biología marina

11
BIOLOGíA MARINA Introducción

Upload: iola

Post on 18-Jan-2016

121 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

BIOLOGíA MARINA. Introducción. BIOLOGíA MARINA. La biología marina es una rama de la Biología que se ocupa del estudio de los seres vivos que habitan en el medio marino. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: BIOLOGíA  MARINA

BIOLOGíA MARINA Introducción

Page 2: BIOLOGíA  MARINA

BIOLOGíA MARINA

La biología marina es una rama de la Biología que se ocupa del estudio de los seres vivos que habitan en el medio marino.

Así surgen diferentes especialidades dentro de este campo de estudio apasionante, tales como : la ictiología(el estudio de peces), malacología (estudio de los moluscos), ficología (estudio de las algas), ornitología (estudio de las aves marinas), cetología (estudio de los cetáceos), entre otras..

Page 3: BIOLOGíA  MARINA

Qué es la biología marina?

La biología marina es el estudio de la vida en los océanos y en otros ambientes de agua salada, como los manglares. Ella incluye el estudio de todos los organismos vivos, desde el pequeñísimo plancton hasta la gran ballena azul.

Page 4: BIOLOGíA  MARINA
Page 5: BIOLOGíA  MARINA

Vida marina:

Vida microscópica: el plancton microscópico vegetal y el plancton animal, los moluscos y las larvas de algunos animales mayores.

Plantas y algas: Aunque la vida vegetal no es muy rica en los océanos, encontramos diferentes clases de algas.

Invertebrados marinos: anémonas, medusas, pulpos, calamares, estrellas de mar y erizos.

Peces: hay infinidad de especies de peces, desde las pequeñas anchoas hasta el gran tiburón ballena.

Reptiles: tortugas, iguanas, serpientes marinas, cocodrilos de agua salada.

Aves marinas: albatros, pingüinos y gaviotas. Mamíferos marinos: ballenas, delfines, manatíes, vacas

marinas, focas, leones marinos, morsas y osos polares.

Page 6: BIOLOGíA  MARINA

Habitad marino:

ES la parte de la superficie terrestre ocupada por el agua marina. Las masas de agua oceánicas absorben y pierden grandes cantidades de calor sin que la temperatura del agua varíe. Puesto que la temperatura es más estable comparada con la temperatura terrestre.La salinidad también es estable en los medios marinos, especialmente en zonas alejadas de la costa, la salinidad proporciona una alta densidad, esto incrementa la flotabilidad. Su pH es contante y el oxigeno disuelto en el mar, disminuye.

Page 7: BIOLOGíA  MARINA

Los arrecifes

Los arrecifes: son uno de los hábitat más diversos de la tierra. Los más conocidos son los localizados en aguas tropicales, aunque también los hay en aguas frías.

Page 8: BIOLOGíA  MARINA

Mar profundo y fosas oceánicas.

Las fosas oceánicas son regiones deprimidas y alargadas del fondo submarino donde aumenta la profundidad del océano. Es una forma de relieve oceánico que puede llegar hasta los 11 km de profundidad.La temperatura del agua en las fosas oceánicas suele ser muy baja, normalmente entre los 0º y 2 °C. De momento, la fosa oceánica más profunda es la sima Challenger en la fosa de las Marianas con 11.033 metros de profundidad. Aunque no lo parezca, en las fosas oceánicas existe vida marina, como por ejemplo los moluscos.En el Pacífico occidental se encuentra el mayor número de fosas y las más profundas, con seis fosas que superan los 10.000 m de profundidad.

Page 9: BIOLOGíA  MARINA

Mar abierto:

Posee una comunicación muy amplia con el océano, como el mar del Norte.

Page 10: BIOLOGíA  MARINA

Zona costera.

Se caracteriza por tener límites difusos, tanto en su lado marino como en su lado terrestre. Se han realizado acercamientos para definir sus límites, especialmente desde la legislación, sin embargo el carácter estático del derecho positivo es insuficiente para explicar la gran dinámica del medio marino.

Page 11: BIOLOGíA  MARINA