bioquímica linea del tiempo

Upload: edsonalonso51

Post on 05-Oct-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia de la Bioquímica

TRANSCRIPT

Lnea del tiempo de la Bioqumica

La historia de la Bioqumica tiene principio con 2 sucesos fundamentales; la maduracin de la qumica orgnica y la relacin de esta ltima con la fisiologa del cuerpo humano. Motivo por el cual es necesario hablar primero de estos 2 temas.

Maduracin de la qumica orgnica y relacin con la fisiologa

Hoppe-Seyler (1877) desechaba la diferencia entre los fermentos organizados para los que se describa una funcin privativa en el interior de las clulas de levadura y los no organizados como la pepsina y la diastasa conocidas como enzimas.Gerhardt (1840), la finalidad de las frmulas qumicas es poner en evidencia, de la forma ms sencilla y exacta, las relaciones existentes entre los diversos cuerpos, desde sus posibles transformaciones.Schwann y Purkinje observaron la estructura granular de tejidos animales y utilizaron la qumica explicacin racional de procesos vivientes y la sustancia presente en dichos grnulos fue denominada enzima por Purkinje en 1837

Berthelot (1860) recogi y sistematiz los mtodos de sntesis hasta entonces en vigor(1827) William Prout, Hizo divisin de los alimentos en azcares, grasas y protenas, que dura hasta nuestros das

Traube dijo que todas las fermentaciones producidas por los seres vivos eran debidas a enzimas segregadas por las clulas, fue necesario el mtodo experimental de Buchner (Zimasa para demostrar la verdad e iniciarse la necesidad de otra sustancia dializable, estable al calor, a la que denomin coenzima.(1874) Van't Hoff y Le Bel nacimiento de la estereoqumica con la explicacin de la isomera ptica, propusieron la estructura tetradrica del carbono.(1854) Thenard afirma que la finalidad de la investigacin en qumica orgnica es hacer desaparecer las frmulas brutas y sustituirlas por frmulas racionales.(1839) Schwann introdujo el trmino fuerza metablica para designar la causa desconocida responsable del conjunto de fenmenos que tienen lugar en las clulas.Schwann (1836) descubri que el fluido gstrico contiene, adems del cido clorhdrico, otro componente digestivo al que denomin pepsina.

Para hablar concretamente de la bioqumica tuvieron que pasar ms de 100 aos; debido a que junto con este concepto era necesario aclarar situaciones en cuanto a la qumica orgnica.Maduracin de la Bioqumica

(1893) Descubrimiento de las estructuras de la riboflavina y la tiamina (Kuhn y Karrer, y Williams y Windaus)

Sntesis total del taxol (Nicolau, 1994) fracasaran en su enfrentamiento con la estructura de los biopolmeros.(1971) Sntesis qumica de los famosos nucletidos, del tipo de ATP y NAD (Todd)Demostracin de la conversin de colesterol en pregnandiol en el hombre (Bloch en 1945)

(1914)La aclaracin de la constitucin qumica de la tiroxina (Harington)

1973, la impresionante sntesis total de la vitamina B12 (Woodward)La sntesis total de la cortisona (Sarett, 1952) (1897) estructura y la sntesis de la biotina (Du Vigneaud) identificacin de estructuras esterodicas de las hormonas sexuales y de la corteza adrenal (Butenandt, Ruzicka, Kendall y Reichstein)(1930) Construccin de los fundamentos del complejo campo de las porfirinas (Hans Fischer)

Protenas

(1917)Obdulio Fernndez recoge una serie de reacciones coloreadas, la reaccin xantoproteica y la de Biuret deduce que los albuminoides estn formados por aminocidos, pero no sueltos, sino agrupados, constituyendo las sustancias que este investigador llama polipptidos(1862) Pflger, llev a concebir el protoplasma como un polmero de la protena en el que las molculas individuales se unen a travs de enlaces CN formados por reaccin de los grupos carboxilo (-COOH) de una molcula y los grupos amino (-NH2) de otra.En 1862, Gerhardt La composicin de las materias albuminoides es muy compleja y parece ser la misma para todos, a juzgar por los anlisis realizados; al menos si se los considera desde el punto de vista de su comportamiento idntico bajo la influencia de los agentes de transformacin.(1838) Mulder una sustancia con azufre, que da lugar a sales negras de plomo o de plata, no ocurre tras un tratamiento con lcalis. Por sugerencia de Berzelius, Mulder denomin a esta sustancia protena

P. Thomas, en el Cours de Chimie Biologique (1926), atribua al estado coloidal los aspectos mecnicos del organismo y la rpida movilizacin de sus componentes

R. A. Gortner (1938), numerosas referencias a coloides, soles y geles, en el seno de una presentacin global de la teora coloidal.Antonio de Gregorio Rocasolano en los Elementos de qumica-fsica coloidal (1920), un gran nmero de fenmenos biolgicos observados no logran interpretacin satisfactoria ms que si se los considera como las consecuencias de formaciones coloidales y lgicamente debe ser as ya que la materia viva es un complejo en el que predomina el estado coloidal.1903 Jos Rodrguez Carracido los albuminoides son compuestos que forman la substancia esencial y fundamental de la organizacin, por lo que se denominan tambin materias proteicas, como su semejanza a la albmina de la clara de huevo se llaman materias albuminoideas.Graham: Protoplasma unidad de la vida, el modelo de cristalizacin sobre el origen de nuevas clulas y el llamado estado coloidal. Estado dinmico de la materia, mientras que el estado cristalino sera de naturaleza esttica; la sustancia coloidal poseera la actividad considerada la fuente primaria de la fuerza manifestada en los fenmenos vitales.Mulder obtuvo para la protena la frmula C40H62N]0O12. Para Liebig, el concepto de protena no denotaba una molcula qumica definida, con constitucin y propiedades propias, sino una clase de sustancias relacionadas que compartan la misma composicin atmica pero no la misma distribucin atmica.

La unificacin biolgica de las ideas y la nueva concepcin de la Bioqumica

Concepto de estereoqumica modulado bioqumicamente por el mecanismo de la catlisis enzimtica y la elaboracin de la idea del complejo enzima-sustrato, que sirvieron para confirmar la presencia en el ciclo tricarboxlico del cido ctrico molcula simtrica, con plano de simetra y pticamente inactivo.Pauling 1952 extrapolaba a las estructuras de las protenas tanto las configuraciones helicoidales de la cadena deducidas de las distancias interatmicas, los ngulos de enlace, la coplanaridad del sistema amdico y otras propiedades de los polipptidos sintticos, como sus ideas de la estabilizacin de la estructura de las macromolculas por los enlaces de hidrgeno.

(1950-1960)La sntesis orgnica de esteres fosfricos, la idea de derivados fosfricos con elevadas energas libres de hidrlisis, la activacin qumica de los grupos carboxilo y, en consecuencia, de cidos orgnicos y de aminocidos, la averiguacin de la estructura de la coenzima A y la introduccin del concepto de activacin biolgica, la extensin de las tcnicas de difraccin de rayos X, y la correlacin entre la cantidad de RNA y la velocidad de sntesis de protenas.

1953 Descubrimiento de los diferentes RNAs, las implicaciones genticas del DNA, la correlacin DNA protenas y el origen del cdigo genticoLa interpretacin de los numerosos mecanismos de isomerizacin, condensacin y transposicin; la aromatizacin, desaromatizacin y rotura de los anillos aromticos; la apertura de ciclosEn 1953, La filigrana experimental qumico-enzimtica de los trabajos de Sanger sobre la insulina prob definitivamente la teora peptdica.La interpretacin de las transformaciones qumicas de la fotosntesis, principalmente en su etapa inicial de fijacin de CO,. Siendo que una especie de liberalizacin enzimtica de las reacciones qumicas, y en lugar del C-2 encontrar un C-5, escindible en 2C-3