bitacoras_electronicas_digitales_blogger_.pdf

19
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL “LIBERTADOR” INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “EL MÁCARO” DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA: GERENCIA EDUCACIONAL SAN JUAN DE LOS MORROS ESTADO GUÁRICO BITÁCORAS ELECTRÓNICAS O DIGITALES (BLOGGERS o BLOG). Facilitador: Maestrantes: Dr. Zamora, Roberto Acevedo, Gricelda V.-9.888.059 Competencia de Investigación Barberi, Ninoska V.-8.785.739 con TIC. García, Claudia V.-7.280.737 Gutiérrez, Dilianeth V.-10.669.441 Inojosa, Rosaura V.-14.642.513 Mendoza, Carmen V.-8.789.792 Montero, Mireya V.-8.781.009 Santaella, Juan V.-10.669.441 Vallenilla, Neida V.-10.871.827 Sección “A” Junio, 2015.

Upload: roberzam66755

Post on 26-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: bitacoras_electronicas_digitales_blogger_.pdf

1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL “LIBERTADOR”

INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “EL MÁCARO”

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA: GERENCIA EDUCACIONAL

SAN JUAN DE LOS MORROS

ESTADO GUÁRICO

BITÁCORAS ELECTRÓNICAS O DIGITALES

(BLOGGERS o BLOG).

Facilitador: Maestrantes:

Dr. Zamora, Roberto Acevedo, Gricelda V.-9.888.059

Competencia de Investigación Barberi, Ninoska V.-8.785.739

con TIC. García, Claudia V.-7.280.737

Gutiérrez, Dilianeth V.-10.669.441

Inojosa, Rosaura V.-14.642.513

Mendoza, Carmen V.-8.789.792

Montero, Mireya V.-8.781.009

Santaella, Juan V.-10.669.441

Vallenilla, Neida V.-10.871.827

Sección “A”

Junio, 2015.

Page 2: bitacoras_electronicas_digitales_blogger_.pdf

2

ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN…………………………………….……………… 3

GENERALIDADES SOBRE EL TEMA…………………………… 4

Las bitácoras electrónicas o digitales……………………………... 4

Antecedentes de Blogger……………………….………….……… 4

NOCIONES FUNDAMENTALES...................................................... 6

Características del Blogger (blog)……..…………….……………. 6

Estructura básica de un blog…………………….…….………….. 7

Otros elementos de la estructura del blog……...…….……………. 7

Clasificación de los Blogs……………….………………...……… 8

Tipos de Blogs de acuerdo al formato y uso……….……...……… 8

Otras plataformas utilizadas para crear un blog…….……..……… 9

Aplicación de los Blog en la educación………………..………..… 11

Cómo utilizar un blog en una actividad formativa………………... 12

EJEMPLOS…………………………………………………………… 13

REFLEXIONES……………………………………………………… 18

MATERIALES DE REFERENCIA…………………………….… 19

Page 3: bitacoras_electronicas_digitales_blogger_.pdf

3

INTRODUCCIÓN

El ser humano actual, vive en la llamada era tecnológica haciendo uso de las

nuevas tecnologías, puede recibir en unos minutos, una gran cantidad de información,

por tal razón, constantemente crea herramientas que le permitan acceder al mundo

comunicativo, entre ellos los blogs, éstos han llegado a conformar eso que algunos

llaman blogósfera: un lugar donde cualquier usuario puede expresar sus opiniones y

brindar información sin ningún tipo de censura; su nacimiento estuvo asociado a una

forma alternativa de compartir información entre usuarios. Las bitácoras (como son

llamados en España), o blogs, no son más que sitios web pero su boom no solo creó

un mundo de comunicación paralelo para los internautas, sino con reconocimientos a

nivel global por cuanto se han convertido en nuevos medios de comunicación, para

dar aplicación a éstos, surgen los bloguers o bloggers.

En este sentido, la enciclopedia virtual Wikipedia, “un sitio web periódicamente

actualizado que recopila cronológicamente textos y/o artículos de uno o varios

autores, donde el más reciente aparece primero, con un uso o temática en particular,

siempre el autor conservando la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente”.

Surgen por la necesidad de aumentar la cantidad de información en la red. Son fáciles

de crear siguiendo una receta básica, sólo requieren de una cuenta y disponibilidad

de la red. A continuación se dará a conocer: ¿qué son?, tipos, clasificación de acuerdo

a su uso o aplicación y, a su vez ¿cómo se construye un blog?

Page 4: bitacoras_electronicas_digitales_blogger_.pdf

4

GENERALIDADES SOBRE EL TEMA

Las bitácoras electrónicas o digitales

De acuerdo a Terrazas (2009), “Las Bitácoras son páginas web de sencillo

manejo, el cual permite incorporar herramientas multimedia, logrando producir un

recurso en el que se integran texto, imágenes, audio y video”.

Así mismo Díaz (2006) define bitácoras como un sitio web periódicamente

actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores,

apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de

dejar publicado lo que crea pertinente.

Antecedentes de Blogger

Es un servicio que fue creado por PyraLabs para crear y publicar una bitácora en

línea. Fue lanzado en agosto de 1998, es una de las primeras herramientas de

publicación de bitácora en línea y es reconocido por haber ayudado a popularizar el

uso de formularios.

Más específicamente, en vez de escribir a mano el código HTML y

frecuentemente subir las nuevas publicaciones, el usuario puede publicar a su bitácora

en línea, que se actualiza dinámicamente, llenando un formulario en el sitio web de

Blogger. Esto puede ser realizado por cualquier navegador web actualizado y los

resultados se reflejan inmediatamente.

En el 2003, PyraLabs fue adquirido por Google; por ende, también Blogger.

Google consiguió los recursos que Pyra requería. Más adelante, las “características

premium”, que eran de pago, fueron habilitadas para el público en general, gracias a

la ayuda de Google. En el 2004, Google compró Picasa y su utilidad de intercambio

de fotografías Hello. Esto permitió a los usuarios de Blogger poner imágenes en sus

bitácoras, y de esta manera, el Fotolog (o la posibilidad de publicar fotografías en las

bitácoras) se hacía realidad en Blogger con la integración de Hello.

No obstante, El 9 de mayo de 2004, Blogger fue relanzado, añadiendo nuevas

plantillas de diseño basadas en CSS, archivaje individual de publicaciones,

Page 5: bitacoras_electronicas_digitales_blogger_.pdf

5

comentarios y publicación por correo electrónico. Después Google lanzaría una

herramienta llamada BlogThis! en la barra de búsqueda Google. La herramienta

BlogThis! permite abrir una nueva ventana con un formulario de publicación que

permite al usuario publicar sin necesidad de visitar la página principal de Blogger.

De igual manera, a finales de 2006, con el nuevo Blogger Beta, se hizo posible lo

que tanta falta hacía en Blogger: el poder publicar artículos por categorías o etiquetas,

(labels) como son llamados en Blogger, así como la posibilidad de poner bitácoras de

acceso restringido para personas invitadas por un administrador del blog, entre otras

funciones.

Inicialmente el servicio de Blogger Beta no permitía hacer los cambios a la

plantilla modificando el código HTML. Tiempo después se migraron las cuentas

anteriores de Blogger al nuevo Blogger Beta sin que signifique ninguna molestia a

sus usuarios.

La actualización al nuevo Blogger requiere del registro de una cuenta de Google

e incluye, entre otras mejoras, el servicio de etiquetado de artículos y una mejora en

la interfaz de edición y publicación de artículos. La nueva versión no modificó en

absoluto la apariencia de las bitácoras en línea creadas en la versión antigua, salvo

algunos pequeños problemas con acentos y caracteres especiales como la letra ñ.

Una vez actualizado un blog, puede decidirse dar un paso más y modificar el

código HTML de la plantilla, teniendo precaución, de hacer una copia de seguridad

de la plantilla actual.

Es por ello que en el año 2010 Blogger introdujo una serie de novedades entre

las que se incluyó el diseñador de plantillas para que los usuarios puedan modificar a

gusto la apariencia estética del blog sin necesidad de saber código HTML ni CSS,

fuentes tipográficas de Google para personalizar el tipo de letra usado en cada uno de

los elementos de texto del blog, estadísticas de analítica web, páginas estáticas,

previsualización WYSIWYG de nuevas entradas de blog e integración con Google

Apps, entre otras mejoras.

En el mismo modo para el año 2011 Blogger renovó su interfaz gráfica de

usuario, presentó una nueva característica denominada vistas dinámicas, desarrolló

Page 6: bitacoras_electronicas_digitales_blogger_.pdf

6

nuevas aplicaciones para dispositivos móviles con sistemas operativos Android y iOS

así como plantillas para dispositivos móviles, y empezó una transición para dejar de

dar soporte a cuentas de Blogger antiguas que no se habían utilizado desde el año

2007, y así, pasar definitivamente al sistema de cuentas de Google.

En ese mismo año con la llegada de la nueva red social Google+, circuló un

rumor que tanto Blogger como Picasa cambiarían sus nombres para integrarse al

nuevo servicio social, pasando a llamarse Google Blogs y Google Photos,

respectivamente, pero esta información nunca fue confirmada por la compañía ni se

materializó. También con la llegada de Google+, Blogger comenzó a ofrecer

integración de perfiles de Blogger con perfiles de Google+, lo que a su vez permite

compartir contenido en Google+ desde el panel de administración de Blogger.

En lo transcurrido del año 2012 Blogger ha presentado una serie de

funcionalidades para mejorar el posicionamiento web de los blogs, así como una

integración más cercana con Google+. Por otro lado, desde enero de 2012 los

servidores de Blogger realizan redireccionamientos del dominio de segundo nivel

blogspot.com a dominios de segundo y tercer nivel por país de acceso, por ejemplo

blogspot.ie (Irlanda)) o blogspot.com.ar (Argentina), con el propósito de mejorar la

administración local de contenidos que puedan violar las legislaciones locales de un

país, así como evitar intentos de censura.

NOCIONES FUNDAMENTALES

Características del Blogger (blog):

a) Acceso desde cualquier lugar. Basta con tener conexión a Internet.

b) Se pueden clasificar las noticias en un blog, agrupándose por categorías y así

facilita la navegación de usuarios que accedan.

c) Los blog permiten poner una lista con blog visitados periódicamente o que

tengan la misma temática.

d) Se pueden moderar los comentarios y así evitar las entradas inapropiadas u

ofensivas.

Page 7: bitacoras_electronicas_digitales_blogger_.pdf

7

e) Permite la retroalimentación, es decir, cada noticia genera comentarios que

hacen replantearse su postura, ya que estas entradas posibilitan la aportación

de distintos puntos de vista.

Estructura básica de un blog

La estructura básica tiene los siguientes elementos, de acuerdo a Segovia (2013)

lo expresa:

La cabecera, pie y laterales: Son los que recogen información sobre el blog, el

autor, las temáticas o widgets que permiten funciones (buscar, suscribirse por correo,

navegar por el blog, compartir en redes sociales, entre otros)

El post, artículo o entrada: Es la parte principal en la que el autor escribe el

texto y otros contenidos como imágenes, gráficos, vídeos, audios, infografías, según

la finalidad que se le dé al blog (diario personal, opiniones, noticias).

Comentarios de los visitantes del Blog: Son los que permiten a los visitantes

realizar y dejar publicados comentarios para cada entrada o post. La interacción

entradas (posts)- comentarios (comments). Representa todo un sistema de

comunicación con los lectores que dejan sus impresiones y enriquecen el post.

Otros elementos de la estructura del blog

Su fecha. Está fijada en hora, día, mes, para cada post y ligada a la inmediatez

de su publicación.

Su clasificación:

Temporal: la clasificación de las entradas por semanas, meses, años.

Temática: clasificada a través de etiquetas pestañas y palabras clave que se

asimilen a potenciales búsquedas.

Contenidos multimedia en los blogs

Con el avance de la tecnología, los bloggers han empezado a incorporar

contenidos multimedia en sus blogs, tales como: Foto -blogs, Video- blogs, Móviles-

blogs crecientemente, los bloggers pueden subir materiales directamente desde sus

teléfonos móviles; Música -blogs, archivos de música.

Page 8: bitacoras_electronicas_digitales_blogger_.pdf

8

Así mismo el instituto educativo de España (s/f) hace referencia a otros

elementos presentes en el blog como lo es panel se administración.

Panel de administración está formado por:

Área de creación: pestaña de opciones de entradas que permite crear, editar y/o

borrar artículos y/o páginas estáticas, además de administrar la moderación de los

comentarios que realicen los usuarios.

Área de configuración: para modificar los parámetros generales del blog (zona

horaria, título) y la administración de sus usuarios (ejemplo: añadir o borrar otros

editores).

Área de personalización: desde la pestaña diseño se permite cambiar la

apariencia de tu blog.

Clasificación de los Blogs

León (2013) establece que un blog se puede clasificar de acuerdo al tamaño, el

uso o el enfoque principal de sus propietarios. En este aspecto básicamente existen

tres tipos:

– Blog Personal: el cual tiene como objetivo expresar la forma de pensar,

relatos, experiencias y habilidades determinadas de una o varias personas.

Generalmente estos blogs no persiguen un fin económico, sino la gratificación

personal de ayudar, expresarse y compartir información, experiencias y

conocimientos.

– Blog Profesional: generalmente están asociados a una persona, agencia o

pequeña empresa que ofrece un servicio o producto. Persiguen un fin económico, el

cual puede estar asociado de manera directa (ejemplo: venta de servicios o productos,

publicidad, etc.) o indirecta (ejemplo: generar contactos y prospectos de clientes) al

blog.

– Blog Corporativo: están asociados a empresas o corporaciones, con el fin de

establecer un canal adicional para una marca. Pueden ser creados asociados

directamente a la marca o de manera anónima e independiente (camuflada) como

parte de la estrategia de la compañía.

Page 9: bitacoras_electronicas_digitales_blogger_.pdf

9

Tipos de Blogs de acuerdo al formato y uso

De igual manera, el mismo autor identifica los blogs de acuerdo al formato y el

uso que se espera de cada uno (aquí tienes otra manera de clasificarlos según su uso):

– Blog temático: Se tratan temas específicos: política, noticias, actualidad,

opinión, entre otros.

– Blog de marca, productos y/o servicios: Para dar a conocer todo lo

relacionado con una marca o el propietario del blog y su oferta de valor (vivencias,

experiencias, actividades, atributos, testimonios, casos de estudio, experimentos).

– Blog de fotos o Fotoblog: El contenido principal son las fotografías y las

imágenes (tienen poco texto).

– Audioblog: El contenido está principalmente en formato de audio (Podcast,

MP3, Audio Streaming o similares).

– Vlog o Vídeoblog: El contenido predominante son los vídeos.

– Mixtos: Los que combinan dos o más de los formatos mencionados.

Además de la clasificación anterior, podemos identificar a los blogs de acuerdo a

la cantidad de autores (los que crean y publican los contenidos) de cada uno:

– Blogs individuales: Son los yo “solito”, con un solo editor/autor.

– Blogs colaborativos: Son los que tienen “mucha gente”, con más de un

autor/editor, ya sea interno (ejemplo: familiar, amigo, empleado) o externo (ejemplo:

un desconocido, asociación estratégica con terceros, editores de pago).

Otras plataformas utilizadas para crear un blog

Tumblr: Plataforma de microblogging por excelencia. Ideal para quienes

quieren escriben entradas de pocas palabras o quieren archivar ideas o contenido

multimedia

Posterous: Es una mezcla entre red social, plataforma de microblogging y

hosting. El servicio te permite crear un blog o un espacio donde puedes subir

imágenes, audio, videos y documentos.

WordPress: Sus políticas restrictivas lo hacen recomendable únicamente para

blogs personales o corporativos (no blogs para ganar dinero, ni de adultos, ni de

Page 10: bitacoras_electronicas_digitales_blogger_.pdf

10

descargas). Te da 3GB para almacenar contenido multimedia, pero no permite

modificar mayormente el diseño, salvo la elección de plantillas preconfiguradas,

colores e imágenes de fondo. Tampoco permite incorporar publicidad.

Bligoo: Plataforma de blogs chilena que te permite crear un blog personal, una

red social o una página web. Su énfasis es claramente social, privilegiando la

interacción entre los usuarios de la red

WordPress o Blogger: Según Arambulo (2012) establece las ventajas y

desventajas entre blogger y wordpress como plataformas más utilizadas para crear

blog gratis, entre las que se encuentran:

Blog totalmente gratuito.

Capacidad de crear tantos blogs como quieras

Edición completa de HTML.

Plantillas prediseñadas y altamente personalizables

Gadgets de variados temas.

Opción para añadir autores extra.

Opción de generar dinero con tu blog (Siempre que sea legal)

Estadísticas actualizadas.

Desventajas

Quizás las desventajas sean pocas pero una gran desventaja que se puede tener

frente a Blogger es que el blog no es 100% de su propiedad ya que si Google cree que

se incumple con sus políticas en cualquier momento pueden dar de baja al blog

dejándolo fuera del sistema sin aviso alguno.

Otra de sus desventajas es la poca calidad de SEO que se puede aplicar ya que no

se podrá optimizar las entradas con una mera descripción propia y la falta de

almacenamiento en las imágenes, puede ser un dolor de cabeza si en algún momento

se llegase a ocupar toda la cantidad máxima brindada.

WordPress tiene para ofrecer:

Miles de plugins para extender la funcionabilidad.

Page 11: bitacoras_electronicas_digitales_blogger_.pdf

11

Optimización SEO de primera.

Excelente administración de usuarios.

Posibilidad de registro de personas

Miles de plantillas de gran calidad y temáticas variadas.

Total control de los archivos.

No se eliminará el blog por políticas interpuestas.

Actualizaciones de seguridad gratuitas.

La única desventaja para algunos usuarios seria lo siguiente:

Obligatoriamente se necesita un Hosting y dominio (pagar por ello).

Un poco de conocimiento sobre FTP.

WordPress es un sistema gratuito que solo necesita que su usuario tenga un

lugar donde alojarlo, también se necesita un dominio al utilizarlo y un poco de

conocimiento de FTP y base de datos para poder instalarlo.

Aplicación de los Blog en la educación

Si un blog se usa con fines educativos o en entornos de aprendizaje se los conoce

como edublog (Edublog, 2014). Pueden estar enfocados desde puntos de vista

diferentes dependiendo que los usen docentes o estudiantes. Independientemente de

quien lo utilice, según Valero (2007), el uso de los blog contribuye a la formación

personal de sus usuarios por los siguientes motivos:

La educación ha dejado de ser un coto de los docentes.

Los estudiantes crean su propio conocimiento.

La educación ya no se centra solamente en la adquisición de conocimientos,

sino en la formación personal continua.

La comunicación se ha convertido en un aspecto fundamental de la nueva

enseñanza en Internet.

Se vuelve a valorar la escritura como medio de comunicación y de

conocimiento.

Page 12: bitacoras_electronicas_digitales_blogger_.pdf

12

Para el educador puede servir como ventana de información y opinión acerca

de la materia o elementos de su ámbito de trabajo. Para el estudiantado como

foro de opinión y ventana para mostrar sus progresos en una determinada

actividad, asignatura.

Sin embargo los Blogs son una poderosa herramienta de la web 2.0 que permite a

docentes y estudiantes crear una bitácora de contenidos en línea. Promueven la

interacción, el trabajo colaborativo y la presentación de los más variados recursos

digitales.

Hoy por hoy los blogs se han convertido en un recurso de gran valor para la

labor gerencial educativa, puesto que entre muchas de sus ventajas permite:

Utilizarlo como herramienta didáctica para el desarrollo de contenidos

curriculares y motivación de los estudiantes.

Reconocer el trabajo de muchos profesores en la red demostrando su utilidad

pedagógica.

Servir de escaparate motivador de una corriente educativa dentro de la

blogosfera, que ayuda a la generalización del uso de las TIC en el aula.

Favorecer cauces de opinión y debate sobre la necesidad de avanzar en el uso

de los blogs en el entorno educativo.

Ofrecer una selección de buenas prácticas que animen a iniciar o consolidar el

uso en los blogs en entornos educativos, aprendiendo de experiencias de éxito.

Cómo utilizar un blog en una actividad formativa

En un artículo aparecido en la página web de la Consejería de Educación de

Asturias (EDUCASTUR, s/f.) citado por Sánchez y Ruiz (s/f) se resumen algunas de

las posibilidades de uso de los blog en un aula:

Blog de aula, materia o asignatura. Puede servir para apoyar la asignatura

fuera del aula, complementar la información que da el profesorado en la

misma, enviar tareas para realizar después de la actividad formativa.

Blog personal del estudiante. Puede representar un espacio en el que el

estudiante expresa sus opiniones, cree sus estrategias de aprendizaje en torno

Page 13: bitacoras_electronicas_digitales_blogger_.pdf

13

a las TIC y se enriquezca con el resto de los compañeros que aportan sus

conocimientos.

Taller creativo/repositorio de archivos multimedia. Espacio que permite

albergar cualquier información en variados formatos (vídeo, audio, imagen)

para complementar la información dada.

Gestión de proyectos de grupo. Como espacio para fomentar el trabajo

colaborativo.

Publicación electrónica multimedia. A modo de periódico escolar, revista

digital, monografías sobre diversos temas, entre otros. En este uso de forma

especial (aunque obviamente en los demás) se aprovecha la potencia de los

blog en cuanto a gestión de archivos multimedia, propios o referenciados

desde almacenes de contenidos (Flickr, Odeo, Youtube).

Guía de navegación. La función de estos blog es la de comentar sitios de

interés, noticias y aportaciones en forma de crítica o comentario de los

mismos.

EJEMPLOS

Pasos para Crear un Blog con la Aplicación Blogger

Para crear un Blog con la aplicación Blogger:

Se accede a la página principal de Blogger, se introduce el nombre del usuario y

su contraseña y se hace clic en iniciar sesión. Se escribe el nombre que se desee, que

se muestre y se acepta las condiciones de servicio de Blogger. Después, se hace clic

en el enlace crear blog.

De igual manera, se selecciona una dirección (URL) y un título de blog. A

continuación, se elige la plantilla favorita (será el aspecto que tendrá el blog cuando

lo se publique). Luego se debe ser creativo, se añade la información al perfil personal

y se personaliza el diseño del blog si se desea. Se inicia ya a crear el blogs.

Escritorio: El escritorio, como siempre, es el punto de inicio. Allí se tiene una

lista de todos los blogs. Si se hace clic en el ícono de un blog, se puede realizar

operaciones con él tales como:

Page 14: bitacoras_electronicas_digitales_blogger_.pdf

14

Escribir una nueva entrada: Se hace clic en el ícono de lápiz del escritorio

para acceder al editor de entradas.

Ver tus entradas: el ícono de la lista de entradas gris se llevará a una lista de

entradas publicadas y redactadas para un blog determinado.

Ponerse al día de los blogs favoritos: debajo de la lista de los propios blogs,

se evidenciará una lista de los blogs que se sigue con un resumen de sus

últimas entradas.

Todo lo demás: se utiliza el menú desplegable junto al ícono de la lista de

entradas para enlazar rápidamente a:

– Visión general

– Entradas

– Páginas

– Comentarios

– Estadísticas

– Ingresos

– Diseño

– Plantilla

– Configuración

Se tiene en cuenta que la pestaña ingreso solo se mostrará si AdSense está

disponible para su idioma

Descripción general: En la pestaña Descripción general, se puede ver la

actividad del blog, las novedades y sugerencias del equipo de Blogger, así como los

blogs importantes más recientes.

Escribir una entrada: Cuando se accede a Blogger, lo primero que se evidencia

es el escritorio con la lista de los blogs, se debe hacer lo siguiente:

1. Hacer clic en el ícono naranja del lápiz para redactar una entrada nueva y, a

continuación, se escribe algo que se quiera compartir con el resto del mundo.

2. A continuación, se abrirá la página del editor de entradas. Se escribe un título

para tu entrada (es opcional) y luego se redacta:

Page 15: bitacoras_electronicas_digitales_blogger_.pdf

15

3. Al terminar, se debe hacer clic en el botón “Vista previa” (encima de la

entrada) para revisarla. Cuando se considere que está lista, se debe hacer clic

en el botón “Publicar”.

Añadir una imagen: Se puede añadir una imagen a tu blog de tu ordenador o de

la Web. Se hace clic en el ícono de imagen de la barra de herramientas del editor de

entradas. En la ventana que aparece, se localiza la imagen en el ordenador o se

escribe la URL de una imagen de la Web.

Cuando se haya seleccionado la imagen, se podrá elegir un diseño para

determinar cuál será el aspecto de la imagen cuando aparezca en el blog:

Además, las opciones “Izquierda”, “Centrar” y “Derecha” permiten

personalizar la forma en que el texto del blog se distribuirá alrededor de la

imagen.

Las opciones de la sección “Tamaño de la imagen” determinarán el tamaño

con que aparecerá la imagen en la entrada.

Se hace clic en “Subir imagen” para añadir la imagen y, a continuación, se hace

clic en “Finalizado” cuando aparezca la ventana de notificación indicando que “Se ha

añadido la imagen”. Luego Blogger remite de nuevo al editor de entradas, donde se

ve la imagen lista para que sea publicada en el blog.

También se puede publicar imágenes en el blog con el dispositivo móvil, el

software de fotos gratuito de Google Picasa o con un servicio de terceros como flickr.

Añadir un vídeo: Para añadir un vídeo a la entrada del blog, se hace clic en el

ícono del negativo de película de la barra de herramientas del editor de entradas que

se encuentra encima del cuadro en el que se ha redactado el texto del blog. Aparecerá

una ventana con el mensaje “Añade un vídeo en la entrada de blog”.

Se hace clic en “Examinar” para seleccionar el archivo de vídeo que sea de

preferencia a incorporar desde el equipo. Tener en cuenta que Blogger acepta

archivos AVI, MPEG, QuickTime, Real y Windows Media y que deben tener un

tamaño inferior a 100 MB.

Page 16: bitacoras_electronicas_digitales_blogger_.pdf

16

Antes de subir algún vídeo, se añade un título en el recuadro “Título del vídeo”,

y se acepta los términos y condiciones (sólo se debe hacer la primera vez que se suba

un vídeo con Blogger). A continuación, se hace clic en “Subir Vídeo”.

Mientras se sube el vídeo, se puede observar un marcador de posición en el

editor de entradas indicando dónde aparecerá. Además, se evidenciará un mensaje de

estado debajo del editor de entradas que permitirá saber que la subida está en curso.

Este proceso dura unos cinco minutos aproximadamente, aunque varía en función del

tamaño del vídeo. Cuando se termine, el vídeo aparecerá en el editor de entrada

Personalizar: Las plantillas son una manera muy divertida de personalizar el

blog. A la hora de crear un blog nuevo, primero se te pedirá que elijas una plantilla

predeterminada, que será el diseño básico del blog. Se tiene muchas plantillas para

elegir, seleccione la de su preferencia para el blog.

Una vez que se sitúe en la pestaña “Plantilla”, se podrá hacer clic en el botón

“Personalizar” naranja para familiarizarte con nuestro sencillo diseñador de plantillas

WYSIWYG (siglas del inglés “Lo que ves es lo que obtienes”), o bien elige una de

las muchas plantillas predeterminadas. Si se quiere editar el HTML del blog, solo se

tiene que hacer clic en el botón gris “Editar HTML”

Además, se puede personalizar el diseño del blog con la intuitiva interfaz de

arrastrar y soltar. También se tiene la posibilidad de añadir gadgets muy prácticos:

presentaciones, encuestas de usuarios y hasta anuncios de AdSense. Si se quiere

controlar el diseño con más precisión, se tiene la función de edición de HTML. Para

editar el diseño del blog, se sigue estos pasos:

Se hace clic en “Diseño” del menú desplegable en el escritorio debajo del blog

que se desea personalizar.

Desde ahí, se hace clic en “Editar” para modificar los gadgets que se tenga en

“añadir un gadget” para “añadir nuevos gadgets”.

Para añadir un gadget nuevo después de haberse hecho clic en “Añadir un

gadget”, sólo se tiene que hacer clic en el signo "+" que se encuentra junto al

gadget que se desea. Se puede elegir entre los de una categoría o buscar uno

Page 17: bitacoras_electronicas_digitales_blogger_.pdf

17

concreto (se escribe el nombre en el cuadro de la parte superior derecha de la

ventana emergente).

Después de añadir la información necesaria al gadget que se haya

seleccionado, se hace clic en el botón naranja “Guardar disposición”. Los

cambios de diseño aparecerán inmediatamente.

Privacidad y permisos: De forma predeterminada, el blog es completamente

público y, por tanto, quien desee puede leerlo en Internet. Sin embargo, si se quiere

que sea privado, también se tiene esa opción. Se puede cambiar esas opciones en la

pestaña “Configuración | Básico”

1. Es probable que, en la sección “Lectores del blog”, aparezca la selección

“Cualquiera” como opción predeterminada. Al cambiar la selección a “Sólo

estos lectores”, aparecerá un botón “Añadir lectores.”

2. Se hace clic en el botón “Añadir lectores” y, a continuación, se introduce la

dirección del correo electrónico de alguna persona a la que se desee dar

acceso al blog. Para añadir a varias personas, se separa las direcciones del

correo electrónico con comas.

3. Por cada dirección introducida, se dará acceso al blog a la Cuenta de Google

asociada a dicha dirección. En caso de que alguna dirección no esté asociada

con ninguna cuenta, dicha persona recibirá un correo electrónico de invitación

con un enlace que le permitirá realizar una de las siguientes acciones:

Acceder a una cuenta de Google existente.

Crear una nueva cuenta.

Ver el blog como invitado (no se necesita ninguna cuenta).

Page 18: bitacoras_electronicas_digitales_blogger_.pdf

18

REFLEXIONES

Las bitácoras o blog se definen como un sitio web periódicamente actualizados,

que recopilan cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores,

apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de

dejar publicado lo que crea pertinente. Tienen acceso desde cualquier lugar, basta con

tener conexión a internet. En el aula, la actividad puede dar lugar a múltiples

ramificaciones, como el comentario de determinadas situaciones o actividades, en

ellos, de los usuarios que accedan, permiten publicar una lista con los blog visitados

periódicamente o que se pueden clasificar las noticias, agrupándose por categorías y

así facilitar que la navegación tenga la misma temática, se pueden moderar los

comentarios y así evitar las entradas inapropiadas u ofensivas, admiten la

retroalimentación, es decir, cada noticia genera comentarios que hacen replantearse su

postura, ya que estas entradas posibilitan la aportación de distintos puntos de vista.

Se pueden clasificar, según León (2013) de acuerdo al tamaño, el uso o el

enfoque principal de sus propietarios. En este aspecto básicamente existen tres tipos:

personal que tiene como objetivo expresar la forma de pensar, relatos, experiencias y

habilidades determinadas de una o varias personas. Generalmente no persiguen un fin

económico, sino la gratificación personal de ayudar, a expresarse, compartir

información, experiencias y conocimientos, mientras que los profesionales,

generalmente están asociados a una persona, agencia o pequeña empresa que ofrece

un servicio o producto, a diferencia de los anteriores persiguen un fin económico, el

cual puede estar asociado de manera directa (venta de servicios o productos,

publicidad, ) o indirecta ( generar contactos y prospectos de clientes) , en ese mismo

orden de ideas, los corporativos, están asociados a empresas o corporaciones, con el

fin de establecer un canal adicional para una marca. Pueden ser creados asociados

directamente a la marca o de manera anónima e independiente (camuflada) como

parte de la estrategia de la compañía. Por todo lo anteriormente expuesto se puede

decir que los blogger o bitácoras digitales, son una vía de comunicación económica,

rápida, efectiva y directa.

Page 19: bitacoras_electronicas_digitales_blogger_.pdf

19

MATERIALES DE REFERENCIA

Arambulo, G. (2012) WordPress o Blogger ventajas y desventajas.

http://www.soybloguero.com/wordpress-o-blogger-ventajas-y-desventajas

Díaz, A. (2006) Blogs o Bitácoras, Recursos de Internet. Coordinador TIC del CEIP

Pedro López de Lerena, de Valdemoro (Madrid)

http://roble.pntic.mec.es/~adiaz2/archivos/html/bitacora.html

León, I. (2013). Clasificación de los Blogs: Tipos y Usos.

http://www.unostips.com/clasificacion-blogs-tipos-usos

Sánchez Rodríguez y Ruiz Palmero (s/f) Uso educativo de los blog. Creación de

Cuentas para dar de alta un blog.

http://tecnologiaedu.uma.es/materiales/web20/archivos/cap2_Uso_educ_Blog

Segovia, N. (2013). Tutorial para crear un blogger.

http://es.slideshare.net/cascadas/tutorial-para-crearunblogger?qid=cbe56a51-

c43c-409a-8da46b603ad18e&v=qf1&b=&from_search=9

Terrazas, F. (2009) El uso de las bitácoras electrónicas como herramienta de

apoyo educativo. Universidad autónoma de Chihuahua, sistema universitario de

Bibliotecas académicas. https://fterrazas.wordpress.com/2009/11/04/bitácoras

electrónicas-web-blogs

Valero, A. (2007). La experiencia del blog de aula | Observatorio

Tecnológico.http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/software/softwa

eedu.