biomasa

10
BIOMASA

Upload: daniela1894

Post on 13-Jun-2015

1.101 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biomasa

BIOMASA

Page 2: Biomasa

ÍNDICE

1. Definición2. Tipos de residuos utilizados3. Clasificación de biomasa4. Tipos de energía que podemos obtener,

Ejemplos5. Ventajas6. Inconvenientes7. Curiosidades

Page 3: Biomasa

1.Definicion

• Es un tipo de energía renovable procedente del aprovechamiento de la materia orgánica e inorgánica formada en algún proceso biológico o mecánico, generalmente, de las sustancias que constituyen los seres vivos o sus restos y residuos

Page 4: Biomasa

2.Tipos de residuos utilizados• Se utilizan residuos forestales procedentes

de podas, limpiezas y cortas o el serrín de las empresas madereras.

• entre los residuos agrícolas encontramos los restos de podas de cultivos leñosos, paja de cereales, zuros de maíz, residuos de aceituna, cascarilla de arroz, cáscaras de frutos secos, etc.

• Los residuos ganaderos como los purines de los cerdos para obtener biogás.

Page 5: Biomasa

3.Clasificación de la Biomasa

Biomasa natural Biomasa seca Biomasa residual Cultivos energéticos Biocarburantes Producida por la subproductos sólidos húmeda cultivos cuya Tiene su origen naturaleza no utilizados en vertidos biodegradables finalidad es producir en el reciclado de Sin intervención humana actividades agrícolas, Ej.: aguas residuales y biomasa transformable aceites y también Ej.: podas naturales forestales ni industriales residuos ganaderos en combustible Ej. En la transformación agroalimentarias o de (purines) cardo, girasol destinado del trigo, maíz , maderas. a la producción de girasol.etc Ej.: cascara de almendras, biocarburantes. el orujillo, podas frutales, serrín.. miscanto etc.

Page 6: Biomasa

4.Tipos de energía que podemos obtener, Ejemplos

Podemos obtener energía tanto para la industria como para el uso domestico.

Energía térmica: agua o aire caliente, vapor, etc.Energía eléctrica: para mover distintos tipos de

turbinasEnergía mecánica: motores de vehículos

alimentados con biocarburantes

Page 7: Biomasa

Energía térmica a partir de Biomasa

Energía eléctrica a partir de la Biomasa

Ejemplos

Page 8: Biomasa

5. Ventajas• Ayuda a la economía de los sectores rurales: Ya en la biomasa se basa

de los residuos orgánicos vegetales que se trabajan en los sectores rurales.

• Es abundante: A diferencia de otras energías, la biomasa es abundante y puede ser muy aprovechada.

• Beneficios ambientales: Es muy buena para el medio ambiente ya que esta energía es renovable y no proporciona contaminaciones al ecosistema.

• Prometedora: Se la ve con un gran futuro ya que como mencionamos antes arriba, esta energía es abundante y a la vez no es contaminante

• Puede solucionar:– acumulación de los desechos– contaminación por combustión incontrolada– eliminar focos infecciosos y liberar olores desagradables que

provocan los excrementos de los animales

Page 9: Biomasa

6.Inconvenientes• Tiene un mayor coste de producción frente a la energía

que proviene de los combustibles fósiles• Menor rendimiento energético de los combustibles

derivados de la biomasa en comparación con los combustibles fósiles.

• Producción estacional.

La materia prima es de baja densidad energética lo que quiere decir que ocupa mucho volumen y por lo tanto puede tener problemas de transporte y almacenamiento.

• Necesidad de acondicionamiento o transformación para su utilización

Page 10: Biomasa

7.Curiosidades

Seria una ciudad flotante muy ecológica, los motores que harían mover esta isla funcionarían gracias a combustibles como la biomasa

La biomasa puede proporcionarnos unos grandes beneficios. Por ejemplo: El uso de la energía de la biomasa tiene el potencial de reducir las emisiones de gases causantes del efecto invernadero. La quema de biomasa libera aproximadamente la misma cantidad de dióxido de carbono que la quema de combustibles fósiles. Pero en la biomasa las emisiones de dióxido de carbono quedan en gran parte compensadas por el dióxido de carbono capturado en el crecimiento de las plantas. El uso de la energía de la biomasa puede reducir la dependencia del petróleo extranjero, porque los biocombustibles son el único combustible liquido renovable disponible.