biv

24
Presentado por: Presentado por: HECTOR GERARDO PALMA SALAS IVAN ANTONIO RODRIGUEZ NAVARRO

Upload: hector-palma-salas

Post on 24-Jul-2015

243 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

 

Presentado por:Presentado por:

HECTOR GERARDO PALMA SALAS

IVAN ANTONIO RODRIGUEZ NAVARRO

BRONQUITIS INFECCIOSA BRONQUITIS INFECCIOSA Es una enfermedad infecciosa aguda, de etiología viral, que se

caracteriza por inflamación catarral de las mucosas del aparato respiratorio, con estornudos, estertores traqueó-bronquiales húmedos, boqueos y descargas nasales; de rápida difusión en los lotes, alta morbilidad y baja mortalidad, con descenso en la producción y calidad del huevo en las aves de postura.

IMPORTANCIA ECONOMICA

La BIA se considera una de las principales enfermedades virales que causa pérdidas económicas significativas a la industria avícola mundial, debido a que afecta el desarrollo de aves de engorde y ponedoras. Las aves infectadas se caracterizan por tener una pobre ganancia de peso y una rápida disminución en la producción y calidad de los huevos.

RESEÑA HISTORICA RESEÑA HISTORICA

Los primeros informes de BIA fueron hechos por Schalk y Hawn en 1931, quienes observaron la enfermedad en el norte de Dakota, Estados Unidos, en la primavera de 1930.

En México, Moreno chan R. en 1962 confirmo la presencia del virus de BIA en aves con signos clínicos de enfermedad respiratoria crónica.

FRECUENCIAFRECUENCIA La bronquitis infecciosa se presenta en ves como los pollitos, ponedoras,

pollos de engorde aunque también se observa esta enfermedad en pavos y faisanes codornices, perdices.

INCIDENCIA Y DISTRIBUCIONINCIDENCIA Y DISTRIBUCION

La enfermedad clínica demostrada se ha reportado en un período de Enero a Junio del 2008 en países como Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Burkina Faso, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica.

Pleomórfico pero de manera general redondo, con “envoltura” y espículas sobre su superficie.

Contiene una cadena simple de RNA en sentido positivo

Familia: Coronaviridae.

Virus muy frágil, su infectividad se pierde fácilmente lo que enfatiza la necesidad de un adecuado manejo de las vacunas vivas

QUÍMICA. La mayoría de las cepas del virus de la BIA son inactivadas después de 15 minutos a 56°C y después de 90 minutos a 45°C. Se debe evitar almacenar el virus a -20°C, sin embargo, el líquido alantoideo infeccioso ha permanecido viable después de almacenado a -30°C por varios años

Factores que predisponen el desarrollo de la enfermedad son: La incidencia de infecciones intercurrentes como la enfermedad de Gumboro y

la enfermedad de Marek, que son producidas por agentes inmunosupresores y la presencia de agentes bacterianos complicantes como E. coli, H. gallinarum y micoplasmas como M. gallisepticum y M. sinoviae.

PERIODO DE INCUBACION

El periodo de incubación es corto de 18 a 36 horas

TRANSMISION

Se transmite de ave enferma a una ave sana por contacto directo o indirecto a través de aerosoles y heces.

La transmisión entre lotes ocurre en forma mecánica por contaminación de personal

SINTOMAS

BOQUEOS

TOS

ESTORNUDOS

ESTERTORES TRAQUEALES

DESCARGAS NASALES

SIGNOS Y LESIONES

En Aves Jóvenes…. Se observan deprimidas y se agrupan bajo la fuente de calor

En gallinas de postura…Se produce una disminución en la cantidad y la calidad de huevos producidos con cambios en la forma, pigmentación y calidad de estos, en presencia o no de signos respiratorios

En pollos de Engorde

Conversión alimenticia.Reducida ganancia de peso. Las infecciones bacterianas secundarias como por ejemplo E. coli u O. rhinotracheale pueden resultar en aumento de los decomisos en la planta de procesamiento, especialmente cuando la infección ocurre unas semanas antes al sacrificio

Una moderada inflamación del tracto respiratorio superior. - Inflamación de la nariz, senos nasales y tráquea. - Los sacos aéreos pueden estar húmedos, espumosos, opacos o afectados de forma secundaria con pus de diferentes.

Tacos caseosos en la tráquea son característicos, especialmente en pollitos. Las infecciones nefropáticas: - Riñones hinchados y sin brillo con los túmulos y uréteres a menudo distendidos con uratos. Lesiones permanentes en el oviducto .Ovario degenerado mostrando atrofia y Folículos hemorrágicos en una gallinadurante el periodo de postura.

Signos similares a los causados por la Bronquitis Infecciosa se observan también con otras enfermedades respiratorias como la Enfermedad de Newcastle, la Laringotraqueitis Infecciosa o las infecciones por Pneumovirus.

A menudo estas enfermedades se presentas en sus formas más suaves haciendo imposible distinguir una de la otra.

El manejo ideal incluye el estricto aislamiento y repoblación con solo pollitos de 1 día de edad, seguido de la limpieza y desinfección de las naves.Las naves deben ser ventiladas con aire filtrado bajo presión positiva.

Los métodos comunes de producción, los que incluyen múltiples edades en una nave o múltiples edades en un campo en un área avícola de alta densidad, hace el control más difícil.

CIBERGRAFIA

http://www.bronquitis-infecciosa.com/microbiologia-virus.asphttp://www.cuencarural.com/granja/avicultura/65709-bronquitis-infecciosa-aviar-diagnostico-y-control/45.

http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/cienciavet/revistas/CVvol6/CVv6c2.pdfhttp://www.iia.cu/pdf/v26_89.pdfhttp://www.amevea-ecuador.org/datos/Conferencia_Bronquitis___DR%5B1%5D._BOLIVAR_VALENCIA.PDF