b+ísico curricular tpcl

27
República Bolivariana de Venezuela Universidad Bolivariana de Venezuela Programa Nacional de Formación de Educadores Teoría y Práctica de la Comunicación y el Lenguaje Básico curricular del PNFE

Upload: ivanrcamacho

Post on 29-Jun-2015

1.031 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: B+ísico curricular tpcl

República Bolivariana de Venezuela Universidad Bolivariana de Venezuela Programa Nacional de Formación de Educadores

Teoría y Práctica de la Comunicacióny el Lenguaje

Básico curricular del PNFE

Contenido:

Propuesta diseñada por:Lourdes Rodríguez.Iván González.

Page 2: B+ísico curricular tpcl

Pág.Sinopsis Introducción Justificación Objetivos Contenidos Orientaciones metodológicas Bibliografía

Sinopsis:

Se presenta una propuesta de básico curricular de Teoría y Práctica de la Comunicación y el Lenguaje con miras a facilitar la apropiación, el uso y perfeccionamiento de las formas de lenguaje y estrategias comunicacionales en los participantes del Programa Nacional de Formación de Educadores. Pretendemos alcanzar tal objetivo en el marco de la reflexión sobre las lenguas y la comunicación, así como con ejercicios prácticos que tiendan a desarrollar las lenguas en el marco de los dos primeros trayectos del PNFE. Presentamos los siguientes bloques temáticos: Lengua escrita, lenguaje, lengua oral, lengua gestual, la comunicación y el Lenguaje de los medios de difusión masiva. Iniciamos con la lengua escrita toda vez que consideramos prioritaria la apropiación de herramientas de lectura y escritura para el abordaje de éste y otros básicos curriculares, así como el de las actividades principales del primer trayecto (autobiografía, observación y proyecto de vida), además de valerse de tales tareas para hacer las reflexiones alrededor de esta forma de lenguaje.

Introducción:

El lenguaje y la comunicación son herramientas básicas para el desarrollo social. No podemos

pensar los procesos educativos sin plantearnos un proceso comunicacional, tampoco podemos concebir a un educador que no se constituya en un modelo en el uso de la lengua, más aún si estamos ideando formar a un educador para la educación liberadora, lo que supone el dominio de las formas de lenguaje como herramientas para la liberación.

2

23469

1115

Page 3: B+ísico curricular tpcl

.

Siguiendo el hilo de ideas esbozadas en el párrafo precedente, el Programa Nacional de Formación de Educadores plantea dentro del componente de formación socio-cultural, el básico curricular Teoría y Práctica de la Comunicación y el Lenguaje, cuyo objetivo general se propone facilitar la apropiación, el uso y perfeccionamiento de las formas de lenguaje y estrategias comunicacionales en los participantes del Programa Nacional de Formación de Educadores.

Para alcanzar tal objetivo, pensamos que el básico curricular debe ser abordado desde un enfoque comunicacional, toda vez que es en el marco de su uso como se desarrollan las estrategias para la comunicación, no descartamos el estudio teórico-reflexivo por lo cual planteamos la acción reflexión y sistematización alrededor de los siguientes temas: la lengua escrita, el lenguaje, la lengua oral, la lengua gestual, la comunicación y el lenguaje de los medios de difusión masiva. La reflexión sobre estos temas nos conducirá a la asunción de posturas críticas ante los procesos comunicacionales y el desarrollo de estrategias para apropiarnos de las diferentes formas de lenguaje durante el proceso de formación para hacer los planteamientos que sean necesarios en el ámbito del lenguaje y la comunicación tanto en la escuela como en la comunidad.

Por último, hemos delineado algunas orientaciones metodológicas que pretenden guiar al profesor asesor, maestro tutor y al participante en el desarrollo del básico, sin pretender convertir tales sugerencias en una programación a seguir de manera estricta, pues estamos conscientes que se trata de un proceso de construcción en el que los actores son los que han de determinar las estrategias que más les convenga para el abordaje de los distintos contenidos.

Justificación:

Hablar del hombre y de su evolución es remitirnos a su condición gregaria, y ésta nos conduce a pensar en la mediación de los procesos comunicacionales para el desarrollo de las funciones psíquicas superiores y el desarrollo socio-cultural de la humanidad. La palabra, entonces, es una herramienta que ha

3

“Las palabras son libertad, viejo, de eso está hecha la esclavitud (…) si tienes palabras, tienes libertad.”(Fragmento de diálogo de tomado de la película “Una triste esclavitud”).

Page 4: B+ísico curricular tpcl

de estar al servicio del colectivo; de allí se deriva el derecho lingüístico que nos conmina a desarrollar la potencia de la lengua que todos somos.

El estar informados y expresar nuestros pensamientos, ideas u opiniones, son derechos civiles que están garantizados en nuestra Carta Magna, son necesidades manifiestas en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Mal podemos hablar de derechos si no garantizamos que el ciudadano pueda ejercerlos; de ahí que el dominio de la palabra ha de ser defendido por el Estado Docente, máxime cuando éste obedece a una revolución democrática como la venezolana. La palabra es un arma para la liberación del ser humano (tal como lo planteara Simón Rodríguez, Erich Fromm, Paulo Freire, Ivón Bordelois…). La libertad está hecha de palabras (así lo dejamos ver en el epígrafe de este texto) y esta aseveración debería ser suficiente como justificación para que en nuestro sistema educativo superior se transversalizara el aprendizaje del lenguaje.

Estamos hablando de una educación liberadora, estamos evidenciando la necesidad de formar educadores para que estén a cargo de la enseñanza de la lengua castellana (según lo plantea el artículo 107 de la CRBV), de educadores que dominen la palabra, no sólo para enseñarla sino para poder emprender el proceso educativo con conciencia de libertad.

El programa del PNFE, en su construcción preliminar dispone que Teoría y Práctica de la Comunicación y el Lenguaje sea uno de los básicos curriculares dentro del componente de formación socio-cultural, con miras al uso y perfeccionamiento de la comunicación oral y escrita; de ahí que presentemos esta propuesta curricular, la cual pretende dar orientaciones a los actores del PNFE para la mediación en el proceso de aprendizaje (sujeta a variaciones según sea la realidad de cada colectivo y de cada aprendiz). En modo alguno esta proposición se puede constituir en una camisa de fuerza para los actores, así que formulamos una secuencia temática con un orden lógico, debidamente sustentado, pero esto no es óbice para que los profesores asesores, maestros tutores y participantes asuman el control de la actividad, el tiempo que se debe dedicar al estudio y reflexión de los temas, y el orden en que deben abordase, atendiendo a los intereses y necesidades del colectivo y de los individuos.

Partiendo de lo antes expuesto, planteamos este elemento curricular desde un enfoque comunicacional, pues consideramos que en el marco de su uso es como se desarrollan las habilidades del lenguaje, tampoco nos podemos apartar de un enfoque reflexivo en el que las diferentes formas de lenguaje y la comunicación estén en el centro, proponemos que se reflexione sobre la palabra y sobre el contexto, sobre lo que decimos y la forma en que lo decimos, sobre lo que nos dicen con el texto y el contexto, pretendemos que nos apropiemos de las lenguas que nos han sido en buena medida arrebatadas como mecanismos para la dominación.

Comenzamos nuestra propuesta temática rompiendo con la tradicional formulación de los programas de Lenguaje y Comunicación en los que se inicia con la teoría referida al lenguaje; planteamos la lengua escrita como primer tema, esto no es un capricho intelectual o una manera de romper a ultranzas con lo que se ha establecido, se trata de una reflexión fundamentada en los estudios y experiencia laboral de algunos de los proponentes de este básico curricular. Partimos, en primer lugar, de la experiencia que nos indica que la mayor limitación de los participantes está vinculada con el uso de la lengua escrita , esta apreciación se sustenta en diversas investigaciones alrededor de la enseñanza de la lengua escrita hechas por uno de los coautores de esta propuesta, además de los múltiples estudios publicados en el ámbito nacional e internacional respecto a las dificultades de los universitarios frente al uso de esta forma de lenguaje.

Por otro lado, consideramos oportuno el planteamiento de la reflexión (en el marco de la autobiografía y la observación en la escuela) sobre el propio proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua escrita, la relación que tenemos con esta forma de lenguaje y lo que ocurre en la escuela actual alrededor de la enseñanza de la escritura y la lectura; esperamos que en este proceso reflexivo y en la observación activa de todos los actores alrededor del participante podamos obtener un diagnóstico que incluya los aspectos gramaticales, los de comprensión y expresión, y uso social de esta forma de lenguaje; esto dará paso para la reconstrucción de estrategias de lectura y escritura que además serán aplicadas durante el trayecto para la elaboración de informes, autobiografías, abordaje de material instruccional…

4

Page 5: B+ísico curricular tpcl

Pensamos con esta iniciación en la igualdad de condiciones y oportunidades para acometer los diversos básicos curriculares y trayectos. Debemos apropiarnos de estrategias para leer y escribir para poder hacer una lectura trascendental de nuestra Carta Magna, los fundamentos filosóficos del PNFE, los otros elementos básicos… No podemos esperar a trayectos siguientes para hacer un diagnóstico interactivo de esta forma de lenguaje que nos permita no sólo conocer la zona de desarrollo actual y zona de desarrollo próximo de cada aprendiz, sino la forma en que debemos mediar. El participante partirá de la reflexión respecto a la lengua escrita (partirá del reconocimiento de sí mismo), se hará la detección de necesidades e intereses (en interacción con el colectivo) y se abordarán las estrategias para una franca apropiación de esta forma de lenguaje.

Como segundo tema planteamos el lenguaje, indicamos las definiciones necesarias para tratar del contenido y enfatizamos en las reflexiones referidas al lenguaje como instrumento de poder al servicio de la libertad o de la opresión. Erigimos el derecho expresarnos, no de cualquier manera sino con el uso apropiado de las herramientas que nos brinda el mismo lenguaje para hacerlo. Tenemos derecho a desarrollar el idioma tanto como Cervantes, Rodríguez, Bolívar, Chávez…

Seguidamente, nos detenemos en las reflexiones sobre la lengua oral, partimos del análisis sobre el tratamiento de la lengua oral en las escuelas, toda vez que estamos formando educadores y consideramos necesario que repensemos nuestro sistema educativo (concientes de que estamos frente a un proceso de transición), y las particularidades del lenguaje según sus variantes.

Como cuarto momento temático plateamos la lengua gestual, lo no verbal como elemento que otorga significado a la oralidad, la riqueza del lenguaje corporal. También proponemos la reflexión alrededor de la necesidad de usar la lengua de señas para las personas sordas.

La comunicación es el eje temático que nos ayudará a comprender el proceso de la comunicación y las interferencias en el mismo.

Como último bloque temático proponemos la reflexión sobre el Lenguaje de los medios de difusión masiva, sobre la base hacer lectura trascendental de los mensajes que emiten, con miras a hacer una lectura crítica de la realidad.

Precisamos de libertad, nuestra revolución nos la reclama, sólo siendo libres podemos sacarla adelante y por ello es necesario que nuestro programa de formación sea camino hacia la liberación. No vamos a liberar (recordemos el planteamiento de Freire), nos vamos a liberar con el otro, y la reflexión, que se cristaliza en la palabra, nos va a llevar a la liberación. Hablamos de una educación liberadora y por ello nuestros participantes deben apropiarse del lenguaje, éste es la principal herramienta del educador, a través del lenguaje se comunica con los estudiantes y al mismo tiempo se constituye en modelo de la forma en que debemos comunicarnos.

Objetivos:

Objetivo general:

Facilitar la apropiación, el uso y perfeccionamiento de las formas de lenguaje y estrategias comunicacionales en los participantes del Programa Nacional de Formación de Educadores.

Objetivos específicos:

I Referidos a la lengua escrita:

Para valorar la lengua escrita como herramienta para la comunicación:

5

Page 6: B+ísico curricular tpcl

o Definir qué es leer y qué es escribir.o Identificar las funciones de la lengua escrita. o Establecer las diferencias entre textos (según tipología de Werlich (1985))o Identificar los diferentes niveles de comprensión lectora y expresión escrita.o Valorar la lengua escrita como herramienta para la comunicación.o Ponderar la responsabilidad de los educadores en la contaminación visual en el ámbito

escolar.

Para reflexionar sobre el proceso de apropiación de la lengua escrita:o Narrar la historia personal referida al proceso de aprendizaje de la lengua escrita.o Identificar los aspectos (escolares, familiares y sociales) que han influido en la relación de

cada participante con la lengua escrita.o Valorar de qué forma han influido los aspectos identificados en la relación (hábito y uso) que

se tiene con la lengua escrita en la actualidad.

Para reflexionar sobre el uso escolar y uso social de la lengua escrita:o Determinar las funciones de la lengua escrita como forma de lenguaje.o Identificar las actividades que el participante realizó en su vida escolar vinculada con la

lengua escritao Registrar para qué se usa la lengua escrita en la escuela.o Comparar la experiencia de los participantes como aprendices de la lengua escrita y la

experiencia observada en la escuela actual.o Determinar qué actividades de las propuestas en la escuela promueven el uso de la lengua

escrita y cuáles la aprehensión del código.o Proponer actividades en las que se aprenda el código a la vez que se promueva el uso de la

lengua escrita como forma de lenguaje.

Para diseñar el diagnóstico interactivo referido a la lectura y escritura:Respecto a la escritura:

o Registrar las limitaciones y potencialidades que se tienen alrededor de la expresión escrita.o Considerar el uso de los signos de puntuación como elementos que imprimen significado al

texto.o Analizar los elementos que otorgan coherencia y cohesión textual.o Seleccionar las estrategias convenientes para mejorar la expresión escrita. Redactar textos

formales y creativos empleando las estrategias de expresión escrita.Respecto a la lectura: Registrar las limitaciones y potencialidades que se tienen alrededor de la lectura.

o Determinar a qué tipo de preguntas (según el nivel de comprensión) se tiende a responder.o Estudiar las diferentes estrategias de comprensión lectora.o Aplicar estrategias para la comprensión lectora.

II Referidos al lenguaje:

Para abordar elementos teóricos:o Definir el lenguaje desde una perspectiva interactiva.o Establecer las diferencias entre lenguaje, lengua y habla.o Identificar los universales del lenguaje.o Identificar las formas de lenguaje y sus características diferenciales.

Para valorar el lenguaje:o Estimar el valor del lenguaje como instrumento de poder.

6

Page 7: B+ísico curricular tpcl

o Establecer la necesidad del dominio discursivo para el ejercicio de la libertad.o Reconocer la incidencia del lenguaje en el proceso de conocimiento, en el proceso de

reproducción cultural y en el cambio social.

III Referidos a la lengua oral:

Para reflexionar sobre la lengua oral:o Describir cómo se dan los procesos comunicacionales en el ámbito escolar.o Proponer ideas para mejorar los procesos comunicacionales en el ámbito escolar.o Identificar las variedades lingüísticas.o Valorar la tradición oral de nuestro pueblo.

Para desarrollar habilidades para la comunicación oral:o Identificar las fortalezas y debilidades en la expresión oral.o Evaluar la propia capacidad de escucha en diferentes ámbitos.o Estudiar estrategias para el desarrollo del discurso oral en ámbitos formales.o Aplicar las estrategias para el discurso oral en exposiciones e intervenciones.

IV Referidos a la lengua gestual:

o Analizar la incidencia del mensaje no verbal en la construcción de connotaciones en la oralidad.

o Valorar los mensajes no verbales en la oralidad.o Valorar la expresión corporal como herramienta para la comunicación.o Participar de dramatizaciones con miras a desarrollar habilidades para la expresión

corporal.o Ponderar la necesidad del uso de la lengua de señas para las personas sordas como un

derecho fundamental.o Introducir al estudiante en el uso de algunos rudimentos de la lengua de señas.

V Referidos a la comunicación:o Analizar el proceso dialéctico de la comunicación interpersonal. o Identificar los aspectos psicológicos, culturales, emocionales y fisiológicos que inciden en la

comunicación interpersonal.o Identificar los factores que debilitan y rompen con el proceso comunicacional.Proponer

estrategias para favorecer los procesos comunicacionales en la escuela y la comunidad.VI Referidos al lenguaje de los medios de difusión masiva:Analizar la estructura de los medios de comunicación masiva y su importancia en la sociedad.

o Identificar la construcción de los discursos impresos y audiovisuales según la línea editorial.o Juzgar el papel de los medios impresos y audiovisuales en el proceso político actual.

Asumir posición crítica frente a los mensajes difundidos por los medios. Identificar los factores que ocasionan la contaminación visual.

7

Page 8: B+ísico curricular tpcl

Trayecto I Contenidos DuraciónSemestre I I La lengua escrita:

Reflexiones sobre la lengua escrita: ¿Nos gusta leer y escribir?, ¿por qué? Concepciones sobre leer y escribir. ¿Qué aprendimos cuando nos “enseñaban” a leer y escribir? Uso escolar y uso social de la lengua escrita. La cultura escrita en Venezuela. Niveles de comprensión lectora. Niveles de adquisición de la lengua escrita. Leer en el modo de tener y en el modo de ser.Estrategias de escritura y lectura: Estrategias de lectura. Tipología textual y estructura del texto. Coherencia y órdenes discursivos. Los signos de puntuación como recursos que imprimen significado al texto. Escritura creativa. La simbología y lo icónico:

o Otra forma de lenguaje.o La contaminación visual en el ámbito escolar.

20 horas

Semestre I II El lenguaje: Definiciones alrededor del lenguaje. Conceptualización de lenguaje. Diferencia entre lenguaje, lengua y habla. Los universales del lenguaje. Las formas del lenguaje.Reflexiones sobre el lenguaje: El ser del lenguaje. Características del ser del lenguaje. 20 horas

8

Page 9: B+ísico curricular tpcl

Filosofía política del lenguaje. El idioma como derecho (artículos: 9; 57; 81 CRBV). ¿Castellano o español? Idiomas indígenas (artículo 9 de la CRBV). El poder de la palabra. El poder de leer. El poder de escribir. La palabra amenazada:

o El ruido como interferencia. o El silencio necesario.

Trayecto II Contenidos DuraciónSemestre II III La lengua oral:

Reflexiones sobre la lengua oral: La petición más frecuente en la escuela: ¡Silencio! La lengua oral en el contexto educativo. Variedades lingüísticas. La tradición oral de nuestro pueblo.Estrategias para expresión oral: Habilidades lingüísticas:

o Comprensión oral o Expresión oral.

IV La lengua gestual: Lo no verbal en la oralidad. La expresión corporal. La lengua de señas (artículo 81 de la CRBV).

20 horas

Semestre II V La comunicación: La comunicación interpersonal: El proceso de la comunicación.

o Filtros culturales, fisiológicos yo Psicológicos.o La interpretación y la comunicación.

La comunicación intrapersonal. El problema de la “comunicación objetal” La comunicación no violenta. Reflexiones sobre la comunicación en el ámbito escolar:

o El discurso en el aula. La comunicación con los padres y representantes.La comunicación entre pares.La comunicación entre los diferentes actores. Las redes de comunicación.

20 horas

Semestre II VI El Lenguaje de los medios de difusión masiva: ¿Medios de información? Libertad de expresión y derecho a la información. El poder de los medios. Análisis denotativo y connotativo de los mensajes audiovisuales. Análisis denotativo y connotativo de los mensajes impresos. La noción de la verdad. El motivo y el objeto de la mentira. Los procedimientos de la mentira. Publicidad, propaganda y la contaminación ambiental (sónica y visual). Internet y la globalización. Conciencia de la libertad más allá de la libertad de conciencia.

20 horas

9

Page 10: B+ísico curricular tpcl

Orientaciones metodológicas:

Para el abordaje de este básico curricular es imprescindible no perder de vista su vinculación con los básicos curriculares: Psicopedagogía y Sistema Educativo Bolivariano, así pues la autobiografía y la observación son dos elementos esenciales para las reflexiones que se suscitarán en torno a la lengua escrita.

Por otro lado, y asiéndonos del enfoque comunicacional con el cual pretendemos que se asuma Teoría y Práctica de la Comunicación y el Lenguaje, nos atrevemos a decir que para el desarrollo de las habilidades para la escritura, lectura y oralidad, sería propicio poner tales adquisiciones al servicio de todos los básicos curriculares (realización de investigaciones, exposiciones, elaboración de trabajos escritos, registros de observaciones, proyectos, autobiografía…).

Cabe destacar que las actividades para el aprendizaje serán emprendidas en los tres ambientes donde se desarrolla el PNFE: comunidad, escuela, ambiente educativo, esto implica que el estudiante observe, construya en la acción y aplique los conocimientos en los tres ambientes, verbigracia: si trabaja con coherencia textual, deberá elaborar textos que atiendan a esta característica para la escuela, la comunidad y su autobiografía…

Respecto a la evaluación proponemos que se haga un diagnóstico interactivo, esto implica una evaluación continua, formativa y cualitativa en la que se considere lo que el estudiante es capaz de hacer de manera independiente, qué hace con ayuda y qué hacer para que transite a mayores niveles de desarrollo. Debemos tomar en cuenta el alcance de los objetivos para cada uno de los estudiantes, su participación y los logros obtenidos en cada una de las actividades propuestas.

I Referidas a la lengua escrita:

El estudio de este bloque temático podría ser introducido con la película “Una triste esclavitud” en la cual la lengua escrita se presenta como un instrumento para la libertad.

10

Page 11: B+ísico curricular tpcl

Para valorar la lengua escrita como herramienta para la comunicación sugerimos que se parta del plano empírico de los participantes, que se les formulen las interrogantes para cada contenido y que se les conmine a la discusión y el contraste, considerando los referentes teóricos. Proponemos que se recurra a las técnicas socializadas (torbellino de ideas, discusión grupal…) e individualizadas (propuesta de lectura de textos) que permitan al participante reconstruir el conocimiento.

Para alcanzar el último objetivo del primer bloque temático (vinculado con el Eje Transversal Ambiente), se requiere que los participantes en su proceso de observación centren la atención en la ambientación del aula, del centro educativo en general y del entorno comunitario, además de recurrir a los contenidos del básico curricular Psicopedagogía que contempla este aspecto para hacer el debido contraste.

Para reflexionar sobre el proceso de apropiación de la lengua escrita se requiere que el participante narre (a través de la autobiografía) tal momento de su vida, que con la remembranza de su experiencia de adquisición pueda identificar y evaluar los factores que han influido en la construcción de su relación con esta forma de lenguaje, sus hábitos, valoración y el uso que da a la lectura y escritura. Como podemos ver, será necesario que se le pida a todos los participantes que relaten y reflexionen sobre cómo aprendieron a leer y a escribir y qué usos han dado a esta forma de lenguaje para poder trabajar adecuadamente esta temática.

Para reflexionar sobre el uso escolar y uso social de la lengua escrita volveremos a recurrir al contraste entre el plano empírico y el teórico, enfatizaremos en el análisis de la propia historia personal en torno a la lengua escrita e insistiremos en una observación dirigida a conocer el tratamiento que se le da a esta forma de lenguaje en la escuela. Creemos necesario que se formulen las interrogantes a los participantes para que así hablen de los contenidos específicos de este bloque temático en sus observaciones y autobiografía. Proponer un debate alrededor de la temática central sería excelente como técnica socializada, dada la naturaleza del tema.

Para diseñar el diagnóstico interactivo referido a la comunicación escrita se requiere que se llegue a un acuerdo con el participante para que, partiendo de un proceso de auto-observación y ponderación de sus hábitos como lector y escritor, pueda contribuir con la elaboración del diagnóstico y el diseño de estrategias para avanzar en sus zonas de desarrollo.

Es indudable el papel protagónico del participante en la elaboración del diagnóstico, mas esto no debe obstar la intervención activa del profesor asesor, en el diseño del diagnóstico y en su rol como mediador del proceso de aprendizaje. El asesor será un observador del uso que haga el participante tanto de la lengua oral y gestual, como de la escrita.

En este bloque temático también se analizarán los elementos que constituyen la coherencia y cohesión textual, esto habrá de servir para que los participantes evalúen sus propias habilidades y se propongan estrategias para mejorarlas o adquirir otras, toda vez que se persigue la aprehensión de habilidades para la lectura y escritura. Técnicas como juegos didácticos, estudio dirigido y la realización de asignaciones individuales (lecturas vinculadas con los ejes transversales y básicos curriculares, auto-corrección de la redacción de la autobiografía, los registros de observación, elaboración de material escrito para sintetizar temas de los distintos básicos, escritos para la escuela o la comunidad…) en las que tengan que aplicar las estrategias sugeridas, serán propicias para el alcance de objetivos.

El profesor asesor deberá asumir su rol como modelo de escritor y lector ante el participante y no sólo habrá de usar la lengua escrita para breves explicaciones en el aula, sino que ha de hacer referencia de textos leídos, mostrar su aspiración como lector y escritor ante el grupo de participantes a través de la producción de textos y la lectura compartida.

II Referidas al lenguaje:

11

Page 12: B+ísico curricular tpcl

La introducción a este bloque temático podría hacerse con la película “1928” en la cual se deja ver el lenguaje como instrumento para la dominación y para la liberación de los pueblos. También podría asignarse la lectura y discusión del libro “La palabra amenazada” de Ivonne Bordelois (ver bibliografía).

Para abordar los elementos teóricos vinculados con el lenguaje pensamos que una técnica de enseñanza propicia sería el estudio dirigido y posterior exposición de los temas (esto nos permitirá el ejercicio de las habilidades de lectura y escritura).

Para valorar el lenguaje se precisa de la lectura de la realidad escolar y social (volvemos a insistir en que la observación y la autobiografía serán fundamentales para este básico), deberemos presentar interrogantes a los participantes para que piensen en estos temas desde su propia experiencia de vida y lo que observan en las escuelas. Por otro lado, consideramos pertinente la lectura de ensayos, libros y artículos vinculados con las temáticas, también proponemos que proyecten algunas películas que podrán abrir foros para la discusión; finalmente, los participantes podrían, a través de una dramatización o creación de un texto, exponer su posición frente al bloque temático.

III Referidas a la lengua oral:

Para reflexionar sobre la lengua oral se propone la observación en el ámbito educativo, partiendo de la aseveración del primer tema (la petición más frecuente en la escuela: silencio), se sugiere que los estudiantes atiendan al registro de tal petición para que se puedan hacer discusiones al respecto y sobre papel de la oralidad en el contexto educativo.

Las variedades lingüísticas podrían ser representadas en dramatizaciones, previa definición de las mismas, lo cual implicaría la creación de diálogos, así mismo se sugiere que se haga una jornada de transmisión del acervo cultural oral.

Para desarrollar habilidades para la comunicación oral se precisa que en el diagnóstico interactivo se considere esta forma de lenguaje y que cada participante asuma la responsabilidad de desarrollar sus habilidades para la comunicación oral (escucha y habla), es necesario que se delineen las habilidades ha desarrollar y que se aprecien en las intervenciones grupales, exposiciones y en los diálogos con el profesor asesor y maestro tutor.

El profesor asesor deberá ser cuidadoso en el uso de su lengua oral, toda vez que es el modelo de referencia para los participantes.

III Referidas a la lengua gestual:

Para el estudio de la lengua gestual se propone la observación de diálogos dramatizados (filmados o no) en los que la voz esté ausente para que se denote la carga que tiene lo no verbal en la oralidad, así también se puede intentar una dramatización en el grupo quitando los elementos de la expresión corporal y las entonaciones, por ejemplo. Se requiere de la lectura de textos relacionados con la temática para hacer el debido contraste con el plano empírico.

Sugerimos que se dé una atención especial al tema de la lengua de señas con miras a que el participante asuma la necesidad de aprender esta forma de comunicación en su formación como educador.

12

Page 13: B+ísico curricular tpcl

Se podría invitar a una persona con discapacidad auditiva y/o a un interprete que enseñe algunos rudimentos para la comunicación y exprese la necesidad y derecho de las personas sordas a la integración en todos los ámbitos sociales.

IV Referidas a la comunicación:

Para estudiar el proceso comunicacional es pertinente definir la comunicación interpersonal, sus características y los elementos que la conforman, mediante técnicas como la lluvia de ideas, la discusión en pequeños grupos y la dramatización de procesos comunicacionales en los que se evidencien la influencia de los diversos filtros. También sería conveniente presentar ejemplos dramatizados de transmisión de mensajes cotidianos con carga de violencia y cómo esos mismos mensajes pueden ser emitidos con asertividad.

Cabe destacar que durante todo el desarrollo del proceso de formación es menester que se promueva la comunicación interpersonal asertiva.

Para reflexionar sobre la comunicación en el ámbito escolar sugerimos que los participantes observen procesos comunicacionales y que registren las características de los mismos contrastando con la teoría existente al respecto. Consideramos que los participantes podrían generar estrategias para mejorar los procesos comunicacionales en el ámbito observado.

El profesor asesor deberá hacer gala de sus habilidades para la expresión corporal, conminado así a los participantes para que hagan lo propio en el rol de comunicadores.

V Referidas a los medios de difusión masiva:

Para el estudio de los medios de difusión masiva se precisa de una discusión grupal y el contraste con las definiciones teóricas respecto a la función de los mismos. Se requiere de la lectura de textos críticos (referidos en la bibliografía) y la generación de discusiones profundas sobre los mismos. También sería conveniente que se compararen los medios para dar cuenta de cómo manejan la información según la línea editorial a la cual responden.

Podemos investigar sobre las consecuencias colectivas derivadas de la difusión de los programas con alto contenido de violencia así como la asimilación de normas de conductas y roles sociales impuestos por los mensajes transmitidos a través de los medios de difusión masiva.

13

Page 14: B+ísico curricular tpcl

Bibliografía:

Enfoque comunicativo:

Braslavky, B (1993). La lectoescritura inicial en una escuela para la democracia. Caracas: Ediciones UPEL.

Cassany, D; Luna, M. y Sanz, G. (2000). Enseñar lengua. Barcelona, España: Graó.

Serrón, S. (2003). “Algunas consideraciones acerca de la enseñanza de la lengua materna en Venezuela”. En La enseñanza de la lengua en Latinoamérica. Barcelona, España. Graó.

Rodríguez, L. (2002). Enseñanza de la lengua escrita en la Escuela Básica. Estudio sobre educadoras de una escuela venezolana. Trabajo especial de grado para la especialización en Psicodidáctica. Bilbao, España: Universidad del País Vasco. No publicada.

I La lengua escrita:

Alumnos de la escuela de Barbiana (1996). Carta a una maestra. Madrid: Educar. Calzadilla Juan (2004). Módulo para talleres de expresividad literaria y poética. República

Bolivariana de Venezuela: Ministerio de Estado para la Cultura y CONAC.

_________ (2004). Módulo para talleres de promoción de la lectura. República Bolivariana de Venezuela: Ministerio de Estado para la Cultura y CONAC.

Carvajal, F. y Ramos, J. (2000). “¿Enseñar o aprender a escribir y leer?” En Carvajal, F. y Ramos, J. (coords.). “¿Enseñar o aprender a escribir y leer?” I. Aspectos teóricos del proceso de construcción significativa, funcional y compartida del código escrito. Sevilla, España: Publicaciones M.C.E.P. pp. 17-31.

Cassany, D; Luna, M. y Sanz, G. (2000). Enseñar lengua. Barcelona, España: Graó.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Caracas: Talleres Gráficos de la Asamblea Nacional.

Escalante, B. (2001). Curso de redacción para editores y periodistas. Argentina: Editorial Porrúa.

Freire, P. y Macedo, D. (1989). Alfabetización. Lectura de la palabra y lectura de la realidad. Barcelona, España: Paidós / MEC.

Freire, P. (2002). Pedagogía de la esperanza. Argentina: Siglo XXI Argentina Editores S.A.

Fromm, E. (1993). ¿Tener o ser? Colombia: Fondo de Cultura Económica.

Guash, O (2000). “La expresión escrita”. En Ruiz, U (editora). Didáctica de la segunda lengua en educación infantil y primaria. España: Síntesis Educación, pp. 273-300.

Rodríguez, L. (1999) Propuesta de un programa radial para la facilitación de la lengua escrita en segundo grado de la Escuela Básica. Trabajo especial de grado para la maestría en Educación Especial y Rehabilitación Integral. Universidad Latinoamericana y del Caribe y Universidad Rómulo Gallegos. Venezuela. Con orden de publicación.

14

Page 15: B+ísico curricular tpcl

___________ (2002). Enseñanza de la lengua escrita en la Escuela Básica. Estudio sobre educadoras de una escuela venezolana. Trabajo especial de grado para la especialización en Psicodidáctica. Bilbao, España: Universidad del País Vasco. No publicada.

___________ (2004). Guía para el estudio de la acentuación de palabras homógrafas. No publicada.

___________ (2004). Guía para el estudio de la acentuación de palabras polisílabas. No publicada.

___________ (2004). Guía para el estudio de la comprensión lectora. No publicada.

Serrón, S. (2003). “Algunas consideraciones acerca de la enseñanza de la lengua materna en Venezuela”. La enseñanza de la lengua en Latinoamérica. Barcelona, España. Graó.

II El lenguaje:

Berko, J. Bernstein (2002). Psicolingüística. España: MC Graw Hill.

Bordelois, I. (2003). La palabra amenazada. Buenos Aires: Libros Zorzal.

Calzadilla Juan (2004). Módulo para talleres de expresividad literaria y poética. República Bolivariana de Venezuela: Ministerio de Estado para la Cultura y CONAC.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Caracas: Talleres Gráficos de la Asamblea Nacional.

Falcón, J. y De Jesús, D (1985). Lengua Española I. Material instruccional en ensayo. Unidad Nº 1 Naturaleza social del habla (conceptos introductorios). Caracas: UPEL.

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Argentina: Siglo XXI Argentina Editores S.A.

Fromm, E. (1993). ¿Tener o ser? Colombia: Fondo de Cultura Económica.

Jolibert, J. y Gloton R. (2003). El poder de leer. España: Editorial Gediesa.

Márquez, A. (1990). “¿Castellano o español?” En: Con la lengua. Valencia, Venezuela: Vadell hermanos editores, pp. 145-146.

Rodríguez Simón (2004). Inventamos o erramos. Caracas: Monte Ávila Editores, Biblioteca Básica de Autores Venezolanos, Nº 3.

III La lengua oral:

Cassany, D; Luna, M. y Sanz, G. (2000). Enseñar lengua. Barcelona, España: Graó.

Calsamiglia, H. (2001). “El estudio del discurso oral”. En Lomas (compilador). El aprendizaje de la comunicación en las aulas. Barcelona, España: Editorial Paidós, pp. 29-47.

Tusón, A. (2001). “Iguales ante la lengua, desiguales en el uso”. En Lomas (compilador). El aprendizaje de la comunicación en las aulas. Barcelona, España: Editorial Paidós, pp. 49-65.

Nussbaum, L. (2001). “De cómo recuperar la palabra en clase de Lengua”. En Lomas (compilador). El aprendizaje de la comunicación en las aulas. Barcelona, España: Editorial Paidós, pp. 67-81.

15

Page 16: B+ísico curricular tpcl

IV La lengua gestual:

Bense, M. y Walther, E. (1975). La semiótica. Barcelona, España: Ediciones Anagrama.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Caracas: Talleres Gráficos de la Asamblea Nacional.

Davis, S. (1976). La comunicación no verbal. Madrid: Alianza Editorial.

FUNDAPADESO (1989). ¿Por qué los sordos hablan con señas? Caracas: Téleme Asesores, C. A.

Pietrosemoli, L. (1980). Señas y palabras. Mérida: Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes.

V La comunicación:

Berko, J. Bernstein (2002). Psicolingüística. España: MC Graw Hill.

Fernández C. Carlos (1995). La comunicación humana. México: Mc Graw-Hill.

Fromm, E. (1993). ¿Tener o ser? Colombia: Fondo de Cultura Económica.

Marroquín, M y Villa, A ( ). La comunicación interpersonal.

Marshall, B. Rosenberg (2002). La comunicación no violenta. Barcelona, España: Ediciones Urano.

VI El Lenguaje de los medios de difusión masiva:

Aharonia, A. (2003) Los últimos cartuchos. Question. Octubre, año 2, Nº 16.Caracas.

Almeida, A. y Ahahoria (2003). Un video, una verdad falsificada. Question. Mayo, año1 Nº 11.Caracas.

Britto, L. (2004). Responsabilidad social de la radio y la televisión. Ni el fin justifica los medios, ni los medios justifican el fin. Question. Febrero, año 2 Nº 20.Caracas.

Carreto, A. (1974). Educación, violencia y medios de comunicación social. Caracas: Trípode.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Caracas: Talleres Gráficos de la Asamblea Nacional. De la Cruz, Y. (2004). La televisión que queremos. Question. Febrero, año 2, Nº 20.Caracas.

Durandin, G. (1990). La mentira política en la propaganda y en la publicidad. Barcelona, España: Paidós Comunicación.

García, N. (1999). Consumidores y Ciudadanos. México: Grijalbo.

Hall, K. y Merino, R. (2003). Periodismo y creatividad. México: Editorial Trillas.

Hernández, R. (2002) Nuevos medios contra viejos golpes. Question. Agosto, año 1, Nº 2.Caracas.

16

Page 17: B+ísico curricular tpcl

Hernández, R. (S/f). Información verás. Caracas: Fondo Editorial Question.

17