blasones de tunja

3
Tunja ciudad blasonada en el siglo XXI ¿Alguna vez usted ha visto el escudo que se encuentra acá ilustrado? Tunja conserva un gran patrimonio cultural, oculto en las calles de nuestra ciudadheredado de la época de la colonia, y con ello tenemos muchos aspectos que resaltar de nuestra capital. Hoy pongo a la vista un detalle conservado en la portada de una de las casas antiguas, que para muchos es inexistente, pero que allí conserva una memoria. Escribo sobre el Escudo de armas, porque se encuentra ubicado en un lugar, muy frecuente en que la mayoría de las personas solo entran para tomar un trago y no agudizan sus sentidos en el momento preciso, para analizar y conocer el espacio en el que ahora se encuentran. Hemos perdido el interés por conocer la historia que nos encierra, y esto ha hecho que nuestro patrimonio sea destruido; dejare la imagen y daré una pista, para que caminen y observen aquellas cosas que se ocultan ante sus ojos. Escudo de armas ilustre de la familia Holguín Maldonado, hoy ubicada sobre la carrera 10 entre las calles 20 y 21, casa que desde algún tiempo es conocido como el Club Boyacá. Anda y conoce su esplendor colonial.

Upload: camilo-mendez

Post on 12-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo

TRANSCRIPT

Page 1: blasones de tunja

Tunja ciudad blasonada en el siglo XXI

¿Alguna vez usted ha visto el escudo que se encuentra acá ilustrado?

Tunja conserva un gran patrimonio cultural, oculto en las calles de nuestra ciudadheredado de la época de la colonia, y con ello tenemos muchos aspectos que resaltar de nuestra capital.

Hoy pongo a la vista un detalle conservado en la portada de una de las casas antiguas, que para muchos es inexistente, pero que allí conserva una memoria. Escribo sobre el Escudo de armas, porque se encuentra ubicado en un lugar, muy frecuente en que la mayoría de las personas solo entran para tomar un trago y no agudizan sus sentidos en el momento preciso, para analizar y conocer el espacio en el que ahora se encuentran.

Hemos perdido el interés por conocer la historia que nos encierra, y esto ha hecho que nuestro patrimonio sea destruido; dejare la imagen y daré una pista, para que caminen y observen aquellas cosas que se ocultan ante sus ojos. Escudo de armas ilustre de la familia Holguín Maldonado, hoy ubicada sobre la carrera 10 entre las calles 20 y 21, casa que desde algún tiempo es conocido como el Club Boyacá.

Anda y conoce su esplendor colonial.

Casa De Jerónimo De Holguín (Club Boyacá)

Características: Esta residencia es de noble arquitectura andaluza, luce en el portalón que se abre hoy en el número veinte – ochenta y uno de la carrera diez, el escudo de armas de la ilustre de los Holguín conformando así:  este escudo tiene a la derecha un pino arrancado de raíz con cuatro lobos rabizantes colocados a uno y otro lado del árbol, dos de ellos contornados a la izquierda, en la parte superior cinco flores de lis y en la parte inferior un castillo de tres torres, mayor la del centro y cada una con tres almenas.  Por timbre el escudo muestra un yelmo de caballero. Los elementos heráldicos, que constituyen el escudo expresan la dignidad y antigüedad de los Holguín.

Page 2: blasones de tunja

Esta mansión tiene influencia andaluza, consta de dos crujías en  ele con amplias galerías, la inferior forma un claustro adintelado con soportes integrados por esbeltas columnas toscanas en piedra; comunica la parte alta por una amplia y elegante escalera, cuyo espacio interior está dotado de balcones que integran los grandes salones, con una carpintería de buenos acabados en madera compuesta por ventanas, puertas y balcones al estilo Mudéjar, la escalera está ubicada en un estratégico ángulo del edificio y complementa el claustro del segundo piso un conjunto adintelado con soportes de columnas coronadas por zapatas y “pies derechos” en madera.

 Uno de los atractivos de origen estético en la ambientación espacial la constituye los espejos del siglo XVIII de procedencia francesa, con marcos y consolas ornamentados con hermosas tallas de madera, yesería y hojilla de oro, simbolizando guirnaldas con hojas y flores, motivos de fauna y flora, medallones con figuras femeninas y rosetones que integran el estilo Rococó o Barroco tardío del conjunto decorativo.

En la parte nueva hay un espacioso comedor cuya techumbre fue concebida imitando el estilo de serlo con casetones octagonales y cruciformes que aparecen en las techumbres  de la capilla del Rosario de la iglesia de Santo Domingo  en la plazoleta San Agustín o esquina sureste del parque Ricaurte en Villa de Leiva.

Ubicación: Carrera 10 No. 20-81Acceso al público: Para socios del club o visitantes que requieran alguno de los servicios que presta.Vías de Acceso: Se encuentra sobre una zona peatonal pero de fácil acceso a la carrera 10 con calle 21.

http://www.turismovil.com.co/tunja/casa-de-jeronimo-de-holguin-club-boyaca

Diego Armando Quintero