bitÁcora 3y 4

Upload: leticia-sanchez-alanis

Post on 23-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 BITCORA 3y 4

    1/2

    BITCORA: Sesin 3 y 4 (2 y 4 de febrero de 2016)

    SESIN 3

    El da de hoy comenzamos la sesin con un saludo (docente-alumno),posteriormente el profesor nos describi las actividades que tendramos a lolargo de la sesin de la clase.

    Posteriormente se prosigui al repaso de comisiones asignadas a loscompaeros que se comprometieron a realizar la tarea asignada durante el

    primer parcial para la mejora del trabajo en clase y que no se propicientiempos muertos aprovechando al mximo la sesin de clase.

    Se comenz con la actividad para despertar el inters teniendo como ttulo:Mis zapatos, muy buena reflexin que te hace pensar en la valoracin de lo

    que tenemos. En donde se compartieron experiencias y opiniones de videoreproducido.

    Se continuo con la presentacin de la actividad de construccin Podcast ,porequipos se tuvo una escala en la que se tomaron en cuenta los siguientes

    aspectos: tiempo, voces, efectos de msica, participacin, profundidad terica,creatividad. Se otorg la participacin adicional a dos equipos ya queempataron en puntos al presentar su material.

    Despus se realiz la lectura de manera individual o por equipo de Educacin

    a distancia, principios y tendencias y de Haciauna definicin de Educacin aDistancia.Donde se dio solo la oportunidad de expresar comentarios acerca delas lecturas a dos personas.

    Y por ltimo se mostr un ejemplo de una fotonovela para que los estudiantes

    pudieran observar algunos elementos que se tienen que tomar en cuenta alelaborar una propia por equipo. Respecto a las lecturas ledas en la sesin.

  • 7/24/2019 BITCORA 3y 4

    2/2

    SESIN 4

    Esta sesin se comenz con la retroalimentacin de lo que se realiz la sesinpasada en la cual participaron varios compaeros describiendo las actividades.

    Se continuo con la actividad para despertar el inters: Crucigrama depalabras la cual consisti en que se debera decir una palabra de un camposemntico por ejemplo: naturaleza, a partir de esa palabra se tena queescribir otra que tuviera que tener relacin con la palabra inicial o pertenecieraal mismo campo semntico, por ejemplo: animales, agua, sol, etc. hilndolas conlas letras que conformaban la primera palabra y as sucesivamente hasta quetodos los estudiantes pasaron al pizarrn a escribir su palabra. Siguiendo con laactividad despus de armar el crucigrama se realiz la elaboracin de un texto,poema, cuento etc. con las palabras escritas para despus leerla frente algrupo.

    Con acompaamiento del profesor se revisaron de manera secuenciada laslecturas de la sesin anterior en la que cada estudiante expona su grado deapropiacin de los temas.

    Posteriormente se realiz la elaboracin de una conclusin de maneraindividual sobre las lecturas de una cuartilla, se intercambiaron conclusionesentre compaeros para exponerla en el grupo.

    Por ltimo se presentaron los aspectos que debe incluir para la elaboracin de

    la fotonovela para ser presentada la prxima sesin, as mismo por equipos sereunieron para comenzar la redaccin de la fotonovela exponindole al docentecual sera la historia de trabajo.