blanco

10

Click here to load reader

Upload: henry-gavilanes

Post on 04-Jul-2015

188 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

nada

TRANSCRIPT

Page 1: Blanco

Innovación versus investigación en el Practicum

Reflexiones sobrelas prácticas de enseñanza en el

Master de Secundaria

Page 2: Blanco

Las prácticas de enseñanza

son una componente

“necesaria y útil en los

programas de formación

inicial del profesorado”

(Zeichener, 1987)

una excelente ocasión para aprender a enseñar y

desarrollar el Conocimiento Didáctico del Contenido

Permiten

experimentar y

reflexionar sobre la E/A

partir de situaciones

concretas vividas en el

aula de secundaria

son

Page 3: Blanco

Adoptar un compromiso personal con su propio aprendizaje como profesor (Marcelo, 1995)

Comprender, analizar, reflexionar críticamente los modelos de enseñanza que observan y

experimentan (globalmente o por segmentos)

Las prácticas de enseñanza

no son la panacea que se le atribuye

no conducen necesariamente a formar mejores profesores

es un error pensar que se aprende a enseñar de cualquier práctica

‘Aprender a enseñar es un aprendizaje constructivo, personal

Requiere

Queremos formar profesores reflexivos

Page 4: Blanco

“las lecciones que observan no son radicalmente diferentes a su

experiencia en la escuela” (Cavanagh y Prescott, 2007)

“el método les resulta familiar”

Algunas consideraciones sobre los estudiantes para profesores de secundaria

Fueron buenos alumnos de Matemáticas,

Con buenas calificaciones

Les fue bien en el modelo tradicional

mantienen un optimismo no realista

No tienen motivos personales para cuestionar el modelo

Alto nivel de confianza como futuros profesores (González, 1995;

Flores, 1999; Cuesta y Azcárate, 2005)

Page 5: Blanco

“los futuros profesores tienden a aceptar las prácticas que

observan como los límites máximos de lo posible” (Zeichner, 1987)

“Tienen pocas oportunidades de experimentar modelos

alternativos”

“Las oportunidades de imaginar otras formas de enseñanza son

limitadas, . . . tienden a enfocar, casi exclusivamente, aspectos

técnicos, especialmente en la dirección y organización de las

clases” (Cavanagh y Prescott, 2007)

y “prácticamente no existe una búsqueda de alternativas a lo que

se toma por natural dentro de ese mundo” (Zeichner, 1987).

“Sus imágenes pedagógicas son muy estables y sufren muy pocos

cambios durante la formación inicial del profesorado (Mellado,

1997)

Dificultades para las actividades innovadoras en

este marco son evidente

“Integración social de los futuros profesores

dentro de los esquemas ya establecidos en la

práctica escolar” (Zeichner, 1987)

Los estudiantes para profesores y las prácticas

Page 6: Blanco

Los EPPs tienen

concepciones y actitudes

sobre las Matemáticas y

sobre su E/A

Es necesario

Son un filtro para interpretar su formación y orientar sus

experiencia y conducta docente

Limitan sus posibilidades de actuación y comprensión (González, 1995; Ponte, 1992)

No obstanteReflexionar sobre sus concepciones

La mera introducción de actividades para la reflexión (diarios,

observación , grabaciones , . . . ) no asegura por si sola un cambio

significativo en las concepciones, ni garantiza de forma

automática su transferencia a la práctica del aula (Mellado, 1997)

Page 7: Blanco

Los EPPs deben adquirir esquemas cognitivos que les permita

Es necesario

AnalizarDiseñar

contextos concretos y generales de enseñanza de las Matemáticas

Gestionar

Diseñar instrumentos de observación de la práctica

de análisis de las conductas (alumnos, profesor y Epps)

Contrastar los resultados con sus concepciones y conocimientos previos

Page 8: Blanco

Consideraciones previasen el centro de

enseñanza

Las prácticas y la Resolución de Problema

Prácticas tradicionales

Libro de texto como referencia (Pino y Blanco, 2008)

¿Qué problemas?

Experiencia escolar

Análisis de materiales escolares

Concepciones de los EPPs

¿Qué entendemos por problema?

Análisis del currículo

Aspectos generales

Búsqueda de otros tipos de problemas

Fases en la resolución de problemas. Dificultades y

propuestasEvaluación en la RPM

Aspectos concretos

Necesidad de teorías y prácticas alternativasAcción - reflexión

Page 9: Blanco

Presentación y comprensión de los

problemas

Análisis de las dificultades en la Resolución de

Problemas

Evaluación de la actividad de Resolución de

Problemas

Las prácticas y la Resolución de Problema

Análisis de materiales escolares

¿Qué entendemos por problema?

Análisis del currículo

Aspectos generales

Búsqueda de otros tipos de problemas

Fases en la resolución de problemas. Dificultades y

propuestasEvaluación en la RPM

Aspectos concretos

Definir la actividad

Modelo alternativo

DiseñoExperimentación

Análisis de la práctica

Recogida de datosAnálisis

Page 10: Blanco

Evaluación de las prácticas de enseñanza

Deberá ser coherente con los objetivos propuestos

Aprender a enseñar matemáticas de acuerdo a unos

postulados

Importancia de las prácticas

Calificaciones excelentes? ? ? ? ?

La evaluación es un referente de los estudiantes para saber qué es importante y qué deben estudiar