blas de otero

9
Antología poética “En el principio” Abigail Chang Torres 1r A de

Upload: abigail58

Post on 26-Jul-2015

2.253 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Blas de Otero

Antología poética

“En el principio”

Abigail Chang Torres1r A de Bachillerato

Page 2: Blas de Otero

“En el principio”pido la paz y la palabra

Si he perdido la vida, el tiempo, todo lo que tiré, como un anillo, al agua, si he perdido la voz en la maleza,

me queda la palabra. Si he sufrido la sed, el hambre, todo

lo que era mío y resultó ser nada, si he segado las sombras en silencio,

me queda la palabra. Si abrí los labios para ver el rostro

puro y terrible de mi patria, si abrí los labios hasta desgarrármelos,

me queda la palabra.

Page 3: Blas de Otero

Blas de OteroNació en Bilbao y murió en Mojadahonda (1916-1979)

Si primera obra fue:

Cántico espiritual (1942), publicada después de la Guerra Civil.

Pido la paz y la palabra (1955) y En castellano (1960) La lucha

socialCon la inmensa mayoría (1960), Hacia la inmensa mayoría (1962)

Se carga de fe en la solidaridad humana

Violencia en una lucha con España que le despierta sentimientos.

Esto no es un libro (1963), Que trata de España (1964) y Expresión y reunión (1969 y 1981)

Etapa religiosa

Ángel fieramente humano (1950), Redoble de conciencia (1951) y Ancia (1958).

Influencia: la generación del 27 y Juan Ramón Jiménez.

En el colegio se sentía reprimido, poco después su familia se mudó a Madrid porque estaba arruinada, allí fue donde conoció su identidad literaria. Pero tras la muerte de su hermano y su padre regresaron a Bilbao. Donde poco después se exilió en Paris (voluntariamente).

Page 4: Blas de Otero

Figuras retóricas Si he perdido la vida, el tiempo, todo lo que tiré, como un anillo, al agua, si he perdido la voz en la maleza,

me queda la palabra. Si he sufrido la sed, el hambre, todo

lo que era mío y resultó ser nada,si he segado las sombras en

silencio, me queda la palabra.

Si abrí los labios para ver el rostro puro y terrible de mi patria,

si abrí los labios hasta desgarrármelos,

me queda la palabra.

Paralelismo

Estribillo

Antítesis

Enumeración

Comparación

Exageración Metáfora

Aliteración

Page 5: Blas de Otero

Estructura del poemaSon estrofas de cuatro versos , hexasílabos y endecasílabos, sin rima.Al no tener rima es: un Poema Libre, y son versos blancos, porque su medida es igual.

11 A11 B

11 C

7 a11 A11 B

11 D7 a11 A

11 B11 E

7 a

Si he perdido la vida, el tiempo, todo lo que tiré, como un anillo, al agua, si he perdido la voz en la maleza,

me queda la palabra. Si he sufrido la sed, el hambre, todo lo que era mío y resultó ser nada,

si he segado las sombras en silencio, me queda la palabra.

Si abrí los labios para ver el rostro puro y terrible de mi patria,

si abrí los labios hasta desgarrármelos,

me queda la palabra.

Page 6: Blas de Otero

Si he perdido la vida, el tiempo, todo

lo que tiré, como un anillo, al agua,

si he perdido la voz en la maleza,

me queda la palabra.

Tema y comentario del poema

Si he sufrido la sed, el hambre, todo

lo que era mío y resultó ser nada,

si he segado las sombras en silencio,

me queda la palabra. Si abrí los labios para ver el

rostro puro y terrible de mi patria,

si abrí los labios hasta desgarrármelos,

me queda la palabra.

Tema: la defensa de unos ideales mediante el poder de la lenguaComentario

Hace referencia a la pérdida de tiempo de gran parte de su vida en algo que no ha tenido resultado.Pero aun así le queda la palabra

Habla del sufrimiento en vano, que no ha valido la pena, y de vivir las penas y dolores en la soledad.Pero aun así le queda la palabra.Finalmente acaba explicando, la situación en la que se encontraba hasta que lo dijo todo o le reprimieran. Sigue valorando el poder del lenguaje.

Poema

Page 7: Blas de Otero

Conclusión

Como conclusión yo creo que el poeta se encontraba en un momento muy difícil, ya que vivió en un tiempo de guerras: nació en el 1916, a los dos años de empezar la Primera Guerra Mundial, y a sus diecinueve años estalla la guerra civil española, termina ésta e inmediatamente comienza la Segunda Guerra Mundial. Esto y el vivir en la posguerra española le influyo bastante, ya que era un momento en que no había libertad, sino dictadura, donde se prohibía la libertad de expresión en todos los ámbitos, incluyendo evidentemente a los libros.Durante su juventud el poeta desencadena una situación en la que invita a la gente a que diga y exprese todo lo que piensa mediante la palabra, para que esta sirva como lucha por la dignidad y para la libertad.

Respecto a su vida personal también influye bastante, ya que el poeta tenía muchas responsabilidades al morir su padre y su hermano mayor y quedándose al cargo de su hermana y su madre.

Page 8: Blas de Otero

Vídeo musical

Paco Ibáñez

Page 9: Blas de Otero

Bibliografía

http://www.youtube.com/watch?v=eABVuX9eeDE http://www.artepoetica.net/otero.htm http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2109 http://www.euskonews.com/0168zbk/elkar16801es.html http://blog.educastur.es/poesia/2007/03/20/bas-de-otero/ http://es.wikipedia.org/wiki/Blas_de_Otero