blanco y negro 10 de nov 08

4
ECUADOR, LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2008 LOS PRINCIPALES ACTIVOS DE LA MUTUALISTA BENALCÁZAR SON 24 PROYECTOS INMOBILIARIOS. CON LA DECLARATORIA DE LIQUIDACIÓN FORZOSA NO HABRÍAN QUEDADO A BUEN RESGUARDO CUANDO EL SUEÑO POR TENER UNA CASA PROPIA SE CONVIERTE EN PESADILLA...

Upload: hoydigital-hoydigital07

Post on 16-Mar-2016

240 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

edicion del 10 de nov 08

TRANSCRIPT

ECUADOR, LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2008

LOS PRINCIPALES ACTIVOS DE LA MUTUALISTA BENALCÁZAR SON 24PROYECTOS INMOBILIARIOS. CON LA DECLARATORIA DE LIQUIDACIÓNFORZOSA NO HABRÍAN QUEDADO A BUEN RESGUARDO

CUANDO ELSUEÑO PORTENER UNA CASAPROPIA SECONVIERTE ENPESADILLA...

2 BLANCO Y NEGROECUADOR, LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2008

Un grupo de clientes exige la devolución de sus depósitos en las afueras de la Mutualista el 10 de mayo de 2008

El 5 de mayo pasado, la superintendenta Gloria Sabando envió al ex gerente dela MB, Carlos Pareja, un informe de los hallazgos y las medidas correctivas

ESPERA 'DESESPERA' A LOS PERJUDICADOS DE LA MUTUALISTABENALCÁZAR QUE TIENEN ACREENCIAS SUPERIORES A $12 200AÚN NO HAY SEÑALES del cronograma de actividades del liquidador,a pesar de que el plazo para entregarlo se venció el pasado 27 deoctubre... depositantes no saben cuánto tiempo durará el proceso

La Mutualista Benalcázar(MB) aún debe a 881 clien-tes cantidades superiores

a $12 200, sin contar con losperjudicados que dieron el 20%de entrada para iniciar la cons-trucción de sus viviendas, otros

que estaban a punto de termi-nar de pagarlas y un grupo quese hallaba en plena regulari-zación de los inmuebles.

El 7 de mayo de este año, laSuperintendencia de Bancos or-denó el cierre de la Mutualista

por insolvencia y aseguró quelos depositantes no serían per-j u d i c a d o s.

Tres semanas después se pagóa los clientes con depósitos has-ta $12 200, a través de las agen-cias del Banco Internacional.

'Con regularización se pudo evitar cierre'SEGÚN LA COMISIÓN de Vigilancia, la MB no debió ir a liquidación sino a saneamiento

Así se resolvía la situación del98% de clientes, manifestó porentonces la superintendenta Glo-ria Sabando.

El presidente de la Comisión deVigilancia de Perjudicados,Eduardo Almeida, dice que esepago representa un monto de $52millones, pero queda un saldo de$63 millones por cancelar a losperjudicados. “Es decir, la cifrapagada no equivale al 98%”, pre-cisa.

Otro integrante del Comité,Juan Carlos Almeida (representaa su padre de 74 años), señala quela mayoría de las personas delsegundo grupo tiene depósitospromedio de $35 mil y $40 mil.

La MB tenía alrededor de 77 mildepositantes, de ellos, el 98% concapitales menores a los $12 200;

pero entre los 881 restantes exis-ten clientes antiguos de la Mu-tualista y muchos son de la ter-cera edad. El estar varios añosen la entidad les permitió reu-nir los requisitos mínimos quese exigen para obtener créditosde vivienda.

El pasado 20 de octubre, losrepresentantes de los perjudi-cados se reunieron con la su-perintendenta de Bancos y conel asesor presidencial Mario dela Torre. La funcionaria se com-prometió a entregarles, en unlapso de siete días, el crono-grama de actividades del liqui-dador León Bermeo Pacheco.

El plazo se venció hace dossemanas, mas los perjudicadossiguen sin tener una respuestaoficial. (VG/AA)

Los representantes de la Co-misión de Vigilancia de Per-

judicados cuestionan el manejodel caso por parte de la Su-perintendencia de Bancos.

El perjudicado Juan Carlos Al-meida, cuyo padre tenía unapóliza de $45 mil, responsabilizaa la Superintendencia por nohaber emprendido a tiempo enun plan de regularización paraevitar el cierre. “Si ellos sabíandesde hace años los problemasde la MB, todos habríamos es-tado de acuerdo con una medida

cor rectiva”, manifiesta.A su vez, el presidente del Co-

mité, Eduardo Almeida (no espariente de Juan Carlos), señalaque tras el cierre de la MB laSuperinten-dencia debiótratar de resol-ver el proble-ma por la víadel saneamien-to, sin tener que llegar a laliquidación, “cuando su huecopatrimonial no era de gran en-vergadura, como ahora en que

la institución está paralizada ysin ningún ingreso”.

Ambos avizoran un largo pro-ceso de liquidación y dicen notener la seguridad de que las

acreencias se-rán pagadasantes de cua-tro años, co-mo se les ha-bría ofrecido.

Por eso insisten en conocer lasacciones que se tomarán y losplazos para la devolución de losrecursos. (VG/AA)

El índice de solvencia dela entidad era de -5,86%AL LUJOSO Club Santa Fe lo registraron en $11 878 504,pero la Superintendencia lo valoró en $5 089 856

La Ley General de Institucio-nes Financieras señala que

una institución debe tener unmínimo del 9% de solvencia pa-ra poder funcionar.

En el segundo semestre de 2007y en marzo de 2008, la Supe-rintendencia realizó dos super-visiones in situ de la Mutua-lista. Los resultados determi-naron que el índice de solvencia

era de -6,77%.Las supervisiones detectaron

irregularidades: principalmen-te la sobrevaloración de los pro-yectos inmobiliarios y proble-mas de cartera. Lo más escan-daloso fue el caso del lujosoClub Sante Fe (Quito), regis-trado por la MB en $11 878 504; laSuperintendencia de Bancos lovaloró en $5 089 856. (VG/AA)

$45 mil, $30 mil... sondepósitos promediodel segundo grupo

●A/H

OY

3BLANCO Y NEGROECUADOR, LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2008

'No se puede llegar a un desastre como este en seis meses... No es la actualsuperintendenta, sino la institución que toleró', señalan los perjudicados

Proyecto inmobiliario ubicado en la avenida Colón de Quito. No se sabe si será vendido, rematado o habilitado

LIQUIDACIÓN DE LA MB ENFRENTARÍAUNA CADENA DE COMPLICACIONESLOS ACTIVOS son 24 proyectos inmobiliarios que quedarían sinprotección ante posibles medidas cautelares que planteen afectados

Por defi-nición,insol-

vente es lapersona na-tural o jurídi-ca que nopuede pagar

la totalidad de sus pasivos con latotalidad de sus activos.

Según el ex superintendentede Bancos Alfredo Vergara, has-ta principios de 2008 los activosde la MB totalizaban $115 mi-llones, “que cubrían el total desus pasivos”. Puntualiza que losprincipales activos constituíanlos 24 proyectos inmobiliarios,mientras que los pasivos per-tenecían a los 77 mil deposi-tantes. El ex funcionario criticael cierre de la institución.

De acuerdo a memorandos in-ternos de la Superintendenciade Bancos, hasta marzo pasado,cuando se cumplió la segundasupervisión in situ, el índice desolvencia era igual o mayor al9% (mínimo para operar). Lue-

Una propuesta de regularización que terminabaen abril de 2009 fue desechada

La Administración Temporal de laMB, designada por la Superinten-dencia, presentó un plan para res-guardar los bienes antes de la de-claratoria de liquidación forzoza.

La propuesta consistía en ponerlos proyectos en un fideicomisoseparado, regularizarlos, buscar uninversionista dispuesto a colocarrecursos (con la garantía del fi-deicomiso), terminarlos y luegovenderlos. Paralelamente se ma-nejaría la liquidación que permitiríapagarle a la AGD y a los pequeñosacreedores que faltaban. Crono-grama terminaba en abril de 2009.La "Súper" no lo acogió. (VG)

¿DECISIONES ACERTADAS?

go, debido a un ajuste contablerelacionado con el valor delCountry Club Santa Fe, el ín-dice se deterioró y se declaró elcierre de la MB.

No obstante, fuentes que in-vestigaron el caso luego del cie-rre de la Mutualista indican queel patrimonio técnico de -5,86%se estableció con un muestreode tres proyectos inmobiliarios,pero al efectuaruna revisión detodos, la situa-ción era tan gra-ve que “de ha-berse completa-do una valoración técnica sehabría llegado a -20%”.

Por esa razón sostienen quehabía suficientes argumentospara suspender la operación dela Mutualista, ya que un pa-trimonio negativo significa quelos activos no alcanzan para pa-gar a todos los acreedores.

Así las cosas, el hueco patri-monial era de $30 millones en laépoca en que la MB dejó de

o p e r a r.Las fuentes consultadas, cer-

canas al proceso de interven-ción y administración de la Mu-tualista (mediados de abril-11de septiembre de 2008), no con-cuerdan con la liquidación or-denada por la Superintenden-cia, por las complicaciones quec o n l l eva .

Para empezar, con la liquida-ción han que-dado desprote-gidos los acti-vos, de modoque cualquierpersona natu-

ral o jurídica que crea tenerderecho está en capacidad deponer medidas cautelares sobreellos y entonces será muy difícilvenderlos para pagar a losacreedores, o para titularizar lapropiedad de quienes han pa-gado por los inmuebles.

BLANCO Y NEGRO trató deentrevistar a la superintenden-ta Gloria Sabando, pero no huborespuesta. (VG/AA)

30 millones de dólares erael hueco patrimonial, alcierre de la MB

El ex superintendente de BancosAlfredo Vergara dice que se co-metieron "cinco errores" en el cie-rre de la MB: 1) La subvaloración deun proyecto, lo que impidió al-canzar el mínimo del 9% de sol-vencia, 2) Pedido de prisión para losdirectivos impidió que asuman suculpa, vendan el proyecto y cubranel avalúo faltante, 3) Falla subastapara proveer $28 millones porquelos bienes no estaban regularizadosy había indefiniciones de tenencialegal, 4) Convocar al BEV comooferente único, pese a problemasque lo obligaron a dejar el proceso,5) Declarar liquidación forzosa.

Señalan cinco 'errores' en el manejo del problemade la Mutualista

'Primero se debía blindarlos bienes inmuebles'EN 2003, el Tribunal Constitucional suspendió la figurade la cesión global de la Ley de Instituciones Financieras

En la liquidación no se aplicala figura de la cesión global

de activos, pues esa forma deprotegerlos que constaba en elartículo 153 de la Ley de Ins-tituciones Financieras fue sus-pendida por el ex TribunalConstitucional en 2003.

Por consiguiente, “cualquieracreedor puede interponer me-didas cautelares”, confirmanlas fuentes consultadas.

Actualmente, la Mutualistamantiene varias deudas: $62 mi-llones de acreencias deposita-rias, $25 millones a los com-pradores de viviendas, $5 mi-llones a los proveedores...

La liquidación fue dispuesta el

11 de septiembre pasado, con ladesignación del liquidadorFrancisco Sanabanda, quien te-nía un plazo de 30 días paraconstituir un fideicomiso en ga-rantía para la Agencia de Ga-rantía de Depósitos (AGD), locual no se logró. El actual li-quidador es León Bermeo.

Según fuentes cercanas a laadministración temporal, cuyotrabajo feneció el 11 de septiem-bre, primero debieron regula-rizarse todos los proyectos in-mobiliarios, luego constituirseel fideicomiso para excluirlosde la liquidación y solo despuésde eso se debió entrar en elproceso de liquidación. (VG)

●A/H

OY

Proyecto del Río, en Ambato

Programa La Fontana, Esmeraldas

●A/H

OY

●A/H

OY

4 BLANCO Y NEGROECUADOR, LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2008

Preprensa e impresión: EDIMPRÉS S.A. Av. Mariscal Sucre Oe6-116BLANCO Y NEGRO: es una publicación del GRUPO HOY. Más información, usted puede encontrar en la página web www.hoy.com.ec

Premios Símbolos de Libertad: 1992, 1996, 1997, 2001 -Segundo Premio Jorge Mantilla Ortega: 1999

El presidente Rafael Correa designó al asesor Mario de la Torre comointermediario entre la 'Súper' y los acreedores de la Mutualista Benalcázar

COMPRADORES DE LASVIVIENDAS, EN EL 'AIRE'

LA AGD trató deincautarse deledificio AmazonasPlaza, pero este nopertenece a la MBsino a la subsidiariaBenalcasa y se hallahipotecado al BancoInternacional por unadeuda de $9 millones

Paracan-celar

las acreen-cias a losde positan-tes de has-ta $12 200,

la Mutualista Benalcázar ne-cesitaba $45 millones.

Para ello, la MB solo tenía enefectivo alrededor de $27 mi-llones, pero le faltaban otros$18 millones. Eso se completócon $10 millones del BancoEcuatoriano de la Vivienda(BEV) y el resto fue cubiertopor la Agencia de Garantía deDepósitos (AGD).

Con el fin de recuperar susrecursos, la Agencia decidiótomarse varios activos de laMutualista, entre ellos el edi-ficio Amazonas Plaza, ubica-do en la zona bancaria de Qui-to, al norte de la ciudad.

Pero la AGD no habría to-mado en cuenta que el inmue-ble no es de propiedad de laMutualista, sino que pertene-ce a la subsidiaria BenalcasaS.A. y está hipotecado al Ban-co Internacional, por un cré-dito de $9 millones. BLANCOY NEGRO pidió una entre-vista con el gerente de laAgencia, Carlos Bravo, perono hubo una respuesta hastael cierre de esta edición. Así,no se sabe si la AGD decidióesta “incautación” por desco-nocimiento del estatus jurí-dico del bien.

Otro de los activos de la Mu-tualista era la cartera no vin-culada con los proyectos in-mobiliarios. Esta pasó al BEVcomo garantía de los recursoscolocados para el pago de losprimeros depositantes.

Pero el Banco de la Viviendatambién asumió una parte dela cartera vinculada, por al-rededor de $10 millones. Esemonto podría quedar en el pa-pel si es que no se reinician losproyectos, explican fuentes dela “Súper” de Bancos.

Actualmente, los comprado-res de las viviendas tambiénestarían “en el aire”. Duranteel transcurso del tiempo, ellosrealizaron pagos anticipadospor alrededor de $25 millonesen 18 proyectos, pero no tienenlos títulos de propiedad.

La Mutualista tampoco teníagarantía hipotecaria sobre

EN ESTE EDIFICIO FUNCIONABALA MATRIZ DE LA MUTUALISTA;EL ÁREA DE COMPUTO TIENETECNOLOGÍA DE PUNTA Y TIENEUN ALTO VALOR

Calificaciónse emitíasobre datosde auditoríaDURANTE dos años, elriesgo se mantuvo en AA- ,lo que significa excelentemanejo financiero

La representante legal deEcuability, Teresa Minuche,

presentó un amparo constitu-cional en contra de una reso-lución de la Superintendenciade Bancos por haberla desca-lificado como calificadora deriesgos. El caso está en la actualCorte Constitucional.

A finales de 2005, Ecuabilitysubió la calificación de la Mu-tualista de A+ a AA-; así semantuvo hasta fines de 2007.

Minuche declaró en la Fiscalíaque Ecuability emitía su cali-ficación con base en los infor-mes de la auditoría externa (Va-rela y Asociados) y de la in-formación entregada por elcliente (MB). Esto, de acuerdocon el artículo 180 de la LeyGeneral de Instituciones Finan-cieras. Ella dice que la decisiónde la Superintendencia le quitóa Ecuability la cartera de clien-tes (39) y la repartió a otrascalificadoras. (VG/AA)

Minuche dice que es'chivo expiatorio'

Mediante memorando del 1.°de abril de 2008, la DirecciónNacional de Riesgos de la Su-perintendencia señaló la exis-tencia de "serias divergencias"en las calificaciones otorgadaspor Ecuability.

Según la representante legal,Teresa Minuche, eso trató dedañar el buen nombre y re-putación de la firma. Agregóque ese documento nunca fuedado a conocer a la empresa "niantes ni después de la sanción".Ella asegura que la Superinten-dencia ha colocado a su firma enuna situación de "chivo expia-torio" del problema de la MB.

esos recursos, pues esto depen-día de la entrega de los pro-yectos, los cuales no eran ma-nejados por laMB sino por lassubsidiariasBenalcasa S.A.y Gruimbe S.A.,que otorgaban alos comprado-res “c o nve n i o sde reserva”.

Estas subsidiarias “fra gmen-t a ro n ” jurídicamente los pro-

yectos inmobiliarios, por eso lavaloración que debía finalizaren junio aún no termina; este es

otro de los im-pedimientos pa-ra su negocia-ción.

El 8 de mayopasado, la Fisca-lía inició una in-dagación previapara recopilar

indicios de convicción sobre po-sibles delitos penales que ha-

brían conducido a la insolven-cia de la MB.

Luego vino la instrucción fis-cal y se pidió la prisión, porsupuesto peculado, de dos exgerentes generales y de cincovocales del cuerpo directivo dela Mutualista.

Entre agosto, septiembre y oc-tubre, la instrucción se hizo ex-tensiva a otras seis personas,entre ex funcionarios de la MB,la accionista fundadora de lassubsidiarias Benalcasa yGruimbe, Susana Ramos, el re-presentante de la firma audi-tora externa Varela y Asocia-dos, Germán Varela, y la re-presentante de la calificadorade riesgos Ecuability, TeresaMinuche. La Fiscalía no pidiómedidas cautelares para estegrupo de vinculados.

En estos días está por dictarseel dictamen fiscal que puede seracusatorio o abstentivo. Con esose cerrará la etapa de instruc-ción y la jueza 8.ª de lo Penal dePichincha, María Cerón, quelleva adelante el proceso, abriráel juicio para establecer respon-sabilidades. (VG/AA)

Una parte de la carteravinculada con los pro-yectos inmobiliariospasó al BEV, pero esto

quedaría en papel si no se losreinicia'.FUENTES DE LA S. DE BANCOS

●P

A C