blastomicosis

37
Blastomicosis. Esta se trata de una enfermedad crónica , de tipo granulomatoso , que ataca la piel, los pulmones ,y los huesos.

Upload: api-3697227

Post on 07-Jun-2015

2.161 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Equipo 5. Presentación multimedia.

TRANSCRIPT

Page 1: Blastomicosis

Blastomicosis.

Esta se trata de una enfermedad crónica , de tipo granulomatoso , que

ataca la piel, los pulmones ,y los huesos.

Page 2: Blastomicosis

Blastomicosis:

• Germen causal, BLASTOMYCES DERMATITIDIS.• Este es un hongo dimórfico q existe en forma

d levadura con yemas en los tejidos y como micelo en el suelo.

Page 3: Blastomicosis
Page 4: Blastomicosis

Epidemiología.

• Es más frecuente en el hombre que en la mujer, relación 9-1.

• Todas las razas parecen estar igual de susceptibles.

• La infección , parece estar primero en piel , la cual se loc,1mes ó 1 año antes de afectar lo órganos internos.

Page 5: Blastomicosis

Síntomas de la blastomicosis norteamericana.

• Los síntomas son semejantes a los de una afección respiratoria ordinaria y subaguda:

• Tos seca.• Dolores torácicos ligeros.• Disnea moderada.• Febrícula inconstante.• Después de 1 sema. O mes. la expectoración es

purulenta y tiene un carácter hemoptoico.• A medida q esta progresa la sintomatología se

acentúa---- Baker y Brian dicen q´ hay complicaciones pleurales

• Cardiacas y pericárdicas.

Page 6: Blastomicosis

Fases terminales:

• Dolores de los huesos y en la próstata.

• Parálisis diversas por lesiones del cerebro o de la medula.

Page 7: Blastomicosis

Signos físicos:

• Hipocinesia torácica.

• Vibraciones vocales aumentadas.

• Matidez a la percusión.

• Estertores inconstantes del lado dela zona afectada.

Page 8: Blastomicosis

Radiografía.

• Imágenes nodulares no simétricas.• Condensaciones más o menos extensas.• Cavidades de paredes delgadas.• Ataque de los ganglios traqueobronquiales.• Suele mostrar sombras homogéneas o

espacios aéreos dispersos.• Los lob, superiores están más frecuentemente

afectados q los inferiores.

Page 9: Blastomicosis

Diagnóstico:

• Hallazgo del Blastinomyces dermatitis en el esputo, o en la pus de las lesiones cutáneas.

• Para lo cual se pide cultivo saboraud. • La prueba cutánea con la blastomicina no

tiene el valor practico.• Datos del laboratorio: anemia sedimentación

globular acelerada , leucocitosis.• Se considera que la blastomicosis no dx causa

una mortalidad de 92%.

Page 10: Blastomicosis

Tratamiento:

• Reposo• Buena alimentación.• Vitaminas.• Medidas contra la anemia.• Utilización de yoduros , el tratamiento debe ser

largo durante un mes y aun durante un años.• Incluso es conveniente alternar el yoduro de

potasio del yoduro de sodio , por vía endovenosa. a la dosis de1 gramo diario.

Page 11: Blastomicosis

Tratamiento.

• Tambien se ha utilizadoel yoduro de etilenoen inhalaciones o nebulizaciones que presentan la ventaja de actuar más directamente.además depoderserconvinadocon yodurodepotasio xvía oral o con yoduro de sodio x vía endovenosa.

Page 12: Blastomicosis

BLASTOMICOSIS SUDAMERICANA.

• Producida por el blastomyces brasilensis.• Es muy frecuente en los países de América del

sur.• Principalmente en Brasil, excepto en Chile .• Se han reportado algunos casos en México,

Guatemala , Costa rica ,Italia y los Estados Unidos.

Page 13: Blastomicosis

Epidemiología.

• Ocurre generalmente en los trabajadores cuya piel esta en contacto con los vegetales.

• Lacaz revisó 1,506 casos encontrando la mayoría entre los 30 y 50 años. la mayoría de estos eran de sexo masculino y la minoría de sexo femé.

Page 14: Blastomicosis

Blastomicosis sudamericana.

Page 15: Blastomicosis

Lesiones:

Page 16: Blastomicosis

Cuadro clínico.• Tos • Expectoración purulenta.• Frecuentemente hemoptoica.• Dolores torácicos internos.• Marcado ataque al estado general.• Fiebre ala.• otras lesiones : lesiones en ciego y apéndice ,

pensándose que la diseminación se hace por la porta.• Se presenta anorexia , vómito y dolor abdominal.• Explorando: hepatomegalia.esplenomegalia, y

frecuentementeascitis.

Page 17: Blastomicosis

Radiografías de tórax.

• Lesiones nodulares , lineales ,ganglionares , más o menos extensas y poco características.

Page 18: Blastomicosis

Diagnóstico.

• Por hallazgo del blastomyces brasiliensis, por medio de biopsias o cultivo de saboraud o en agar sagre.

Page 19: Blastomicosis

Tratamiento.• La sulfadiazina a la dosis de 4g diarios, se han

obtenido muchas curaciones.

• Anfotericin B debe reservarse para los pocos casos en los que fracasan las sulfonas.

• Stilbamidine y la 2-Hydroxystilbamidine, tan útiles en la blastomicosis norteamericana, son absolutamente ineficaces en la blastomicosis sudamericana.

Page 20: Blastomicosis

Cryptococcosis.

• Causada x el Cryptoccus neoformans que es una levadura. , y se localiza de preferencia en la piel, los pulmones, el cerebro y las meninges.

• Llamada tambien BUSSE-BUSCHKE, considerada como una variedad de blastomicosis

• En lit. americana es ; blastomicosis europea, para diferenciar la de las 2 blastomicosis.

Page 21: Blastomicosis

Etiología.

• El criptococo. Neoformans.• Es una levadura de 4-10 mIcrometros.,

capsulada , que crece de 27-38ºC .• Crece en medios habituales.• Es un hongo monomorfo con 4 serotipos.

Page 22: Blastomicosis

Epidemiologia.

• Se le llama torulosis en las citas americanas• Se le ha registrado en varias partes del

mundo.• Rango de edad 40-60 años.• El estreptococo ha sido aislado en piel

humana normal, así como de fuentes naturales como son: el suelo, la leche, las frutas fermentadas .

Page 23: Blastomicosis

Fisiopatogenia:

• Penetra por vía inhalatoria ; a veces da un cuadro agudo o puede ser asintomático

• De su localización pulmonar tiende a diseminarse ,y el SNC es elorgano más afectado.

Page 24: Blastomicosis

Síntomas Y SIGNOS RESPIRATORIOS.

DISCRETOS Y SEMEJANTESA UN CUADRO RESPI,SUBAGUDO. COMÚN.

Page 25: Blastomicosis

RAYOS X

• SOMBRAS DENSAS Y EXTENSAS.• EN LOSLOB. SUP.• QUE HACEN SOSPECHAR

NEUMONIA,TUBERCULOSISI,NEOPLASMA.

Page 26: Blastomicosis

COMPLICACIÓN MÁS FRECUENTE:

• DIAGNOSTICO:CULTIVO DE SECRESIONES

SABORAUD ,O POR EL HALLASGO DEL CRIPTOCOCO NEOFORMANS.**MENINGITIS.

Page 27: Blastomicosis

TX

• SULFANIAZINA • LAS DIAMINAS AROMÁTICAS• PRINCIPALMEMNTE ELANFOTERICIN “B”,esta

ultimadroga ha sido utilizada por vía intratecal,en casos demeningitis.

Page 28: Blastomicosis

MUCORMICOSIS:

• Lesión necrotizante ,invasiva ,aguda y habitualmente fatal, producida por varios géneros de la orden delos mucocorales.

Page 29: Blastomicosis

Etiologia:

• RHIZOPUS,MUCOR ,ABSIDIA,MORTIERELLA, CUNNINGHAMELLA, TODOSHONGAS AMBIENTALES DE FILAMENTOS CONTINUOS..

• CRECEN CON DIFICULTAD ENLOSMEDIOS DECULTIVO 28- 37ºC

Page 30: Blastomicosis

EPIDEMIOLOGIA:

• SON HONGOS DEDISTRIBUCIÓN ES UNIVERSAL• POR SU UBICACIÓN SE COMPORTAN COMO

CONTAMINANES EN EL LABORATORIO O DE ALIMENTOS COMO EL PAN.

• PROD, ENF. EN PACIENTES CON OTRAS PATOLOGÍAS PREDISPONENTES EJEM.RINOSINUSORBITARIA EN EL DIABÉTICO INSULINIDEPENDIENTE.

Page 31: Blastomicosis

FISIOPATOGENIA:

• LOS ESPOROSSON INHALADOS ( O ENTRAN EN CONT. CON LA SUP.CONT),CRECEN Y FORMAN TROMBOS CON NECROSIS POSTERIOR DE LA ZONA. LA CUAL SE VA EXTENDIENDO EN DÍAS Y LLEVA A LA MUERTE EN 1-2 SEMANAS.

Page 32: Blastomicosis

FORMAS CLÍNICAS Y SINTOMATOLOGÍA.

• FORMA PULMONAR: EN UNPACIENTE NEUTROPÉNICO CON INFILTRADO PULMONAR Q SE EXTIENDE Y CAVITA EN DÍAS.

EL DX . HALLAZGOS DE FILAMENTOS CONTINUOS EN EL ESPUTO O LA BIOPSIA.

FORMA RINUSINUSOORBITOCEREBRAL: PAC. D.M, INSULINODEPENDIENTE,CON S,INDROME SINUSAL.

EN RADIOGRAFIAS SE VE EL COMPROMISO DE LOS SENOS. Q SE VA EXTENDIENDO INCLUSO LLEGAR AL CEREBRO.

Page 33: Blastomicosis

TERAPEUTICA:

• ANFOTERICINA “B” 1mg / KG/DÍA

Page 34: Blastomicosis

CANDIDIASIS:

• ENF MICOTICA PROD X HONGOS QUE FORMAN PARTE DE LA FLORA DIGESTIVA Y VAGINAL Y QUE PARA PRODUCIR PATOLOGÍA REQUIEREN DE LA LATERACIÓN DE ALGÚN MECANISMO DEFENSIVO.

Page 35: Blastomicosis

El paciente suele reunir más de un factor.

• Tx.prolongado con antibióticos.• Tx con corticoesterioides.• Cirugía previa • Canalización venosa, arerial , urinaria, traqueal.• Alteración de la inmuniad humoral ,celular etc…• Falta del factor anticándida.• Alimentación parenteral.• Internación prolongada.

Page 36: Blastomicosis

Formas clínicas.

• Lesión oral.• Esofagitis.• Inf. urinaria.• Sepsis con compromiso de uno o más

organos.• Loc.pulmonar.puede ser x extensión de una

lesión opral, o laringotrauqeal p x diseminación hematogena.

Page 37: Blastomicosis

Radiologiacamente.

• Se ve infiltración pulmonar con formaciones nodulares.

• El DIAGNOSTICO: de certeza se hace x punción- aspiración o por biopsia pulmonar.Ç

• TRATAMIENTO:ANFOTERICINA “B” con o son 5- fluorocitosina.

• En algunos caso aplicar IMIDAZÓLICOS, NO INDICADOEN PACIENTES NEUTROPENIDOS.