bitacora 6

2
Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl Licenciatura en Educación para la Salud Gestión comunitaria II 6to Semestre Matutino Fecha: 11/04/2013 Horario: 12:20 a Segunda intervención: Primera sesión de actividades Lugar: Escuela Secundaria Benjamín Hernández Coordinador: Adriana Ivette Macías; Carlos Anaya Participantes: Ver Anexo Objetivo: Realizar la primera sesión de actividades, y presentarse ante el grupo Orden del día: Dinámica Lluvia de ideas Explicación Despedida Descripción de la sesión: El profesor Carlos Anaya nos acompañó al grupo, se esperó a la orientadora del grupo 1 Ĩ para que nos permitiera el acceso al grupo Una vez que entramos la compañera corina saludo a los alumnos les menciono sobre los temas a tratar con ellos, que es autoestima y drogadicción les explico que esos temas fueron elegidos mediante el diagnóstico previo analizado en los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento la sesión anterior. Se prosiguió con una dinámica llamada “¿Cómo estás?” la cual explico la compañera Corina y Jonatán. Se les pidió que realizaran un circulo en el cual los fueron acomodando las compañeras Joselinne y Mayte para que no quedaran fuera del circulo y los formaran bien, en el centro se pusieron de 3 a 4 sillas pasámos de 4 a 5 alumnos al centro, uno de ellos quedaba de pie y el que quedaba de pie iba con uno de los compañeros y le decía su nombre y el compañero que estaba sentado le preguntaba cómo estaba y viceversa, de ahí se ponía de pie el que se encontraba en la silla y corría a lado contrario de donde corría el otro compañero y a mitad de camino se preguntaban que les gustaba y de ahí a ver quién ganaba la silla y así sucesivamente se realizó la dinámica. Posteriormente la compañera Berenice enumero a los compañeros les pido que guardaran silencio, que sacaran una hoja y un lápiz y cada uno escribiera una palabra de lo que entendían como autoestima de ahí se escogió un numero al azar y se le pregunto y esa persona dijo otro número y así se fue realizando esa dinámica, después escogió 3 números al azar y les dijo a cada uno que dieran un breve concepto de autoestima y drogadicción. Se continuo esta dinámica con una introducción a los temas a tratar dados por la compañera corina y Jonatán en donde al momento de explicar de la

Upload: bere-cortes

Post on 07-Jun-2015

51 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bitacora 6

Universidad Autónoma del Estado de MéxicoUnidad Académica Profesional Nezahualcóyotl

Licenciatura en Educación para la SaludGestión comunitaria II6to Semestre Matutino

N° 06

Fecha: 11/04/2013

Horario: 12:20 a 1:10 p.m

Segunda intervención: Primera sesión de actividades

Lugar: Escuela Secundaria Benjamín Hernández

Grado: 1 Grupo; ¨A¨

Coordinador: Adriana Ivette Macías; Carlos Anaya

Participantes: Ver Anexo

Objetivo: Realizar la primera sesión de actividades, y presentarse ante el grupo

Orden del día: Dinámica Lluvia de ideas Explicación Despedida

Descripción de la sesión:

El profesor Carlos Anaya nos acompañó al grupo, se esperó a la orientadora del grupo 1 Ĩ para que nos permitiera el acceso al grupo

Una vez que entramos la compañera corina saludo a los alumnos les menciono sobre los temas a tratar con ellos, que es autoestima y drogadicción les explico que esos temas fueron elegidos mediante el diagnóstico previo analizado en los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento la sesión anterior.

Se prosiguió con una dinámica llamada “¿Cómo estás?” la cual explico la compañera Corina y Jonatán. Se les pidió que realizaran un circulo en el cual los fueron acomodando las compañeras Joselinne y Mayte para que no quedaran fuera del circulo y los formaran bien, en el centro se pusieron de 3 a 4 sillas pasámos de 4 a 5 alumnos al centro, uno de ellos quedaba de pie y el que quedaba de pie iba con uno de los compañeros y le decía su nombre y el compañero que estaba sentado le preguntaba cómo estaba y viceversa, de ahí se ponía de pie el que se encontraba en la silla y corría a lado contrario de donde corría el otro compañero y a mitad de camino se preguntaban que les gustaba y de ahí a ver quién ganaba la silla y así sucesivamente se realizó la dinámica.

Posteriormente la compañera Berenice enumero a los compañeros les pido que guardaran silencio, que sacaran una hoja y un lápiz y cada uno escribiera una palabra de lo que entendían como autoestima de ahí se escogió un numero al azar y se le pregunto y esa persona dijo otro número y así se fue realizando esa dinámica, después escogió 3 números al azar y les dijo a cada uno que dieran un breve concepto de autoestima y drogadicción.

Se continuo esta dinámica con una introducción a los temas a tratar dados por la compañera corina y Jonatán en donde al momento de explicar de la misma manera les dieron la oportunidad de participar a unos cuantos alumnos.

Se concluyó acomodando a los alumnos en su lugar y posteriormente cambiaron a uno que otro que estaba de inquieto y se les pidió que de la manera que los habíamos acomodado fuera la manera en la que estuvieran la próxima sesión y que de favor tuvieran el salón limpio , se alinearon las filas nos despedimos de ellos y se le dio la palabra y disposición del grupo a la orientadora del mismo, la cual les hizo una llamada de atención por la conducta de los compañeros y que para la próxima quería que estuvieran más atentos a la plática y con una disposición positiva ya que es para su bienestar.

Page 2: Bitacora 6

Universidad Autónoma del Estado de MéxicoUnidad Académica Profesional Nezahualcóyotl

Licenciatura en Educación para la SaludGestión comunitaria II6to Semestre Matutino

Anexo:

Aguilar Hernández Josselin

Arias Garduño Gabriela Xóchitl

Diliegros Aguirre Yonatan

Gómez Cortez Karla Berenice

González Flores Sandra Corina

Morales Murillo Mayte

Firma del responsable

Observaciones: Falta de organización

La dinámica se les hizo tediosa y pusieron poco interés en la misma