biologia i 6 cuestionario

3
Ciclo Agosto – Noviembre 2015 SEXTA SEMANA MICROORGANISMOS 1. Los virus son: a. Seres vivos b. Células c. Bacteriorodopsina d. Elementos genéticos e. Halobacterias 2. Una de las afirmaciones no corresponde a los virus: a. Carecen de metabolismo b. No presentan enzimas c. Presentan reproducción intracelular d. En la fase lítica existe replicación viral e. Presentan ARN y ADN 3. El genoma del virus está constituido por: a. Ácidos nucleicos b. Lipoproteínas c. Glicoproteínas d. Peplómeros e. Nucleosidos 4. Los virus atacan a los vegetales causando grandes daños se conocen como: a. Bacteriófagos b. Micofagos c. Pantotrofos d. Fitófagos e. Zoófagos 5. Cuando los virus afectan a varios órganos del ser vivo al mismo tiempo se les conoce como: a. Linfotropicos b. Dermotropicos c. Neurotrópicos d. Vicerotrpicos e. Pantótrofos 6. La presente imagen representa la forma de infección viral: a. Pantótrofa b. Neurotrópica c. Lítica d. Lisogénica e. Viscerotrópica 7. La presente imagen presenta la forma de infección: a. Lisogénico b. Latente c. Desarrollado d. Lítico e. Avanzado 8. La presente imagen representa la estructura de: a. Bacterias b. Hongos c. Protozoos d. Virus e. Halobacterias 9. Son arenovirus a. Asfarviridae b. Poxviridae c. Herpesviridae d. Togaviridae e. Papillomaviridae 10. El virus que causa la enfermedad de las paperas y sarampión pertenece a la familia de: a. Herpesviridae b. Picornaviridae c. Paramixtoviridae d. Flaviviridae e. Togaviridae 11. El ARN circular desnudo se denomina: a. Virus

Upload: cliver-abad-leon-segura

Post on 15-Jul-2016

232 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

desarrollado

TRANSCRIPT

Page 1: Biologia i 6 cuestionario

Ciclo Agosto – Noviembre 2015 SEXTA SEMANA

MICROORGANISMOS

1. Los virus son: a. Seres vivos b. Células c. Bacteriorodopsina d. Elementos genéticos e. Halobacterias

2. Una de las afirmaciones no corresponde a los virus: a. Carecen de metabolismo b. No presentan enzimas c. Presentan reproducción intracelular d. En la fase lítica existe replicación viral e. Presentan ARN y ADN

3. El genoma del virus está constituido por: a. Ácidos nucleicos b. Lipoproteínas c. Glicoproteínas d. Peplómeros e. Nucleosidos

4. Los virus atacan a los vegetales causando grandes daños se conocen como: a. Bacteriófagos b. Micofagos c. Pantotrofos d. Fitófagos e. Zoófagos

5. Cuando los virus afectan a varios órganos del ser vivo al mismo tiempo se les conoce como: a. Linfotropicos b. Dermotropicos c. Neurotrópicos d. Vicerotrpicos e. Pantótrofos

6. La presente imagen representa la forma de infección viral:

a. Pantótrofa b. Neurotrópica c. Lítica d. Lisogénica

e. Viscerotrópica 7. La presente imagen presenta la forma de

infección:

a. Lisogénico

b. Latente

c. Desarrollado

d. Lítico

e. Avanzado

8. La presente imagen representa la estructura de:

a. Bacterias

b. Hongos

c. Protozoos

d. Virus

e. Halobacterias

9. Son arenovirus a. Asfarviridae b. Poxviridae c. Herpesviridae d. Togaviridae e. Papillomaviridae

10. El virus que causa la enfermedad de las paperas y sarampión pertenece a la familia de:

a. Herpesviridae b. Picornaviridae c. Paramixtoviridae d. Flaviviridae e. Togaviridae

11. El ARN circular desnudo se denomina: a. Virus

Page 2: Biologia i 6 cuestionario

Ciclo Agosto – Noviembre 2015 SEXTA SEMANA

b. Prion c. Virion d. Viroide e. Interferón

12. Los organismos procariotas como los bacilos, cocos y espirilos pertenecen al reino: a. Protista b. Monera c. Mycota d. Plasmidia e. Plantas

13. La presente imagen corresponde a las formas más comunes de:

a. Hongos b. Algas c. Bacterias d. Virus e. Protozoos

14. Las bacterias que tienen la forma de un tirabuzón son denominadas: a. Bacilos b. Cocos c. Espirilos d. Vibriones e. Bacteroides

15. La presente imagen corresponde a:

a. Bacilos b. Cocos c. Espirilos d. Vibriones e. Bacteroides

16. Las bacterias que se desarrollan en condiciones de ausencia de oxigeno por completo son conocidas como: a. Aerobias b. Anaerobias

c. Anaerobias facultativas d. Anaerobias estrictas e. Microaerofilas

17. La Neisseria gonorreae, ocasiona la enfermedad de la: a. Sífilis b. Ebola c. Gonorrea d. Caries dental e. Tos ferina

18. Steptococcus mutans, ocasiona la:

a. Gangrena gaseosa

b. Chancro blando

c. Neumonía

d. Caries dental

e. Faringitis

19. Las bacterias que tiene la capacidad de

realizar la fotosíntesis al igual que una

planta superior se denomina:

a. Micoplasmas

b. Cianofitas

c. Micorrizas

d. Clorofitas

e. Halofitas

20. La presente imagen nuestra la

distribución de:

a. Flagelos bacterianos

b. Pili bacterias

c. ADN bacteriano

d. Pared celular bacteriano

e. Membrana plasmática bacteriana

21. La presente estructura corresponde a un:

Page 3: Biologia i 6 cuestionario

Ciclo Agosto – Noviembre 2015 SEXTA SEMANA

a. Hongo

b. Alga

c. Bacteria

d. Virion

e. Halobacteria

22. Formas parasitarias de los agentes

productores de tiñas:

a. Hifas hialinas y/o esporas

b. Levaduras unigemantes

c. Levaduras capsuladas

d. Artroconidios

e. Células fumagoides

23. Los hongos se caracterizan por:

a. Ser eucariontes y poseer pared celular

compuesta principalmente por

celulosa

b. Ser heterótrofos y poseer un talo

unicelular o pluricelular.

c. Ser procariontes y autótrofos

d. Presentar un talo unicelular o

pluricelular y carecer de pared celular

e. Ser autótrofos y presentar pared

celular compuesta principalmente de

quitina

24. Las micosis superficiales se caracterizan

por:

a. Poner en riesgo la vida del paciente

b. Son endémicas

c. Son de difícil tratamiento

d. Su contagio es por contacto directo

con el hongo o las lesiones

e. Afectan exclusivamente al hombre 25. Cuál de los siguientes es componente de

la pared celular de los hongos? a. Ácido teicoico b. Lipopolisacaridos c. Quitina d. Acuaporinas e. Celulosa

26. El Esterol es un componente de la membrana citoplásmica en: a. Virus b. Hongos c. Clamidias d. Micoplasmas

e. Bacterias 27. El KOH se utiliza en la visualización

microscópica directa de especímenes de hongos porque? a. Digiere la queratina b. Es desinfectante c. Tiñe los elementos fúngicos d. Evita que se sequen e. Desintegran a los hongos

28. La presente imagen sobre los hongos, corresponde al tipo de esporas:

a. Sexuales b. Asexuales c. Espiroquetas d. Rickettsias e. Clamidias a. Actinomicetos

29. La presente imagen corresponde al tipo de reproducción sexual de los hongos por:

a. Zigosporas b. Ascosporas c. Basidiosporas d. Artrosporas e. Conidiosporas

30. Señale la espora sexual de los hongos: a. Astrosporas

b. Ascosporas

c. Esporangiosporas

d. Blastosporas

e. Conidiosporas