biologia respiracion

5
La respiración pulmonar BIOLOGIA

Upload: margatorres

Post on 08-Jul-2015

1.398 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biologia respiracion

La respiración pulmonar

BIOLOGIA

Page 2: Biologia respiracion

La respiración pulmonar

Materiales:

Una botella de plástico.

3 pajitas.

Un corcho.

Un guante de látex.

Cinta aislante.

Procedimiento:

Cortamos la parte de abajo de la botella y colocamos ahí el guante, que hará de

"diafragma". Después, con tres pajitas y dos globos, montamos un sistema en Y

(como el de la imagen) y lo reforzamos con cinta aislante; esto serán los

pulmones. Por último, atravesamos la pajita por el corcho y lo colocamos en la

boca de la botella para que quede hermético. Ahora sólo queda tirar del guante

y ver el resultado.

Experimento

Page 3: Biologia respiracion

El guante de látex hace de diafragma que, al igual que en la

respiración pulmonar, cuando se expande hace que los pulmones se

hinchen y cuando se contrae hace que se expulse el aire. Es un

experimento muy sencillo para comprender algo elemental.

Explicación del experimento

Page 4: Biologia respiracion

Cuestionario

Responde teniendo en cuenta el proceso de la respiración:

¿Qué órganos intervienen en el aparato respiratorio?

Respuesta:

1. Las vías respiratorias altas o superiores- la nariz, la boca (que también

forma parte del sistema gastrointestinal) y la faringe.

2. Las vías respiratorias bajas o inferiores- la laringe, la tráquea, los bronquios

y los pulmones los cuales son los órganos propios del aparato respiratorio.

¿En qué consiste la inspiración?

Respuesta: Es la primera es la primera fase de la respiración. La inspiración

o inhalación permite que el aire fluya hacia los pulmones.

¿En qué consiste la espiración?

Respuesta: La espiración o exhalación es la segunda fase de la respiración.

Es la fase en la que se devuelve el aire de los pulmones al exterior.

Page 5: Biologia respiracion

¿Qué es el diafragma y cuándo se contrae y cuándo se relaja?

Respuesta: El diafragma separa el tórax del abdomen. Al inspirar, el diafragma

se contrae y desciende, permitiendo que los pulmones se llenen de aire, y en

consecuencia el abdomen se distienda hacia fuera. Al espirar el vientre se mete

hacia adentro, y el diafragma se relaja y asciende, lo que provoca la contracción

pulmonar y la expulsión del aire al exterior.

Podemos hablar a la vez que respiramos y qué válvula interviene para ello?

Respuesta: La Laringe es una válvula que bloquea totalmente la conexión entre

los pulmones y la boca, pudiendo con esto controlar el flujo del aire entre los

pulmones, la boca y la nariz.

Cuando llega el oxígeno a los pulmones ¿Dónde va?

Respuesta: Al mismo tiempo, que inhala aire por la boca y la nariz y el aire baja

por la tráquea. Al bajar por la tráquea, unos pelos muy pequeños llamados cilios

se mueven suavemente para mantener la mucosidad y la suciedad fuera de los

pulmones. El aire pasa luego por una serie de ramificaciones en los pulmones, a

través de los bronquios y los bronquiolos. El aire finalmente termina en los 600

millones de alvéolos. A medida que estos millones de alvéolos se llenan de

aire, los pulmones se hacen más grandes. Los alvéolos son los que permiten

que el oxígeno del aire pase a la sangre.