bitácora de trabajo

3
BITÁCORA DE TRABAJO: CLASE Nº 1 Iniciamos el año y con ello un nuevo módulo: ”Tics y el aprendizaje de la lengua materna”, Profesora es la Dra. Nancy Castillo. Nuestro primer acercamiento a los contenidos que serán vistos en clases es la presencia de las Tics en la educación y el aporte de ésta a los aprendizajes, se evalúa su uso y se conversa sobre los resultados que arroja la primera medición en relación a esta materia. Luego, en forma grupal, nos autoevaluamos en la dimensión pedagógica del uso de las TICs, mi grupo lo componen mis compañeros: Ciro, Alicia, Lissette y yo. Al ir analizando los indicadores vamos descubriendo que en el mayoría de ellos debemos marcar medio, si bien conocemos el recurso, no está instalado en nuestras prácticas. En la tarde vamos al Laboratorio de computación, donde debemos construir gráficos con los resultados obtenidos y exponerlos, utilizamos para ello el programa de Excel sin mayores complicaciones. Ciro expone nuestros resultados, concluyendo que si bien no estamos tan preparados para utilizar las TICs como recurso de aprendizaje, debemos empezar a incluirlo y a interiorizarnos de las muchas aplicaciones que podemos realizar con él. CLASE Nº 2 Entre las tareas de hoy, iniciamos la construcción de Mapas conceptuales con el programa CMaps, que permite crear mapas contando con herramientas que permiten enlazar las ideas o conceptos claves con mayor facilidad. El saber utilizar este programa permite una construcción rápida y ordenada, logrando con ello que el alumno no olvide esquematizar correctamente cada etapa o concepto que quiera resaltar, además que permite utilizar enlaces. En la clase, la que se realizó en el Laboratorio de la Universidad, pude poner en práctica este programa. La profesora nos entrego dos textos: Números y Estilos Musicales, de los cuales debíamos elegir uno para construir su respectivo Mapa conceptual. En el proceso, y con ayuda de Lissette y Profesora Nancy, fui construyendo mapa, que organicé en forma de esquema, pero sin saltarme los enlaces. Debo reconocer que primero constó entender la dinámica del programa, pero finalmente pude construir y transformarlo a documento PDF, otra gran interrogante que siempre había tenido. Aprendiendo cada día algo nuevo, me surge la pregunta ¿Cuánto de lo que hoy es de conocimiento de nuestros jóvenes ignoramos los profesores? ¿Será esa una de las razones por las que encuentran que el colegio sólo les ofrece más de lo mismo? Espero enseñarlo a mis alumnos y hacer que lo utilicen cada vez que tengan que organizar información o resumir la que presentan sus cuadernos.

Upload: amaromejiasj

Post on 20-Jul-2015

1.396 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bitácora de trabajo

BITÁCORA DE TRABAJO:

CLASE Nº 1

Iniciamos el año y con ello un nuevo módulo: ”Tics y el aprendizaje de la lengua materna”,

Profesora es la Dra. Nancy Castillo.

Nuestro primer acercamiento a los contenidos que serán vistos en clases es la presencia de las

Tics en la educación y el aporte de ésta a los aprendizajes, se evalúa su uso y se conversa sobre

los resultados que arroja la primera medición en relación a esta materia.

Luego, en forma grupal, nos autoevaluamos en la dimensión pedagógica del uso de las TICs, mi

grupo lo componen mis compañeros: Ciro, Alicia, Lissette y yo. Al ir analizando los indicadores

vamos descubriendo que en el mayoría de ellos debemos marcar medio, si bien conocemos el

recurso, no está instalado en nuestras prácticas.

En la tarde vamos al Laboratorio de computación, donde debemos construir gráficos con los

resultados obtenidos y exponerlos, utilizamos para ello el programa de Excel sin mayores

complicaciones.

Ciro expone nuestros resultados, concluyendo que si bien no estamos tan preparados para

utilizar las TICs como recurso de aprendizaje, debemos empezar a incluirlo y a interiorizarnos

de las muchas aplicaciones que podemos realizar con él.

CLASE Nº 2

Entre las tareas de hoy, iniciamos la construcción de Mapas conceptuales con el programa

CMaps, que permite crear mapas contando con herramientas que permiten enlazar las ideas o

conceptos claves con mayor facilidad.

El saber utilizar este programa permite una construcción rápida y ordenada, logrando con ello

que el alumno no olvide esquematizar correctamente cada etapa o concepto que quiera

resaltar, además que permite utilizar enlaces.

En la clase, la que se realizó en el Laboratorio de la Universidad, pude poner en práctica este

programa. La profesora nos entrego dos textos: Números y Estilos Musicales, de los cuales

debíamos elegir uno para construir su respectivo Mapa conceptual.

En el proceso, y con ayuda de Lissette y Profesora Nancy, fui construyendo mapa, que organicé

en forma de esquema, pero sin saltarme los enlaces.

Debo reconocer que primero constó entender la dinámica del programa, pero finalmente pude

construir y transformarlo a documento PDF, otra gran interrogante que siempre había tenido.

Aprendiendo cada día algo nuevo, me surge la pregunta ¿Cuánto de lo que hoy es de

conocimiento de nuestros jóvenes ignoramos los profesores? ¿Será esa una de las razones por

las que encuentran que el colegio sólo les ofrece más de lo mismo? Espero enseñarlo a mis

alumnos y hacer que lo utilicen cada vez que tengan que organizar información o resumir la

que presentan sus cuadernos.

Page 2: Bitácora de trabajo

CLASE Nº 3:

Hoy seguimos reflexionando sobre los resultados obtenidos por los alumnos en la primera

medición del uso de TICs que se hizo a los segundos medios, relacionando dichos resultados

con las competencias que debe desarrollar un alumno de este nivel, según el Mapa de

Progreso K-12. Logro concluir, que si bien los alumnos manejan el computador e internet

como una herramienta, no es para construir nuevos textos, sino que para comunicarse con sus

amigos, haciendo de este espacio sólo un instrumento que le permite conectarse con otros.

En la realidad que trabajo no todos los alumnos tienen un computador en caso y sólo el 35%

de ellos tiene acceso a internet, dificultado de esta forma su uso, pero cuando se les lleva al

laboratorio de computación, a aprender técnicas de búsqueda y organización de información,

abren todas las ventanas que le permitan conectarse con sus amigos o ver páginas que tienen

mayor interés para ellos, desperdiciando la oportunidad de utilizar este espacio como

aprendizaje. Se suma a esto que no se cuenta con personal que acompañe la labor del

profesor, encontrándose este en la necesidad de controlar disciplina y resolver dudas, donde

en ocasiones no cuenta con el conocimiento para ello.

En la tarde asistimos al laboratorio de computación para construir un Blogg, si bien había

escuchado su nombre, no había tenido el honor de conocerlos. Siguiendo las indicaciones de la

profesora construí mi bolgg, al que puse por nombre “Comunidad Virtual”, logrando subir, con

ayuda de la profesora, mi primer trabajo a la web. “Dimensiones Pedagógicas”.

Experiencia nueva para mí, que espero fortalecer con el uso de este recurso.

Se nos entrega un documento que debemos leer para trabajar en presentación próxima clase.

CLASE Nº 4

Asistimos al laboratorio de computación, debemos subir las dos tareas de realizadas, Mapa

conceptual y presentación sobre Dimensiones Pedagógicas. He intentado en casa subirlo, pero

ha sido una odisea, no puedo seguir la ruta que me permita enviar mis documentos al blogg, lo

intento en clases, logro recorrer la ruta, pero no lo tengo a la vista.

Empiezan las exposiciones, que recuerdo, de las comunidades virtuales, aún se me hace difícil

subir documentos a mi blogs

CLASE Nº 5

Hoy nos toca entregar nuestra propuesta didáctica con intervención de las TICs, se hacen las

presentaciones. Inicia este trabajo Marta, quién trabajará el texto argumentativo, se le

corrigen varias de sus dudas y se encamina su trabajo. Luego expone Dámaso, quién trabajará

con el Ensayo, muestra su trabajo, las páginas y el material que utilizará, los instrumentos

evaluativos, se hacen sugerencias para su trabajo.

Page 3: Bitácora de trabajo

Se presenta a continuación Diana, quien trabajará los textos argumentativos en 5º básico,

propone hacerlo por medio de un Blogg, creado especialmente para esta unidad, nos muestra

como se realizará el trabajo, lo ha diseñado de tal forma que resulte atractivo a la edad de sus

alumnos, utilizando íconos para refuerzo positivo y logro de tareas. Una de las sugerencias de

profesora Thilma es que falta delimitar aún más su campo de trabajo.

Al presentar mi propuesta, no queda mucho tiempo, lo hago a través de una presentación, se

me hacen algunas sugerencias que tendré en cuenta para la entrega final.

Al diseñarla no ha sido difícil pensar el camino que quiero recorrer con mis alumnos, pero me

siento pequeña cuando debo trabajar en el computador, mucho de lo que esta herramienta

me ofrece, lo desconozco, no debo perder de vista que he realizado pocos cursos para

apropiarme de su uso. A los que he asistido, todo a nivel básico, me han permitido conocer y

utilizar los procesadores básicos, he hecho algunos intentos con otros programas, pero

ocasionalmente, es un mundo enorme y desconocido, veo a Diana que construye sin mayores

dificultades e intenta nuevos procedimientos, dice haber aprendido a insertar páginas e

íconos, veo un largo camino para mí… y una gran tarea que realizar, actualizar mi blogg para

enviarlo a profesora.

JENNIFER AMARO MEJIAS