bitÁcora 16

4
SESION 16 PREGUNTAS DE REFLEXIÓN 1. ¿Qué ha aprendido sobre el manejo de tecnologías educativas en el aula? El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. Si bien es cierto que deberíamos sin discusión, considerar que es en el campo de la enseñanza donde las tecnología tienen su mayor potencial, basta considerar para ello la gran cantidad de información, cursos, enciclopedias, etc., que actualmente están disponibles pero no sólo tenemos esta opción, ya que por otro lado está el internet. La introducción de las competencias básicas en los currículos educativos supuso para muchos y muchas docentes la dotación de sentido a la educación actual y con el uso de estos programas me ha permitido primero aprender a manejar muchas herramientas tecnológicas, las mismas que fueron aplicadas con los estudiantes en el aula en un 50% y a criterio personal todavía me falta aprender y aplicar con la ayuda de estos programas me permitirá ir desarrollando mis actividades educativas. Las Tecnologías de la información y comunicación que hemos aprendido en este curso nos ofrecen a los docentes la posibilidad de replantearnos las actividades tradicionales de enseñanza, para ampliarlas y complementarlas con nuevas actividades y recursos de aprendizaje. Las TIC nos ofrecen la posibilidad de trabajar en proyectos a distancia, entornos de trabajo colaborativo más allá de nuestra propia clase, y eso lo constate en la elaboración del Wiki trabajo que nos permitió trabajar cooperativamente entre algunos compañeros en la Institución y en la casa donde intercambiamos información y a la vez pudimos consultar información a través del internet. 2.- ¿Qué ha aprendido sobre la capacidad de sus estudiantes? Su capacidad de manejar la tecnología, de elaborar e interpretar encuestas, de realizar investigaciones complejas, de colaborar en grupos, de motivarse. ¿Este aprendizaje cambiará su planificación? Explique su respuesta. La interacción con el estudiante y la de este con las diferentes áreas curriculares debe entenderse como una estrategia de aprendizaje con las tic. Estamos abriendo el aprendizaje de las tic a una dimensión de la que podemos obtener unos resultados muy amplios y fructíferos, que a la par serán muy importantes para el desarrollo de la educación en especial la Nuestra, Asi pues el uso de estos materiales tiene, por tanto, potencialmente muchas ventajas como: motivación por las tareas académicas, continua actividad intelectual, desarrollo de la iniciativa, aprendizaje a partir de los errores, actividades cooperativas, alto grado

Upload: anpapigua-godi

Post on 28-Dec-2015

876 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BITÁCORA 16

SESION 16

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN

1. ¿Qué ha aprendido sobre el manejo de tecnologías educativas en el aula?

El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo.Si bien es cierto que deberíamos sin discusión, considerar que es en el campo de la enseñanza donde las tecnología tienen su mayor potencial, basta considerar para ello la gran cantidad de información, cursos, enciclopedias, etc., que actualmente están disponibles pero no sólo tenemos esta opción, ya que por otro lado está el internet. La introducción de las competencias básicas en los currículos educativos supuso para muchos y muchas docentes la dotación de sentido a la educación actual y con el uso de estos programas me ha permitido primero aprender a manejar muchas herramientas tecnológicas, las mismas que fueron aplicadas con los estudiantes en el aula en un 50% y a criterio personal todavía me falta aprender y aplicar con la ayuda de estos programas me permitirá ir desarrollando mis actividades educativas.Las Tecnologías de la información y comunicación que hemos aprendido en este curso nos ofrecen a los docentes la posibilidad de replantearnos las actividades tradicionales de enseñanza, para ampliarlas y complementarlas con nuevas actividades y recursos de aprendizaje.Las TIC nos ofrecen la posibilidad de trabajar en proyectos a distancia, entornos de trabajo colaborativo más allá de nuestra propia clase, y eso lo constate en la elaboración del Wiki trabajo que nos permitió trabajar cooperativamente entre algunos compañeros en la Institución y en la casa donde intercambiamos información y a la vez pudimos consultar información a través del internet.

2.- ¿Qué ha aprendido sobre la capacidad de sus estudiantes? Su capacidad de manejar la tecnología, de elaborar e interpretar encuestas, de realizar investigaciones complejas, de colaborar en grupos, de motivarse. ¿Este aprendizaje cambiará su planificación? Explique su respuesta.

La interacción con el estudiante y la de este con las diferentes áreas curriculares debe entenderse como una estrategia de aprendizaje con las tic. Estamos abriendo el aprendizaje de las tic a una dimensión de la que podemos obtener unos resultados muy amplios y fructíferos, que a la par serán muy importantes para el desarrollo de la educación en especial la Nuestra,Asi pues el uso de estos materiales tiene, por tanto, potencialmente muchas ventajas como: motivación por las tareas académicas, continua actividad intelectual, desarrollo de la iniciativa, aprendizaje a partir de los errores, actividades cooperativas, alto grado de interdisciplinariedad, individualización y aprendizaje autónomo, liberan al profesor de trabajos repetitivos, contacto con las nuevas tecnologías, adaptación a alumnos con necesidades educativas especiales, presentan información de forma dinámica e interactiva, ofrecen herramientas intelectuales para el proceso de la información, permiten el acceso de base de datos constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula, etc. Pero tienen también sus limitaciones e inconvenientes como pueden ser: diálogos demasiado rígidos, desfases respecto a otras actividades, aprendizajes incompletos y superficiales, desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo, puede provocar ansiedad en algunos alumnos, aislamiento, etc.

Los docentes debemos reflexionar sobre cómo utilizar la Internet como apoyo dentro del salón de clases, para que el trabajo sea colaborativo y se permita intercambiar ideas y opiniones del docente y del estudiante.

3.- ¿Hasta qué grado cumplen sus estudiantes con el perfil de los estudiantes que su grupo elaboró?

Considero que el perfil de nuestros estudiantes del siglo XXI El nivel de los jóvenes es satisfactorio por cuanto ellos manejan la tecnología a la par esto ha permitido que no haya dificultad, salvo el caso de estudiantes que no poseen un equipo tecnológico para su trabajo. Pues dentro del proceso de interaprendizaje es necesario determinar que los estudiantes manejan la información digital mejor que los docentes ya que son instrumentos que provocan en ellos la curiosidad y el interés pero lamentablemente no lo hacen en uso de procesos de aprendizaje sin embargo a través del trabajo que realizamos nos hemos dado cuenta que podemos hacer uso de las TIC`s y que a la vez induce a cada

Page 2: BITÁCORA 16

docente buscar estrategias que conlleven a que nuestra labor educativa se dirija al uso de estas nuevas tecnologías para mejor nuestro trabajo y sobre todo estar acorde con el desarrollo en el avance tecnológico

4.- ¿Qué acciones usted debería tomar para que sus estudiantes cumplan con este perfil?

Primeramente el cambio de actitud que debe tener un docente , nunca podríamos hablar del uso de nuevos métodos, estrategias , técnicas si no existe la predisposición necesaria de los orientadores del aprendizaje.Otra acción sería compartir información del uso de las TIC`s entre docentes para luego aplicarlas en nuestras áreas de trabajo y lo que más satisfactorio es: Hacer consciente lo que hacemos a diario Cuestionamiento permanente Sistematizar Incorporar habilidades de pensamiento Evaluar para reconstruir aplicar Estrategias educativas Insertar al estudiante en la elaboración de trabajos que conlleven el uso y aplicación de estas

tecnologías.

5.- ¿Qué nivel ha logrado usted respecto del perfil de los docentes que su grupo elaboró?

Creo que el nivel que he logrado es el cambio a partir desde la misma planificación ,formación y verificación de aprendizajes , pasando por las estrategias de enseñanza y aprendizaje implicando en ello diferentes medios y recursos didácticos incluyendo las TIC`s , y con el trabajo colaborativo que hemos realizado pienso que es más fructífero con la ayuda de herramientas multimedia para crear aprendizajes significativos permitiendo al estudiante que sea partícipe directo de su propio aprendizaje.Algo positivo en mi como docente es la familiarización de, herramientas como el eXeLearning y la WebQuest, como herramientas pedagógicas Es importante considerar que la competencia digital implica el uso confiado y crítico de las TIC para el trabajo, el ocio y la comunicación. En el caso del profesorado, el hilo conductor al que se vincula es un triángulo formado por la formación, innovación e investigación.

Las competencias digitales se han asociado a dos objetivos claves de la preparación de los futuros docentes por un lado conocer y reflexionar sobre el contexto tecnológico en el que se desenvuelven sus estudiantes y por otro desarrollar nuevas habilidades que les permitan utilizar las tecnologías para favorecer aprendizajes significativos.

6.- ¿Qué acciones debería tomar usted para cumplir con los criterios de ese perfil? Justifique su respuesta en detalle y con ejemplos concretos.

Se demostró, el trabajo colaborativo entre compañeros en el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tic) como enriquecen a los procesos de enseñanza-aprendizaje. Para ello, se tomó como base, una serie de argumentos sobre los vínculos entre el aprendizaje, la enseñanza y la tecnología, así como también, el uso pedagógico de los recursos digitales en el aula. Lo que ha permitido el grado de desenvolviendo del grupo sea aceptable en muchos de los casos a pesar del tiempo que es limitadoOtra acción y que pienso la más importante es la continua capacitación con el uso de las TIC, ya que la práctica conlleva a un mejor conocimiento con dichas herramientas solo así estaremos a la par del desarrollo tecnológico y social en la que nos desenvolvemos.También creo que aplicaría informaciones en red para compartir , ampliar conocimientos a varios usuarios a la vez con la finalidad de que la investigación llegue a todos al mismo tiempo y se analice desde distintos puntos de vista.