bitacora 6: sesión 1"presentación"

2
Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl Licenciatura en Educación para la Salud Gestión Comunitaria II 6to Semestre Matutino N° 6 Fecha: Abril 11, 2013. Horario: 12:30 am-1:10pm am Lugar: Aula del 2°C de la Esc. Sec. Benjamín Hernández Primera sesión “Presentación” Coordinador: Prof. Carlos Anaya Hernández Adriana Ivett Macias Participantes: Antonio Almendariz Díaz, Ana Cristina Botello Duran, Mitzy Nayeli Flores Huerta, Karla Ruíz Marínez y Sandra Victoriano Huerta Objetivo: Presentar a los alumnos el programa de intervención y al mismo tiempo Identificar los conocimientos que tiene acerca salud, adicciones, la autoestima y de esta manera reforzarlos. Orden del día: Presentación Dinámica “Bingo de los nombres” Explicar la forma de trabajo durante las sesión Descripción de la sesión: El día jueves 11 de abril de 2013 nos presentamos a la Escuela Secundaria “Benjamín Hernández, el profesor Carlos nos acompañó al salón del grupo de 2° C, la profesora de clase tardo en salir y la orientadora tardó en entrar al salón después del toque de cambio de clase y no podíamos entrar porque la subdirectora nos pidió que hasta que llegará la orientadora podíamos, el grupo mostró efusividad al vernos afuera de su salón y era necesario que alguien los controlará. Cristina nos fue presentando a cada uno de los integrantes de nuestro equipo y pidiéndoles de favor que guardaran silencio para empezar la actividad y pusieran atención. Con ello se les pidió a los alumnos guardaran todas sus cosas y alinearan sus bancas (Foto 1) y se continuo con una actividad de estiramiento para los alumnos y se desestresarán un poco y que prestaran más atención, porque era la última hora. Después les entregamos un gafete en blanco en el que se les pidió pusieran su nombre, en la forma que como les gusta les llamaran (Foto 2), después de que acabaran de poner su nombre nos entregaron de nuevo los gafetes para poder empezar el juego del “Bingo de los nombres” Esto consistió en que sacaran una hoja de su libreta donde tendrían que hacer cinco filas con nueve nombres de cada uno de sus compañeros de clase siendo un total de cuarenta y cinco nombres equivalentes al total de sus compañeros que se encuentran en ese grupo. Esto les costó trabajo a algunos pues algunos no ubican a todos sus compañeros. (Foto 3 y 4) Después con los gafetes que ellos nos habían entregado se mencionaron sus nombres de cada uno, en voz alta y para esto tendrían que guardar silencio y estar atentos a los nombres que se indicaban (Foto 5), con la finalidad que al momento en que acabaran de completar la fila una de las filas dirían la palabra bingopara saber que terminaron la fila. Y a esos alumnos hacerles algunas preguntas.

Upload: tristy-aligry-botello

Post on 10-Jul-2015

118 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl

Licenciatura en Educación para la Salud Gestión Comunitaria II 6to Semestre Matutino

N° 6

Fecha: Abril 11, 2013.

Horario: 12:30 am-1:10pm

am

Lugar: Aula del 2°C de la Esc. Sec. Benjamín Hernández

Primera sesión “Presentación”

Coordinador: Prof. Carlos Anaya Hernández

Adriana Ivett Macias

Participantes: Antonio Almendariz Díaz, Ana Cristina Botello

Duran, Mitzy Nayeli Flores Huerta, Karla Ruíz Marínez y Sandra

Victoriano Huerta

Objetivo: Presentar a los alumnos el programa de intervención y al mismo tiempo Identificar los conocimientos que tiene acerca salud, adicciones, la autoestima y de esta manera reforzarlos.

Orden del día:

Presentación

Dinámica “Bingo de los nombres”

Explicar la forma de trabajo durante las sesión

Descripción de la sesión: El día jueves 11 de abril de 2013 nos presentamos a la Escuela Secundaria “Benjamín Hernández, el profesor Carlos nos acompañó al salón del grupo de 2° C, la profesora de clase tardo en salir y la orientadora tardó en entrar al salón después del toque de cambio de clase y no podíamos entrar porque la subdirectora nos pidió que hasta que llegará la orientadora podíamos, el grupo mostró efusividad al vernos afuera de su salón y era necesario que alguien los controlará. Cristina nos fue presentando a cada uno de los integrantes de nuestro equipo y pidiéndoles de favor que guardaran silencio para empezar la actividad y pusieran atención. Con ello se les pidió a los alumnos guardaran todas sus cosas y alinearan sus bancas (Foto 1) y se continuo con una actividad de estiramiento para los alumnos y se desestresarán un poco y que prestaran más atención, porque era la última hora. Después les entregamos un gafete en blanco en el que se les pidió pusieran su nombre, en la forma que como les gusta les llamaran (Foto 2), después de que acabaran de poner su nombre nos entregaron de nuevo los gafetes para poder empezar el juego del “Bingo de los nombres”

Esto consistió en que sacaran una hoja de su libreta donde tendrían que hacer cinco filas con nueve nombres de cada uno de sus compañeros de clase siendo un total de cuarenta y cinco nombres equivalentes al total de sus compañeros que se encuentran en ese grupo. Esto les costó trabajo a algunos pues algunos no ubican a todos sus compañeros. (Foto 3 y 4)

Después con los gafetes que ellos nos habían entregado se mencionaron sus nombres de cada uno, en voz alta y para esto tendrían que guardar silencio y estar atentos a los nombres que se indicaban (Foto 5), con la finalidad que al momento en que acabaran de completar la fila una de las filas dirían la palabra “bingo” para saber que terminaron la fila. Y a esos alumnos hacerles algunas preguntas.

Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl

Licenciatura en Educación para la Salud Gestión Comunitaria II 6to Semestre Matutino

Después enumeramos a los alumnos que fueron los últimos en hacer “Bingo”, fueron 19 alumnos a los que se les haría una pregunta (Foto 6 y 7), al azar y con estas preguntas nos dimos cuenta que si tienen conocimiento o alguna idea de lo que es salud, los daños de las drogas, tipos de problemática que tienen los adolescentes, la actividad física y que la pereza es el principal motivo para llevarla a cabo, así como lo que ayuda a los adolescentes a salir delante de los problemas con los que se pueden encontrar. Y esto nos ayuda para retomar sus concepto y hacerlos más explícitos en las sesiones siguientes y que puedan relacionarlo con aspectos de su vida cotidiana, no sólo dentro de la escuela. A la hora en que los alumnos contestaban los compañeros hacían burlas por lo que decían y se les pidió respeto por la opinión de cada compañero, y que pusieran a tención a lo que contestaban porque podría ser de ayuda para todos. Y para finalizar les pedimos se dieran un abrazo con el compañero de atrás. Video de la sesión

Observaciones

La clase no se empezó en punto porque no podíamos entrar hasta que llegará la orientadora.

Los alumnos demostraron interés sobre lo expuesto del tema y la realización de la actividad, en esta

sesión y el grupo se mostró menos inquieto y en momentos reflejaron una actitud más platicadora entre

ellos solo un pequeño grupito que fue identificado por nosotros.

Y pusieron empeño de su parte al hacer la actividad sin ninguna queja al contrario preguntaban sobre

sus dudas que tienen a respecto.

Al final de la sesión se acercaron 2 alumnas a preguntar sobre que es la Licenciatura en Educación para

la Salud, y les dijimos que en la sesión siguiente les explicaríamos no sólo a ellas sino a todos.

La orientadora estuvo presente en algunos momentos de la sesión.

Firma del responsable (Nombre)