biomas del mundo

11

Click here to load reader

Upload: leonard-santeliz

Post on 10-Jul-2015

1.821 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biomas del mundo

BIOMAS DEL MUNDO

Page 2: Biomas del mundo

¿QUE ES UN BIOMA?

Un bioma es una comunidad de plantas y animales con formas de vida y condiciones ambientales similares e incluye varias comunidades y estados de desarrollo. Se nombra por el tipo dominante de vegetación; sin embargo, el complejo biológico designado bajo el término de bioma engloba también al conjunto de organismos consumidores y detritívoros del ecosistema. El conjunto de todos los biomas viene a integrar por último la biosfera.Los biomas no se distribuyen en forma aleatoria sino, por el contrario, con una cierta regularidad tanto en el plano horizontal (o mejor dicho, en latitud) como en el vertical (altitud).

Page 3: Biomas del mundo

UBICACIÓN Distribución según la latitudBiomas terrestresLa distribución de los grandes biomas terrestres según la latitud está primeramente condicionada por la de los climas; los restantes factores abióticos intervienen ya en mucha menor cuantía.Si caminamos del ecuador a los polos, podremos observar una cierta simetría en el gradiente de biomas atravesados en cada uno de los dos hemisferios.

La precipitación, que determina los tipos húmedo, subhúmedo, seco o estacional, semiárido y árido. Además, influyen la variación estacional —la lluvia puede estar distribuida uniformemente a lo largo del año o estar marcada por las variaciones estacionales— y el tipo de estaciones —veranos lluviosos, inviernos secos— como en la mayoría de las regiones de la tierra, o a la inversa como en las regiones de clima mediterráneo.

La altitud, que determina los tipos basal, premontano, montano, alpino y nival. En general, el aumento de la altitud causa una distribución de los tipos de hábitats similar al del aumento de la latitud.

Page 4: Biomas del mundo

SELVA

comprende una ancha franja que se ubica a ambos lados de la Línea Ecuatorial. En la región ecuatorial los rayos solares llegan en forma perpendicular a la superficie terrestre, es por esto que las temperaturas en este lugar son elevadas, y en consecuencia la humedad relativa es también alta. Este bioma se caracteriza por la presencia de una vegetación muy abundante y variada. Las condiciones ambientales descritas permiten el crecimiento de una vegetación exuberante con la mayor variedad de especies. La gran cantidad de especies vegetales en esta zona, determina que compitan activamente entre ellas por factores como la luz solar y espacio donde desarrollarse. Entre los animales más abundantes figuran los insectos y los pájaros. Hay una gran variedad de reptiles, come serpientes y de mamíferos depredadores, como el tigre y leopardo.

Page 5: Biomas del mundo

TUNDRALas tundras comprenden las regiones Norte de Alaska, Canadá y Rusia, se caracteriza por tener suelos helados y casi ningún árbol. Durante los meses de invierno, el suelo helado llega hasta la superficie de la tundra. Hace mucho frío durante el invierno, las temperaturas alcanzan hasta menos 60 grados F. Durante el verano el Sol está fuera prácticamente durante 24 horas al día, de tal manera que la tundra comienza a calentarse, el suelo helado comienza a derretirse en la superficie, y comienza a crecer vida vegetal. No existe suficiente tierra para que puedan crecer árboles, es por esto que, en las tundras, sólo crecen plantas pequeñas. Los vegetales dominantes son los musgos y los líquenes. Las dos especies principales son el reno, y el caribú. Otros mamíferos que se alimentan de plantas y líquenes son los lemmings, especies de ratas de campo. También hay liebres árticas, lobos, zorros, linces y osos polares.

Page 6: Biomas del mundo

SABANALas sabanas tropicales (praderas con árboles o arboledas dispersas) se encuentran en regiones cálidas con precipitación pluvial de entre 120 y 180 cm, pero con una o dos temporadas largas de sequía, cuando los incendios forman una parte importante del ambiente.La mayor extensión de tierra de este tipo se localiza en el centro y el este de África, aunque también hay grandes sabanas tropicales en Sudamérica y Australia. Los fósiles humanos más antiguos se descubrieron en el este de África, aunque todavía no se sabe con certeza si esa región era más húmeda o más seca en el “despertar del hombre” de lo que es ahora.Clima. Las sabanas son tropicales, con altas temperaturas todo el año pero con lluvias altamente estacionales.

Page 7: Biomas del mundo

SABANA

Las adaptaciones vegetales. Las adaptaciones de los árboles a las condiciones de las sabanas están relacionadas con la sequía–raíces principales largas para alcanzar la profunda capa freática, corteza espesa para resistir a los fuegos anuales (por lo que las palmas son prominentes en muchas áreas), hojas deciduas para evitar la pérdida de agua durante la estación seca, y uso del tronco como un órgano almacenador de agua (como en el baobab). Adaptaciones Animales. Muchos animales tienen capacidad de migrar por largas distancias, migraciones que coinciden con las estaciones de crecimiento vegetal–principalmente de mamíferos en África y de aves en Australia. Muchas formas excavan madrigueras para evitar la depredación y la desecación (durante la sequía), y muchas otras usan estas madrigueras. Las sabanas son perfectas para las aves de presa, con amplios espacios abiertos para cazar y árboles para percha y lugar de anidar .

Page 8: Biomas del mundo

DESIERTO

Un desierto es un bioma que recibe pocas precipitaciones. . . Los procesos de erosión son factores de suma importancia en la formación del paisaje desértico. La fauna es escasa y poco variada. Incluye reptiles, como las serpientes y lagartos; insectos, como escarabajos; arácnidos, como los escorpiones; aves rapaces, buitres, y mamíferos, como ratones, zorros, chacales, camellos y dromedarios. La flora del clima desértico es escasa, baja y dispersa. Deja extensas superficies sin cubrir, que están ocupadas por arena, piedras o rocas. En las estepas son hierbas bajas y arbustos aislados, y en los desiertos, plantas espinosas, como los cactus y matorrales. Solamente en los oasis la presencia de agua permite una vegetación abundante, entre la que destacan las palmeras, y algunos arbustos

Page 9: Biomas del mundo

PRADERALas praderas se desarrollan en zonas con precipitaciones entre los 250 y 600 mm anuales.. Es decir entre las de desiertos y las de bosques. Estas cifras pueden variar dependiendo de la temperatura y de la capacidad del suelo para mantener el agua y en las zonas tropicales encontramos praderas en lugares que tienen hasta 1200 mm de precipitación anual, porque caen sólo en una estación, y el resto del año no hay humedad suficiente para mantener el arbolado.La forma de vegetación dominante son diversas gramíneas, que van desde pequeñas hierbas hasta especies de mayor porte, que llegan a alcanzar los 2,50 m. Suele haber distintas especies según la temperatura dominante; y también se encuentra algo de matorral y árboles, sobre todo formando cinturones a lo largo de los cursos de agua. En la sabana tropical africana hay abundantes árboles, con forma de sombrilla, distribuidos por toda ella.El nombre de estepa se suele reservar a las praderas propias de regiones templadas o frías en las que las temperaturas son muy extremas y las

lluvias escasas y mal repartidas en el tiempo.

La presencia de grandes herbívoros es un rasgo característico de estos biomas. Según el continente pueden ser bisontes, antílopes o canguros, u otros tipos de ramoneadores, pero la función ecológica que juegan todos ellos es equivalente.

Page 10: Biomas del mundo

TAIGA

O bosque boreal es un bioma caracterizado por sus formaciones boscosas de coníferas, siendo la mayor masa forestal del planeta. En Canadá se emplea bosque boreal para designar la zona sur del ecosistema, mientras que taiga se usa para la zona más próxima a la línea de vegetación ártica. En otros países se emplea taiga para referirse a los bosques boreales rusos y bosque de coníferas para los demás países.

La vegetación dominante en la taiga es el bosque de coníferas. En las zonas de clima más duro el bosque es muy uniforme y puede estar formado exclusivamente por una sola clase de árbol. Las hojas en forma de aguja de las coníferas les permiten soportar bien las heladas y perder poca agua. Además, el ser de hoja perenne les facilita el que cuando llega el buen tiempo pueden empezar inmediatamente a hacer fotosíntesis, sin tener que esperar a formar la hoja. En las zonas de clima más suave el bosque es mixto de coníferas y árboles de hoja caduca (chopos, álamos, abedules, sauces, etc.)

a taiga está dominada por coníferas que superan los 40 m, de copa piramidal y hoja perenne, destacando los alerces, abetos, píceas y pinos. La taiga del norte es el bosque con menor biodiversidad, con dosel abierto y en sus suelos predominan los líquenes. La taiga del sur es un bosque mixto que alterna las coníferas con árboles caducifolios como el arce, el olmo y el roble, tiene dosel cerrado, el suelo cubierto de musgos y en los claros encontramos arbustos, flores y hierbas.

Las especies herbívoras son relativamente abundantes, como el reno, el ciervo y el alce; aunque las carnívoras están bien representadas, como el lince, el zorro, el lobo, la marta, el visón o la comadreja; además del oso y gran cantidad de aves. Abundan los roedores como el ratón, y lagomorfos como el conejo o la liebre, y durante el verano hay una explosión de insectos y gusanos excavadores.

Page 11: Biomas del mundo

ESTEPA

Es un bioma que comprende un territorio llano, de vegetación herbácea, propio de climas extremos y escasas precipitaciones. También se le asocia a un desierto frío para establecer una diferencia con los desiertos tórridos. Estas regiones se encuentran lejos del mar, con clima árido continental, una gran variación térmica entre verano e invierno y precipitaciones que no llegan a los 250 mm anuales. Predominan las hierbas bajas y matorrales. El suelo contiene muchos minerales y poca materia orgánica; también hay zonas de la estepa con un alto contenido en óxido de hierro, lo que le otorga una tonalidad rojiza a la tierra.