: http://www.marketingpower.com/mg-dictionary.php?

Publicadas por Ivan Thompson a la/s 7:31 p.m. 2 comentarios: Etiquetas: administracin mercadotecnialunes, 21 de mayo de 2007

Objetivos de la Mercadotecnia

Para una mejor comprensin y Teniendo en cuenta que la mercadotecnia tiene una amplia diversidad de objetivos, vamos a dividir y organizar los principales objetivos de la mercadotecnia en dos grandes grupos: 1) Objetivos primarios o generales y 2) Objetivos especficos.

1) Objetivos Primarios o Generales:Dentro de sta categora superior de objetivos se encuentran aquellos que benefician a la empresa en su conjunto, como:Identificar oportunidades de mercadotecnia: Es decir, "detectar" aquellas situaciones en las que existe posibilidades de que la empresa obtenga una utilidad o beneficio al satisfacer una o ms necesidades y/o deseos.Identificar mercados rentables en los que la incursin de la empresa sea factible: Luego de identificar las oportunidades de mercadotecnia, la mercadotecnia tiene como objetivo identificar mercados que por sus caractersticas (tamao, ubicacin, predisposicin a satisfacer sus necesidades y/o deseos, capacidad econmica, nmero de competidores, etc...) tengan altas probabilidades de ser rentables para la empresa, pero, considerando que la incursin y la permanencia sea factible, lo cual, depende de la capacidad financiera, de produccin, distribucin, etc...Lograr una buena participacin en el mercado: En otras palabras, y como se dice en la jerga mercadotcnica, conseguir una buena "tajada del pastel", y en lo posible, lograr la "tajada ms grande" o el liderazgo en el mercado. Lograr este objetivo es muy importante porque ayuda, adems de lograr buenos volmenes de venta y de consolidarse en el mercado, a lograr una buena reputacin ante los ojos de clientes, proveedores, socios, inversores, competidores, etc., porque se transmite una imagen de que "algo se est haciendo bien" como para lograr que una buena parte del mercado est adquiriendo el producto de la empresa en vez de otros de la competencia.Lograr un crecimiento acorde a la realidad del mercado y al ciclo de vida del producto: Uno de los principales objetivos de la mercadotecnia es lograr un crecimiento sostenido en las ventas (en unidades y valores). Dicho en otras palabras, lograr que la empresa venda ms unidades y obtenga ms ingresos econmicos con relacin a un periodo de tiempo anterior, por ejemplo, el 2007 con relacin al 2006 o el segundo trimestre del 2007 con relacin al segundo trimestre del 2006, etc... Claro que debe considerarse que este objetivo de la mercadotecnia guarda estrecha relacin con la realidad del mercado y con el ciclo de vida del producto (introduccin, crecimiento, madurez y declinacin) por lo que es recomendable comparar el crecimiento obtenido o que se desea obtener con el crecimiento real del mercado.Lograr utilidades o beneficios para la empresa: Este es un objetivo crucial de la mercadotecnia porque todos los anteriores objetivos, si bien son importantes, no son suficientes como para olvidar que la empresa existe para obtener una utilidad o beneficio. Por tanto, los mercadlogos deben estar conscientes de que todos los objetivos que se puedan lograr, estn condicionados al hecho de conseguir utilidades para la empresa, caso contrario, no habra un xito real, sino un fracaso.2) Objetivos Especficos:Para que la mercadotecnia pueda lograr sus objetivos primarios o generales necesita lograr una serie de objetivos especficos, entre los que se encuentran:Obtener informacin actualizada y fidedigna: Se refiere al hecho de adquirir conocimientos actualizados y precisos acerca de lo que est sucediendo en el mercado (por ejemplo, con los clientes, la competencia, entre otros), el entorno, etc., de manera tal, que se puedan tomar decisiones con la menor incertidumbre posible. Para ello, la mercadotecnia debe realizar constantemente una actividad fundamental que se conoce como: investigacin de mercados.Conceptualizar productos y/o servicios que satisfagan necesidades y/o deseos de los clientes: En la actualidad, la mercadotecnia tiene el objetivo de lograr que los productos que la empresa produce, distribuye y pone a la venta, no sean fruto de la casualidad o el capricho de alguien, sino que estn diseados y elaborados para satisfacer necesidades y/o deseos del mercado meta.Lograr una ptima distribucin del producto y/o servicio: Es decir, que se debe lograr que el producto y/o servicio est en las cantidades y condiciones adecuadas, y en los lugares y momentos precisos en el que los clientes lo necesitan o desean.Fijar un precio que los clientes estn dispuestos a pagar y tengan la capacidad econmica para hacerlo: Este es un objetivo clave porque como se recordar, el precio es la nica herramienta de la mezcla de mercadotecnia que produce ingresos. Por ello, este objetivo tiene su enorme complejidad, especialmente al momento de fijar un precio que sea aceptado por el mercado meta y que al mismo tiempo produzca una determinada utilidad o beneficio para la empresa.Lograr que las actividades de promocin cumplan con su objetivo de informar, persuadir y/o recordar: Luego de que se tiene conceptualizado un producto y/o servicio, con un precio aceptado por el mercado y que est disponible en los lugares y momentos precisos, es el momento de enfocarse en lograr que el pblico objetivo o clientes meta, conozcan la existencia del producto, sus caractersticas, ventajas y beneficios, el dnde lo pueden adquirir y el porqu deben hacerlo. Para ello, las herramientas de la promocin (publicidad, venta personal, promocin de ventas y relaciones pblicas) deben cumplir al menos con tres objetivos bsicos: Informar, persuadir y recordar.Ingresar Exitosamente en los Mercados: Esto significa que la mercadotecnia tiene el importante objetivo de introducir en el mercado productos y/o servicios que: 1) han sido conceptualizados conforme a las necesidades y/o deseos de los clientes, 2) se les ha fijado un precio que los clientes estn dispuestos a pagar y puedan hacerlo, 3) se ha logrado que estn en las cantidades adecuadas y en el lugar y momento en que los clientes lo necesitan y/o desean, y 4) se los ha promocionado de forma tal que los clientes recuerdan su marca, sus principales caractersticas, ventajas y/o beneficios, y adems, sienten la necesidad y/o deseo de adquirirlo.Captar nuevos clientes: Se entiende por captacin de nuevos clientes al acto de lograr que aquellos clientes meta que nunca compraron un determinado producto o servicio, lo hagan en un momento determinado. Cabe sealar, que este objetivo es muy importante para que una empresa incremente sus volmenes de venta y sus beneficios.Fidelizar a los clientes actuales: Se refiere a lograr la simpata y la preferencia de los clientes actuales para que elijan las marcas de la empresa en lugar de otras de la competencia.Lograr la satisfaccin de los clientes: Es decir, lograr que las expectativas de los clientes sean cubiertas e incluso superadas con el producto y/o servicio.Lograr que el Servicio a los Clientes Sea Excelente: Uno de los objetivos ms importantes de la mercadotecnia es el de lograr que los clientes tengan una experiencia positiva con el producto y/o servicio, con la finalidad de que stos vuelvan a adquirirlo en un futuro cercano y/o lo recomienden a sus familiares, amigos y conocidos. Por ello, es el deber del departamento de mercadotecnia el planificar, implementar y monitorear las diferentes acciones que se realizan en la empresa para servir con excelencia a los clientes.Entregar valor a los clientes en lugar de productos: Este objetivo est muy relacionado con la conceptualizacin del producto y/o servicio y la fijacin de precios, debido a que el valor est relacionado con todos los beneficios que obtiene el cliente con el producto y/o servicio versus el precio o todos los costos que implica su adquisicin. Por ello, se viene divulgando con mucha acertividad que las empresas exitosas no entregan productos a cambio de una ganancia, sino mas bien: Valor a cambio de una utilidad [3], y este es un objetivo que le corresponde lograr a la mercadotecnia.

Nota: Para acceder al artculo completo, por favor ingrese al siguiente artculo: Objetivos de la Mercadotecnia

Bibliografa:[1]: Del libro: Mercadotecnia, Tercera Edicin, de Fischer Laura y Espejo Jorge, Mc Graw Hill, 2004, Pg. 17.[2]: Del libro: Fundamentos de marketing, 13a Edicin, de Stanton William, Etzel Michael y Walker Bruce, Mc Graw Hill, 2004, Pg. 668. [3]: Del libro: Direccin de Mercadotecnia, de Philip Kotler, 8va Edicin, Pgs. 92, 36.Publicadas por Ivan Thompson a la/s 10:02 p.m. 1 comentario: Etiquetas: objetivos mercadotecniasbado, 7 de abril de 2007

Importancia de la Mercadotecnia

Desde una perspectiva global, la mercadotecnia tiene una importancia vital en tres aspectos:La economa de empresas, organizaciones y naciones: Al generar empleos directos (gerentes de mercadotecnia, investigadores de mercados, publicistas, vendedores, etc...) e indirectos (como el personal que se contrata en un canal de televisin gracias a la publicidad pagada por los auspiciantes), promover la adquisicin de materias primas para la produccin de nuevos productos o productos ya existentes, atraer ms capitales, inversiones, etc., la mercadotecnia da lugar a un importante movimiento econmico en empresas, organizaciones, naciones y en el mundo entero.

El mejoramiento de la calidad de vida de las personas: En la actualidad, cada vez ms seres humanos disponen de ms productos y servicios que hacen la vida ms placentera y llevadera de lo que era hace 50 aos atrs, lo cual, se debe en la gran mayora de los casos a las diferentes actividades de mercadotecnia, como la investigacin de mercados que es una de las primeras actividades que se realiza dentro del proceso de mercadotecnia con la finalidad de identificar las necesidades y deseos de los consumidores.

La generacin de empresas ms competitivas y capaces de satisfacer las necesidades y deseos de la sociedad: Una de las caractersticas de la mercadotecnia es su capacidad de impulsar a las empresas a enfocar su atencin en los clientes para producir aquello que necesitan, a un precio que puedan y estn dispuestos a pagar, con una actividad promocional que d a conocer su oferta y a travs de canales de distribucin que le permitan tener el producto en el lugar correcto y en el momento preciso; todo lo cual, da como resultado: empresas competitivas.Por todo ello, ninguna nacin, empresa, organizacin o persona puede pasar por alto la importancia que tiene la mercadotecnia en su desarrollo y crecimiento.

Nota: Para acceder al artculo completo, por favor ingrese a la siguiente pgina web: La Importancia de la Mercadotecnia

Bibliografa:[1]: Del libro: Fundamentos de Marketing, 13a. Edicin, de Stanton William, Etzel Michael y Walker Bruce, Mc Graw Hill, Pgs. 21 al 26.[2]: Del libro: Mercadotecnia, de Sandhusen L. Richard, Primera Edicin, Compaa Editorial Continental S.A., 2002, Pg. 12.[3]: Del libro: Marketing, de Lamb Charles, Hair Hoseph y McDaniel Carl, Sexta Edicin, International Thomson Editores, 2002, Pg. 19.Publicadas por Ivan Thompson a la/s 11:45 p.m. 4 comentarios: Etiquetas: importancia de la mercadotecnia, mercadotecniadomingo, 1 de abril de 2007

El Proceso de la Mercadotecnia

Algo bsico que los mercadlogos deben conocer, es que el "proceso de la mercadotecnia" incluye un conjunto de acciones ORDENADAS, SECUENCIALES Y SOSTENIDAS que comienzan mucho antes de que exista un producto o servicio, y cuyo objetivo es la satisfaccin de las necesidades y deseos de los clientes a cambio de una utilidad o beneficio para la empresa.

Este proceso es muy diferente al que aplicaban los negocios hace ms de 50 aos atrs (cuyo objetivo era crear un producto hoy para venderlo maana a como de lugar).

En ese sentido, el proceso de la mercadotecnia incluye las siguientes acciones (ordenadas secuencialmente):

1. Anlisis de las Oportunidades de Mercadotecnia:

Este es el primer paso del proceso de la mercadotecnia.

Una oportunidad de mercadotecnia es considerada como tal cuando existe una alta probabilidad de que alguien (persona, empresa u organizacin) pueda obtener beneficios al satisfacer una necesidad o deseo [1].

2. Investigacin de mercados:

Este es el segundo paso o Fase 2 del proceso de la mercadotecnia y comienza luego de que se haya detectado una oportunidad de mercado. Su objetivo consiste en medir y pronosticar que tan atractivo es ese mercado en particular, cun rentables es, qu caractersticas tiene y si es factible el ingreso en l o no. Para ello, realiza una estimacin de su tamao real, su crecimiento, sus particularidades y preferencias actuales, etc...

3. Seleccin de Estrategias de Mercadotecnia:

Luego de estudiar toda la informacin obtenida con la investigacin de mercados, llega el momento de tomar decisiones estratgicas que permitan direccionarse, diferenciarse y posicionarse en el mercado meta.

Estas decisiones estn relacionadas, principalmente con: La segmentacin, la diferenciacin, el posicionamiento y el nfasis y la flexibilidad.

4. Seleccin de Tcticas de Mercadotecnia:

En esta etapa, las estrategias de mercadotecnia deben ser transformadas en programas. Esto se realiza tomando decisiones en cuanto a la *mezcla de mercadotecnia* (producto, plaza, precio y promocin), los *gastos* y el *cronograma de actividades*.

5. Aplicacin:

Esta es la etapa en el proceso de la mercadotecnia en el que se aplican los planes estratgicos y tcticos. Es el momento cuando se tiene que: 1) producir o conceptualizar el producto o servicio destinado a satisfacer las necesidades y deseos del mercado meta, 2) aplicar las polticas de precio que el mercado meta pueda y est dispuesto a pagar, 3) implementar los canales de distribucin mediante los cuales el producto o servicio est disponible en el lugar y momento adecuado y 5) promocionar o promover el producto o servicio con el objetivo de informar, persuadir y/o recordar al mercado meta sus beneficios y su disponibilidad en el mercado.

6. Control:

Esta ltima etapa en el proceso de la mercadotecnia consiste bsicamente en supervisar la posicin en relacin con el destino; de esa manera, se podrn realizar los ajustes que sean necesarios.

Para profundizar ms en este tema, favor ingresar al siguiente artculo: El Proceso de Mercadotecnia

Notas:1. El Marketing segn Kotler, Editorial Paidos SAICF, Pg. 59.

Bibliografa:[1]: Del libro: Fundamentos de marketing, 13a Edicin, de Stanton, Etzel y Walker, Pg. 7.[2]: Del libro: Direccin de Mercadotecnia, de Philip Kotler, 8va Edicin, Pg. 94 ; 101.[3]: Del libro: El Marketing segn Kotler, Editorial Paidos SAICF, Pg. 59.Publicadas por Ivan Thompson a la/s 5:17 p.m. 2 comentarios: Etiquetas: mercadotecnia, Proceso de la Mercadotecniadomingo, 4 de marzo de 2007

Funcin de la Mercadotecnia

Pero, cul es en realidad la funcin de la mercadotecnia?

Esa es una pregunta que suelen plantearse empresarios, gerentes de finanzas y contadores, especialmente cuando los ingresos de la empresa estn por debajo de lo presupuestado o no satisfacen las expectativas.

Algunos, quiz la mayora, piensan errneamente que la nica funcin de la mercadotecnia es "generar ventas", cuando la venta es una consecuencia o resultado de la planificacin, implementacin y control de diversas actividades de mercadotecnia.

Otros en cambio, piensan equivocadamente que la mercadotecnia tiene la funcin de promocionar adecuadamente un producto para que ste se venda, cuando algunas actividades de mercadotecnia son realizadas antes de que exista el producto (por ejemplo, la identificacin de oportunidades de mercadotecnia y la investigacin de mercados).

Entonces, y teniendo en cuenta ese escenario, resulta vital que sean los mercadlogos quienes difundan conceptos bsicos de mercadotecnia en el interior de las empresas u organizaciones en las que prestan sus servicios, de tal manera, que as como la mayora de empresarios y empleados sabe cul es la funcin del rea financiera, administrativa, productiva y de recursos humanos, sepan de igual manera cul es la funcin de la mercadotecnia.

Por ello, en este blog incluyo un concepto claro que describe cul es la funcin de la mercadotecnia, y que est basado en las propuestas de diversos expertos en mercadotecnia con la finalidad de que sirva de gua a los mismos mercadlogos y a los que desean saber acerca de este tema.

En ese sentido, la funcin de la mercadotecnia es la siguiente:"La funcin de la mercadotecnia es la identificacin de los clientes meta y la satisfaccin de sus necesidades y deseos de una manera competitiva y rentable para la empresa u organizacin; todo ello, mediante el anlisis del mercado, la planificacin de las diferentes actividades de mercadotecnia, la ejecucin de las actividades planificadas y el control del avance y de los logros obtenidos"

Nota: Para acceder al artculo completo, por favor ingrese al siguiente artculo: Funcin de la Mercadotecnia

Bibliografa:[1]: Del libro: Direccin de Mercadotecnia, Octava Edicin, de Kotler Philip, Prentice Hall, Pg. 32. [2]: Del libro: Marketing, de Romero Ricardo, Editora Palmir E.I.R.L., Pg. 107. [3]: Del libro: Mercadotecnia, de Fischer Laura y Espejo Jorge, Mc Graw Hill, Pg. 26. [4]: Del libro: Direccin de Marketing Conceptos Esenciales, de Kotler Philip, Prentice Hall, Pg. 6.Publicadas por Ivan Thompson a la/s 10:02 a.m. 1 comentario: Etiquetas: funcin de la mercadotecnia, mercadotecniajueves, 22 de febrero de 2007

Concepto de Mercadotecnia

Luego de conocer la definicin de mercadotecnia, es conveniente que el mercadlogo conozca cul es el "concepto de mercadotecnia", el cual, tiene por objeto brindar una idea cabal que ayude a formar el entendimiento acerca de la mercadotecnia para dar lugar a una opinin o juicio al respecto.

En ese sentido, y en lo personal, sugiero el siguiente "concepto de mercadotecnia":"Actividad humana que enfoca su trabajo en los mercados, identificndolos con precisin y determinando las necesidades y deseos de determinados clientes; para luego, realizar todas las actividades necesarias que permitan lograr procesos de intercambio que satisfagan plenamente a esos clientes, a cambio de una utilidad o beneficio para la empresa u organizacin que la practique"

Nota: Para acceder al artculo completo, por favor utilice dele un click el siguiente enlace: El Concepto de Mercadotecnia

Bibliografa: [1]: Del libro: Direccin de Mercadotecnia, Octava Edicin, de Philip Kotler, Pg. 12. [2]: Del libro: Direccin de Marketing, Conceptos Esenciales, de Philip Kotler, Prentice Hall, Pg. 12. [3]: Del libro: Mercadotecnia, Tercera Edicin, de Laura Fischer y Jorge Espejo, Mc Graw Hill, Pg. 10.Publicadas por Ivan Thompson a la/s 7:54 p.m. 1 comentario: