blog 1

90

Upload: jessy-bu

Post on 17-Jun-2015

2.455 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Blog 1
Page 2: Blog 1

PLAN DE CLASE Nº 1MATRIZ DE PRUEBA DE DIAGNÓSTICO

CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICALENGUA Y LITERATURA

PREGUNTA RESPUESTA VALOR1. Escribe el masculino de: Hembra: ___________ macho +/-

2. Escribe una regla de juego para el fútbol:

____________________________

____

____________________________

____

Patear la pelota hacia el arco contrario

+/-

3. Dibuja 1 personaje que puede aparecer en un cuento de hadas

+/-

4. Escribe el plural de = ____________ lápices +/-

5. Escribe el sustantivo colectivo de

árbol= _____________bosque +/-

6. Separa la palabra según su número de sílabas:

Invitación: _________________In-vi-ta-ción +/-

7. Subraya las palabras que riman en la ronda:

Sapito, sapónPonte calzón

No puedo mamitaPorque soy pipón

Sapón – calzón - pipón +/-

8. Completo este trabalenguas con las palabras de la paleta

Pedro_______Pereira, _________ portugués, pinta

Pérez – pintor – paredes – picaportes – precio – partirá -

París+/-

Page 3: Blog 1

puertas ________ y_____por poco ______, pero pronto _______ a _______.

9. Escribe el diminutivo de:

vaquita +/-

10. Lee el significado de la palabra y subraya su sinónimo:

Soñar: Representarse en la fantasía imágenes o sucesos mientras se duerme.

Imaginar – despertar - roncar

imaginar +/-

Page 4: Blog 1

PRUEBA DE DIAGNÓSTICOCUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

LENGUA Y LITERATURA

NOMBRE: _______________________________________________ FECHA: ______________

1. Escribe el masculino de:

Hembra: __________________

2. Escribe una regla de juego para el fútbol:________________________________________________________________

__________

________________________________________________________________

__________

________________________________________________________________

__________

________________________________________________________________

__________

3. Dibuja 1 personaje que puede aparecer en un cuento de hadas

4. Escribe el plural de = ________________

5. Escribe el sustantivo colectivo de

árbol= ______________________

Page 5: Blog 1

6. Separa la palabra según su número de sílabas:

Invitación: __________________________________

7. Subraya las palabras que riman en la ronda:

Sapito, sapónPonte calzón

No puedo mamitaPorque soy pipón

8. Completo este trabalenguas con las palabras de la paleta:

Pedro ____________ Pereira,

____________ portugués, pinta

puertas ____________, ____________ y

____________ por poco ____________,

pero pronto ____________ a

____________.

9. Escribe el diminutivo de:

__________________

10. Lee el significado de la palabra y subraya su sinónimo:

Page 6: Blog 1

Soñar: Representarse en la fantasía imágenes o sucesos mientras se duerme.

Imaginar – despertar - roncar

Page 7: Blog 1

TABULACIÓN POR LAGUNAS DEL ÁREA MATEMÁTICACUARTO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

NOMBREPREGUNTAS TOTA

LTOTA

L % +

% -  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 + --

1Almeida Montenegro Stiveen

Paúl+ + + + + + + + + + 10 0 100

%0%

SU

PER

IOR

2 Lomas Males Dennis Mateo + + + + + + + + + + 10 0 100%

0%

3 Martínez Rosero Evelin Dayana + + + + + + + + + + 10 0 100%

0%

4 Portilla Figueroa Gladis Yulieth + + + + + + + + + + 10 0 100%

0%

5 Portilla Salazar Marcela Yuliana + + + + + + + + + + 10 0 100%

0%

6 Estupiñan Mora Juan Gabriel + + + + + + -- + + + 9 1 90% 10%

7Montenegro Salazar Wendy

Vanessa+ + + + + + + + -- + 9 1 90% 10%

8 Rosero Toro Karen Leticia + + + + + + -- + + -- 8 2 80% 20%

9 Ortega Posso Angie Milena + -- + + + -- + + -- + 7 3 70% 30% M TOTAL + 9 8 9 9 9 8 7 9 7 8 83        

  TOTAL - 0 1 0 0 0 1 2 0 2 1   7      

  % + 100%

88,88% 100% 100% 100% 88,88% 77,77% 100% 77,77% 88,88%     92%  

% - 0% 11,11% 0% 0% 0% 11,11% 22,22% 0% 22,22% 11,11%       7,78%

Page 8: Blog 1
Page 9: Blog 1

PLAN DE CLASE Nº 2MATRIZ DE PRUEBA DE DIAGNÓSTICOQUINTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

LENGUA Y LITERATURAPREGUNTA RESPUESTA VALOR

1. Escuche y grafique el contenido

Todos tenemos derechos pero el otro lado son los deberes: las obligaciones. Por ejemplo, las personas mayores tienen el deber de pagar impuestos para que se puedan construir escuelas y hospitales, y nadie tiene que dejar de abonar la parte que le corresponde. Si no, la vida en sociedad sería imposible. Los deberes están recogidos en las leyes, al igual que los derechos. Fíjate en este ejemplo: para que pueda garantizarse el derecho a la salud, es necesario que los ciudadanos paguen impuestos para construir hospitales y para cubrir el sueldo de los médicos. Cuando alguien incumple una obligación, puede cometer un delito, y hasta puede acabar en la cárcel si éste es muy grave.

+/-

2. Formula una pregunta a tu compañero de lo que escuchaste y escríbela junto a su respuesta.

Pregunta:

___________________

Respuesta:

__________________

¿Cuál es un deber de las personas mayores?

Pagar impuetos para construir escuelas

+/-

3. Escribe un adjetivo para el siguiente sustantivo:

Helado: _________________frío +/-

4. ¿La siguiente palabra es aguda, grave ó esdrújula?

Líquido: ___________________esdrújula +/-

5. Completa el abecedario

A – B – C – CH – D – E – F – G – H – I – J –____– L – LL – M – N – Ñ – O – P – Q – R – RR – S – T – U

K +/-

Page 10: Blog 1

– V – W – X – Y – Z

6. Busca en el diccionario y escribe el significado de:

Corazón:___________________

Órgano de naturaleza muscular, común a todos los vertebrados y a muchos invertebrados, que

actúa como impulsor de la sangre y que en el hombre está situado en la cavidad torácica.

+/-

7. Escribe un ejemplo de triptongo

______________________averigüéis +/-

8. Escribe un trabalenguas con la letra P

_____________________________________________________________

Pedro Pérez Pereira, pintor porugués pinta puertas, paredes

y picaportes por poco precio pero pronto partirá a París

+/-

9. Formula una pregunta del siguiente clasificado:

¡De oportunidad!Por no poder atender, vendo

juguetería instalada con buena clientela en Tulcán,

calle Bolívar y 10 de Agosto. Informes al 0005554500

¿Cúanto cuesta la juguetería? +/-

10. Anota uno de los elementos del cuento:

____________________________ desenlace +/-

Page 11: Blog 1

PRUEBA DE DIAGNÓSTICOQUINTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

LENGUA Y LITERATURA

NOMBRE: _______________________________________________ FECHA: ______________

1. Escuche y grafique el contenido

2. Formula una pregunta a tu compañero de lo que escuchaste y escríbela junto a su respuesta.

Pregunta: ______________________________________________________

________________________________________________________________

Respuesta: _____________________________________________________

________________________________________________________________

3. Escribe un adjetivo para el siguiente sustantivo:

Helado: _________________

4. ¿La siguiente palabra es aguda, grave ó esdrújula?

Líquido: __________________________

5. Completa el abecedario

A – B – C – CH – D – E – F – G – H – I – J –____– L – LL – M – N – Ñ – O – P – Q – R – RR – S – T – U – V – W – X – Y – Z

6. Busca en el diccionario y escribe el significado de:

Page 12: Blog 1

Corazón: ______________________________________________________

________________________________________________________________

7. Escribe un ejemplo de triptongo

_________________________________

8. Escribe un trabalenguas con la letra P

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________

9. Formula una pregunta del siguiente clasificado:

¡De oportunidad!Por no poder atender, vendo juguetería instalada con buena clientela en Tulcán, calle Bolívar y 10 de Agosto. Informes al

0005554500

10. Anota uno de los elementos del cuento:

___________________________________________

Page 13: Blog 1
Page 14: Blog 1

QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICATABULACIÓN POR LAGUNAS DEL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA

NOMBREPREGUNTAS TOTA

LTOTA

L %+

%- NIVEL

1 2 3 4 5 6 7 8 910

+ --

1 Estupiñan Tobar Jonathan David + + + + + + -- -- -- -- 6 4 60%

40%

MED

IO

2 Figueroa Montenegro Jessica Alexandra + + + -- + + -- + -- -- 6 4 60%

40%

3 Romero Portilla Franklin Estiven + + + + + + -- -- -- -- 6 4 60%

40%

4 Estupiñán Rosero Liseth Estefanía + -- + + + + -- -- -- -- 5 5 50%

50%

5 Rosero Rosero Jhoon Jaider + + + -- + + -- -- -- -- 5 5 50%

50%

6 Ortega Ortega Cristian Paúl         0 0 0% 0%  

TOTAL 5 4 5 3 5 5 0 1 0 0 28         TOTAL 0 1 0 2 0 0 5 4 5 5   22      

% + 83,33%

66,66%

83,33%

50%

83,33%

83,33%

0% 16,66%

0% 0% 47%

% + 0,00%16,66

% 0,00%33% 0,00% 0,00%

83%

66,66%

83%

83% 37%

Page 15: Blog 1
Page 16: Blog 1

PLAN DE CLASE Nº3MATRIZ DE PRUEBA DE DIAGNÓSTICOCUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

MATEMÁTICA

PREGUNTA CLAVE VALOR1. Escribe el número que se

forma utilizando las regletas

=___________

23 +/-

2. Encierra en un círculo las líneas abiertas

+/-

3. Compelta la serie

1a – 2b – 3c – 4d - _____ - 6f – 7g

5e +/-

4. Representa la siguiente resta en la recta numérica

73 – 8 = _____65

+/-

5. Encuentra el perímetro de la televisión. Usa una

medida no convencional (lápices)

Perímetro = lado +

lado + lado + lado

Perímetro = ___ + ___ + ___ +

___

Perímetro = _____________

2+3+2+310 lápices

+/-

Page 17: Blog 1

6. Separa un subconjunto del siguiente conjunto

+/-

7. Resuelve el siguiente problema

Un caramelo cuesta 8 ctvs. Si compro 10 caramelos, ¿cuánto

pago por todo?

Respuesta= __________

80 ctvs +/-

8. Transforma lo siguiente

Una moneda de 1 dólar. Es como ______ monedas

de 25 centavos

4 monedas +/-

9. Dibuja el triple de estos objetos

+/-

10. Completa el siguiente cuadro

24 horas 1 día

4 semanas 1 mes

365 días 1 año

+/-24 horas 1 día

4 semanas 1 mes

días 1 año

Page 18: Blog 1

PRUEBA DE DIAGNÓSTICOCUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

MATEMÁTICA

NOMBRE: _______________________________________________ FECHA: ______________

11. Escribe el número que se forma utilizando las regletas

=_________________

12. Encierra en un círculo las líneas abiertas

13. Compelta la serie

1a – 2b – 3c – 4d - _____ - 6f – 7g

14. Representa la siguiente resta en la recta numérica

73 – 8 = _____

15. Encuentra el perímetro de la televisión. Usa una medida no convencional (lápices)

Perímetro = lado + lado + lado + lado

Page 19: Blog 1

Perímetro = _____ + _____ + _____ +

_____

Perímetro = _____________

16. Separa un subconjunto del siguiente conjunto

E=

G=

17. Resuelve el siguiente problemaUn caramelo cuesta 8 ctvs. Si compro 10 caramelos, ¿cuánto pago por todo?

Respuesta= _______________________18. Transforma lo siguiente

Una moneda de 1 dólar. Es como ______ moneda de 25 centavos

19. Dibuja el triple de estos objetos

Page 20: Blog 1

20. Completa el siguiente cuadro

24 horas 1 día

4 semanas 1 mes

días 1 año

Page 21: Blog 1

TABULACIÓN POR LAGUNAS DEL ÁREA DE MATEMÁTICACUARTO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

Nº NOMBREPREGUNTAS TOTAL TOTAL

% + % -  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 + --

1Almeida Montenegro Stiveen

Paúl+ + + + + + + + + + 10 0 100% 0%

SU

PER

IOR

2 Lomas Males Dennis Mateo + + + + + + + + + + 10 0 100% 0%

3 Martínez Rosero Evelin Dayana + + + + + + + + + + 10 0 100% 0%

4 Portilla Figueroa Gladis Yulieth + + + + + + + + + + 10 0 100% 0%

5 Portilla Salazar Marcela Yuliana + + + + + + + + + + 10 0 100% 0%

6 Estupiñan Mora Juan Gabriel + + + + + + -- + + + 9 1 90% 10%

7Montenegro Salazar Wendy

Vanessa+ + + + + + + + -- + 9 1 90% 10%

8 Rosero Toro Karen Leticia + + + + + + -- + + -- 8 2 80% 20%

9 Ortega Posso Angie Milena + -- + + + -- + + -- + 7 3 70% 30% M

TOTAL + 9 8 9 9 9 8 7 9 7 8 83        

  TOTAL - 0 1 0 0 0 1 2 0 2 1   7      

  % + 100% 88,88% 100% 100% 100% 88,88% 77,77% 100% 77,77% 88,88%     92%  

% - 0% 11,11% 0% 0% 0% 11,11% 22,22% 0% 22,22% 11,11%       7,78%

Page 22: Blog 1

PLAN DE CLASE Nº 4MATRIZ DE PRUEBA DE DIAGNÓSTICOQUINTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

MATEMÁTICAPREGUNTA CLAVE VALOR

1. Representa en base 10

1351 centena

3 decenas 5 unidades

+/-

2. Ubica correctamente la cantidad

UM C D U Se lee5438

UM C D U Se lee5438 5 4 3 8

Cinco mil cuatrocientos treinta y ocho

+/-

3. Sigue la secuencia de cómo el punto se ha movido en cada figura. Dibuja el punto en la última posición que debería ir

+/-

4. Resuelve la siguiente suma

C D U2 5 8

+ 7 4

C D U2 5 8

+ 7 43 4 2

+/-

5. Calcula y descrubre el perímetro del rectángulo

Perímetro = lado +

lado + lado + lado

Perímetro = _____ +

_____ + _____ +

_____

Perímetro =

_____________

5+3+5+316 cm

+/-

Page 23: Blog 1

6. Completa4 x 7 =_________

28 +/-

7. ResuelveSusana debe tomar 5 vasos de agua diarios. ¿Cuántos vasos tomará en cuatro días?

Respuesta=_____________

20 vasos de agua en 4 días +/-

8. Pinta el cuadrilátero

+/-

9. ¿Cuánto es?El tercio de 12: ____________ 4 +/-

10. Convierte a centímetros

La longitud de una vaca es 4 metros.

Eso equivale en centímetros a _________

+/-

Page 24: Blog 1

PRUEBA DE DIAGNÓSTICOQUINTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

MATEMÁTICA

NOMBRE: _______________________________________________ FECHA: ______________

11. Representa en base 10

135100 decenas

30 decenas 5 unidades

12. Ubica correctamente la cantidad

UM

C D U Se lee

5438

13. Sigue la secuencia de cómo el punto se ha movido en cada figura. Dibuja el punto en la última posición que debería ir

14. Resuelve la siguiente sumaC D U2 5 8

+ 7 4

15. Calcula y descrubre el perímetro del rectángulo

Perímetro = lado + lado + lado + lado

Perímetro = _____ + _____ + _____ + _____

Perímetro = _____________

Page 25: Blog 1

16. Completa4 x 7 =_________

17. ResuelveSusana debe tomar 5 vasos de agua diarios. ¿Cuántos vasos tomará en cuatro días?

Respuesta=_____________

18. Pinta el cuadrilátero

19. ¿Cuánto es?El tercio de 12: ____________

20. Convierte a centímetros

La longitud de una vaca es 4 metros.

Eso equivale en centímetros a _________

Page 26: Blog 1
Page 27: Blog 1

QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICATABULACIÓN POR LAGUNAS DEL ÁREA DE MATEMÁTICA

Nº NOMBREPREGUNTAS TOTA

LTOTA

L %+ %- NIVEL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 + --

1 Romero Portilla Franklin Estiven + -- + + + + + + + + 9 1 90%

10%

SUPE

RIO

R

2 Rosero Rosero Jhoon Jaider + + + + + + + + + -- 9 1 90%

10%

3 Estupiñan Tobar Jonathan David + + -- -- + + + + + -- 8 2 80%

20%

4 Estupiñán Rosero Liseth Estefanía -- + + + + + + + + -- 8 2 80%

20%

5 Ortega Ortega Cristian Paúl + -- + -- -- + + + + -- 6 4 60%

40%

M

6 Figueroa Montenegro Jessica Alexandra + -- -- -- -- -- + + -- -- 3 7 30%

70% I

TOTAL + 5 3 4 3 4 5 6 6 5 1 43TOTAL - 1 3 2 3 2 1 0 0 1 5 17

% + 83,33%

50,00%

66,66%

50%

66,66%

83,33%

100%

100,00%

83%

17% 72%

% + 16,66%

50,00%

33,33%

50%

33,33%

16,66%

0% 0,00% 17%

83% 28%

Page 28: Blog 1
Page 29: Blog 1

PLAN DE CLASE Nº 5MATRIZ DE PRUEBA DE DIAGNÓSTICO

CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICAENTORNO NATURAL Y SOCIAL

PREGUNTA CLAVE VALOR1. Completa:

El aire es INODORO porque no

tiene olor, es INSÍPIDO porque

no tiene sabor y es INCOLORO

porque no tiene ______________

color +/-

2. Dibuja un elemento que cause la contaminación del aire

+/-

3. Escribe el origen del siguiente alimento

__________________animal +/-

4. Completa la rosa de los vientos

norte+/-

5. Anota el servicio que el presta a la comunidad:

_______________________________________________________________________________________________

Vigila y cuida a la comunidad

+/-

Page 30: Blog 1

6. Pinta la bandera del Cantón Tulcán

+/-

7. El nombre de tu parroquia es: __________________ Urbina +/-

8. Dibuja un juego tradicional

+/-

9. Ubica tu provincia en el mapa político del Ecuador y píntala

+/-

10. Anota una diferencia entre la bandera del Ecuador y la de Colombia.

____________________________________________________________

El escudo +/-

Page 31: Blog 1

PRUEBA DE DIAGNÓSTICOCUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

NOMBRE: _______________________________________________ FECHA: ______________

1. Completa:

El aire es INODORO porque no tiene olor, es INSÍPIDO porque no

tiene sabor y es INCOLORO porque no tiene ___________________

2. Dibuja un elemento que cause la contaminación del aire

3. Escribe el origen del siguiente alimento

__________________

4. Completa la rosa de los vientos

5. Anota el servicio que el presta a la comunidad:

Page 32: Blog 1

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. Pinta la bandera del Cantón Tulcán

7. El nombre de tu parroquia es: __________________

8. Dibuja un juego tradicional

9. Ubica tu provincia en el mapa político del Ecuador y píntala

Page 33: Blog 1

10. Anota una diferencia entre la bandera del Ecuador y la de Colombia.

______________________________

______________________________

Page 34: Blog 1

CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

TABULACIÓN POR LAGUNAS DEL ÁREA DE ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

Nº NOMBREPREGUNTAS TOTA

LTOTA

L % +% -

NIVEL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 + --

1Almeida Montenegro Stiveen Paúl

+ + + + + + + + -- + 9 1 90% 10%

SU

PER

IOR

2Montenegro Salazar Wendy Vanessa

+ + + + + + + + -- + 9 1 90% 10%

3 Lomas Males Dennis Mateo + + + + + + + -- -- + 8 2 80% 20%

4 Martínez Rosero Evelin Dayana + + + + + + + -- -- + 8 2 80% 20%

5 Portilla Figueroa Gladis Yulieth + + + + + + + -- -- + 8 2 80% 20%

6Portilla Salazar Marcela Yuliana

+ + + + + + + -- -- + 8 2 80% 20%

7 Rosero Toro Karen Leticia + + + + + + + + -- -- 8 2 80% 20%

8 Ortega Posso Angie Milena + + + + -- + + + -- -- 7 3 70% 30%

MED

IO

9 Estupiñan Mora Juan Gabriel + + -- + + + + + -- -- 7 3 70% 30%

  TOTAL + 9 9 8 9 8 9 9 5 0 6 72          TOTAL - 0 0 1 0 1 0 0 4 9 3   18      

Page 35: Blog 1

  % + 100% 100% 89% 100% 89% 100% 100% 56% 0% 67%     80%    

% - 0% 0% 11% 0% 11% 0% 0% 44% 100% 33%     

20%  

Page 36: Blog 1

PLAN DE CLASE Nº 6MATRIZ DE PRUEBA DE DIAGNÓSTICO

QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICAESTUDIOS SOCIALES

PREGUNTA CLAVE VALOR1. Anota un cuerpo celeste:

_______________________________ Cometa +/-

2. Escribe el nombre del planeta que falta en el gráfico.

Tierra +/-

3. Escribe una condición para que haya vida en nuestro planeta.

________________________________________________________________

Existe Aire +/-

4. Escribe una diferencia entre mapa físico y mapa político.

___________________

El político divide al país en provincias y el físico

nos muestra elevaciones+/-

5. Nosotros estamos en el piso climático FRÍO, por eso las plantas que tenemos son:_________________________________________________________

Papas, mellocos, habas. +/-

6. Completa: La población ecuatoriana está compuesta negros +/-

Page 37: Blog 1

por:

Mestizos – Indígenas – mulatos – blancos y ______________

7. Anota una característica de la población rural.

_____________________________________________________________________

Se dedica a la agricultura +/-

8. Dibuja un deber que tienes como niño/a

+/-

9. Escribe la capital de la provincia de Pichincha: __________________________

Quito +/-

10. Completa los cantones de la Provincia del Carchi

Mira – Montúfar – _____________ - Espejo – Huaca - Bolívar

Tulcán +/-

Page 38: Blog 1

PRUEBA DE DIAGNÓSTICOQUINTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

ESTUDIOS SOCIALES

NOMBRE: _______________________________________________ FECHA: ______________

1. Anota un cuerpo celeste: _______________________________

2. Escribe el nombre del planeta que falta en el gráfico.

3. Escribe una condición para que haya vida en nuestro planeta.

__________________________________________________________________________

4. Escribe una diferencia entre mapa físico y mapa político.

Page 39: Blog 1

____________________________________

____________________________________

____________________________________

5. Nosotros estamos en el piso climático FRÍO, por eso las plantas que tenemos son:__________________________________________________________________________

6. Completa: La población ecuatoriana está compuesta por:

Mestizos – Indígenas – mulatos – blancos y ______________________

7. Anota una característica de la población rural.

__________________________________________________________________________

8. Dibuja un deber que tienes como niño/a

9. Escribe la capital de la provincia de Pichincha: ______________________________

10. Completa los cantones de la Provincia del Carchi

Mira – Montúfar – _____________ - Espejo – Huaca - Bolívar

Page 40: Blog 1

QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICATABULACIÓN POR LAGUNAS DEL ÁREA DE ESTUDIOS SOCIALES

Nº NOMBREPREGUNTAS TOTA

LTOTA

L %+ %- NIVEL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 + --

1 Estupiñan Tobar Jonathan David + + + -- + + + + + + 9 1 90%

10%

SU

PER

IOR

2 Figueroa Montenegro Jessica Alexandra + + + -- + + + + + + 9 1 90%

10%

3 Romero Portilla Franklin Estiven + + + -- + + + + + + 9 1 90%

10%

4 Rosero Rosero Jhoon Jaider + + + -- + + + + + + 9 1 90%

10%

5 Estupiñán Rosero Liseth Estefanía -- + -- -- + -- -- + -- + 4 6 40%

60%

I

6 Ortega Ortega Cristian Paúl                         0% 0%  

TOTAL + 4 5 4 0 5 4 4 5 4 5 40         TOTAL - 1 0 1 5 0 1 1 0 1 0   10      

% + 66,66%

83,33%

66,66% 0,00%

83,33%

66,66%

66,66%

83,33%

66,66%

83,33%     67%    

% - 16,66% 0,00%

16,66%

83,33% 0,00%

16,66%

16,66%

0,00% 16,66%

0,00%      17%  

Page 41: Blog 1
Page 42: Blog 1

PREGUNTA CLAVE VALOR1. Une el tipo de energía con

la definición.

Energía solar pasiva

Energía hidráulica Uso del viento ………………………………………….para Energía eólica producir ……………………………………… energíaEnergía solar térmica

Energía eólica +/-

2. Realiza un dibujo sobre el cultivo agroforestal

+/-

3. Describe al objeto_________________________

Es una pala, se la usa en la agricultura para sacar tierra y

luego poder sembrar+/-

4. Dibuja un paisaje y pinta de azul el agua en estado líquido.

5. Anota uno de los usos del agua

________________________________________________________________

Para la agricultura +/-

6. Escribe un consejo para racionar el consumo de agua de acuerdo al gráfico siguiente:

____________________________

___________________________

_______________________

Bañarse poco tiempo para no gastar el agua +/-

Page 43: Blog 1

7. Encierra en un círculo la capa de aire donde hay vida.

Exósfera – mesósfera – tropósfera – termósfera – estratósfera

tropósfera +/-

8. Completa el diagrama con los componentes del aire.

nitrógeno +/-

9. Escribe el órgano principal del sentido de la VISTA: _____________________

ojos +/-

10. Dibuja un animal carnívoro.

+/-

Page 44: Blog 1

PRUEBA DE DIAGNÓSTICOQUINTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

CIENCIAS NATURALES

NOMBRE: _______________________________________________ FECHA: ______________

1. Une el tipo de energía con la definición.

Energía solar pasivaEnergía hidráulica Uso del viento para producir energíaEnergía eólicaEnergía solar térmica

2. Realiza un dibujo sobre el cultivo agroforestal

3. Describe al objeto

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

4. Dibuja un paisaje y pinta de azul el agua en estado líquido.

Page 45: Blog 1

5. Anota uno de los usos del agua

__________________________________________________________________________

6. Escribe un consejo para racionar el consumo de agua de acuerdo al gráfico siguiente:

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

7. Encierra en un círculo la capa de aire donde hay vida.

Exósfera – mesósfera – tropósfera – termósfera – estratósfera

8. Completa el diagrama con los componentes del aire.

9. Escribe el órgano principal del sentido de la VISTA: _____________________

10. Dibuja un animal carnívoro.

Page 46: Blog 1

QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICATABULACIÓN POR LAGUNAS DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

Nº NOMBREPREGUNTAS TOTA

LTOTA

L %+ %- NIVEL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 + --

1Figueroa Montenegro Jessica Alexandra

+ + + + + + -- + + + 9 1 60% 10%

SU

PER

IOR

2 Romero Portilla Franklin Estiven + -- + + + + -- + + + 8 2 60% 20%

3 Rosero Rosero Jhoon Jaider + -- + + + + -- + + + 8 2 60% 20%

4 Estupiñan Tobar Jonathan David + + + + -- + -- -- + + 7 3 50% 30% MEDIO5 Estupiñán Rosero Liseth Estefanía -- + + + -- + -- -- + + 6 4 50% 40%

6 Ortega Ortega Cristian Paúl                         0% 0%  

TOTAL +4 3 5 5 3 5

0 3 5 538

47%

20%  

TOTAL - 1 2 0 0 2 0 5 2 0 0   12      

% + 66,66%

50,00%

83,33%

50,00%

50,00%

83,33%

0,00% 50,00%

83,33%

83,33%    

40,00%    

% - 16,66%

33,33% 0,00% 0,00%

33,33% 0,00%

83,33%

33,33%

0,00% 0,00%     

20,00%  

Page 47: Blog 1

TERCER

AÑO DE EDUCACIÓN

GENERAL BÁSICA

Page 48: Blog 1

BLOQUE CURRICULAR N° 1

DATOS INFORMATIVOS:

ÁREA: LENGUA Y LITERATURAAÑO LECTIVO: 2010-2011EJE TRASVERSAL: El correcto desarrollo de la salud y la recreación de los estudiantesEJE CURRICULAR INTEGRADOR: Escuchar, Hablar, Leer y Escribir para la interacción social EJE DE APRENDIZAJE: Leer, Escuchar, Hablar, Escribir.TITULO DEL BLOQUE: Instrucciones orales y escritas/ reglas de juego AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Tercer Año BásicoALUMNA MAESTRA: Jessica A. Montenegro FigueroaDURACIÓN: 6 Semanas

Fecha de Inicio: 26 de Septiembre del 2011 Fecha de finalización: 24 de Noviembre del 2011

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE: Utilizar la lengua como un medio de participación democrática para rescatar, valorar y respetar la diversidad

intercultural y plurinacional.

Saber comunicarse desde la producción y comprensión de textos de todo tipo y en toda situación comunicativa, para usar y valorar el lenguaje como una herramienta de intercambio social y de expresión personal.

Page 49: Blog 1

Producir textos orales adecuados a toda situación comunicativa para alcanzar objetivos específicos

RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:Destreza con

criterio de desempeño

Estrategias metodológicas Recursos Indicadores esenciales de evaluación /

Indicadores de logro

Actividades de evaluación

ESCUCHAREscuchar atentamente instrucciones y reglas de juego que le permitan actuar frente a determinadas situaciones de su realidad.

PROCESO:RECONOCER: La situación de comunicación e instrucciones y reglas de juego, (quien emite, qué, a quién, para qué, a qué se refiere). Fonemas y palabras de la legua. Discriminar: vocal tónica, átona. Diferenciar la repetición de palabras y frases para captar el sentido.

SELECCIONAR. Distinguir las palabras relevantes, (nombres, ocupaciones, lugares, palabras nuevas, entre otrasANTICIPAR: Activar toda la información, sobre un tema, para preparar la comprensión de instrucciones y reglas de juegoRETENER: Utilizar los diversos tipos de memoria, (visual, auditiva, etc.) para retener información

PLANIFICAR EL DISCURSO: Plantear lo

PeriódicosGrabadoraFacturasCarteleras de cine.HoróscoposJuegos de mesa

Escucha y distingue palabras fonéticamente similares en instrucciones orales.

- Escucha Lecturas- Comenta con sus

compañeros- Obtiene conclusiones

Actúa positivamente

frente a determinadas situaciones de

su realidad, cumpliendo

instrucciones y reglas del juego

Page 50: Blog 1

HABLAREmitir en forma oral instrucciones y reglas de juego con precisión y claridad.

que se quiere decir en instrucciones y reglas de juego.

CONDUCIR EL DISCURSO: Intervenir con gestos, sonidos y frases.Tomar la palabra en momento idóneo y aprovecharla.

Formular y responder preguntas.Ceder el turno de la palabra a un interlocutor en momento adecuado.

PRODUCIR EL TEXTO: Articular con claridad los sonidos de las palabras para expresar sus ideas en instrucciones y reglas de juego.

PRELECTURA: Establecer el propósito de la lectura. Analizar paratextos.Activar los saberes previos sobre el tema de la lectura. Elaborar predicciones a partir del título.LECTURA: Comprender ideas que están explícitas. Responder preguntas del texto que se refieran a lo literal. Establecer comparaciones de la realidad con el contenido del texto. Ordenar información. Deducir el significado de palabras nuevas.POSLECTURA: Identificar elementos

EscenariosPersonajesCuentosRimas Juegos de palabras en tarjetasNanasRetahílas

Articula claramente los sonidos para expresar en forma oral reglas de juego.

- Escucha instrucciones

- Llega a conclusiones

Comprende y analiza los para textos de una cartelera y ubica

Expresa claramente en forma oral instrucciones y reglas de juego. Organiza y ejecuta un juego, respetando un proceso lógico y coherente.Respeta el turno de hablar.

Page 51: Blog 1

Comprender diferentes tipos de instrucciones y reglas de juego escritas con el análisis del paratexto y el contenido

LEEREscribir instrucciones y reglas de juego en situaciones reales de comunicación en función de transmitir consignas.

ESCRIBIR

explícitos del texto. Establecer secuencias de acciones, determinar relaciones de semejanzas y diferencias. Organizar la información en esquemas gráficos.

PLANIFICAR: Formular objetivos de escritura. Generar y organizar ideas. REDACTAR: trazar un esquema para redactar instrucciones o reglas de juego. Escribir el texto. Producir borradores. REVISAR: Leer y releer. Corregir los errores que presente el texto para mejorar. Presentar los originales limpios, claros y en orden. PUBLICAR: Entregar el escrito al destinatario.

ELEMENTOS DE LA LENGUA: Grupos consonánticos: bl, br, pl, pr, cl, cr, dr, fl, fr, gl, gr, tl.tr.Artículo, sustantivo, adjetivo y verbo: género y número.

Cuentos de hadas y maravillosos.Juegos de palabras.Retahílas.Nanas.Rondas

CartelesTarjetasJuego de palabrasDiccionario

información solicitada - Comenta con sus

compañeros

Comprende y ordena la información que se le presenta en un esquema simple.

- Obtiene conclusiones

Utiliza claramente el código alfabético en la producción de textos escritos.

- Escribe correctamente

- Emplea a cabalidad el código alfabético

Emplea artículos,

Interpreta los para textos de varios carteles previamente elaborados. Completa un organizador gráfico (cadena de secuencia) sobre el texto leído.

Escribe tarjetas con varios motivos.Elabora carteles con consignas claras.

Aplica en pequeñas creaciones textuales los

Page 52: Blog 1

Emplear los elementos de la lengua en la escritura de instrucciones y reglas de juego

Clasificación de las palabras por el número de las sílabas. Sílabas átonas y tónicas.Sinónimos y antónimosSignos de puntuación. Uso de mayúsculas en nombres propios.

sustantivos, adjetivos, verbos, punto seguido, punto a parte y letras mayúsculas en las oraciones de los textos que escribe. - Escribe con claridad

los signos de puntuación

- Identifica los artículos, verbos, sustantivos, adjetivos.

conocimientos adquiridos

BIBLIOGRAFÍA: Actualización y Fortalecimiento Curricular del 3er. Año de EGB. Bloque 1, págs. 36 y 37 del texto. Cuaderno de trabajo y guía del docente. OBSERVACIONES:

……………………………………. ……………………………….. ……………………………..

Alumna Maestra Director/a Supervisor

Page 53: Blog 1

BLOQUE CURRICULAR N° 1DATOS INFORMATIVOS:ÁREA: MATEMÁTICAAÑO LECTIVO: 2010-2011EJE TRASVERSAL: La protección del Medio AmbienteEJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida. EJE DE APRENDIZAJE: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación TITULO DEL BLOQUE: Numérico, Relaciones y Funciones, GeométricoMódulo: 1: Los Seres Vivos

Page 54: Blog 1

AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Tercer Año BásicoALUMNA MAESTRA: Jessica A. Montenegro FigueroaDURACIÓN: 6 Semanas

Fecha de Inicio: 26 de Septiembre del 2011 Fecha de finalización: 24 de Noviembre del 2011

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE/ MODULO: Demostrar eficacia, eficiencia, contextualización, respeto y capacidad de transferencia al aplicar el

conocimiento científico en la solución y argumentación de problemas por medio del uso flexible de las reglas y modelos matemáticos para comprender los aspectos, conceptos y dimensiones matemáticas del mundo social, cultural y natural.

Reconocer, explicar y construir patrones numéricos para desarrollar la noción de multiplicación y fomentar la comprensión de modelos matemáticos.

Integrar concretamente el concepto de número a través de actividades cotidianas. Reconocer las figuras geométricas y por ende los cuerpos a través de objetos del contexto. Medir y comparar longitudes y peso a través de medidas convencionales y no convencionales del contexto;

para un buen aprendizaje

RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:

Destrezas con criterio de desempeño

Estrategias metodológicas Recursos Indicadores esenciales de evaluación / Indicadores

de logro

Actividades de evaluación

RELACIONES Y FUNCIONES:Construir patrones

Construir una tabla de 100 unidades, generar patrones crecientes y decrecientes tanto para los números en las filas y las

Tabla numérica de 100 unidades.

Construye patrones numéricos basados en adiciones y sustracciones.

Identifica patrones de

Completa sucesiones numéricas ascendentes y

Page 55: Blog 1

numéricos basados en sumas y restas, contando haciaadelante y atrás,(P)

NUMERICO:Reconocer subconjuntos denúmeros pares eimpares dentro de los números naturales, (C)

Reconocer, representar, escribir y leer los números del 0 99 en forma concreta, gráfica y simbólica. (C)

Contar cantidades del 0 al 99 para verificar estimaciones. (P,A)

columnas. Plantear problemas sencillos en los que la solución sea obtenida mediante la generación de patrones.

Establecer comparaciones entre números, utilizando material concreto.Elaborar tarjetas con los números del 0 al 999

Jugar con la posición de los símbolos del 0 al 9 para representar una infinidad de números hasta el 99. Desarrollar ejercicios del valor posicional del 0 al 99. Composición y descomposición.

Observar objetos del aula y del medio.Representar lo que observa mediante patrones gráficos, que tenga las figuras de cuerpos geométricos. .

FichasTarjetas

Material concreto de base 10.

Tablas numéricasTarjetasÁbacoMaterial del medio

Objetos del aulaDiagramas

Cuerpos geométricos

suma y resta Obtiene c conclusiones

Escribe, lee, ordena, cuenta y representa números naturales de hasta dos dígitos e identifica número pares impares.

Identifica números pares e impares

Escribe los números del 0 al 99

Conoce el valor posicional de los dígitos en los números de hasta dos cifras.

Analiza los números naturales del 0 al 99

Obtiene conclusiones

Clasifica los cuerpos geométricos según sus propiedades.

Identifica que es un cuerpo geométrico y una figura geométrica

Analiza características del cuerpo y la figura

descendentes en la tabla de 100 unidades.

Reconoce, ordena y escribe números naturales hasta el 99.Ejecuta ejercicios de composición y descomposición en el círculo de 0 a 99.

Recortar, organizar y construir cuerpos geométricos.

Page 56: Blog 1

GEOMETRICO:Clasificar cuerposgeométricos de acuerdo con las propiedades.

MEDIDA:Medir y estimar contornos de figuras planas con unidades de medida noconvencionales.

Observar y medir contornos de figuras utilizando medidas no convencionales.

Material de reciclaje.Objetos de uso cotidiano de los estudiantes.

geométrica

Mide y estima medidas de longitud con unidades no convencionales.

Identifica las medidas no convencionales

Analiza las medidas de Longitud

Grafica objetos de uso cotidiano y determina las medidas de longitud con unidades no convencionales.

BIBLIOGRAFÍA: Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica del Ministerio de Educación del Ecuador.Texto de la escuela.Cuaderno de trabajo para el estudiante.Guía para docentes de Tercer Año de EGB.

OBSERVACIONES: ……………………………………. ……………………………….. ……………………………..

Alumna Maestra Director/a Supervisor

Page 57: Blog 1

BLOQUE CURRICULAR N° 1DATOS INFORMATIVOS:

ÁREA: ENTORNO NATURAL Y SOC IAL

AÑO LECTIVO: 2010-2011

EJE TRASVERSAL:

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.

EJE DE APRENDIZAJE: Buen vivir, identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía

responsable.

TITULO DEL BLOQUE: Necesidades de los Seres Vivos.

AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Tercer Año Básico

ALUMNA MAESTRA: Jessica A. Montenegro Figueroa

DURACIÓN: 6 Semanas

Fecha de Inicio: 26 de Septiembre del 2011 Fecha de finalización: 24 de Noviembre

del 2011

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE: Reconocer el agua, el aire, el suelo, la luz y el calor como elementos fundamentales para el desarrollo de la

vid, a través de su observación y estudio, propiciando su cuidado y conservación.

Page 58: Blog 1

RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRIC ULARES:

Destrezas con criterio de desempeño

Estrategias metodológicas RecursosIndicadores esenciales de evaluación / Indicadores

de logro

Actividades de evaluación

Reconocer las necesidades de los seres vivos mediante la identificación del aire, el agua, la luz y el calor como ejemplos importantes para el desarrollo de la vida.

Identificar lo que brinda el suelo para los seres vivos, a través del reconocimiento de las formas de contribuir a su

Planificar y ejecutar una observación guiada.

Aprovechar las experiencias.

Aprender a examinar

Planificación de la observación guiada.Texto

Cuaderno de apuntesLáminas.VideosDiapositivasRecortes de periódicos

Explica la importancia del suelo y del aire en la vida de las personas y las formas de evitar su contaminación.

Dialoga con sus compañeros

Obtiene conclusiones

Manifiesta la necesidad de ahorrar el agua en el hogar y en la escuela

Comprende la importancia de cuidar el agua.

Analiza la conservación del agua y el suelo

Selecciona información relevante sobre lo observado

Elabora una guía de exposición oral.

Jerarquiza ideas en una cadena de secuencia.

Page 59: Blog 1

conservación.

Describir el aire desde la observación, experimentación e identificación de sus características.

Valorar la importancia del aire y los peligros que implica su contaminación, desde la prevención tanto en el hogar como en la escuela.

Identificar las características del agua desde la observación, la

atentamente un lugar, destacar sus características, expresar ideas acerca de lo que más llama la atención y comentar lo que se conoce de aquello que observó

Identificación de las necesidades de los seres vivos para su desarrollo: aire, agua, luz, calor y tierra. Peligros de contaminaciónConocer prácticas para evitar esa contaminación.

Importancia del reciclaje: Clasificación de los desechos: sólidos y orgánicos y su reutilización.

Obtener un listado de sugerencias

Aplicar diferentes consejos

y

Revistas sobre el tema.

Enlista las formas de cómo los niños y las niñas pueden reciclar.

Escribe normas para reciclaje

Obtiene conclusiones

Explica la importancia del suelo y del aire en la vida de las personas y las formas de evitar su contaminación.

Realiza reciclaje de basura orgánica e inorgánica

Analiza su importancia de no contaminar la naturaleza

Enlista las formas de cómo los niños y las niñas pueden reciclar.

Escribe maneras de como reciclar basura orgánica e inorgánica

Enlista consejos de cómo cuidar el medio

Completa la ficha de autoevaluación oral del cuaderno de trabajo, pág.…

Completa la lista de cotejo del cuaderno de trabajo, pág.

Page 60: Blog 1

experimentación y explicación de las mismas.

Expresar los beneficios del cuidado del agua a través de la práctica de acciones para su ahorro.

Identificar las fuentes naturales de luz y calor, desde la valoración de su importancia para la vida y sus utilidades en la cotidianidad.

Reconocer la importancia de proteger el ambiente, mediante la promoción del reciclaje (manejo de residuos) en el

sobre el cuidado del ambiente

Conocer la importancia que brinda la luz y el calor en la naturaleza.

Observar el medio ambiente

Manejar correctamente los desechos orgánicos e inorgánicos.

ambiente Analiza la importancia

de la vida en el cuidado del entorno que le rodea.

Obtiene conclusiones.

Explica la importancia del suelo, el agua, el aire para el cuidado del medio ambiente

Identifica la basura orgánica e inorgánica

Comenta con sus compañeros

Obtiene diferencias

Page 61: Blog 1

hogar y en la escuela.

BIBLIOGRAFÍA: Actualización y Fortalecimiento Curricular del 3er. Año de EGB. Bloque 1, págs. De la 82 a la 86 Texto, cuaderno de trabajo y guía del docente.

OBSERVACIONES:

……………………………………. ……………………………….. ……………………………..

Alumna Maestra Director/a Supervisor

Page 62: Blog 1

BLOQUE CURRICULAR N° 1

DATOS INFORMATIVOS:

CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN

GENERAL BÁSICA

Page 63: Blog 1

ÁREA: LENGUA Y LITERATURA

AÑO LECTIVO: 2010-2011

EJE TRASVERSAL:

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Escuchar, Hablar, Leer y Escribir para la interacción social

EJE DE APRENDIZAJE: Escuchar, Hablar, Leer y Texto.

TITULO DEL BLOQUE: Guía Turística

AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Cuarto Año Básico

ALUMNA MAESTRA: Jessica Aracely Montenegro Figueroa

DURACIÓN: 6 Semanas

Fecha de Inicio: 24 de Septiembre del 2011 Fecha de finalización: 24 de Noviembre del 2011

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE:

Comprender, analizar y producir guías turísticas con elementos descriptivos y fines comparativos para descubrir distintas particularidades textuales y valorar los distintos textos del uso social.

RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES.

DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS

RECURSOSINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN/INDICADORES DE

ACTIVIDADES DE

Page 64: Blog 1

DESEMPEÑO METODOLÓGICAS LOGRO EVALUACIÓN

Escuchar-Escuchar descripciones de lugares turísticos y establecer comparaciones entre estos textos.

Hablar-Describir oralmente gráficos, símbolos, personajes, animales que se encuentran en las guías turísticas, estructurando las ideas correctamente.

Leer-Comprender

Reconocer: La situación de comunicación en las guías turísticas.

Seleccionar: Distinguir las palabras relevantes de un discurso.

Anticipar: Saber activar toda la información sobre un tema.

Retener: Utilizar los diversos tipos de memoria.

Planificar el discurso: Planear lo que se quiere decir de la guía turística.

Conducir el discurso: Reconocer las indicaciones de los demás para tomar la palabra.

Producir el texto: Articular con claridad los sonidos del discurso.

·Guías turísticas.

·Textos.

·Mapas turísticos.

·Fotografías.

·Revistas.

·Videos.

*Escucha e identifica las relaciones que se establecen en una comparación.-Determina relaciones entre lugares.-Compara costumbres, tradiciones de diferentes lugares.

Analiza las guías turísticas extrayendo ideas descriptivas y estableciendo comparaciones con criterio específicos.-Identifica las características de las guías turísticas.-Determina ideas principales y secundarias.

*Analiza las guías turísticas extrayendo ideas y estableciendo comparaciones con criterio específicos.-Establece semejanzas y diferencias entre diferentes lugares.

TécnicaObservación.InstrumentoEscala numérica

TécnicaObservación directa.InstrumentoEscala descriptiva

TécnicaObservaciónInstrumentoOrganizadores cognitivos

Técnica

Page 65: Blog 1

las guías turísticas escritas, identificando las tramas textuales y extraer segmentos descriptivos e informativos.

Escribir-Producir guías turísticas sencillas planificando y estructurando ideas con elementos descriptivos y comparativos además, respetar las propiedades del texto.

Texto-Utilizar los elementos de la lengua en la

Prelectura: Activar los saberes previos sobre el tema de la lectura.Lectura: Comparar lo que se sabía del tema con lo que el texto contiene.Poslectura: Identificar elementos explícitos del texto.

Planificar: Establecer quién será el lector del texto.Redactar: Escribir el texto tomando en cuenta la gramática, verbos, ortografía y palabras.Revisar: Corregir los errores que presente el texto para mejorarlo.

*Estructuración correcta de los textos que se pretende escribir.*Producción y comprensión de las guías turísticas.*Motivación al desarrollo de

-Resalta la importancia de los lugares turísticos.

*Escribe una guía turística estructurando ideas con elementos descriptivos y comparativos, respetando las propiedades del texto.-Redacta una guía turística.-Describe elementos de lugares turísticos.

*Usa artículos, sustantivos, adjetivos, pronombres, signos de puntuación, reglas ortográficas y oraciones en los textos que escribe.-Completa textos con signos de puntuación.-Utiliza correctamente las reglas ortográficas en textos cortos y largos.

ObservaciónInstrumentoLista de cotejo

TécnicaPrueba cuestionarioInstrumentoCuestionario

Page 66: Blog 1

escritura adecuada de las guías turísticas.

la comprensión comunicativa.

BIBLIOGRAFÍA: Actualización y Fortalecimiento Curricular del 4to. Año de EGB. Bloque 1 - Cuaderno de trabajo y guía del docente.

OBSERVACIONES:

……………………………………. ……………………………….. ……………………………..

Alumna Maestra Director/a Supervisor

Page 67: Blog 1

BLOQUE CURRICULAR N° 1DATOS INFORMATIVOS:

ÁREA: MATEMÁTICA

AÑO LECTIVO: 2010-2011

EJE TRASVERSAL: Formación Ciudadana

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.

EJE DE APRENDIZAJE: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación

TITULO DEL BLOQUE/Modulo: Relaciones y Funciones

AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Cuarto Año Básico

ALUMNA MAESTRA: Jessica Aracely Montenegro Figueroa

DURACIÓN: 6 Semanas

Page 68: Blog 1

Fecha de Inicio: 24 de Septiembre del 2011 Fecha de finalización: 24 de Noviembre del 2011

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE/ MODULO:

Integrar correctamente el concepto de número a través de actividades de contar, ordenar, comparar, medir, estimar, y calcular cantidades de objetos con los números del 0 al 9999, para poder vincular en sus actividades cotidianas con el quehacer matemático.

Reconocer y clasificar la semirrecta, segmento y ángulo. Estimar y comparar capacidades y peso con medidas y unidades convencionales de objetos del entorno

inmediato

RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS

INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN/INDICADORES DE LOGRO

ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

Numérico-Escribir y leer números naturales hasta 9999 (C,P,A)

-Establecer relaciones de secuencia y orden en un conjunto de números de

*Localización de números de cuatro cifras.*Descomposición de

números de cuatro cifras en la tabla posicional.*Formación de unidades de

mil.*Elaboración de ejercicios

de razonamiento.

·Tabla de posiciones.·Material de base diez.·Ábaco.·Tarjetas·Cuadernos de trabajo.·Figuras geométricas.·Segmento de recta.

*Escribe, lee, ordena, cuenta y representa números naturales de hasta cuatro dígitos.-Rotula números de cuatro cifras.-Ordena ascendente y descendentemente números de cuatro cifras.-Determina la ubicación de cada dígito.-Establece comparaciones

TécnicaPruebaInstrumentoCuestionario

TécnicaPruebaInstrumentoCuestionario

Page 69: Blog 1

hasta cuatro cifras.

Geométrico-Reconocer la semirrecta, segmento y ángulo y representarlos en forma gráfica.

Medida-Identificar y utilizar las unidades de medidas de longitud: metro y sus submúltiplos, (dm, cm, mm) en estimaciones de objetos de su entorno (C, A)

Estadística y probabilidad-Recolectar, representar,

*Representación de las figuras geométricas.*Identificación de la

semirrecta, segmento y ángulos.*Elaboración de la

semirrecta, segmento y ángulo mediante dibujos.*Definición de cada una de

ellas.

*Visualización de distancias que representa el metro.*Utilización de cuartas y

pulgares para representar décimos y centímetros.*Exposición de los

submúltiplos del metro y sus equivalencias.*Construcción del metro y

sus submúltiplos.

*Observación de un pictograma y determinar su valor.*Terminación de una tabla

de registro de información.*Representación del valor

de los pictogramas en un gráfico de barras.

·Reglas.·Carteles.·Metro.·Gráficos.·Frutas.·Prendas de vestir.

entre números.

*Reconoce y representa semirrectas, segmentos y ángulos.-Identifica ángulos en su aula y en su entorno.-Describe semirrecta, segmentos y ángulos.

*Realiza conversiones simples del metro a sus submúltiplos.-Identifica los submúltiplos del metro.-Reconoce el metro como unidad básica de las medidas de longitud.

*Recolecta, representa e interpreta datos estadísticos en diagramas de barras.-Representa cantidades utilizando diagramas de barras.-Identifica gráficos de barras

TécnicaPruebaInstrumentoCuestionario

TécnicaPruebaInstrumentoCuestionario

Page 70: Blog 1

interpretar en diagramas de barras datos estadísticos de situaciones cotidianas.

*Realización de preguntas para analizar la información.

como una forma de representar la información de una investigación.

BIBLIOGRAFÍA: Actualización y Fortalecimiento Curricular del 4to. Año de EGB.

Bloque 1 - Cuaderno de trabajo y guía del docente.

OBSERVACIONES:

……………………………………. ……………………………….. ……………………………..

Alumna Maestra Director/a Supervisor

BLOQUE CURRICULAR Nº 1DATOS INFORMATIVOS:

ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES

Page 71: Blog 1

AÑO LECTIVO: 2010-2011

EJE TRASVERSAL: Buen Vivir.

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.

EJE DE APRENDIZAJE: Buen vivir, identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable.

TITULO DEL BLOQUE: El mundo en que vivimos.

AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Cuarto Año Básico

ALUMNA MAESTRA: Jessica Aracely Montenegro Figueroa

DURACIÓN: 6 Semanas

Fecha de Inicio: 24 de Septiembre del 2011 Fecha de finalización: 24 de Noviembre del 2011

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE:

Identificar el planeta dentro Tierra dentro de su contexto, a través del estudio del sistema solar en su conjunto, para localizarlo y adquirir una dimensión y ubicación espacial adecuada en las representaciones del planeta.

Relación entre componentes curriculares

RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:

Page 72: Blog 1

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS

INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN/INDICADORES DE LOGRO

ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

-Reconocer que el lugar donde habita forma parte de un gran espacio llamado universo desde la observación e interpretación de imágenes.

Describir cómo está conformado el Sistema Solar a través de la identificación y caracterización de cada uno de los planetas que lo constituyen.

*Observación de videos sobre el origen del universo.*Análisis de las teorías de la creación del universo.*Ubicación del planeta tierra dentro del Sistema Solar y a su vez dentro del universo.*Relación el planeta tierra con los demás planetas del Sistema Solar.

Conocimiento de la estructura del Sistema Solar.*Identificación de los elementos que lo conforman.*Descripción de cada elemento del Sistema Solar.

*Observación de un video y del entorno.*Conocimiento de la estructura del planeta Tierra.*Comprensión de la relación del planeta tierra con el Sistema Solar.

Videos.·Láminas.·Fotografías.·Textos.·Internet.·Maqueta.

·Alambre.·Bolas de espuma flex.·Entorno.·Esfera.·Linterna.·Pinturas.·Planisferio.

Describe oralmente cómo está conformado el Sistema Solar y el lugar que ocupa nuestro planeta dentro de él.-Detalla la ubicación de los planetas.-Describe el origen del universo

Describe oralmente cómo está conformado el Sistema Solar y el lugar que ocupa nuestro planeta dentro de él.-Ubica correctamente los planetas en un gráfico.-Disfruta llenando un crucigrama del Sistema Solar.

*Detalla el planeta Tierra como un mundo vivo

TécnicaObservaciónInstrumentoEscala descriptiva

TécnicaPruebaInstrumentoCuestionarioTécnicaPruebaInstrumentoCuestionarioTécnicaOrganizadores cognitivosInstrumento

Page 73: Blog 1

Identificar al planeta Tierra como un mundo vivo dentro del Sistema Solar en comparación con el resto de planetas.

-Utilizar las líneas imaginarias de la Tierra, la latitud y la longitud geográfica de elementos geográficos.

-Identificar los

*Elaboración de la escuela.*Explicación del uso de las líneas imaginarias.*Identificación de la ubicación de una dependencia en el croquis de la escuela.

*Abstracción de conceptos de la representación de la Tierra.*Observación de imágenes y descripción de las mismas.

*Experimentación del origen del día y la noche.*Relación de la vida de las personas de todo el mundo.*Determinación de los husos horarios que tiene nuestro planeta.

·Croquis.·Imágenes.

dentro del Sistema Solar.-Realiza una representación del planeta tierra.-Demuestra el movimiento de rotación y translación con elementos del medio.

*Localiza lugares en material cartográfico, utilizando la latitud y la longitud geográfica.-Ubica lugares mediante croquis y planos.-Elabora una maqueta de la tierra con la latitud y longitud.

*Detalla al planeta Tierra como un mundo vivo dentro del Sistema Solar.-Representa el día y la noche.-Diferencia los husos horarios del planeta Tierra.

Rueda de atributos

TécnicaPrueba objetivaInstrumentoCuestionario

TécnicaPrueba objetivaInstrumentoCuestionario

Page 74: Blog 1

husos horarios y su aplicación en la división de las zonas horarias del planeta.

BIBLIOGRAFÍA: Actualización y Fortalecimiento Curricular del 4to. Año de EGB. Bloque 1 - Cuaderno de trabajo y guía del docente.

OBSERVACIONES:

……………………………………. ……………………………….. ……………………………..

Alumna Maestra Director/a Supervisor

Page 75: Blog 1

BLOQUE CURRICULAR Nº 1DATOS INFORMATIVOS:

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

AÑO LECTIVO: 2010-2011

EJE TRASVERSAL: El Buen Vivir: Cuidado Ambiental.

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las interacciones del mundo natural y sus cambios

EJE DE APRENDIZAJE: La localidad, expresión de relaciones naturales y sociales.

TITULO DEL BLOQUE: El sol como fuente de energía para la vida.

AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Cuarto Año Básico

Page 76: Blog 1

ALUMNA MAESTRA: Jessica Aracely Montenegro Figueroa

DURACIÓN: 6 Semanas

Fecha de Inicio: 24 de Septiembre del 2011 Fecha de finalización: 24 de Noviembre del 2011

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE:

Identificar las características e importancia de las fuentes de energía naturales mediante la descripción de sus elementos, para promover medidas que atenúenla contaminación del medio.

Relación entre componentes curriculares

RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS

INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN/INDICADORES DE LOGRO

ACTIVIDADES

EVALUATIVAS

-Describir el sol, el viento y el agua como fuentes de energía naturales inagotables con la identificación de sus características,

*Identificación y descripción de los componentes bióticos y abióticos.*Observación del entorno.*Interpretación de la influencia de la energía solar.*Elaboración de conclusiones a partir de la interpretación realizada.

-Entorno.-Láminas.-Carteles.-Tarjetas.-Imágenes.

*Reconoce las fuentes de energía y describe su importancia.-Identifica el sol, el viento y agua como fuentes de energía natural.-Determina su importancia en los seres bióticos y abióticos.

TécnicaPruebaInstrumentoCuadro comparativo

Page 77: Blog 1

la relación de su papel en el ambiente y su utilidad para el desarrollo de los seres humanos.

-Relacionar el calor y la luz que proporciona el sol, influencia en el cambio climático con experimentaciones, registros climáticos y recolección e interpretación de datos en el entorno.

-Relacionar el calor y la luz que proporciona el sol con su influencia en los seres vivos, su ambiente y los

*Análisis de la influencia del sol en el cambio climático.*Caracterización del cambio climático por la influencia del sol.*Comprensión del funcionamiento energético del planeta Tierra.*Identificación de la influencia del sol en las relaciones naturales y sociales de la localidad.

*Observación y descripción de los movimientos de la Tierra.*Realización de un trabajo cooperativo.*Realización de análisis por medio de confrontación de ideas.*Elaboración de experimentos sobre la variación de temperatura en los seres bióticos y abióticos.

-Alambre.-Bolas de espuma flex.-Textos.

-Cuadernos de trabajo.

*Explica cómo influye la variación de la temperatura en los cambios de estado de la materia.-Determina los cambios climáticos que suceden en su planeta.-Describe la influencia de la temperatura en el entorno.

-Selecciona ideas claves del tema.-Investiga sobre la relación de la luz y el calor.-Elabora conclusiones con las ideas claves.

TécnicaObservaciónInstrumentoLista de cotejo

TécnicaPruebaInstrumentoCuadro comparativo

Page 78: Blog 1

cambios de estado del agua en la naturaleza desde la experimentación, observaciones directas y la integración de gráficos y datos recolectados.

BIBLIOGRAFÍA: Actualización y Fortalecimiento Curricular del 4to. Año de EGB. Bloque 1 - Cuaderno de trabajo y guía del docente.

OBSERVACIONES:

……………………………………. ……………………………….. ……………………………..

Alumna Maestra Director/a Supervisor