biologia organismos contenido programatico

4

Click here to load reader

Upload: alexisbellorin8260

Post on 11-Jun-2015

1.356 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sinopsis del programa de la asignatura Biología de Organismos, UDO, Venezuela

TRANSCRIPT

Page 1: biologia organismos contenido programatico

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NUCLEO DE SUCRE ESCUELA DE CIENCIAS

DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA

Biología de Organismos (033-1325) Contenido Programático

1. COMPETENCIA GENERAL Valora la uniformidad y variabilidad general de los organismos vivos, con énfasis en los organismos unicelulares o multicelulares simples, y su importancia y aplicación en la sociedad

2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 2.1. Integra las características fundamentales que unifican a todos los seres vivos

al nivel bioquímico y celular 2.2. Evalúa las condiciones planetarias en las que probablemente se originó la

vida y cómo fue su diversificación temprana 2.3. Discute las características fundamentales, diversidad e importancia de los

organismos procariontes 2.4. Discute las características fundamentales, diversidad e importancia de los

grupos principales de eucariontes 3. NÚCLEOS TEMÁTICOS 3.1. Uniformidad de la vida

- Todos los seres vivos comparten una misma base molecular y celular - La vida puede ser definida sobre la base de cinco propiedades

fundamentales - Todos los seres vivos tienen una misma unidad de organización básica –

la célula - Todos los seres vivos son formados por compuestos de carbono - Todas las células usan el mismo tipo de molécula para almacenar su

información hereditaria (ADN) - En la replicación de la información hereditaria las bandas de las

moléculas de ADN pre-existentes funcionan como molde para las nuevas bandas

- En todas las células la información hereditaria es transcrita a una misma molécula intermediaria (ARN)

- Todas las células usan el mismo lenguaje universal para traducir la información hereditaria de ARN a proteínas

- Todas las células usan proteínas como catalizadores - Todas las células requieren energía libre

Page 2: biologia organismos contenido programatico

3.2. Origen y diversificación temprana de la vida - La vida ha estado presente en el Planeta desde épocas muy remotas - La Tierra se formó a través de un violento proceso de acreción - Las condiciones de la Tierra primitiva eran completamente diferentes a

las actuales - Es probable que la vida se haya originado espontáneamente en la Tierra

primitiva - Los fósiles celulares más antiguos que se conocen son de organismos

procariontes - La vida se diversificó tempranamente en tres linajes evolutivos

principales: Eubacterias, Arqueobacterias y Eucariontes

3.3. Dominios procariontes (Eubacteria y Archaebacteria) - Dos de los dominios filogenéticos fundamentales de la vida consisten de

organismos formados por células procariontes - Las células procariontes son estructuralmente simples - La estructura de las células procariontes fue explorada a plenitud con el

microscopio electrónico de transmisión - Los organismos procariontes viven casi siempre como células aisladas

(unicelulares) - Los procariontes son los organismos fisiológicamente más diversos - Los procariontes son organismos sumamente abundantes en el planeta - Los procariontes son organismos fundamentales para el funcionamiento

de la biosfera y para las sociedades humanas - Dominio Eubacteria:

o Carácterísticas básicas. Ejemplo: Cianobacterias - Dominio Archaeobacteria:

o Carácterísticas básicas. 3.4. Dominio eucarionte (Eucarya)

- Características generales de las células eucariontes o Los eucariontes son los organismos constituidos por células con

núcleo o Las células eucariontes presentan una gran compartimentación a

través de biomembranas independientes topológicamente de la membrana plasmática

o Principales componentes del citoplasma eucarionte: citosol, ribosomas 80S, citoesqueleto, etc.

o Principales organelos de membrana eucariontes: retículo endoplasmático, aparato de Golgi, mitocondrias, plastidios, vacuolas, lisosomas

o Estructura y funciones del núcleo eucarionte, características básicas del genoma eucarionte

o Flagelos y cilios, estructura general y funciones

Page 3: biologia organismos contenido programatico

- Algunos procesos fundamentales en las células eucariontes o Transporte celular a través de la membrana plasmática o Ciclo celular o Mitosis y meiosis o Reproducción sexual y ciclos de vida o Tipos de nutrición en eucariontes o Relaciones simbióticas

- Evolución y diversidad de los organismos eucariontes

- Fósiles eucariontes más antiguos - Relaciones filogenéticas de los eucariontes: árbol universal de

tres dominios versus ‘arbol eocito’ - Puntos clave en la evolución general de la célula eucarionte a

partir de una célula procarionte - Endosimbiosis y origen de las mitocondrias y plastidios - Clasificación de la diversidad eucarionte: sistemas de reinos

tradicionales versus sistema moderno de supergrupos filogenéticos

- Supergrupo Amoebozoa: definición, características generales del grupo, nutrición y ecología, ejemplos: Amoeba proteus, Arcella, Difflugia, Entamoeba, Acanthamoeba, Dictyostelium y Myxogástridos

- Supergrupo Rhizaria: definición, características generales del grupo, ejemplos: Foraminíferos y radiolarios

- Supergrupo Excavata: definición, características generales, ejemplos: Giardia, Trichomonas, Euglenozoos: euglénidos y kinetoplástidos

- Supergrupo Archaeplastida: definición, endosimbiosis primaria y origen de los plastidios primarios, características generales, diversidad y ejemplos: Cyanophora paradoxa, Rhodophyceae y Chloroplastida

- Supergrupo Chromalveolata: definición, endosimbiosis secundaria y origen de los plastidios secundarios en cromalveolados, características generales del plastidio de Cryptomonas como modelo, ejemplos: Estramenópilos, definición y ejemplos: Peronosporomicetos, diatomeas y algas paras; Alveolados, definición y ejemplos: ciliados, dinoflagelados y apicomplejos

- Supergrupo Opisthokonta: definición, características generales, diversidad y ejemplos: hongos: definición y ejemplos: Zygomycota, Ascomycota y Basidiomycota

4. BIBLIOGRAFÍA • Campbell, N.A. y Reece, J.B. 2005. Biology. Pearson Benjamín Cummings. San

Francisco. 1390 p. • Carcraft, J. y Donohue, M.J. Assebling the tree of life. Oxford University Press. • Curtis, H. y Barnes, N.S. 2006. Biología. Editorial Medica Panamericana.

Buenos Aires, Argentina. 1491 p.

Page 4: biologia organismos contenido programatico

• Lecointre, G. y Le Guyader, H. 2006. The tree of life, a filogenetic classification. Harvard University Press, Cambridge Massachussets. 560 p.

• Raven, P.H. y Jonson, G.B. 2002. Biology. McGraw-Hill. Boston. 1238 p. • Solomon, E.P., Berg, L.R. y Martin, D.W. 2001. Biología. McGraw Hill.

Mexico DF, Mexico. 1237 p. • Margulis, L., McKhann, H. I. y Olendzenski, L. 1993. Illustrated glossary of

protoctista. Jones and Bartlett Publishers. Boston, Massachussets. 288 p.