biomagnetismo medico y bionergetica experiencias de curacion 2005-tomo-ii

399

Upload: agustin-arellano

Post on 26-Nov-2015

263 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

  • PrialeNota adhesivaDescargado desde:www.FreeLibros.com

  • PAR BIOMAGNTICO, BIOMAGNETISMO MDICO

    Y BIOENERGTICA, EXPERIENCIAS DE CURACIN, AO 2005

    Tomo II

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGO

    PROGRAMA UNIVERSITARIO DE MEDICINA TRADICIONAL Y TERAPUTICA NATURISTA

    CENTRO DE INVESTIGACIN DE BIOMAGNETISMO MDICO S. C.

    PAR BIOMAGNTICO, BIOMAGNETISMO MDICO

    Y BIOENERGTICA, EXPERIENCIAS DE CURACIN, AO 2005

    Tomo II

    Editores:

    Dr. Isaac Goiz Durn Dr. Guillermo Mendoza Casteln Dr. Pedro Mendoza Casteln

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGO

    Dr. Jos Sergio Barrales Domnguez Rector

    Dr. Javier Ruiz Ledesma Director General Acadmico Dr. Enrique Serrano Glvez

    Director General de Investigacin y Postgrado Lic. Silvia Castillejos Peral

    Director General de Difusin Cultural y Servicio Dr. Franco Gern Xavier.

    Director General del Patronato Universitario

    Dr. Guillermo Mendoza Casteln Coordinador General del Programa Universitario de

    Medicina Tradicional y Teraputica Naturista

    Dr. Pedro Mendoza Casteln Coordinador Acadmico del Programa Universitario de Medicina Tradicional y Teraputica Naturista

    CENTRO DE INVESTIGACIN DE BIOMAGNETISMO MDICO

    C.P. Isaac Goz Martnez Director General

    Dr. Isaac Goz Durn Profesor-Investigador

    PAR BIOMAGNTICO, BIOMAGNETISMO MDICO Y BIOENERGTICA, EXPERIENCIAS DE CURACIN, AO 2005

    TOMO II

    ISBN 968-02-0220-8

    Primera edicin en espaol, 2005

    Dr. Isaac Goiz Durn Guillermo Mendoza Casteln Pedro Mendoza Casteln

    Derechos reservados conforme a la ley Prohibida la reproduccin total o parcial por cualquier

    medio, sin autorizacin escrita de los autores.

    Impreso en Mxico / Printed in Mexico

  • 5

    CONTENIDO

    PRIMERA PARTE

    PRESENTACIN...................................................................................................................................... 7 Dr. Sergio Barrales Domnguez

    TRASTORNO DE ATENCIN EN LOS NIOS .................................................................................. 10 Zudelma Aragn Flores

    LA ERITROCITOSIS ............................................................................................................................... 27 Marco Antonio Rojas Zepeda

    EL PAR BIOMAGNTICO Y ENERGETICO ..................................................................................... 46 Maria Fenech Sole

    EL LUPUS Y SU CURACION CON EL BIOMAGNETISMO Y LABIOENERGETICA MDICA ........................................................................................................ 59 Ma. del Carmen Kado Boll

    BIOENERGTICA CELULAR A DISTANCIA.................................................................................... 86 Eduardo Gil Rivera

    BIOMAGNETISMO, BIOENERGTICA Y HOMEOPATA EN EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES ENDMICAS........................................................ 117 Juana Prez Gonzlez

    BIOMAGNETISMO MDICO CLNICO INTEGRAL ....................................................................... 128 Taurino Filemn Hernndez Gonzlez

    BIOMAGNETISMO UNA SOLUCIN PARA EL ALZHAIMER ..................................................... 172 Mara de los ngeles Garca Santos

    CNCER CERVICOUTERINO .............................................................................................................. 186 Ma. Esther Snchez Santibaez

    ELEMENTOS QUMICOS ESENCIALES PARA EL CUERPO HUMANO Y EL PAR BIOMAGNTICO ................................................................................................................. 209 Jos Rubn Martnez Guerra

    LA ENCEFALITIS; EL PAR BIOMAGNTICO UNA ALTERNATIVA ......................................... 278 Rosalba Vera Ruiz

    SEGURIDAD BIOENERGETICA. PIEDRA ANGULAR DEL SERVICIO ...................................... 291 lvaro Echeverra Zuno

  • 6

    IMPACTO DEL PAR BIOMAGNTICO EN UNA PACIENTE DIAGNOSTICADA COMO DIABETES TERMINAL ......................................................................... 316 Hctor Everardo Reyes Alcal

    TRATAMIENTOS DE SNDROME DE DOWN POR MEDIO DE BIONERGTICA ....................................................................................................... 330 Vivian Elena Roz Martnez

    TERAPEUTAS BIOMAGNETICOS: HEREJES O PIONEROS? .................................................... 343 Roberta Tassi

    PAR BIOMAGNTICO COMO CURA PARA EL PALUDISMO Y LA FIBROMIALGIA ........................................................................................................................... 357 Olga Patricia de la Garza Garza

    TEORA DE LA OBSERVACIN INTELIGENCIA CELULAR, INFORMACIN Y COMUNICACIN ............................................. 377 Manuel Gustavo Delgado Vega

  • Par Biomagntico, Biomagnetismo Mdico y Bioenergtica, experiencias de curacin, 2005

    7

    PRESENTACIN

    Desde que se invent la agricultura, se domesticaron los animales y se aprendi a controlar el fuego, la humanidad empez a separarse de la naturaleza y pens que poda manipularla a su antojo. La idea de que los seres humanos somos producto de una creacin especial o el logro mximo de la evolucin, es un pen-samiento que prevalece en grandes sectores de la poblacin.

    An no se quiere entender que las actividades humanas, sobre todo a gran escala, afectan los sistemas ecolgicos y el medio ambiente, y esos cambios, generalmente negativos, se vuelven contra cada ser huma-no alterando su homeostasis interna y su armona con los medios bitico y abitico.

    Durante la aparicin y evolucin de las primeras sociedades humanas, las perturbaciones provocadas en la naturaleza eran poco significativas para cambiar la faz de la tierra pero, el aumento poblacional y las necesidades de alimentos aceleraron la reduccin de la cubierta vegetal para abrir espacios a la agricultura y la ganadera; adems, la falta de vivienda, y de planeacin de las ciudades, han propiciado la urbanizacin en terrenos frtiles. El efecto a corto, mediano y largo plazo, ha sido la desaparicin de un nmero inimagi-nable de especies vegetales y animales.

    La eliminacin de hbitats y de ecosistemas completos propici que cientos de especies silvestres, ma-croscpicas y microscpicas invadan las reas ocupadas por las poblaciones humanas convirtindose en plagas o en portadoras de organismos patgenos causantes de nuevas enfermedades y de otras que se consi-deraban eliminadas.

    El avance cientfico, aparte de los indudables beneficios, trajo consigo un deterioro ambiental de alcan-ces impredecibles, debido, principalmente, a que las grandes masas no estn preparadas para vivir en me-dios artificiales, alejados de la naturaleza, como ocurre en las grandes metrpolis.

    El hacinamiento causa tensin, agresin y cambios psicosomticos que predisponen al padecimiento de una gran diversidad de enfermedades orgnicas, mentales y espirituales difciles de tratar con los medios convencionales.

    La globalizacin con su inevitable interrelacin cultural, econmica, poltica y alimentaria y la genera-cin de medios de transporte ms rpidos y econmicos ha propiciado la fcil expansin de enfermedades infectocontagiosas.

    Los cambios en la dieta de la poblacin mundial, el sedentarismo y el alto consumo de alimentos proce-sados industrialmente, ricos en grasas y carbohidratos, conllevan la adicin de sustancias txicas para el organismo, como son antioxidantes, colorantes y saborizantes, entre otros. El uso indiscriminado de sustan-cias sintticas, y de antibiticos, generan microorganismos resistentes difciles de controlar y que atacan con mayor virulencia a plantas y animales, incluyendo a la especie humana.

    Por otra parte, el desarrollo econmico injusto, a nivel mundial, ha concentrado la riqueza en unas cuan-tas manos dejando a millones en la pobreza, quienes carecen de servicios de salud, ya que la medicina cien-tfica se basa en equipo sofisticado y medicamentos de patente que imposibilitan el acceso de las clases marginadas.

  • Par Biomagntico, Biomagnetismo Mdico y Bioenergtica, experiencias de curacin, 2005

    8

    Los avances cientficos y el progreso de las sociedades ocurren a una velocidad tan rpida que han deja-do atrs viejos esquemas orgnicos, mentales y conductuales. El organismo humano, la mente y la conducta estn rezagados porque no pueden evolucionar con la celeridad que requiere el mundo contemporneo.

    El desajuste entre el medio natural, el medio social, el organismo y la conducta humana, tienen conse-cuencias psicosomticas negativas, que se manifiestan a nivel fsico como enfermedades y alteraciones de conductuales.

    Ante esta oscura perspectiva, es imperativa e ineludible la bsqueda de alternativas para la conservacin y/o recuperacin de la salud, tanto de quienes se enferman por excesos como de quienes lo hacen por caren-cias. Es indudable la eficacia y eficiencia de las vacunas, los antibiticos y la ciruga y del potencial de la medicina genmica; sin embargo, es necesario construir un modelo mdico accesible a todos, econmico, compatible con la cosmovisin de los pueblos y sin efectos secundarios indeseables.

    Actualmente, se ha acumulado un gran caudal de conocimientos sobre los aspectos relacionados con la energa y la vida, conformando una disciplina denominada Bioenergtica, la cual, aplicada a la medicina, ha contado con valiosas aportaciones de fsicos, qumicos, bilogos, mdicos y psiclogos entre muchos otros, destacando entre ellos el Dr. Isaac Goiz Durn, quien es un pionero en esta rea y ha colaborado en el esta-blecimiento de las bases para construir un nuevo modelo mdico.

    El modelo mdico, desarrollado por el doctor Goiz Durn, el Par Biomagntico, considera las manifes-taciones normales de los organismos dentro de un nivel energtico comn y a las manifestaciones patolgi-cas fuera de l. Esta nueva alternativa mdica se basa en las propiedades magnticas de los componentes del cuerpo humano. Las clulas tienen minsculas propiedades biomagnticas, cada clula, tejido, rgano y sistema, as como las sustancias qumicas asimiladas o desechadas producen su propia energa magntica, es por ello que los campos de energa de los diferentes rganos no permanecen estticos sino que estn sujetos a variaciones producto del estado de actividad y descanso o debido a influencias externas como son la en-trada al cuerpo de sustancias en forma de comida o bebida, o la exposicin a fuentes magnticas naturales o artificiales.

    El principio general en el que se basa el Par Biomagntico considera al desequilibrio del pH como cau-sante de la enfermedad, el cual se restablece mediante la aplicacin de novedosas tcnicas de diagnstico y de terapias vanguardistas donde la energa magntica es el principal o nico medicamento.

    El Par Biomagntico es una propuesta de bajo costo y de una efectividad probada y aprobada por un sec-tor mdico que conoce las ventajas de este nuevo modelo mdico que no requiere equipo caro y sofisticado y que, adems, est libre de efectos secundarios nocivos, por lo que constituye una valiosa alternativa para tratar los ms diversos problemas de salud desde una perspectiva cientfica ms humana, donde la finalidad nica se centra en aliviar el dolor y recuperar la salud del paciente y no en los beneficios econmicos que pudieran obtenerse de l.

    Debido a las propiedades de los imanes, a las respuestas corporales y a sus efectos es que se utilizan en medicina, actuando en el organismo humano de diferentes maneras:

    Estimulan los puntos de acupuntura y meridianos, es por ello que pueden ser utilizados especialmente para aliviar el dolor, as como en el caso de desgarres y estirones.

    Influyen positivamente en las clulas sanguneas debido a que magnetizan al ncleo de hierro de las molculas de hemoglobina.

    Aumentan el flujo sanguneo y elevan la temperatura corporal. Aceleran la asimilacin de sales, debido a la magnetizacin de los iones metlicos. Tienen influencia sobre los impulsos nerviosos, por lo que pueden utilizarse como anestsicos y para controlar los ataques epilpticos.

    Propician el equilibrio entre el anabolismo y el catabolismo

  • Par Biomagntico, Biomagnetismo Mdico y Bioenergtica, experiencias de curacin, 2005

    9

    Desconfiguran los campos magnticos de los microorganismos patgenos, debilitndolos o causndoles la muerte, por lo que se recomienda su aplicacin en el caso de enfermedades infectocontagiosas.

    Todos los puntos anteriores, son desglosados y considerados en los diversos trabajos que integran estos dos volmenes relacionados con Par Biomagntico, Biomagnetismo Mdico y Bioenergtica, Experiencias de curacin, 2005.

    La Universidad Autnoma Chapingo, se complace en presentar estos resultados producto de la integra-cin de la teora con la prctica de lo aprendido, por parte de los discpulos, con el Dr. Isaac Goz Durn, pionero en estas tcnicas alternativas de curacin que constituyen una esperanza para los mexicanos ms necesitados.

    Fraternalmente

    Dr. Sergio Barrales Domnguez Rector de la Universidad Autnoma Chapingo

  • Par Biomagntico, Biomagnetismo Mdico y Bioenergtica, experiencias de curacin, 2005

    10

    TRASTORNO DE ATENCIN EN LOS NIOS

    Zudelma Aragn Flores

    Presentacin

    El tema de esta tesina, se llama: Trastorno de atencin en los nios. El desarrollo del tema cubrir: Nios con Trastorno de atencin con hiperactividad y nios con Trastorno de atencin sin hiperactividad.

    El trastorno de atencin en los nios, no es un tema espectacular ni asombroso, sin embargo, es un tema muy importante, debido a, que es un padeciendo que se presenta en todos los sectores de la poblacin (in-fantil, adolescente, adulta y en la tercera edad), en mayor o menor grado. Sin embargo, la aparicin del tras-torno de atencin es ms frecuente durante la infancia, sin ser exclusiva de la misma.

    El trastorno de atencin en los nios, se convirti en un padecimiento muy importante en los ltimos tiempos, por el gran nmero de nios afectados. Estudios realizados en pases culturalmente diferentes, como lo pueden ser Alemania y Puerto Rico, han demostrado, que aproximadamente el 5% de la poblacin infantil se ve afectada por este trastorno, es decir, 1 de cada 20 nios. Con una predominancia en varones de 3 a 1 con relacin a las mujeres.

    Para facilitar el manejo de los pacientes con trastorno de atencin, se clasifican en dos grupos. Es ver-dad, que los sntomas que presentan los nios de ambos grupos son muy similares, pero, la hiperactividad establece la gran diferencia, por lo tanto, se agrupan de la siguiente forma:

    1. Nios, que presentan Hiperactividad. La nomenclatura es: Trastornos de atencin con hiperactividad (TAH).

    2. Nios, que no presentan Hiperactividad. Trastornos de atencin sin hiperactividad (TAsH).

    Es oportuno hacer nfasis en lo siguiente: El trastorno de atencin es una enfermedad. Si, se parte de la definicin de la palabra enfermedad que dice: Alteracin en la salud. Entonces, se puede decir: El trastorno de atencin con hiperactividad (TAH) o El trastorno de atencin sin hiperactividad (TAsH), son enfermeda-des, porque, alteran la conducta del individuo que las padece. Tambin, se les conoce, como: Nios con atencin dispersa.

    Hay razones fundamentales, que justifican el desarrollo de este tema. A continuacin, se enlistan algunas de las ms importantes:

    1. Cada da, es mayor el nmero de pacientes que se presentan a consultar a los mdicos, psiclogos, psiquiatras y neurlogos con relacin a estas enfermedades.

    2. El desequilibrio que se origina en la familia por la existencia de un nio con alguno de estos pade-cimientos. Afortunadamente, en la actualidad, ya se empez a tratar a la familia como una entidad con vida (sin ser de naturaleza biolgica), y s tiene vida, entonces, est en movimiento evolutivo. Por lo tanto, la familia es susceptible a presentar desequilibrio por la enfermedad de alguno de sus miembros.

    3. El desequilibrio que se origina en la relacin de pareja, y que puede llevar a los padres del nio con TAH o TAsH hasta la separacin o divorcio. Desafortunadamente, cuando los padres no tienen la in-formacin suficiente para entender la enfermedad de su hijo, viven culpndose mutuamente, y a la

  • Par Biomagntico, Biomagnetismo Mdico y Bioenergtica, experiencias de curacin, 2005

    11

    vez, cada uno va cargando sus propios sentimientos de culpa, lo que ocasiona problemas entre la pa-reja.

    4. El dao moral, que causan a la sociedad los adolescentes, los jvenes y los adultos con problemas de conducta. Es muy comn, encontrar entre la delincuencia, hombres y mujeres, que fueron agredidos severamente durante su infancia por ser nios problema. El desconocimiento de los padres, respecto a las caractersticas del trastorno de atencin, hizo que estos nios problema, crecieran sin la aten-cin adecuada y oportuna.

    5. El costo econmico que representa para la sociedad las consecuencias del punto anterior. Sin embar-go, cabe agregar, que el presupuesto que se necesita para combatir la delincuencia, no es el nico, tambin, en el sector salud, se necesita un presupuesto muy alto para sostener los servicios de salud mental y emocional. Otro sector afectado es el laboral, donde, se puede observar grandes prdidas econmicas por parte de los empleadores, debidas, a la irresponsabilidad de los trabajadores. Prcticamente, en todos los sectores de la poblacin, hay repercusiones econmicas por la actitud de quienes fueron nios pro-blema.

    6. Lo alarmante que son algunas estadsticas. Por ejemplo; un estudio hecho a la poblacin de reos en las crceles de los Estados Unidos de Norteamrica, indica: Que el 87 de los reos de alta peligrosi-dad, fueron nios con problemas, y que de stos, el 75 % fueron nios que tuvieron caractersticas de nios con TAH o TAsH. Otro estudio, presenta los resultados que se obtuvieron de tomar como referencia a la poblacin de pacientes con patologas psiquitricas, observndose una frecuencia variable de TAH o TAsH del 50% al 70% dependiendo de la severidad del caso. Este mismo estudio, tambin, demuestra que del 50% al 70% de las personas, que presentan tics crnicos, fueron nios con TAH o con TAsH. stas estadsticas, no estn indicando que el padecimiento sea de nueva aparicin, en todos los tiem-pos ha estado presente en la humanidad, lo que sucede es que no haba registros, y adems, era muy comn que las familias resguardaran celosamente los problemas de salud mental o emocional de sus miembros. Indudablemente, que el nmero de casos ha aumentado, pero es directamente proporcional al aumen-to de la poblacin. En la actualidad hay factores que permiten tener una mejor perspectiva del tama-o del problema, por ejemplo: Hay pases, que tienen minuciosamente registrados los casos que son atendidos por los servi-

    cios de salud del estado, y por los servicios privados. A la globalizacin de la informacin. Los avances tecnolgicos en el rea de las comunicacio-

    nes, permite disponer de la informacin, casi de manera instantnea de lo que est sucediendo en lugares distantes.

    A la apertura de los crculos familiares. Cada da, es menor la vergenza que sienten los fami-liares de los enfermos emocionales y mentales, van entendiendo, que son enfermedades, como cualquier otra.

    A la mayor disposicin para solicitar los servicios de psiclogos, psiquiatras, neurlogos, te-logos, tanatlogos etc. Afortunadamente, hay cambios culturales en la sociedad, que le permi-ten entender que el hombre est constituido de tres partes, que es trinitario: Parte fsica, parte emocional y parte espiritual. Obviamente, se necesita atender de manera integral el cuerpo, el alma y el espritu para permanecer sanos.

    7. La falta de conocimiento de algunos profesionales de la salud con respecto a estas enfermedades. Se puede entender la falta de informacin de los padres o de los familiares cercanos a los nios enfer-mos, pero, no es posible, que alguien que dice ser mdico pueda atender con tanta ligereza estas en-fermedades por falta de conocimiento.

    8. La medicina aloptica no tiene la cura de estas enfermedades. Se puede observar la importancia y la gravedad de las consecuencias de padecer estas enfermedades, pero, desgraciadamente la medicina

  • Par Biomagntico, Biomagnetismo Mdico y Bioenergtica, experiencias de curacin, 2005

    12

    tradicional no puede curarla. Durante el desarrollo del tema explicaremos someramente que es lo que hace la alopata para atender a los enfermos de TAH y de TAsH. El trastorno de atencin, constituye una realidad clnica ampliamente documentada en la actualidad, pero, sin solucin, es decir, sin su correspondiente curacin. Como un avance, es oportuno men-cionar que: El mtodo para curar con biomagnetismo, descubierto por el Dr. Isaac Goiz Duran, si es-t curando estas enfermedades.

    9. En Mxico, son insuficientes las instituciones de salud especializadas en trastorno de atencin, tanto, en el sector pblico, como, en el privado, No hay escuelas verdaderamente especializadas en este tipo de nios.

    La lista de las razones fundamentales que justifican el desarrollo de este tema es muy larga, por razones de extensin del trabajo, con estos puntos es suficiente.

    Introduccin

    Por qu se eligi el tema, Trastorno de atencin en los nios, para esta tesina? Los motivos en los que se fundamenta la eleccin y el desarrollo de este tema son los siguientes:

    1. La importancia del tema. La exposicin de la importancia del tema ya fue detallada en el captulo anterior (presentacin), durante la exposicin de las razones que sustentan la importancia del tema.

    2. A mi propia experiencia, soy abuela de una nia que padeci TAH, la convivencia con mi nieta en su periodo de enfermedad, me permite escribir sobre el tema con conocimientos fundados en la experiencia, desde, la perspectiva del sufrimiento del paciente, y del sufrimiento de la familia.

    3. A mi experiencia profesional, trabajo con nios que padecen trastornos de atencin. Actualmente, estoy usando el mtodo para curar con biomagnetismo medicinal llamado El Par Biomagntico, descubierto por el Dr. Isaac Goiz Duran, afortunadamente, con muy buenos resultados.

    Un gran nmero de nios en la actualidad, estn presentando a temprana edad, trastornos de atencin. Estos nios, tienen dificultad para controlar su comportamiento y es muy frecuente, que su rendi-miento escolar sea deficiente. La deficiencia en el aprendizaje, est directamente relacionado con el proce-so de atencin, y nada, tiene que ver con el grado de inteligencia. Es importante, hacer la siguiente diferencia: Los nios con alguna deficiencia fsica, no estn incluidos en este grupo, son casos diferentes.

    Para facilitar el manejo de los pacientes con trastorno de atencin, se dividen en dos grupos. Es verdad, que los sntomas que presentan los nios de ambos grupos son muy similares, pero, la hiperactividad esta-blece la gran diferencia, por lo tanto, se agrupan de la siguiente forma:

    1. Nios, que presentan Hiperactividad. La nomenclatura es: Trastorno de atencin con hiperactivi-dad (TAH).

    2. Nios, que no presentan Hiperactividad. Trastorno de atencin sin hiperactividad (TAsH).

    Generalmente, los trastornos de atencin se asocian con situaciones clnicas propias de la infancia y la adolescencia, sin embargo, en la actualidad, se puede decir con certeza, que los TAH y TAsH son padeci-mientos crnicos, cuyos sntomas son evolutivos. Durante la infancia, los nios presentan sntomas de trastornos de atencin desde los primeros aos de edad, e incluso, desde los primeros meses de vida, acen-tundose el cuadro clnico, cuando, el nio empieza su etapa escolar. Las caractersticas de la forma de ser, de actuar y de pensar de un nio, que padece trastorno de atencin, lo acompaarn durante toda su vida en mayor o menor grado.

    El TAH y el TAsH, normalmente, no son casos puros, estn asociados a otros trastornos, que pueden ser: De aprendizaje, de lenguaje, o problemas emocionales y sociales. Todo esto, hace ms difcil comprender la enfermedad, y al enfermo.

  • Par Biomagntico, Biomagnetismo Mdico y Bioenergtica, experiencias de curacin, 2005

    13

    Otros trastornos asociados son: La conducta antisocial, la actitud oposicionista desafiante, y los trastor-nos de comportamiento. Estos trastornos, son patrones clnicos bien definidos, y con frecuencia, los vamos a encontrar en estrecha relacin con el TAH y con el TAsH.

    No es usual, que los profesionales de la salud emocional, lleguen a diagnosticar, trastorno de atencin en los adultos. Sin embargo, es importante hacer el siguiente sealamiento: El enfermo de trastorno de aten-cin, en mayor o menor grado seguir manifestando sntomas propios de la enfermedad durante toda su vida. Por lo tanto, habr adultos que lleguen a la consulta emocional, sin saber, que fueron nios con trastorno de atencin y que ahora, son adultos enfermos de trastorno de atencin.

    Se mencion con anterioridad, que el TAH y el TAsH, son enfermedades profusamente documentadas, sin embargo, resulta increble el peregrinar del enfermo, que para colmo, no encuentra solucin a su pro-blema.

    Nuestro caso, no fue la excepcin, anduvimos de un lado a otro, consultando al mdico de la familia, a varios mdicos generales, a cuanto mdico especialista que nos recomendaron, siempre con la misma ilu-sin, ahora si se va ha curar, el resultado, ninguno. Nuestra bsqueda continuaba, ahora, con el mdico homepata, con el psiclogo, con el psiquiatra con el neurlogo, hasta con un ingeniero que haca limpias, todo sin resultados.

    Nuestra angustia (incluyendo a la enferma), cada da era mayor, pero, haba ms sentimientos que nos acompaaban cotidianamente, no slo la angustia, sta, iba de la mano de la desilusin, de la frustracin, de la impotencia, de la incapacidad, la lista de sentimientos es larga. Se necesita haber tenido o tener un hijo o un nieto con TAH o con TAsH para entender la magnitud del sufrimiento.

    Los costos de las consultas, tambin eran variados, desde el que cobraba $300.00 hasta el que cobraba $1,800.00, para dar el mismo o un similar diagnstico. Despus de una serie de costosos estudios para poder fundamentar el diagnostico, ste era: Es una nia con atencin dispersa y con hiperactividad. Y a conti-nuacin decan: Lamento tenerles que decir, que no hay solucin para este problema de salud, esperemos a que la nia llegue a la adolescencia para ver si desaparecen o disminuyen los sntomas propios de la enfer-medad. Sin embargo, yo puedo recomendarles un neurlogo o un psiquiatra, ellos, le pueden dar el trata-miento adecuado a la nia a travs de medicamentos controlados.

    Durante sta bsqueda, vivimos innumerables experiencias, una de las ms desagradables fue la siguien-te:

    Fuimos a consultar a un mdico homepata que nos haban recomendado, nos dijeron, que l mtodo de curacin que estaba aplicando a los nios con trastorno de atencin e hiperactividad, estaba dando buenos resultados. Durante la consulta, el mdico nos inform, que efectivamente, su mtodo era todo un xito y que l se consideraba un mdico no ortodoxo, por lo tanto, nos peda que si tombamos la decisin de poner a la nia en sus manos, tendramos que hacer lo que l nos indicara. Ante el despliegue de tanta seguridad por parte del mdico, l, con esta actitud, nos indujo a sentir confianza con relacin a su trabajo, aunada nuestra necesidad, finalmente aceptamos.

    Entre los diferentes sntomas que presentaba la nia, era la poca tolerancia a la frustracin, y su forma de manifestarla era a travs de berrinches, lo cual, le explicamos al mdico; la solucin que l le dio al proble-ma fue: cuando est haciendo berrinche, la agarran tal como est y la meten bajo la regadera de agua fra.

    Nos pareci muy brusca la solucin, sin embargo, obedecimos, he hicimos lo que nos indic el mdico. Normalmente, un paciente debe confiar en su mdico que lo est atendiendo, an cuando el paciente, sea mdico. En nuestro caso, a pesar de mi trabajo como terapeuta en el rea de la salud emocional, acept el procedimiento.

  • Par Biomagntico, Biomagnetismo Mdico y Bioenergtica, experiencias de curacin, 2005

    14

    La primera vez que metimos a la nia bajo la regadera de agua fra, se enferm de un fuerte resfriado. Cuando le preguntaban, Qu te pas? ella deca: Verdad mam, que me dieron terapia por mi bien, y que por eso me baaron con agua fra y que por eso me enferm. Obviamente, que los familiares que oan esto, se nos quedaban viendo de manera interrogante, como diciendo qu les pasa a estas viejas locas? pero eso no era todo, la nia lloraba de manera desgarradora bajo el agua fra, verdaderamente desesperada, con una gran impotencia. Al sentirse agredida, obviamente, el berrinche suba de intensidad, hasta que le llegaba el agotamiento, y con esto, la resignacin. Durante el proceso, la nia le gritaba a la mam, Mami!, Mami!, Verdad que no me ests castigando?, Mami!, Verdad que es por mi bien?, Mami!, Verdad que es mi terapia para que se me quite el berrinche?, Ella lloraba bajo el agua fra y nosotras conjuntamente con ella. Que cuadro ms doloroso! Hasta ahora, cuando recuerdo el evento, me lleno de tristeza, en ocasiones slo se me rasan los ojos de lagrimas, en otras ocasiones, terminamos llorando.

    Por el afn, de que los nios y nosotros mismos podamos resolver nuestro problema, a veces, los adultos, hacemos cosas que no deben ser, porque terminan en agresin para los nios. Si sta nia, cuyos paps y abuelos tenan informacin suficiente y necesaria con relacin a su enfermedad, y que adems, ella, viva protegida por todos nosotros, y sobre todo por m, que la protega en exceso por su circunstancia, al final, podemos concluir que el transcurso de su enfermedad fue difcil, para ella, y para todos.

    Mi nieta, es la luz de mi universo, por supuesto, que despus de Dios. Lo dicho anteriormente no signifi-ca que no ame a mis otros nietos, los amo y le doy gracias a Dios por la vida de cada uno de ellos. General-mente, no permitamos que la nia fuera agredida, sin embargo, vivi experiencias muy difciles, y lo peor del caso, stas, provenan de algunos miembros de su familia y del colegio.

    En el mundo, la gran mayora (para no decir que todos) de los nios que padecen TAH o con TAsH coti-dianamente son agredidos fsica y verbalmente. Es inimaginable, el sufrimiento con el cual tienen que vivir algunos nios, que padecen stas enfermedades. Pero, el sufrimiento, no es slo para los nios, hay agreso-res que tambin sufren, ellos, saben internamente que algo est pasando con el nio Qu es? No lo saben! Y cuando lo saben, no saben que hacer!

    Casi todos los padres de nios con problemas de conducta, ya sea que su hijo est o no enfermo de TAH o TAsH, viven con sentimientos de culpa. Muchos, porque saben que han agredido al nio, otros, sienten que ellos como progenitores (culpan a la pareja), les han heredado estas caractersticas al nio, y algunos (los menos) piensan que no han sabido educar al hijo. Sea, cual sea el sentimiento o el pensamiento, el re-sultado es: Personas con una vida de insatisfaccin, y llenas del dolor que producen los sentimientos de culpa.

    Es muy frecuente ver en los hogares de los nios con TAH o TAsH escenas de dolor, reflexin y arre-pentimiento protagonizadas por los padres. Al finalizare un da que fue difcil, donde hubieron gritos, rega-os, castigos y golpes a los nios, el balance de los acontecimientos del da resulta frustrante.

    Cuando por fin, la casa ya est en silencio y el nio ya est quieto porque est dormido; la madre o el padre, se acercan al lecho del nio para hacer la ultima inspeccin, al observar a su hijo dormido, proyec-tando una imagen casi celestial, los padres, perciben que su hijo duerme confiadamente y que est totalmen-te indefenso por su edad, automticamente, se llenan de remordimientos, y llorando por la impotencia de no haber hecho las cosas de otra manera, se preguntan profundamente arrepentidos Cmo es que le pude hacerle, lo que le hice? Cmo es que le pude decir lo que le dije?

    En consecuencia, la relacin que establecen los nios con trastorno de atencin y sus padres, cae en un crculo vicioso, donde, hay arrepentimiento y agresin, agresin y arrepentimiento. Obviamente los padres, se prometen a s mismos cada noche Maana no ser igual! Pero, ese maana nunca llega, la agresin, en mayor o menor grado siempre est presente en la vida de los nios con TAH o con TAsH.

  • Par Biomagntico, Biomagnetismo Mdico y Bioenergtica, experiencias de curacin, 2005

    15

    Hay eventos en nuestras vidas, o en la vida de otros, que parecen ser el tema de la trama de una telenove-la, es decir, como si uno exagerara, o como si la historia que narra el evento, fuera imposible de creerse. Pero, en muchas ocasiones, la realidad supera a la imaginacin.

    En muchas ocasiones, cuando se escucha, alguna historia sorprendente, que est ms all de nuestra ex-periencia o de nuestro conocimiento, generalmente decimos De cul fumo? Hago la anotacin, por la for-ma en que nosotros encontramos la solucin a nuestra bsqueda.

    Hay un dicho popular que dice: No hay mal, que por bien, no venga, ahora que ha pasado el tiempo, que mi nieta es una nia sana, y que su vida est transcurriendo como la vida de muchas nias normales. Efectivamente, tambin, yo puedo aseverar lo mismo, no hay mal, que por bien, no venga.

    Una noche, ya muy desesperada, clam e hice oracin al Seor. Y le dije, Dios mo, tu Palabra dice: Y yo os digo: Pedid, y se os dar; buscad, y hallaris; llamad, y se os abrir. Qu padre de vosotros, si su hijo le pide pan, le dar una piedra? O si pescado, en lugar de pescado, le dar una serpiente? O si le pide un huevo, le dar un escorpin? Pues si vosotros, siendo malos, sabis dar buenas ddivas a vuestros hijos, Cunto ms vuestro Padre celestial dar el Espritu Santo a los que se lo pidan? (Lucas 11:9-13 La Santa Biblia Reina Valera 1960), Seor, T nunca te equivocas! Seor!, si mi nieta est viviendo esta circunstancia, T sabes porque, Seor!, Qu tengo que aprender? Qu tenemos que apren-der? Si T crees que as deban ser las cosas! Hgase tu voluntad, y no la nuestra! Slo te pido, que nos ayudes a seguir adelante, que nos ayudes a permanecer con fe en tu Palabra, yo tengo fe, en que T vas ha enviar la solucin. Mi oracin vers sobre la salud de mi nieta, con palabras ms, o con palabras menos.

    Yo saba, que Dios me haba escuchado, porque al finalizar mi plegaria, haba paz en mi corazn, esa paz, que uno puede sentir en medio de la tribulacin, una paz inexplicable!, ahora entiendo, que esa paz, solamente, la proporciona la certidumbre en las promesas de Dios.

    La Palabra del Seor tambin dice Pero no olviden, queridos hermanos, que para el Seor un da es como mil aos, y mil aos como un da. El Seor no tarda en cumplir su promesa, segn entienden algunos la tardanza. Ms bien, l tiene paciencia con ustedes, porque no quiere que nadie perezca sino que todos se arrepientan (2 Pedro 3:8-9 La Santa Biblia Nueva Versin Internacional), y es verdad, Dios me respondi al da siguiente!, En la maana despert con un nombre en el pensamiento Dr. Goiz, Dr. Goiz. Dije para m misma, quin ser ese, mientras haca las cosas cotidianas propias de la maana, en mi pensamiento segua persistente el nombre: Dr. Goiz, Dr. Goiz. Desde hace aos, cuando tengo un pensa-miento recurrente, me detengo e investigo de qu se trata, en esta ocasin, no fue la excepcin, me detuve a pensar, Quin es el Dr. Goiz? Y con qu est relacionado? Claro!, ya recuerdo!, es un Dr. que dio una conferencia en uno de los congresos del Colegio Nacional Mexicano de Mdicos y Profesionistas en Medi-cinas Alternas A. C.

    Record que en ese congreso, el Dr. Goiz, habl de su mtodo para curar basado en el biomagnetismo. Como detalle, record que durante la exposicin el Dr. Goiz dijo: Que prcticamente curaba todas las en-fermedades incluyendo el SIDA, porque, l, poda encontrar virus bacterias, hongos, parsitos y disfuncio-nes glandulares con sus magnetos. Cuando escuche esto, pens: Otro charlatn, otro loco lleno de vanidad y soberbia que ya encontr el hilo negro, y me dije a m misma, gracias a Dios que slo les dan 20 minutos. Dios mo!, a la distancia en el tiempo, puedo entender, que en ese momento, yo era la loca, la soberbia e ignorante.

    Es decir, mis prejuicios cientficos (el SIDA no es curable), no me permitieron interesarme en la pltica del Dr. Goiz, me cerr a toda posibilidad de un nuevo conocimiento, adems, en ese momento no tena nin-guna necesidad que me hiciera recurrir a un mtodo diferente de curacin. En verdad, no quiero justificar mi actitud, pero, en toda la maana, haba escuchado a varios expositores decir, que ellos eran los poseedo-res de la verdad con respecto a la salud y la enfermedad, con el paso del tiempo, esta actitud perjudica el prestigio de la medicina alternativa.

  • Par Biomagntico, Biomagnetismo Mdico y Bioenergtica, experiencias de curacin, 2005

    16

    Mis pensamientos despectivos, fueron en el ao 1998, ahora, yo me encontraba en el ao 2002, con una nieta que estaba padeciendo TAH, ante esta circunstancia, mi actitud, ya se haba modificado, proceso, que se llev acabo a travs del sufrimiento que causa una enfermedad, cuyo alivio, no se visualizaba en el futu-ro, una enfermedad que se le puede calificar de incurable. Mi actitud en ese momento, era de apertura ab-soluta, me fui al otro extremo, no haca ni permita que los otros hicieran un proceso de seleccin, cualquier cosa que nos mencionaran o recomendaran, se converta en una posibilidad de encontrar la solucin al TAH que padeca mi nieta.

    Volviendo al Dr. Goiz, buscamos la memoria del congreso que yo tena guardadas, quin sabe donde, sin embargo, yo saba con certeza que las tena guardadas, afortunadamente, las encontramos y dentro de ellas, estaba la informacin que se requera para hacer la cita con el Dr. Goiz. Llam, y me informaron que no se hacan citas, que el Dr. atenda conforme fueran llegando los pacientes, tambin, me dijeron que haba que ir hasta Xalostoc, all era donde se ubicaba el consultorio, y que me recomendaban que llegara muy tempra-no, debido, a que algunos pacientes llegaban desde antes de las seis de la maana.

    Un sbado, a las cinco de la maana, salimos rumbo a Xalostoc, dos nietos y yo. Seguimos las instruc-ciones de cmo llegar que previamente me haban dado, y tambin, preguntando prcticamente en cada esquina, como detalle, quiero hacer notar que por el rumbo de Xalostoc, casi toda la gente conoca al Dr. Goiz. Afortunadamente, llegamos sin contratiempo, a las seis y diez de la maana, a pesar de que haca mucho fro, cuando nos anotamos en la lista, pude observar, que ya haba varias personas esperando antes que nosotros, cuando abrieron las instalaciones del consultorio, Santo Dios!, era mucha gente all reunida esperando ser atendida por el Dr. Goiz.

    La razn por la cual fuimos a la consulta mis dos nietos y yo, se debi, a que mi nieto mayor, estaba pre-sentando un acortamiento del hemicuerpo derecho ya muy notable, el diagnostico de los mdicos fue sn-drome. Indudablemente, ste diagnostico caus un gran dolor y preocupacin en la familia. Para m en particular, era una carga tremenda, en ese tiempo, a unas cuantas casas de la nuestra, haba una trabajadora domstica que estaba contrahecha a causa de esta enfermedad. Para m, era angustiante imaginar el futuro de mi nieto. Hoy, gracias a Dios y al Dr. Goiz, mi nieto es un adolescente sano de trece aos que mide 1.70 m, que est creciendo parejito.

    Despus del parntesis anterior, volvamos al consultorio del Dr. Goiz en Xalostoc. Esperamos varias horas, por fin, lleg nuestro turno, acostaron a los dos nios y volvimos a esperar, para este momento, ya era ms de las diez de la maana, estaba apunto de salir corriendo de all, yo pensaba: Cmo es posible? que esta gente no tenga ni tantito sentido de la administracin, por favor, que programen la llegada de las perso-nas a travs de las citas, para qu, nos quieren aqu a todos amontonados?

    El colmo fue, cuando nos atendi el Dr. Goiz. Entr al lugar donde estbamos esperando y dijo: Qu tienen estos nios? Acercndose a la cama de la nia, tom la hoja donde previamente yo haba anotado los sntomas de la nia y ley, a continuacin, empez a mover los pies de la nia. Yo consider oportuno irle explicando algunos detalles importantes, en ese momento, volte hacia m, y me dijo molesto No me deja trabajar, cllese por favor! Instantneamente, se percibi un silencio incomodo, lo nico que se escuchaba era un murmullo ininteligible que provena de l, de repente dijo: Tiene encefalitis viral. Y procedi a po-ner un imn en cada hueso parietal de la nia, indicndome: Detngale aqu, con esto se resuelve el proble-ma. No puedo precisar el tiempo que le dedico a la nia, pero, no fueron ms de diez minutos.

    A continuacin se acerco a la cama donde estaba acostado mi otro nieto, repiti el procedimiento, y en palabras ms o en palabras menos dijo: Este acortamiento es por trauma, el par que lo resuelve se llama Goiz como mi apellido, agreg, que el acortamiento del hemicuerpo derecho que llevaba el nio, era el gran negocio de los ortopedistas, pero, que estos especialistas no resolvan el problema ni con ciruga, y lo nico que ocasionaban era iatrogenia mdica en los nios. Por mis conocimientos de Anatoma, calcul que le

  • Par Biomagntico, Biomagnetismo Mdico y Bioenergtica, experiencias de curacin, 2005

    17

    puso un imn en el rin derecho y otro en el hueso parietal izquierdo, y eso fue todo. Se retir sin decir nada. El tiempo que le dedico al nio, fue menor al tiempo que le haba dedico a la nia.

    Esperamos aproximadamente unos veinte minutos a que regresara el Dr. Goiz, retiro los imanes y dijo: Eso es todo, ya no tienen necesidad de regresar, bueno, por el mismo problema. Sin, querer, dije una frase que lo molest nuevamente de veras Dr.?, su respuesta no se hizo esperar si no confa, a qu vino?, si no cree en esto, por qu vino? opt por quedarme callada.

    Cuando sal de all, estaba tan enojada, que me estaba regaando yo misma, Cundo vas a entender?, otra vez, te acaban de ver la cara, Cmo es posible que alguien de un diagnostico de encefalitis viral, sin informacin clnica del paciente, y sin estudios de gabinete?, Sabr el Dr. Goiz que es encefalitis viral?, Ser mdico?, Esto es el colmo!, Los huesos no estn creciendo correctamente por un trauma!, Si, como no! Te pongo un par de imanes y ya te creci la pierna, etc. En estos trminos, me fui regaando todo el trayecto de regreso a casa.

    Cuando llegamos a casa, mi hija sali a recibirnos, y por supuesto, que hizo la pregunta obligada, Cmo les fue?, yo no quise hacer ningn comentario, mi respuesta fue: Bien, yo creo que ha de ser muy bueno, porque haba mucha gente. Mi hija insista, Mami cuntame!, Qu dijo el Dr. Goiz? Obviamente, ella estaba ilusionada con la idea de que hubiera una noticia positiva, lo nico que le pude decir fue: Habr que esperar los resultados del tratamiento, cuando regrese de trabajar platicamos.

    Mientras transcurra la conversacin anterior, los nios se bajaron del coche y atravesaron el jardn para entrar a la casa, en ese momento fue cuando mi hija dijo: Mami, es mi imaginacin o Alan est caminando diferente! Efectivamente, Alan estaba caminando diferente. Santo Dios! Cmo era posible?, Sin em-bargo, nos faltaba an otra sorpresa mayor, a partir del da siguiente, fue muy notorio, Ximena, mi nie-ta, era una nia diferente. Como en esos das, y como ahora, no me canso de darle gracias Dios, por dos cosas relacionadas con la salud de Alan de Ximena, una, por la bendicin de haberlos sanado, la otra, por la vida del Dr. Goiz.

    Por qu esta introduccin fue tan larga y vers sobre nuestra experiencia? Hay varios puntos que res-ponden a estas dos preguntas:

    1. Hacer notar, que la vida de los nios con trastorno de atencin, es difcil, y todos sabemos, que los nios son el futuro de toda sociedad, por esto, necesitamos hacernos conscientes de la magnitud del problema de salud que representa el TAH o el TAsH.

    2. Que se reconozca, el sufrimiento de las personas ms cercanas a estos nios, las cuales, viven el proceso de la enfermedad conjuntamente con ellos.

    3. Entender, que la medicina tradicional, es decir, la alopata, no ofrece curacin a estas enfermedades. 4. Hacer nfasis, que el Dr. Goiz, ha estado remando contra la corriente desde hace muchos aos. Por-

    que el prejuicio cientfico est muy arraigado en la sociedad.

    Revisin Bibliogrfica

    El TAH y el TAsH, son trastornos del comportamiento, que la humanidad ha padecido desde la antigedad, hay documentos, y obras literarias que contienen la biografa de hombre y mujeres, que fueron nios con problemas de conducta. Sin embargo, sus vidas fueron importantes para la historia del hombre. Algunos de ellos, cuando llegaron a la edad adulta, fueron de gran beneficio para los hombres de su poca y de las si-guientes generaciones, otros (el mayor nmero), cometieron atrocidades que daaron a sus contemporneos, y a la humanidad, porque hasta nuestros das, llegan las consecuencias de sus actos.

    Ejemplos extremos, de gente importante en la historia de la humanidad.

  • Par Biomagntico, Biomagnetismo Mdico y Bioenergtica, experiencias de curacin, 2005

    18

    A continuacin, se mencionan cuatro ejemplos de hombres que beneficiaron a la humanidad, a pesar de que fueron nios con TAH o TAsH:

    Thomas A. Edison (1847-1931), inventor estadounidense. Fue educado en casa por su propia madre, que era maestra, pues a los siete aos haba sido expulsado de la escuela por retrasado. Este hombre, no era nicamente inventor, era un gran empresario, un verdadero negociante que era capaz de vender sus inven-tos, tena gran habilidad para atraer capitales que patrocinaran sus investigaciones, al finalizar su carrera como inventor, tena registrados 1093 inventos. Su invento ms popular fue la lmpara de vaco con fila-mento de incandescencia, conocida popularmente con el nombre de foco. Es el cientfico, que ms invento ha desarrollado en todos los tiempos de la humanidad.

    Leonardo Da Vinci (1452-1519), el cazador de ideas. Es conocido especialmente como pintor, l, es el autor de las obras, como, La Gioconda, La ltima Cena, La virgen de las Rocas, etc. Tambin, fue escultor, arquitecto, fsico, ingeniero, escritor y msico. Leonardo, fue capaz de triunfar en todas las ramas del arte y de la ciencia de su poca. Este hombre, tiene la categora de nico, no ha habido ningn cientfico o artista que lo iguale. Se le puede considerar como el mximo ejemplo del universalismo renacentista. Muchos de sus inventos, no llegaron a ser una realidad, porque Leonardo se haba adelantado demasiado a su poca.

    Andr Ampere (1775-1836), un profesor distrado. Matemtico y fsico francs, naci en Lyon, Ampe-re, creo la electrodinmica, invent el electroimn, tambin invent el telgrafo electromagntico y contri-buy al desarrollo de las Matemticas, la Qumica, y la Filosofa. La unidad de medida de la intensidad de corriente, en el Sistema Internacional de Unidades se llama Amper en su honor.

    Albert Einstein (1879-1955), fue un cientfico distrado que obtuvo el premio Nbel de Fsica 1921. Un hombre excepcionalmente inteligente. Su obra maestra, es: La Teora de la Relatividad del Tiempo y del Espacio. Con sta teora, cre una nueva concepcin del universo, que vino a reemplazar el modelo de Newton, el cual, haba permanecido vigente durante varios siglos. Fue un eminente fsico nuclear, que dio la pauta para el desarrollo de la energa atmica. Durante la Segunda Guerra Mundial, y ante la creciente evidencia de que Alemania estaba desarrollando un arma atmica, dirigi una carta al presidente F. D. Roo-sevelt, en la que le explicaba la urgente necesidad de desarrollar la bomba atmica. Sin embargo, ante la magnitud de la destruccin de los bombardeos atmicos a Hiroshima y Nagasaki, expres, pblicamente su rechazo a la bomba atmica, a pesar, de que l haba contribuido a crearla. Independientemente de la trage-dia, Einstein, contribuy a cambiar el rumbo de la humanidad.

    La siguiente lista, menciona a cuatro hombres de la historia, cuyos comportamientos, se salen del rango considerado normal para el promedio de la poblacin. En el caso especfico de Nern y Adolfo Hitler, ellos, causaron dao a sus contemporneos y a la humanidad. Obviamente, padecieron TAH y TAsH en la niez:

    Cayo Csar Augusto Germnico, emperador romano, mejor conocido como Calgula (12-41 d. C.). Fue uno de los tiranos ms crueles de la historia. Gobern Roma durante 4 aos, hasta que sus propios guardias lo asesinaron. Entre sus excesos, se encuentra el nombramiento de su caballo predilecto como se-nador, el caballo se convirti en el Senador Incitatus y le construyo una cuadra de mrmol. Tambin, le exigi a sus sbditos que lo adoraran como divinidad, para ello, mand quitar las cabezas de las estatuas del dios Jpiter, para sustituirlas por la suya. Elimin, a un sin nmero de senadores para quedarse con sus pro-piedades.

    Nern (37-68 d. C.), emperador romano, es clebre por su excesiva vanidad y crueldad. Mand asesinar a su esposa y a su madre, a su amante, la pate hasta matarla, ella, estaba embarazada. Persigui cruelmente a los cristianos. Segn la tradicin, sentenci a muerte a los apstoles Pedro y Pablo. Cuenta la leyenda, que Nern, caus el gran incendio de Roma y que estaba tocando la lira mientras observaba complacido la gran tragedia de los romanos.

  • Par Biomagntico, Biomagnetismo Mdico y Bioenergtica, experiencias de curacin, 2005

    19

    Donatien Alphonse Francois, conde de Sade (1740-1814), novelista y pensador francs, mejor conoci-do como el marqus de Sade, por haber firmado muchas de sus obras con ste ttulo. Naci en Paris y mu-ri en el manicomio de Chareton. La vida licenciosa del conde y sus escritos, dio origen al sadismo. En sta prctica sexual, la crueldad es el principal excitador del erotismo. Sade, escribi casi toda su obra en pri-sin, estuvo preso durante 27 aos. En la actualidad, algunos historiadores y escritores contemporneos, lo estn reivindicando, despus de ser el creador de una perversin sexual, est pasando a ser, solamente un tipo rebelde, que aspiraba continuamente romper los lmites de la conducta humana de su poca.

    Adolfo Hitler (1889-1945), dictador alemn, cuyas polticas expansionistas, provocaron la Segunda Guerra Mundial. El sueo de Hitler era: Que una raza superior, nrdica, rubia y de ojos azules, dominara a las razas inferiores, como a los eslavos y a los judos. Hitler, era un hombre muy inteligente, sagaz y un excelente orador, habilidad que le permiti convencer al pueblo alemn, para que lo apoyara en su proyecto de conquista. Es el mximo responsable del mayor genocidio de la historia de la humanidad.

    La somera biografa de los ocho personajes anteriores, nos muestran dos verdades importantes, primero, todos eran inteligentes, segundo, la inteligencia nada tiene que ver con el bien y el mal. Podemos decir, que los enfermos de TAH o de TAsH, no tienen problemas con la inteligencia.

    Historia del trastorno de atencin

    An cuando hay documentacin, es difcil presentar la primera referencia cientfica con relacin al trastorno de atencin. Buscando, algunos sealan al Dr. H Hoffmann, como el primer autor que describe claramente a un nio con trastorno de atencin e hiperactividad a mediados del siglo XIX. Poco despus, en 1887, el Dr. Bourneville, en un tratado mdico que public, describe lo siguiente: Nios inestables caracterizados por una inquietud fsica y psquica exagerada, una actitud destructiva, a la que se suma un leve retraso mental.

    Despus, a principio del siglo pasado, especficamente en el ao de 1902 en Inglaterra, en una de sus pu-blicaciones el Dr. George Still describe a un grupo de nios con: Agresividad, hiperactividad, resistencia a la disciplina, excesiva emotividad, problemas de atencin y defectos en el control moral. El Dr. Still, proba-blemente, sea de los primeros mdicos en identificar y describir adecuadamente, los sntomas del TAH o del TAsH. Por todo lo anterior, la existencia de nios con trastorno de atencin no es un problema reciente.

    Despus de estas descripciones clnicas, aparecieron diferentes teoras explicando la etiologa del tras-torno de atencin, mismas que fueron aceptadas hasta mediados del siglo XX. En 1904 el Dr. Meyer descri-be caractersticas clnicas similares en nios con encefalopata traumtica. En 1922 el Dr. Hohman, observa comportamiento similar en un grupo de nios con secuela de encefalitis, despus de una epidemia.

    El Dr. Shilder en 1931 realiza una observacin precisa que se mantiene hasta nuestros das, su investiga-cin, refiere la presencia de hiperactividad en pacientes con antecedentes de sufrimiento perinatal, sealan-do nuevamente, una razn orgnica, para explicar el trastorno de atencin.

    En la actualidad, conforme a mi experiencia trabajando con este tipo de nios, puedo sealar: Que cual-quier tipo de virus, bacteria, hongo, o parsito alojado en la zona de la cabeza, puede ocasionar tras-torno de atencin.

    A continuacin, hay una tabla que seala en forma cronolgica, algunos datos histricos, de cmo, se han ido logrando, los conocimientos relacionados con el trastorno de atencin, de manera somera, se men-ciona lo ms importante:

    Ao Autor Concepto 1897 Bourneville Nios inestables. 1902 Still Defectos de control moral. 1931 Shilder Relaciona la asfixia perinatal. 1934 Kahn y Cohen Sndrome de impulsividad orgnica. 1962 Clements y Peters Sndrome de disfuncin cerebral mnima. 1970 DSM Trastorno por dficit de atencin con hiperactividad. 1970 CIE Trastornos hipercinticos.

  • Par Biomagntico, Biomagnetismo Mdico y Bioenergtica, experiencias de curacin, 2005

    20

    A partir de 1970, la Asociacin Americana de Psiquiatra, modific su Manual de Diagnostico y Estads-tica de los Trastornos Mentales (en su cuarta edicin), as como, la Organizacin Mundial de la Salud (en su dcima edicin), ambas sustituyen la definicin Disfuncin Cerebral Mnima por la definicin Trastorno por Dficit de atencin con hiperactividad (DSM-IV), o por la definicin Trastorno hipercintico (CIE-10).

    Despus de enterarse, de lo importante que es esta enfermedad, de lo frecuente que es, de lo peligrosa que puede ser, y de lo antigua que es, surgen algunas preguntas.

    1. Cmo es posible, que sea tan reciente (dos ltimas dcadas) la atencin que le estn dando a este padecimiento en Mxico? Porque es una situacin compleja, culturalmente, las familias mexicanas, no tenan apertura para los problemas de salud mental y emocional, tener un problema de este tipo era vergonzoso para las fa-milias, por lo tanto, se mantena en secreto. Hasta hace poco tiempo, aunque resulte increble, las familias de clase media baja, resolvan los problemas de conducta de sus hijos, a base de golpes, hay un dicho popular que ejemplifica esta aseveracin, la letra con sangre entra. Obviamente, si no haba enfermos que atender (porque estaban escondidos), entonces, no haba enfermedad. Para que darle importancia a algo que no exista, o pudiera ser, que su existencia era incipiente.

    2. Cmo es posible, que en nuestro pas no haya la infraestructura suficiente y necesaria, para atender a los nios con este padecimiento? Efectivamente, los servicios que ofrece la administracin pblica a travs de la SSA, del IMSS y del ISSSTE no son suficientes y tampoco es lo que se necesita, la apertura de la sociedad fue ms rpida que la accin del gobierno. Es oportuna la siguiente observacin: Si los servicios de salud fsica son tan deficientes, no se puede esperar gran cosa de los servicios para la salud mental y emocional.

    3. Por ltimo, Por qu existe tanto desconocimiento de esta enfermedad?

    Es como en todo, conforme a la demanda, se van preparando los profesionales, las enfermedades tam-bin tienen su mercado.

    Desarrollo del trabajo.

    Con el propsito de hacer dinmico el desarrollo del tema, su presentacin ser a travs de preguntas y respuestas.

    Cmo se puede saber, si un nio padece TAH o TAsH?

    a) No existe ningn examen mdico, clnico o de laboratorio para diagnosticar TAH o TAsH. b) Sin embargo, se puede obtener el diagnstico a travs del: Historial completo de la salud fsica del

    nio, del conocimiento de su comportamiento en casa y en la escuela, del reporte de los maestros con relacin a su capacidad acadmica, del examen mdico, del estudio psicolgico y del estudio neurolgico.

    c) En la siguiente lista, se tiene las principales manifestaciones del TAH o del TAsH. S, el nio mani-fiesta seis o ms de estas caractersticas continuamente en su conducta, por ms de seis meses, se debe consultar al pediatra.

    Nios de 3 a 5 aos de edad:

    Estn en constante movimiento o son muy pasivos. Es muy difcil que permanezcan sentados mientras comen. Juegan por espacios breves de tiempo. Pasan rpidamente de una actividad a otra. Tienen dificultad para ejecutar una orden sencilla.

  • Par Biomagntico, Biomagnetismo Mdico y Bioenergtica, experiencias de curacin, 2005

    21

    Juegan desordenadamente y con ms escndalo que otros nios. No paran de hablar y constantemente interrumpen a los dems. Tienen problemas para compartir (lo que sea). Tienen dificultades para esperar. Toman las cosas de los dems sin permiso. Desobedecen frecuentemente (no por desobediencia, como tal, se debe a que no pueden perma-

    necer por mucho tiempo en una misma actividad). Frecuentemente se les olvida las reglas a seguir. Tienen problemas para conservar amigos. Tienen poca tolerancia a la frustracin. Continuamente hacen berrinches. En ocasiones, agreden a otros nios sin razn. Los maestros los etiquetan, como nios difciles de manejar o nios con problemas de con-

    ducta.

    Nios de 6 a 12 aos de edad:

    Todo lo anterior ms:

    Frecuentemente, realizan actividades peligrosas sin considerar las consecuencias. Juegan en forma agresiva. Tienen dificultad para esperar su turno en los juegos o en las actividades de grupo. Son desorganizados y constantemente pierden las cosas. Son descuidados tanto en sus cosas como en su persona. Tienen un desempeo inconsistente en la escuela. Son socialmente inmaduros, y tienen pocos amigos. Continuamente, son los protagonistas de las peleas. Los maestros los identifican, como Nios que no le echan ganas, nios perezosos, o nios

    con problemas de conducta.

    Nota: Generalmente, un cambio en la dinmica de la vida familiar, propicia que los nios puedan manifestar una, o varias caractersticas de las mencionadas en la lista, sin que necesariamente padezcan TAH o TAsH, debido a que estas manifestaciones son temporales.

    Los nios que padecen TAH o el TAsH, son menos inteligentes?

    No. Su inteligencia es normal, y en la mayora de los casos es superior al promedio, cuando el aprendizaje es deficiente para la edad cronolgica del nio, entonces, es probable que presente inmadurez conjuntamen-te con el TAH o el TAsH. Siendo, la inmadurez la causa del problema en el proceso de aprendizaje. Cuando el aprendizaje es deficiente, pero acorde a su edad cronolgica, entonces, el problema de aprendizaje, est directamente relacionado con la falta de atencin.

    A que edad se puede presentar el TAH o el TAsH?

    Principalmente, sus primeras manifestaciones son al inicio de la edad preescolar, en ocasiones, el nio pue-de mostrar signos de TAH o TAsH a muy temprana edad, que puede ser en los primeros meses de vida. Lo ms comn, es que se manifiesten las caractersticas de la enfermedad plenamente cuando el nio empieza a asistir a la escuela, al enfrentarse con la disciplina, las reglas, los mtodos, los procedimientos etc.

    La incidencia del TAH o el TAsH es mayor en los nios o en las nias?

    Se presenta con mayor frecuencia en los nios.

  • Par Biomagntico, Biomagnetismo Mdico y Bioenergtica, experiencias de curacin, 2005

    22

    El nio con TAH o el TAsH, tiene conocimiento de su circunstancia?

    Si. Los nios afectados con TAH o con TAsH, saben perfectamente que su comportamiento es diferente, sin embargo, ellos no saben por que no pueden controlarse, no es deliberado su comportamiento, es consecuen-cia de su enfermedad, tambin, no entienden por que el trato que ellos reciben es diferente, estas diferencias, les causa angustia, incertidumbre, inseguridad, etc.

    El nio con TAH o con TAsH tiene problemas en la edad adulta?

    Si. Cuando el nio no ha tenido la atencin adecuada, o cuando el nio ha sido agredido, indudablemente que llegar a tener problemas de conducta y problemas de salud mental y emocional en la edad adulta. Cabe agregar, que un adulto, que fue nio con problemas de trastorno de atencin, manifestar los mismos snto-mas en menor o mayor grado.

    Cul, es el tratamiento para los nios con TAH o con TAsH?

    No hay un tratamiento especfico, cada nio es diferente. El diagnstico oportuno, y el tratamiento adecua-do, ayudaran al nio a crecer satisfactoriamente an con este trastorno. El apoyo y la ayuda que reciban de sus padres, hermanos, la dems familia, maestros, y los profesionales especialistas en la materia, sern fun-damentales para el xito futuro de estos nios.

    La medicina tradicional (la alopata), cuenta con especialistas de todo tipo, que tratan nios con trastorno de atencin, sin embargo, ningn, especialidad resuelve el problema.

    Incluyendo a los psiquiatras con sus medicamentos, no curan, slo controlan, sin embargo, causan iatro-genia medicinal a los nios.

    Qu se debe saber respecto a los medicamentos que se usan para el TAH y el TAsH?

    El uso de drogas psiquitricas, como son los tranquilizantes, antidepresivos, sedantes, o drogas contra la "hiperactividad", provocan en nios y jvenes un comportamiento suicida, violento y autodestructivo. Lo anterior, es afirmado por el Comit de Ciudadanos en Defensa de los Derechos Humanos (CCDDH), de los Estados Unidos de Norte Amrica. sta organizacin, esta realizando investigaciones muy serias desde 1969 con relacin a estos medicamentos.

    Los resultados de estas investigaciones son alarmantes. A travs de un documento el CCDDH de los Es-tados Unidos de Norte Amrica, public las siguientes declaraciones: Las drogas psiquitricas provocan violencia y muerte. El actual incremento de la violencia en nios y adolescentes, no se debe exclusivamente a las armas, ni a la violencia en la televisin, ni a la violencia de los videojuegos, sino que existe, otra in-fluencia ms grave: El abuso de las drogas psiquitricas. Ejemplos, los tranquilizantes Valium, Mellaril, los antidepresivos Ritaln, Thorazine. Tambin se abusa del Tofranil, Halcin, Xanax, y Vistaril.

    En ste documento, se mencionan algunos de los sntomas de los efectos colaterales que produce el uso de las drogas psiquitricas, como son, la hostilidad, la depresin psictica, las alucinaciones, las agitaciones, el miedo, el terror, el pnico, la inquietud, y los sueos extraos. El comportamiento enfermo, es el resulta-do del uso indiscriminado y el retiro abrupto de las drogas. Sin embargo, el comit aade que: Los psiquia-tras culpan con frecuencia a la enfermedad mental como la culpable de la violencia.

    Entre los estudios citados por el comit, que estn relacionados con las consecuencias del abuso de las drogas psiquitricas, menciona la investigacin realizada en Canad en 1975, en este estudio se analizaron, los efectos de estas sustancias en los prisioneros. El resultado fue un incremento en los incidentes de agre-sin violenta entre los internos que tomaban medicamentos psicotrpicos.

    El comit tambin hace nfasis en el siguiente caso: El 21 de mayo de 1998, Kip Kinkel, de 14 aos de edad, realiz un ataque armado en su escuela secundaria en Springfield, Oregon, donde mat a dos personas

  • Par Biomagntico, Biomagnetismo Mdico y Bioenergtica, experiencias de curacin, 2005

    23

    e hiri a 22. Kinkel, tambin mat a sus padres a tiros. Se asegura que Kinkel, era un muchacho que asista a clases para controlar su ira y que tomaba Prozac y Ritaln.

    Segn CCDDH de los ngeles California, los daos autodestructivos pueden detectarse despus de ini-ciado el tratamiento o cuando se modifica la dosis. Sin embargo, recomienda a los padres de hijos bajo tra-tamiento de drogas psiquitricas, no retirar el medicamento sin supervisin mdica.

    Es interminable la lista de iatrogenia medicamentosa, que producen las drogas psiquitricas.

    Es bueno castigar fsicamente a los nios con TAH o con TAsH?

    No. A nadie, se le puede exigir, que de, lo que no tiene, estos nios, tienen dificultad para controlar su comportamiento, por lo tanto, su conducta es el resultado de su padecimiento, y no, de la esencia del nio.

    Nunca sern recomendables los castigos fsicos, como: Nalgadas, bofetadas u otro tipo de golpes. Es ms efectivo usar: Tcnicas de disciplina, ignorar momentneamente el comportamiento, darle tiempo al nio para que se tranquilice, distraer su atencin hacia otro evento, hablar con l de su comportamiento y hacerle entender las consecuencias del mismo, amor mucho amor y paciencia.

    Qu Actividades complementarias se recomiendan?

    El aplauso constante, a travs del amor por parte de los padres, la familia, los maestros y los amigos, logra que se genere en el nio una autoestima sana.

    Fomentar el hbito de completar las tareas escolares y las tareas de casa. Trabajar conjuntamente con los maestros. Preferir las escuelas que tienen grupos pequeos, stas, son las mejores para este tipo de nios. En la medida que sea posible, un maestro particular le ser de gran ayuda al nio. l, puede

    hacer en 30 minutos o en una hora con el maestro en casa, lo que no hizo durante la jornada completa en la escuela.

    Que los padres nunca olviden lo siguiente:

    El comportamiento de los nios con TAH o con TAsH es el resultado de su padecimiento, por lo tanto, estos nios no son culpables de sus manifestaciones, son enfermos que necesitan un tratamiento adecuado.

    Es verdad, que el comportamiento de estos nios causa tensin en la pareja, en ocasiones, llega a ser un motivo de divorcio, lo ms importante es hacer equipo, y permanecer en el equipo.

    Evitar acusarse mutuamente, de que el nio hered de una familia o de la otra familia, porque esta acti-tud lastima y destruye a la pareja. An cuando sea evidente la herencia, acusar ya no tiene sentido, Quin obligo a quin? Se escogieron mutuamente!

    Es muy importante, evita generar el bando del bueno y el bando del malo, a travs, del acuerdo que esta-blezca la pareja de cmo conducir y tratar al nio.

    Y por ltimo, recordar: Que la medicina alpata, conoce perfectamente las caractersticas y sntomas de los nios con TAH o con TAsH, sin embargo, no tiene an la solucin definitiva a este padecimiento. Todas las posibilidades con que cuenta slo mejoran la condicin del nio, no lo sanan.

    Hay alguna alternativa para los nios con trastorno de atencin?

    Si. Actualmente, estamos trabajando con un mtodo de curacin llamado Biomagnetismo Medicinal, para resolver los problemas de TAH y de TAsH, afortunadamente con bastante xito.

    El Biomagnetismo Medicinal, est dentro de la medicina alternativa?

    Si. Es importante entender, que llamar medicina alternativa, a toda medicina que no es alpata, es totalmen-te relativo. En otras culturas, la medicina alpata es la alternativa, por esta razn, podemos concluir que ninguna de ellas sustituye a la otra, esto quiere decir, que ambas se complementan. Efectivamente, el Bio-magnetismo Medicinal se encuentra dentro de la medicina alternativa.

  • Par Biomagntico, Biomagnetismo Mdico y Bioenergtica, experiencias de curacin, 2005

    24

    La globalizacin, propicia cambios vertiginosos en todos los mbitos del conocimiento humano, este acontecimiento, no slo se est viviendo en nuestro pas, sino, a nivel mundial. Tambin, en Mxico hay cientficos que estn dispuestos al cambio, tal es el caso del Dr. Isaac Goiz Durn (mdico alpata), des-cubridor del Par Biomagntico dentro del Biomagnetismo Medicinal.

    Qu es el Biomagnetismo Medicinal?

    Es un mtodo, que sirve para estudiar los fenmenos bioenergticos, producidos por los microorganismos patgenos que se encuentran alojados en los seres vivos.

    Permanentemente, los seres humanos convivimos con los microorganismos patgenos. Para que stos se instalen y se reproduzca en un organismo vivo, se necesita: La alteracin del pH (potencial de hidrgeno) de los rganos en que se aloje dicho microorganismo patgeno.

    Nota: El potencial de hidrgeno es: El grado de acidez o alcalinidad en que se encuentra un rgano.

    Es el mtodo, por el cual: Se detecta, se clasifica y se corrige la alteracin del pH de los rganos. Es un procedimiento fsico y qumico, que consiste, en identificar la etiologa de las enfermeda-

    des virales, bacterianas, parasitarias, as como, las disfunciones glandulares. Es un conocimiento estrictamente cientfico, porque est sustentado en conocimientos elementa-

    les de la Fsica y la Qumica. No es una disciplina filosfica, teolgica, psicolgica, esotrica, metafsica, ocultista, etc., tampoco es hechicera o brujera. Adems, no es una manifestacin de fe.

    Es un conocimiento antiguo. Ya otras culturas en el pasado, lo usaban para curar. Tambin, nues-tros antepasados ya saban de la existencia de los fenmenos Bioenergticos Duales.

    Nota: El fenmeno Bioenergtico dual es: A toda carga negativa le corresponde una carga positiva.

    Es un procedimiento preventivo, porque puede detectar la patologa an antes de su manifesta-cin clnica.

    Qu es el Par Biomagntico?

    Es el conjunto de cargas biomagnticas que identifican una patologa. Y que est constituido por dos cargas principales de polaridad contraria, que se forman a expensas de la alteracin del pH de los rganos.

    Tericamente, las cargas del Par Biomagntico, tienen la misma intensidad, el mismo nmero de partculas elementales y la misma frecuencia bioenergtica, de tal forma, que al enfrentarse la fuerza de una con la fuerza de la otra (por efecto de la induccin magntica) se equilibran mu-tuamente, y en ese momento, los virus pierden su informacin gentica y las bacterias su ca-pacidad patgena.

    Es un procedimiento fsico, que detecta por medio de imanes de mediana intensidad, las altera-ciones del pH de los rganos del cuerpo humano.

    El Par Biomagntico tiene tres condiciones perfectamente definidas:

    + pH cido (positivo)

    pH alcalino (negativo)

    1. El Nivel Energtico Normal: Es donde el pH prcticamente se encuentra neutro. ste, es el nivel energtico en el cual se llevan acabo todas las funciones vitales sanas del organismo humano.

    2. El Polo Positivo: Se genera por el exceso de H+ (hidrogeniones), en donde, el pH es cido y da lu-gar a la presencia de virus.

    Nivel Energtico Normal = Salud

  • Par Biomagntico, Biomagnetismo Mdico y Bioenergtica, experiencias de curacin, 2005

    25

    3. El Polo Negativo: Se genera por el dficit de H+ y por la presencia de radicales libres complejos con polaridad negativa, en donde, el pH es alcalino y da lugar a la presencia de Bacterias.

    La gente llamada preparada o culta acepta con facilidad la existencia de teoras como: La Relatividad del Tiempo y del Espacio, la Fsica Cuntica, etc., sin embargo, no quiere entender que existe una resonan-cia vibracional entre dos rganos con polaridad contraria. Teora, en la que se fundamenta el Par Bio-magntico.

    Desde cuando se usa el Par Biomagntico?

    Desde 1988 cuando el Dr. Goiz lo descubri.

    Cul es la experiencia en el uso del Par Biomagntico?

    Se han analizado, diagnosticado y atendido con este procedimiento aproximadamente 140,000 pacientes, durante un periodo de casi diecisiete aos, llegando a las siguientes conclusiones:

    Hasta un 98% de los pacientes tratados, con diferente tipo de patologa, se han mejorado en gran medida o curado con una sola sesin.

    Hasta un 99% de los pacientes con diabetes, diagnosticados clnicamente o por estudios de labo-ratorio, insulino dependientes o no, son falsas diabetes, obedecen a infecciones comunes como: Tifoidea, clera, botulismo, brucelosis, shigellosis, chlamidiasis, y otras bacterias que impactan el duodeno y alteran la calidad de la insulina.

    Hasta un 80% de los pacientes con diagnstico de SIDA, dado por el estudio de laboratorio son falsos positivos segn la teora del Par Biomagntico.

    Que la mayora de los pacientes con diagnstico de cncer, son realmente pacientes portadores en estados avanzados de bacterias especficas, como, micobacterium leprae, neisseria gono-rrae o la asociacin de stas, con otras bacterias y virus patgenos, que alteran la conducta del ncleo celular.

    Que los pacientes con diagnstico de reumatismo articular, en su mayora, se deben a las irrita-ciones axonales por meningococo, y que las deformaciones articulares son causadas por la aso-ciacin del meningococo con el gonococo, a travs de los efectos de sus toxinas.

    Que las enfermedades degenerativas de la medula espinal son el resultado de la asociacin del ci-tomegalovirus con otras bacterias.

    Cul es el lmite del Par Biomagntico?

    El proceso degenerativo puro. Como sera el verdadero cncer, porque la informacin celular ya se en-cuentra alterada, o en el caso de la cirrosis heptica, porque el tejido heptico ya se encuentra destruido.

    El Biomagnetismo Medicinal tiene efectos colaterales?

    No. El Biomagnetismo Medicinal, por ser un procedimiento de orden fsico, y de aplicacin externa, da como resultado: Un tratamiento que no causa dolor, no propicia contagios, ni presenta efectos colaterales. Por lo tanto, el paciente resuelve su problema de salud sin la posibilidad de iatrogenia mdica, ni iatrogenia medicinal, porque generalmente no se usan medicamentos.

    Qu hay especficamente para los nios con trastorno de atencin?

    El hecho de que un paciente tenga trastorno de atencin, no significa, que se le va ha dar un tratamiento ya establecido previamente para este problema. Nuestro maestro, el Dr. Goiz, siempre ha hecho nfasis, para que se rastree completamente (proceso de revisin) al paciente, sin que sus sntomas influyan en nuestro diagnostico.

  • Par Biomagntico, Biomagnetismo Mdico y Bioenergtica, experiencias de curacin, 2005

    26

    El Dr. Goiz, dice en su libro El Par Biomagntico: En tanto que la alopata y la homeopata insistan en el sntoma como elemento de diagnstico clnico, la teraputica y el mismo diagnstico sern sintomticos y por lo mismo inciertos ya que, el mismo microorganismo puede producir diferentes sntomas, y un mismo sntoma puede ser producido por diferentes microorganismos.

    En fin, el Par Biomagntico tiene la ventaja de prescindir del sntoma y darnos la etiologa en forma di-recta, prctica e inmediata y, por lo mismo, el diagnstico es etiolgico y el tratamiento obviamente tambin es etiolgico y puede asociarse a cualquier sistema mdico, llmese aloptico, homeoptico, naturista, acu-punturista, herbolario, Psicolgico, etc.

    Cada nio con trastorno de atencin es diferente a otro nio con trastorno de atencin, es decir, tenemos un enfermo, no una enfermedad.

    Especficamente lo que tenemos para un nio con trastorno de atencin es: Un tratamiento con Biomag-netismo Medicinal. Es decir, no hay una receta de cocina.

    Cualquier microorganismo patgeno que se aloje en la regin craneal, puede causar trastorno de atencin e hiperactividad en un nio, dependiendo de donde se aloje, ser la severidad del caso.

    Conclusiones

    La sencillez con la cual se resuelve el problema de trastorno de atencin a travs del Biomagnetismo Medi-cinal, deja la sensacin, de que el final de la pelcula no fue espectacular. Se puede llegar a pensar, que la pelcula fue bien desarrollada, bien llevada, pero, que el final, dej mucho que desear.

    Esta forma fcil de curar, es la que hace tan complicado el entendimiento de las bondades del Biomagne-tismo Medicinal, esta misma facilidad, tambin hace muy difcil la aceptacin de que se recupera la salud a travs de este mtodo.

    En una ocasin, escuch decir al Dr. Goiz, que si l tuviera que escoger, entre un eminente medico al-pata y el menos hbil de sus alumnos, por supuesto que l escogera a su alumno. Que difcil es para un mdico alpata aceptar, que alguien que no estudio tantos aos como l, pueda curar con un par de imanes.

    Y Volvemos a caer en la sencillez del mtodo, y es aqu precisamente, donde reside la grandeza del des-cubrimiento del Dr. Goiz (el Par Biomagntico). Definitivamente, el Biomagnetismo Medicinal ser la medicina del futuro.

    Bibliografa

    Asociacin Americana de Psiquiatra. Manual de Diagnstico y Estadstica (DSM-IV) de los Trastornos Mentales 4 edicin

    Diccionario de Biografas. Editorial: Ocano Multimedia. Fernndez Jan, Alberto y Calleja P. Beatriz. Trastorno por Dficit de Atencin e Hiperactividad Goiz Durn, Isaac. El Par Biomagntico. Ed. Medicinas Alternativas y Rehabilitacin, S. A. de C. V. Organizacin Mundial de la Salud. Manual de los Trastornos Mentales 10 edicin (CIE-10

  • Par Biomagntico, Biomagnetismo Mdico y Bioenergtica, experiencias de curacin, 2005

    27

    LA ERITROCITOSIS

    Marco Antonio Rojas Zepeda

    Presentacin

    Esta Tesina, tiene por objeto el tratamiento de la Eritrocitosis y/o Poliglobulia, atendidos por la medicina aloptica tradicional y finalmente por comparacin con el mtodo del Par Biomagntico y la Bioenergtica, en el que manejaremos un caso mdico real, que puede ser consultado en el Instituto Mexicano del Seguro Social, cuyo nmero de expediente es 0161-45-4230-4.-, del paciente Marco Antonio Rojas Zepeda, empe-zando por la Clnica No. 33 de adscripcin en el Rosario, Distrito Federal, jurisdiccin de Azcapotzalco, continuando a la Clnica No. 72, situada en Tlalnepantla de Baz, Estado de Mxico y que tuvo intervencin definitiva en el Centro Mdico La Raza, ubicada en el Distrito Federal, y que actualmente no han archi-vado el citado expediente; en el mismo aparecen las diversas fechas en que el paciente tuvo que atenderse de toda la problemtica que en la Tesina se desarrolla y que por razones de jerarqua, la Institucin del Se-guro Social tuvo que enviar como se ha expuesto en antecedentes al paciente para finalmente encontrar y saber cul era la enfermedad y tratar de curarla.

    Introduccin

    Finalmente tngase por reproducido en esta hoja lo anotado en la denominada presentacin. Ahora en la introduccin diremos que este paciente fue tratado por Biomagnetismo y Bioenergtica mdica y pudo re-surgir al grado tal, que va en franca mejora, sin todos los problemas que en la descripcin desarrollada en la Tesina por el paciente se advertir lo afirmado; ahora bien, el inters del suscrito es que se d a la publici-dad cuando menos a los estudiantes de la Universidad Autnoma de Chapingo, de que existen otras medici-nas alternativas que sin menospreciar a la medicina aloptica cumplen con la funcin de lograr la salud fsica y squica del individuo. Es por ello que se narra con detenimiento los puntos biomagnticos y bio-energticos que se tocaron y las razones por las cuales se describe en la Tesina los distintos rganos y fun-ciones del cuerpo humano que intervienen en esta problemtica, y as lograr que a los enfermos de Eritrocitosis se pueda ayudar y servir con mayor rapidez, evitando tanta espera y falla que conducen a la desesperanza. Adems de que, las tres Instituciones que se interesan y mezclan en este Diplomado da a da juntas puedan estudiar ms a fondo la problemtica mdica y se llegue a una solucin mucho ms precisa, y cuyos remedios curativos sean rpidos y efectivos para bien de nuestros nacionales mexicanos y finalmente el de la humanidad.

    Antecedentes de las tres instituciones

    Acorde al convenio celebrado por la Universidad Autnoma Chapingo; el Colegio Mexicano de Biomagne-tismo Mdico, A.C.; el Colegio Nacional de Bionergtica Mdica, A.C., en un ambiente autnomo, sobera-no, democrtico, libre y con todo el respeto acadmico, cumpliendo en extremo con sus estatutos, procedieron a desarrollar el Primer Curso Internacional Avanzado de Biomagnetismo Mdico y Bioenerg-tica Mdica, desarrollando todo un Programa Universitario de Medicina Tradicional y Teraputica Naturis-

  • Par Biomagntico, Biomagnetismo Mdico y Bioenergtica, experiencias de curacin, 2005

    28

    ta, que se llevo a efecto del 6 al 11 de diciembre del 2004, en el Saln de Embajadores del Hotel Geneve de la Ciudad de Mxico, Distrito Federal, en donde se elaboraron todo tipo de explicaciones tericas y prcti-cas relativas a elevar el conocimiento del alumnado que cumpli con los requisitos para estar a la altura acadmica y poder comprender y aplicar correcta y hbilmente el biomagnetismo y la bioenergtica para solucionar problemas de salud, es por ello, que se presenta una tesina como ltimo requisito para recibir el documento que acredita por parte de la Universidad Autnoma Chapingo el citado diplomado.

    Antecedentes de las instituciones

    La actual Universidad Autnoma Chapingo, fue fundada el 22 de febrero en 1854, en el convento de San Jacinto, en el Distrito Federal, posteriormente como Escuela Nacional de Agricultura, se traslad a la Ex Hacienda de Chapingo, donde realiza sus actividades a partir del 20 de noviembre de 1923; en 1941 y poste-riormente en 1959 se establece como organismo independiente, lo que constituy un impulso fundamental para el desarrollo de la educacin agrcola del pas; en 1969 y en 1973, se logra el establecimiento de la autodisciplina y son presentados los proyectos para la transformacin de la escuela a Universidad y el 30 de diciembre aparece en el Diario Oficial de la Federacin la promulgacin de la ley que crea la Universidad Autnoma de Chapingo. En un proceso de transformacin, se culmina en 1978 con la formulacin del Estatuto de la Universidad Autnoma de Chapingo, crendose niveles de licenciatura, as como de postgra-dos y maestras, las que han culminado a la fecha en doctorados.

    El Colegio Mexicano de Biomagnetismo Mdico, A.C., fue creado ante la Notaria No. 172 y del patri-monio inmueble Federal, mediante la escritura 15,930, Libro 303 con la finalidad y fines sealados en la Ley de Profesiones del Distrito Federal, su Reglamento y la base segunda del Acta constitutiva de la Aso-ciacin, buscando que sus acciones lleven un propsito siempre de vincularse con la sociedad, en su afn de lograr la salud para todos, promoviendo un aprendizaje continuo a travs de congresos, foros de exposicin, talleres de anlisis y debate, cuyas experiencias se integren mediante la aplicacin del Biomagnetismo M-dico, contribuyendo en el campo de la epidemiologa, a la salud pblica y propiciando que en Centros de Estudios Superiores de nuestro pas se reconozca al Biomagnetismo Mdico como una alternativa mdica y medicinal con fundamento serio y de gran futuro para la salud mundial.

    El Colegio Nacional de Bionergtica Mdica, A.C. fue creado ante la Notaria No.172 y del patrimonio inmueble Federal, mediante la escritura 16510, Libro 311 con la finalidad y fines sealadas en la Ley de Profesiones del Distrito federal, su Reglamento y la base segunda del Acta constitutiva de la Asociacin, buscando que sus acciones lleven un propsito siempre de vincularse con la sociedad, en su afn de lograr la salud para todos, utilizando la Bioenergtica como medio promoviendo un aprendizaje continuo a travs de congresos, foros de exposicin, talleres de anlisis y debate, cuyas experiencias se integren mediante la aplicacin de la Bioenergtica Mdica, contribuyendo en el campo de la epidemiologa, a la salud pblica y propiciando que en Centros de Estudios Superiores de nuestro pas se reconozca a la Bioenergtica Mdica como una alternativa mdica y medicinal con fundamento serio y de gran futuro para la salud mundial. Fo-mentar relaciones de intercambio y colaboracin cientfica y acadmica con asociaciones similares y afines en el pas y en el extranjero; impartir educacin continua en el rea de la Bioenergtica Mdica en un plano de excelencia acadmica; realizar mesas de discusin, cursos, talleres, seminarios, simposios, diplomados, maestras y congresos nacionales e internacionales, etc., puesto que siendo seres cibernticos podemos utili-zar al biomagnetismo y a la bioenergtica mdica con mucho futuro para la salud mundial.

  • Par Biomagntico, Biomagnetismo Mdico y Bioenergtica, experiencias de curacin, 2005

    29

    El tratamiento de la eritrocitosis y/o poliglobulia con el mtodo del par biomagntico y la bioenergtica

    Justificacin

    La propuesta de tratar a la eritrocitosis y/o poliglobulia con el mtodo del biomagnetismo y la bioenergtica mdica, se propone en esta tesina dado que, el sistema tradicional aloptico, no nos ayuda a resolver en su totalidad el problema. Es indiscutible que la medicina aloptica tiene grandes avances y nos permite perca-tarnos de muchos problemas de salud, pero desgraciadamente el continuar con el mtodo del sntoma, y no tomar en cuenta los aspectos sofrolgicos, sicolgicos, morales, emotivos y otro tipo de aspectos que la medicina aloptica tradicional no se preocupa en revisar, no nos permite conocer la ectiologa de la enfer-medad, es por ello que proceder a describir toda la problemtica de la eritrocitosis, los rganos del cuerpo humano que intervienen, los mtodos de la medicina aloptica y finalmente el mtodo biomagntico y bio-energtico mdico.

    Empezaremos por intentar definir qu es la eritrocitosis, y los estudiosos nos dicen que es un aumento de los hemates circulantes por encima de los lmites normales. Existen tres elementos corpusculares principa-les, en la sangre: a saber; eritrocitos o glbulos rojos, leucocitos o glbulos blancos y plaquetas.

    Eritrocitos. Son elementos redondos, aplanados en forma de disco, con los bordes ms elevados que el centro. Su dimetro es de unas 7 micras. El individuo normal tiene aproximadamente cinco millones de eritrocitos en cada milmetro cbico de sangre; la mujer acostumbra tener un 10% menos. En el interior de los eritrocitos se encuentra la hemoglobina, substancia roja que es la que confiere a la sangre su color carac-terstico. La hemoglobina es un complejo protenico que contiene hierro en su molcula. Esta substancia tiene gran afinidad por el oxgeno; gas que absorbe cuando el eritrocito pasa por los pulmones, como parte de su recorrido por la totalidad del cuerpo; este oxgeno llega, gracias a la circulacin, a las clulas ms distantes donde es liberado de la hemoglobina y utilizado por dichas clulas para cubrir las necesidades vitales. Como resultado del metabolismo celular el oxgeno se transforma en bixido de carbono, el cual es recogido por la sangre y eliminado a travs de los pulmones.

    Los eritrocitos se destruyen constantemente y tambin constantemente son reemplazados, aproximada-mente a una proporcin de 1% diario. Los eritrocitos se forman en la mdula de los huesos, especialmente de los planos (vrtebras, huesos de la cadera, costillas, esternn, etc.). su destruccin se efecta principal-mente en el bazo.

    Leucocitos. Su tamao es una vez y media a dos veces superior al de los eritrocitos, pero su nmero es inferior a los mismos. Existe un leucocito por cada 500 eritrocitos. En la persona normal existen aproxima-damente 7 mil leucocitos por cada milmetro cbico de sangre. Si existe alguna infeccin, este nmero au-menta, a veces hasta 40 mil. En general el aumento de leucocitos es sinnimo de infeccin.

    El papel de los leucocitos es devorar. La mayora de ellos tiene la propiedad de englobar las bacterias y otras partculas extraas al organismo, y destruirlas. En esta forma se previene la infeccin y ayudan a la cicatrizacin de heridas. El pus est formado sobre todo por leucocitos muertos.

    Plaquetas. Son elementos de tamao un tercio superior a los eritrocitos. Toman parte en la coagulacin de la sangre y derivan de los megacariocitos.

    Ahora bien, cuando empieza el glbulo rojo a no cubrir y no cumplir con su funcin, entre algunas de las razones puede ser la eritrocitosis relativa. Consiste en la prdida de volumen plasmtico en una deshidrata-cin intensa, no representa un verdadero aumento de la masa eritrocitaria total, sin embargo la eritrocitosis absoluta, s representa un verdadero aumento de la masa eritrocitaria total, (tambin se le conoce como poli-globulia,). Clnicamente consiste en que la cara del enfermo se pone sumamente roja y se dice que se en-

  • Par Biomagntico, Biomagnetismo Mdico y Bioenergtica, experiencias de curacin, 2005

    30

    cuentra rubicundo. Adems nos refleja actos secundarios como es el estar respirando en aspiraciones cortas y exhalando aire como si se tratara de un soplador.

    Policitemia Vera: Por otro lado, debemos citar que la policitemia vera consiste en un trastorno produci-do fundamentalmente