bitacora primer lapso-

6
PRIMER LAPSO S A L U D Y S O C I E D A D República Bolivariana de Venezuela Universidad de Carabobo Facultad de Odontología Edo. Carabobo 12 de Marzo de 2015 BR. ASTRID MEDINA C.I 26.162.735 SECCIÓN 7 BITÁCORA

Upload: astrid-medina

Post on 17-Aug-2015

30 views

Category:

Health & Medicine


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bitacora primer lapso-

PRIMER LAPSO

S

A

L

U

D

Y

S

O

C

I

E

D

A

D

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad de Carabobo Facultad de Odontología

Edo. Carabobo12 de Marzo de 2015

BR. ASTRID MEDINAC.I 26.162.735SECCIÓN 7

BITÁCORA

Page 2: Bitacora primer lapso-

El primer encuentro con la materia se desarrolló en base al tema número uno, titulado: “Determinantes sociales de la salud” ,cuyo método de aprendizaje y evaluación se aplicó la realización de una red conceptual. De esta manera nos adentramos en la materia, con el fin de ampliar nuestra perspectiva y criterio como futuros odontólogos, esto en cuanto a el proceso de salud - enfermedad y todo lo que lo produce.

Por otro lado este tema me pareció de gran importancia e interés, porque nos aporto la interrelación que existe en todo lo que nos rodea como sociedad, y los efectos positivo-negativo que incide constantemente en nuestros pacientes y en nosotros. La red conceptual me pareció apropiada porque nos permitió engranar y relacionar de mejor forma todo los determinantes de la salud, teniendo así una mayor retentiva del conocimiento, permitiéndonos sintetizar, entender e internalizar de forma mas efectiva la información, para una retentiva prolongada.

En otro orden de ideas, todos los aspectos reflejados en el trabajo, debemos tenerlos presente para evaluar óptimamente al paciente, ya que debemos recordar que cada individuo al cual abordamos tiene una calidad de vida y características diferentes en comparación de otros. Tomando en cuento lo anteriormente dicho, bajo mi criterio es indispensable que hasta para aplicar un tratamiento, no sean ignorados. Para ser unos profesionales integrales no debemos evaluar solamente la patología presente en el paciente, muchas veces debemos ir mas allá, ya que incluso de esto dependerá cumplir nuestro objetivo principal, que es preservar o mantener la salud del paciente.

Cabe destacar que el conocimiento aportado tanto por la investigación, la clase presencial y la información aportada por la asignatura, nos permitió ampliar el concepto de la salud, y crear una mayor conciencia como profesionales en formación, de los verdaderos y graves problemas que se nos pueden presentar, porque las personas no poseen nada mas una salud física sino también mental, dejando atrás la consideración de conceptualizar la salud como ausencia de enfermedad.

El tiempo invertido para la red conceptual fue de 3 horas aproximadamente, con el fin de conectar los aspectos de forma adecuada, ordenada y completa para así poder reflexionar entendiendo su importancia, para posteriormente ser aplicada en nuestra vida profesional y personal ya que debemos recordar que como individuos no somos los único con inconveniente, y que la sociedad también merece de nuestro aporte y consideración como veladores de salud.

El tiempo invertido para la red conceptual fue de 3 horas aproximadamente, con el fin de conectar los aspectos de forma adecuada, ordenada y completa para así poder reflexionar, entendiendo su importancia, para posteriormente ser aplicada en nuestra vida profesional y personal ya que debemos recordar que como individuos no somos los único con inconveniente, y que la sociedad también merece de nuestro aporte y consideración como profesionales de la salud. En consecuencia debemos estar preparados para buscar todo aquello que puede estar afectando al paciente.

En conclusión el tema me pareció interesante, de gran importancia y aporte para nuestra vida personal y profesional, ya que debemos buscar mejorar y crecer como persona para brindar un mejor servicio a futuro.

DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUDB

I

T

Á

C

O

R

A

1

Fecha de entrega23/01/ 2015

Page 3: Bitacora primer lapso-

Para abordar el segundo tema de la asignatura, se realizó como método de evaluación un crucigrama. Así mismo emplee aproximadamente de 5 a 6 horas en su realización, con el fin de que las palabras encajaran y así colocar lo mas importante del tema y abarcar mas contenido satisfactoriamente.

Por otro lado, considero de gran importancia este tema, ya que la investigación y un previo criterio, me permitió evaluar la relación que tendremos como futuros odontólogos con un grupo social, hago alusión a esto porque al estar relacionados aunque sea laboralmente con el paciente, es necesario conocer las características del grupo social, enfatizo esto porque puede estar influenciado por una persona o el grupo influenciar a un individuo.

Siguiendo con la idea anterior, podemos encontrar de forma menos compleja la causa general de la propagación de una enfermedad, o de una patología de una región determinada, y también la forma de abordarla. Es decir pueden llegar problemas a nuestro contextos que pueden tener una característica común, sea patológica, psicológica, socioeconómica , entre otros. A consecuencia de lo antes mencionado el profesional podría abordar un problema general de mejor forma, o conocer el causante de alguna enfermedad que se repita constantemente en un paciente sin una causa común determinada o que el tratamiento aplicado no este cumpliendo su función, etc…

En consecuencia, las influencias pueden ser positivas o negativas, por ello considero importante tener una idea de a que sociedad o grupo social nos enfrentamos, para poder cumplir con nuestro trabajo de la mejor forma, sin que además nos perjudique o nos limite.

Es decir debemos conocer la sociedad en la que emplearemos nuestros conocimientos, por el bien de nuestros pacientes y de nosotros mismos. En conclusión me pareció entretenido el realizar un crucigrama para condensar la información y aprender sobre el tema que se relaciona con el anterior y los próximos.

B

I

T

Á

C

O

R

A

2

Grupos sociales

Fecha de entrega06/01/ 2015

Page 4: Bitacora primer lapso-

B

I

T

Á

C

O

R

A

3

ÉTICA, VALORES Y FAMILIAEl tercer encuentro con la materia, a mi criterio fue el más importante, porque además de que se relaciona con los demás temas, me parece la base de la vida, tanto personal como profesional. El tema 3 titulado “ética, valores y familia”, fue evaluado con un informe reflexivo en el cual emplee 4 horas para su realización, sintetizado en dos páginas.

Al analizar estos aspectos con el trabajo en casa mas la clase presencial, me permitió ampliar mi criterio sobre el tema. Por consiguiente considero a la familia no solo como un simple grupo primario, sino como ese conjunto de personas encargados de hacer de los nuevos miembros de la sociedad personas de bien, de ellos depende su integración, bajo normas, valores , moral y ética. A pesar de que ya a cierta edad debemos estar preparados para tomar nuestras propias decisiones, sin lugar a duda es notable cuando las personas son criadas en un hogar, constituido o con valores, porque también las madres o padres solteros que sacan adelante a un niño solos, deben ser capaces de inculcar valores, educación y cultura a esos nuevos integrantes de la sociedad.

Es importante resaltar que el entorno familiar afecta a nuestros pacientes, por ello su influencia positiva, apoyo y presencia muchas veces es vital para que el paciente recupere su salud, ya que como individuos con sentimientos y una salud mental, también necesitamos de ellos. Por ello es importante considerarlo como un factor determinante de la salud, ya que generalmente es el entorno de mayor influencia en un individuo,

Como profesionales odontológicos, no debemos olvidarnos que también somos seres humanos con un entorno de influencia, si fuimos correctamente formados, nunca debemos dejar a un lado nuestros valores, ética, moral y responsabilidad social, de ello dependerá nuestro crecimiento personal y profesional. En consecuencia el obtener un beneficio monetario o de otro tipo, no debe ser el motor que nos lleve a cumplir con nuestro deber profesional ,como lo es preservar y mantener la salud del paciente, ayudar. Eso generara si se comprende correctamente una satisfacción mucho mayor.

En conclusión tomar en cuenta estos aspectos, nos ayudara a solucionar el problema del paciente de mejor forma, siempre tomando en consideración que cada ser humano es diferente, sin embargo el respeto, la educación, la solidaridad y sensibilidad debe ser para todos igual, de esto dependerá el crecimiento de la sociedad.

Fecha de entrega02/ 2015

Page 5: Bitacora primer lapso-

Para concluir con el primer lapso se estudiaron los temas 4 y 5 titulados “Sociedad y Responsabilidad social” e “Influencias de patrones culturales en el proceso salud-enfermedad ”. Como método de evaluación se realizó un análisis reflexivo, en el cual emplee 6 horas, con el fin de abordar el mayor contenido posible, ya que es bastante extenso, al ser dos temas utilice dos paginas por cada uno, siguiendo las pautas previamente expresadas por la asignatura en el limite de paginas por tema.

Luego de la realización del trabajo quedó muy enfatizado que la cultura es primordial en el proceso de salud- enfermedad, ya que al existir tantos factores determinantes, la educación, prevención etc.. Son de gran importancia a la hora de estar expuestos a tantos elementos negativos que nos pueden ocasionar diferentes patologías, cuya mayor ejemplificación se encuentra en el informe.

La responsabilidad social que a mi criterio es la responsabilidad que tenemos con la sociedad y con nosotros mismos, no me parece menos importante, por lo cual considero que como profesionales odontológicos e individuos debemos mantenerlos presentes, ya que tanto la cultura como la responsabilidad social, siempre nos ayudaran a abordad al paciente de mejor manera, e incluso conseguir el factor que produce el proceso de salud- enfermedad.

En conclusión considero que si todos tuviésemos en nuestra cultura la responsabilidad social, lograríamos no solo mejorar aspectos profesionales, sino también influir positivamente con una sociedad, que posee carencias de tantas cosas. En especial de valores, educación , responsabilidad, que si fuesen óptimos en todas las culturas se evitarían la degradación de la salud por descuido e ignorancia, y también se mejorarían múltiples, aspectos negativos presentes en la sociedad. Es preocupante como profesionales en formación que la cavidad bucal esté tan descuidada no solo en Venezuela sino en todo el mundo, ya que también además en ocasiones los tratamientos son inaccesibles para la mayoría de las personas, si se previenen enfermedades y se colabora implementando la responsabilidad social, se ayudaría a muchas personas

B

I

T

Á

C

O

R

A

4

Y

5

Sociedad, Responsabilidad social e influencias de patrones culturales

en el proceso salud-enfermedad

Fecha de entrega12/03/ 2015

Page 6: Bitacora primer lapso-

FIN DE LA BITÁCORA

PRIMER LAPSO