biomoléculas

26
1. Nombras dos características de las células. 2. ¿Cuál es la función del ADN? 3. ¿Cuál es la principal diferencia entre una célula animal con una vegetal? 4. ¿Cuáles son los elementos químicos que constituyen a los seres vivos? 5. ¿Cuál es la diferencia entre una célula procarionte y una célula eucarionte? 6. Existiría la vida sin agua, explique y fundamente. 7. ¿Por qué se le considera a los carbohidratos fuente de energía inmediata y de donde proviene su nombre?

Upload: profesoresemaus

Post on 29-Jun-2015

225 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biomoléculas

1. Nombras dos características de las células.2. ¿Cuál es la función del ADN? 3. ¿Cuál es la principal diferencia entre una

célula animal con una vegetal? 4. ¿Cuáles son los elementos químicos que

constituyen a los seres vivos? 5. ¿Cuál es la diferencia entre una célula

procarionte y una célula eucarionte? 6. Existiría la vida sin agua, explique y

fundamente.7. ¿Por qué se le considera a los carbohidratos

fuente de energía inmediata y de donde proviene su nombre?

Page 2: Biomoléculas
Page 3: Biomoléculas
Page 4: Biomoléculas

La materia está formada por átomos. Los seres vivos, como materia que somos, estamos también formados por átomos, llamados Bioelementos, que se combinan formando moléculas, llamadas Biomoléculas.

Page 5: Biomoléculas

Los átomos que componen a los seres vivos se encuentran por todo el Universo, pero en la materia inerte se hallan en distinta proporción  que en la materia viva.

Page 6: Biomoléculas

La materia viva presenta unas características y propiedades distintas a las de la materia inerte. Estas características y propiedades encuentran su origen en los átomos que conforman la materia viva. Los átomos que componen la materia viva se llaman bioelementos.

Page 7: Biomoléculas
Page 8: Biomoléculas
Page 9: Biomoléculas

El agua es una biomolécula inorgánica. Se trata de la biomolécula más abundante en los seres vivos.

En las medusas, puede alcanzar el 98% del volumen del animal y en la lechuga, el 97% del volumen de la planta.

Page 10: Biomoléculas

Disolvente polar universal

Lugar donde se realizan reacciones químicas

Función estructural Función de

transporte Función

amortiguadora Función

termorreguladora

Page 11: Biomoléculas

Las sales minerales son biomoléculas inorgánicas que aparecen en los seres vivos de forma precipitada, disuelta en forma de iones o asociada a otras moléculas.

Precipitadas: forman estructuras duras, que proporcionan estructura o protección al ser que las posee. Ejemplos son las conchas, los caparazones o los esqueletos.

Disueltas: las sales disueltas en agua manifiestan cargas positivas o negativas. Los cationes más abundantes en la composición de los seres vivos son Na+, K+, Ca2+, Mg2+... Los aniones más representativos en la composición de los seres vivos son Cl-, PO4

3-, CO32-...

Page 12: Biomoléculas
Page 13: Biomoléculas
Page 14: Biomoléculas
Page 15: Biomoléculas
Page 16: Biomoléculas

Están formados por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno.

La importancia biológica principal de este tipo de moléculas es que actúan como reserva de energía o pueden conferir estructura, tanto a nivel molecular, como a nivel celular (pared vegetal) o tisular (tejidos vegetales de sostén, con celulosa).

Page 17: Biomoléculas

Combustible: los monosacáridos se pueden oxidar totalmente, obteniendo unas 4 KCal/g.

Reserva energética: el almidón y el glucógeno son polisacáridos que acumulan gran cantidad de energía en  su estructura, por lo que sirven para guardar energía excedente y utilizarla en momentos de necesidad.

Formadores de estructuras: la celulosa o la quitina son ejemplos de polisacáridos que otorgan estructura resistente al organismo que las posee.

Page 18: Biomoléculas

MONOSACÁRIDOS

Los monosacáridos son sustancias blancas, con sabor dulce, cristalizables y solubles en agua.

Glucosa Fructosa Ribosa Desoxirribosa

POLISACÁRIDOS

Los polisacáridos son polímeros de monosacáridos.

Los polisacáridos no tienen sabor dulce, no cristalizan y no tienen poder reductor.

Su importancia biológica sirven como reservas energéticas o pueden conferir estructura al ser vivo que los tiene.

Almidón Glicógeno Celulosa Quitina

Page 19: Biomoléculas
Page 20: Biomoléculas

Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno, que pueden aparecer en algunos compuestos el Fósforo y el Nitrógeno.

Page 21: Biomoléculas

No se disuelven en agua, formando estructuras denominadas micelas.

Se disuelven en disolventes orgánicos, tales como cloroformo, benceno, aguarrás o acetona.

Son menos densos que el agua, por lo que flotan sobre ella.

Son untosos al tacto.

Page 22: Biomoléculas

Son las sustancias que componen las estructuras celulares y las herramientas que hacen posible las reacciones químicas del metabolismo celular.

Componentes: Aminoácidos ( 20 variedades distintas)

Átomos: C, O, H, N, S Se presentan como: Dipéptidos, ( conformados por 2 aminoácidos) Oligopéptidos ( más de 10 aminoácidos) y Proteínas ( más de 100 aminoácidos)

Page 23: Biomoléculas

Estructural: por ejemplo en la musculatura, en el tejido conjuntivo, en las membranas celulares.

Enzimática (biocatalizadores) en todos los procesos metabólicos.

Defensa: Inmunoglobulinas (por ejemplo en el combate de infecciones) =anticuerpos.

Hormonal: (sustancias mensajeras).Receptora: detección de estímulos en la

superficie celular.

Page 24: Biomoléculas

Una característica esencial de los seres vivos es su capacidad para reproducirse.

A nivel celular, una célula ha de disponer de esas instrucciones para construir una réplica idéntica de sí misma.

Page 25: Biomoléculas

Nucleótidos, compuestos de fosfato, ribosa o desoxirribosa [azúcar] y base nitrogenada

Átomos: C, O, N, H, P

Se presentan como: Ácido desoxirribonucleico , ADN Ácido ribonucleico ARN

Page 26: Biomoléculas

Almacenamiento de la información hereditaria, ADN

Síntesis proteica: ARN- mensajero, ARN-de transferencia, ARN-ribosomal