bitácora.pdf

22

Upload: zammuel-acostz

Post on 08-Aug-2015

50 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bitácora.pdf
Page 2: Bitácora.pdf

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

Arquitectura

Taller de Lenguaje Arquitectónico II

Arq. Álvaro Ávila Morales.

BITÁCORA

Samuel acosta acosta

Page 3: Bitácora.pdf

ÍNDICE

Requerimientos…………………………………………………………………04

Cómo exportar un archivo de AutoCAD a ArchiCAD ............ 05

Planta Alta y Planta Baja ...................................................... 09

Como cambiar la Intensidad de Colores ................................ 10

Escaleras .................................................................................. 11

Anexos……………………………………………………………………………..14

ESCALERAS “REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN DEL DF”………………14

TANQUE ESTACIONARIO Y TINACO DE AGUA………………………………….16

Seccionar un Muro ................................................................... 18

Cargar Librerías ....................................................................... 19

Page 4: Bitácora.pdf

Proceso para realizar en tercera dimensión un proyecto ya

existente en dos dimensiones.

Lo primero que se debe tener es el software correspondiente, según con el que se desee trabajar;

en este caso Auto CAD que es el software que es en donde se tiene el diseño en dos dimensiones,

y Archí CAD que es el software en donde se desea hacer el levantamiento en 3D,

Page 5: Bitácora.pdf

CÓMO EXPORTAR UN ARCHIVO DE AUTOCAD A ARCHICAD

Para Exportar un Archivo de AutoCAD a ArchiCAD se va al Menú File -> File Special -> Merge.

Aparecerá una ventana de búsqueda en donde se localizará el Archivo de extensión .dwg que se

desea exportar a ArchiCAD y se da un clic en Aceptar; luego aparecerá otra ventana en donde se

selecciona la opción “Merge content of Model Space into current view” y luego clic en OK.

Page 6: Bitácora.pdf

En la nueva ventana que aparece, se selecciona la Opción Settings->Save Settings & Close y

finalmente se da clic en Merge. El archivo de AutoCAD se exportará correctamente y se podrá

modificar en ArchiCAD.

Page 7: Bitácora.pdf

Una vez abierto el proyecto, se seleccionará todo con la herramienta Marquee y con el comando

Ctrl+L se creará una nueva capa denominada “CAPA ESPECIAL” en donde se copiará el proyecto

completo.

Page 8: Bitácora.pdf

NOTA: Las capas con las que se trabajará este proyecto serán las mismas con las que ya se había

trabajado anteriormente y a ellas se anexarán otras mas denominadas “losa de entrepiso”

“escaleras 2d” y “escaleras 3d”, así mismo, las capas de muros, líneas y ejes se duplicarán y se

tendrán dos capas de cada elemento pero con la condicionante de que una capa es para la planta

baja y otra para la planta alta. ejemplo:

Page 9: Bitácora.pdf

PLANTA ALTA Y PLANTA BAJA

Si quisiéramos crear un edificio de dos o más plantas, tendríamos que ir al atajo Ctrl+7 y se abrirá

una ventana de las Definiciones de piso, en donde aparecerá una lista con los niveles predefinidos

por ArchiCAD. Cambiamos el nombre de los dos niveles predefinidos por PLANTA ALTA y

PLANTA BAJA, respectivamente y damos clic en OK.

NOTA: Si nuestro proyecto tuviera más de dos plantas, tendríamos que dar un clic en el botón

Insert Above para crear un nivel por encima de los ya definidos y en el botón Insert Below para

Page 10: Bitácora.pdf

crear un nivel por debajo de la planta baja, en este último caso solo sería necesario si nuestro

proyecto tuviera niveles subterráneos como sótanos.

COMO CAMBIAR LA INTENSIDAD DE COLORES

Para cambiar la intensidad del proyecto, en la Barra de Herramienta Standard seleccionar la

herramienta Trace (Alt+F2) y en la última opción Trace & Reference cambiar colores e intensidad.

Page 11: Bitácora.pdf

ESCALERAS

Un escalera es un elemento arquitectónico que sirve para unir dos o mas plantas dentro de un

proyecto y consta de huellas y peraltes. Hay dos formas para crear escaleras en ArchiCAD:

- Escalera Predeterminada por ArchiCAD, que se encuentra en la Paleta de

Herramientas.

- Escalera Personalizada, que es creada a partir de líneas, muros y losas (o pisos según

se desee)

Page 12: Bitácora.pdf

Para personalizar una escalera, se tiene que crear una huella de medidas estándar (1.00x0.30)

con la herramienta Roof, luego se copia la huella y se duplica las veces que sean necesarias para

crear las demás huellas de la escalera.

NOTA: La escalera personalizada se tiene que ajustar a la altura que el proyecto establezca, esto

es para poder calcular la altura de peralte y ancho de huella.

Se traza el descanso ya sea circular o cuadrado, si es cuadrado se hace igual que los escalones y si

es circular se traza un semicírculo con la herramienta Arc/Circle para crear. Una vez creados las

huellas y el descanso, se establecen los materiales de construcción en las Propiedades de Techo.

Page 13: Bitácora.pdf

Se traza una línea de corte al

centro de la escalera de forma

longitudinal y se abre el corte. Una

vez abierto el corte, se seleccionan

las huellas y se les da la altura

establecida por el cálculo previo en

el proyecto.

Para los peraltes, se utiliza la herramienta Wall y se le asigna la altura calculada previamente,

después se copian y se pegan a la distancia que establecen las huellas y finalmente, se crea un

muro que envuelve la escalera con la altura máxima (que está definida por el proyecto)

NOTA: Con la herramienta Trim to Roof que obtenemos seleccionando un muro y dando clic

derecho en el entorno de trabajo, se cortan los muros para que queden al ras del techo, en este

caso de la huella.

Page 14: Bitácora.pdf

Anexos

ANEXO 1:

ESCALERAS “REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN DEL DF”

Artículo 100.- Las edificaciones tendrán siempre escaleras o rampas peatonales que

comuniquen todos sus niveles, aun cuando existan elevadores, escaleras eléctricas o

montacargas, con un ancho mínimo de 0.75 m. y las condiciones de diseño que establezcan las

Normas Técnicas Complementarias para cada tipo de edificación.

Artículo 101.- Las rampas peatonales que se proyecten en cualquier edificación deberán tener

una pendiente máxima de 10%, con pavimentos anti derrapantes, barandales en uno de sus

lados por lo menos y con las anchuras mínimas que se establecen para las escaleras en el artículo

anterior.

Page 15: Bitácora.pdf

Artículo 102.- Salida de emergencia es el sistema de puertas, circulaciones horizontales,

escaleras y rampas que conducen a la vía pública o áreas exteriores comunicadas directamente

con ésta, adicional a los accesos de uso normal, que se requerirá cuando la edificación sea de

riesgo mayor según la clasificación del artículo 117 de este Reglamento y de acuerdo con las

siguientes disposiciones:

I. Las salidas de emergencia serán en igual número y dimensiones que las puertas,

circulaciones horizontales y escaleras a que se refieren los artículos 98 a 100 de este

Reglamento y deberán cumplir con todas las demás disposiciones establecidas en esta

sección para circulaciones de uso normal;

II. No se requerirán escaleras de emergencia en las edificaciones de hasta 25.00 m. de

altura, cuyas escaleras de uso normal estén ubicadas en locales en planta baja abiertos al

exterior en por lo menos uno de sus lados, aun cuando sobrepasen los rangos de

ocupantes y superficie establecidos para edificaciones de riesgo menor en el artículo 117

de este Reglamento;

III. Las salidas de emergencia deberán permitir el desalojo de cada nivel de la edificación,

sin atravesar locales de servicio como cocinas y bodegas; y

IV. Las puertas de las salidas de emergencia deberán contar con mecanismos que

permitan abrirlas desde dentro mediante una operación simple de empuje.

Artículo 104.- Las gradas en las edificaciones para deportes y teatros al aire libre deberán

cumplir las siguientes disposiciones:

Page 16: Bitácora.pdf

I. El peralte máximo será de cuarenta y cinco centímetros y la profundidad mínima de

setenta centímetros, excepto cuando se instalen butacas sobre las gradas, en cuyo caso se

ajustará a lo dispuesto en el artículo anterior;

II. Deberá existir una escalera con anchura mínima de noventa centímetros a cada nueve

metros de desarrollo horizontal de graderío, como máximo, y

III. Cada diez filas habrá pasillos paralelos a las gradas, con anchura mínima igual a la

suma de las anchuras reglamentarias de las escaleras que desemboquen a ellos entre dos

puertas o salidas contiguas.

Page 17: Bitácora.pdf

ANEXO 2:

TANQUE ESTACIONARIO Y TINACO DE AGUA

Tanque Estacionario:

URL:

http://www.tanquestatsa.com/servicios/tanques-tatsa

Page 18: Bitácora.pdf

Tinacos de Agua:

URL:

http://tinacosmagno.com/index.php/lavaderos/2-uncategorised/7-tinacos-magno-home

Artículo 151.- Los tinacos deberán colocarse a una altura de, por lo menos, dos metros

arriba

del mueble sanitario más alto. Deberán ser de materiales impermeables e inocuos y tener

registros

con cierre hermético y sanitario.

Page 19: Bitácora.pdf
Page 20: Bitácora.pdf

SECCIONAR UN MURO

En un proyecto arquitectónico es muy común crear muros que corran a lo largo y ancho

que formen los muros exteriores de la casa-habitación y posteriormente se crean los

muros interiores. Esto se debe a la facilidad de dibujo que presenta, pero al momento de

darle acabados a cada una de las habitaciones, resulta complicado, ya que en algunos casos

un solo muro es compartido por dos o más habitaciones.

Para ello, se necesita seccionar el muro para poder trabajar los acabados independientes

de cada habitación. Con la herramienta Split se selecciona el lugar en donde se desea

seccionar el muro.

Page 21: Bitácora.pdf

CARGAR LIBRERÍAS

Para poder cargar librerías de ArchiCAD de otras versiones al ArchiCAD en el que estamos

trabajando hay dos opciones:

La primera, se va al menú File->Libraries and Objects->Library Manager en donde aparecerá una

ventana en donde se seleccionará la pestaña Local/LAN y después se busca en el equipo los

archivos de las librerías que se desee cargar. Se seleccionan y se da un clic en el botón Add y luego

un clic final en el botón Done.

Page 22: Bitácora.pdf

Por otro lado, se abe la ventana de Definiciones de Objeto dando doble clic en el botón

Objects de la paleta de herramientas. Una vez abierta la ventana, se selecciona “Load Other

Objects” y luego “Open Library Manager”. Se abrirá la ventana de Library Manager en

donde se seleccionará la pestaña Local/LAN y se buscarán las librerías que se deseen

cargar. Finalmente, una vez seleccionadas las librerías se da un clic en Add y luego otro clic

en Done.