bioseguridad

4
RIESGOS BIOLÓGICOS Bioseguridad Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad frente a diferentes riesgos producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos. Contaminantes biológicos: son organismos con un determinado ciclo de vida que al penetrar en el hombre, determinan en él un efecto adverso para su salud, distinto en cada caso según su agente causal. • También se consideran contaminantes biológicos a las sustancias y/o secreciones procedentes de estos seres vivos. 1. OBJETIVOS DE LA BIOSEGURIDAD Prevenir enfermedades que se transmiten entre paciente y personal. Manejo de las exposiciones laborales. Manejo del personal del equipo de salud con las infecciones. 2. AGENTES BIOLÓGICOS Tipos de agentes biológicos Virus Bacterias Protozoos, levaduras Hongos Parásitos 3. VÍAS DE ENTRADA Vía dérmica: A través de lesiones y/o roturas de la piel Vía ocular (mucosas): A través de la conjuntiva

Upload: marco-fernando-duich-medrano

Post on 14-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bioseguridad y contaminantes biologicos de alimentos. riesgo biologico y clasificacion.

TRANSCRIPT

RIESGOS BIOLGICOS

Bioseguridad

Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad frente a diferentes riesgos producidos por agentes biolgicos, fsicos, qumicos y mecnicos.Contaminantes biolgicos: son organismos con un determinado ciclo de vida que al penetrar en el hombre, determinan en l un efecto adverso para su salud, distinto en cada caso segn su agente causal. Tambin se consideran contaminantes biolgicos a las sustancias y/o secreciones procedentes de estos seres vivos.

1. OBJETIVOS DE LA BIOSEGURIDAD

Prevenir enfermedades que se transmiten entre paciente y personal. Manejo de las exposiciones laborales. Manejo del personal del equipo de salud con las infecciones.

2. AGENTES BIOLGICOSTipos de agentes biolgicos Virus Bacterias Protozoos, levaduras Hongos Parsitos

3. VAS DE ENTRADA

Va drmica: A travs de lesiones y/o roturas de la piel Va ocular (mucosas): A travs de la conjuntiva Va Parenteral (sangre, mucosas): Como consecuencia de pinchazos, mordeduras, cortes, erosiones, salpicaduras, etc. Va Digestiva (Oral-Ingestin): Por ingestin accidental, al pipetear con la boca, al comer, beber o fumar en el lugar de trabajo, etc. Va Respiratoria: Por inhalacin de aerosoles en el medio de trabajo, que son producidos por la centrifugacin de muestras, agitacin de tubos, aspiracin de secreciones, toses, estornudos, etc.

4. CLASIFICACIN DE LOS AGENTES BIOLGICOS

5. PREVENCIN FRENTE A LA EXPOSICIN DE AGENTES BIOLGICOS CONTAMINANTES

1. Evitar la proliferacin de grmenes

Control veterinario de los animales. Control sanitario de pieles, lanas, pelos, etc. Desinsectacin y desratizacin. Desinfeccin y esterilizacin de productos contaminados. Diseo de locales de trabajo evitando lugares susceptibles de acumulacin de suciedad. Limpieza y desinfeccin de locales de trabajo, lavabos, duchas y servicios higinicos.

2. Evitar la exposicin

Reduccin del nmero de trabajadores expuestos. Tcnicas y mtodos de trabajo que impidan el contacto directo con material contaminado. Utilizacin de material desechable. Ventilacin forzada o aspiracin para eliminar polvo. Planes y pautas de actuacin ante emergencias. Transporte y almacenamiento en condiciones de seguridad. Sealizacin adecuada y restriccin de acceso.

3. Proteccin individual

Formacin e informacin de los trabajadores. Limpieza y desinfeccin de ropas y utensilios. Higiene personal. Uso de jabones antispticos, especialmente en heridas. Proteccin personal: ropa, guantes, mascarillas. Vacunacin cuando sea efectiva y aplicable. Prohibicin de comer, beber, fumar o aplicarse cosmticos en lugares de riesgo.

RIESGOS PSICOLGICOS ALTERACIN DE LOS CICLOS CIRCADIANOS. VIGILIA FORZADA. STRESS. RELACIN CON PACIENTES GRAVES.RIESGOS ERGONMICOS SOBRE ESFUERZO POSTURA DE PIE SOSTENIDA. USO INADECUADO DE LA COLUMNA.