blanco y negro-19.09.1970-pagina 075

2
 ñor Beízel derrapa en «na curva a gran veJocidad y se estrella contra un a pa r e d  :  la señora es extraída de entre los roíios del coche, agonizante. Los yogi afirman que todo ser humano tiene una aureola ¡>.úqliica toino a la cabeza y aseguran qnc por los (ioiores es posible conocer las inten ciones y él futuro inmediato de ese  Acr. ¿Vio  Hasso  el accidente de esta señora? Por increíble que parezca, cabría jjon- sarlo. Pero, ¿cómo pudo relacionar la visión del siniestro con las lave? de la pu<\sta en marcha? El cariño hacia el amo,  el cariño conmovedor de los pe rros.  ¿ Acaso b asta e,sto para llegar a las asociaciones mentales? El afecto y una prodigiosa capaci dad de orientación podrían explicar otros episodios, bastante más frecuen tes,  de los que el profesor Bender ba recogido numerosos testimonios. El ca so del pichón 167, por ejemplo. Este I)iehón pej-teneeía a un niño de«B¿oce años.  Peter, hijo de un juez de Som- ginia. En el otoño de 1940 Peter fue internado en el  Meyers Memorial Hos- pital  de Phillip{>¡, para someterse a una operación de apenditútis. Ai cabo de una semana, una tarde el pichón 167 se posó en el alféizar de la ventana de Peter y empezó a golpear  el  cristal con el pico: había recorrido 112 kiló metros volando, lo cual no es em¡)resa realmente excc¡)cional para un piciuSn. Pero lo que sí es cxce¡)cional es el ii<"- cho de que el j)ichón  no tenía ninguna referencia  en Phillippi. pues nunca ha bía estado allí. L O S  ANÍMALES CERCA  DE L  ORIGEN DE  LA V DA Disponer de una base de partida es decisivo, si se tiene (;n cuenta (jac el encéfalo de muchas aves  registra  los desplazamientos; el profesor Schreiber, de la Universidad de Parma, ha logra do demostrar experimentalmente esta capacidad m ediante encéfalo gramas que se han repetido de idéntica -manera en el tiempo. Del mismo modo se podrían explicar los regresos, arriesgados y pa téticos, de pen-os abandonados a miles de kilómetros de casa. Pero relatos co mo los que se refieren a  Hasso  y a Strulli  resultan inexplicables. Absolutamente misteriosa es la pre cognición de los animales que presien ten la llegada de la muerte en el hom bre:  la muerte por enfermedad, la que sorprende incluso a los médicos, no la que acaece con ntotivo de un bombar- E gato demuestra capacidad de precosnición de modo especial en lo que se refiere a la muerte próxima del hom bre: se aleja de é rápidamente. deo.  La señora Klingenmeycr. de Fri- burgo, narró la historia de  Cherie una perra maltesa.  Cherie  sentía gran cari ño hacia el padre de la señora, que pocos años después de acabar la guerra fue víctima de una parálisis. Todos los días,  por espacio de muchas horas,  Che- rie  iba a acostarse en su cama; si la puerta estaba cerrada, la perra corría, ladrando, a buscar a alguien que la abri<^se. Al cabo de varios meses de es te conmovedor proceder, un día  Cherie no se dejó ver. "Fui a buscarla —cuen ta la señora— y la encontré en un rin cón del patio, asustada. Se negaba a seguirme y yo quería llevarla junto a mi padre, pues sabía bien el cariño que sentía por este animal. Conseguí arrastrarla por la fuerza y llevarla has ta la habitación de mi padre; allí, por vtíz primera, se revoh'ió contra mí, me mordió en una inano y escapó. Mi padre murió de repente, pocas horas después, sin que hubiésemos notado ningún sín toma alarmante". Otro caso es el de dos caballos que, en 1927, se encabritaron tres vece ; cuando intentaba subir al coche una comadrona de Fürst. La mujer llevaba en brazos a un recién nacido que iba a recibir el bautismo. La señora Elsa Radke, que cuenta el suceso, explica que citando subían ai coche los padres del pequeño, los caballos se estaban quie tos,  pero que se excitaban cuando inten taba hacerlo la comadrona; al mismo tiempo, en una casa de campo, el marido de la comadrona se había ahorcado. Más recientemente, en la tarde del 23 de enero de 196.5, el gato d« Winston Chur- chili abandonó precipitadamente el le bía permanecido ininterrumpidamente durante una semana; a las ocho de la mañana siguiente, Churchill moría. ¿Tiene olor la muerte? ¿Tiene aca so una voz que los hombres no reco nocen ya y que los animales entien den todavía? El animal se ha quedado más cerca del origen de la vida y tal vez por esto tenga una percepción más clara de la miw;rte. ¿La tenía antes el hombre? Millones de veces, todos los días y todas las noches, nos acosan sue ños que no escuchamos; conectamos el transistor  y los sueños se convierten en música, palabras, pensamiento. Otro tanto podría suceder con otras ondas, aún misteriosas, otras comunica ciones cuya comprensión hemos jx^rdi- d o ,  aunque nos parezca captar confu samente su mensaje. A veces nos ¡¡are- ce estar de nuevo en una casa en que ya habíamos vivido, tener una vivencia anteriormente experimentada, ainar a una criatura ya amada, pero no sabría mos decir cuándo, porque la memoria no recuerda verdaderamente aquellas imágenes; es como si advirtiese su re sonancia, inquietante y suave. Y enton esta tierra en otras ocasiones y no sólo en ésta. ^^Toi kunl hura kita hi to taci todo hombre viene de lejos y camina hacia la eternidad", dice una antigua poesía im})erial japonesa. Tal vez camina des de siempre, sin nacer y sin morir, ca mina "por el agua helada del río que lleva la tibieza del verano, en el viento de primavera que pasa entre las flo res de los cerezos y lleva la voz del otoño": camina de prisa y no escucha las palabras del silencio y no ve que hay una luz en las tinieblas. Giuseppe GRAZZINI SLAKCO Y NEGRO se complace en hacer extensiva a sus lectores la in vitación que el profesor Bender di rige a quienes tengan conocimiento de aigún caso de «presentimiento del futuro» en los animales y estén dispuestos a inform ar de un modo breve y serio. Los datos pueden re mitirse a BLANCO Y NEGRO («Para ia encuesta Bender»), calle Serra n o ,  ©1, Madrid-e. 7 5 Blanco y Negro (Madrid) - 19/09/1970, Página 75 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disp como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso d productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.

Upload: jennifer-graham

Post on 08-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • or Bezel derrapa en na curva a gran veJocidad y se estrella contra una pa-red : la seora es extrada de entre los roios del coche, agonizante. Los yogi afirman que todo ser humano tiene una aureola >.qliica de varios colores en toino a la cabeza y aseguran qnc por los (ioiores es posible conocer las inten-ciones y l futuro inmediato de ese Acr. Vio Hasso el accidente de esta seora? Por increble que parezca, cabra jjon-sarlo. Pero, cmo pudo relacionar la visin del siniestro con las !lave? de la pu, para someterse a una operacin de apendittis. Ai cabo de una semana, una ta rde el pichn 167 se pos en el alfizar de la ventana de Peter y empez a golpear el cristal con el pico: haba recorrido 112 kil-metros volando, lo cual no es em)resa realmente excc)cional para un piciuSn. Pero lo que s es cxce)cional es el ii